Abono Plus 2 días Festival Ceremonia 2023 en Cdmx Abono Plus 2 días Festival Ceremonia 2023 en Cdmx
Parque Bicentenario Ciudad de México
Av. 5 de Mayo #290 Col. San Lorenzo Tlaltenango
por determinar por determinar

Abono Plus 2 días Festival Ceremonia 2023 en Cdmx

Función única 01/04/2023

Parque Bicentenario Ciudad de México

Av. 5 de Mayo 290, Refinería 18 de Marzo 11210, Ciudad de México, Ciudad de México


Ceremonia tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Ceremonia

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Abono Plus 2 días Festival Ceremonia 2023 en Cdmx" el próximo Sábado 1 de Abril de 2023 en Parque Bicentenario Ciudad de México, Av. 5 de Mayo 290, Refinería 18 de Marzo 11210 a partir de las 22:33

Con los artistas:

Ceremonia

En 1981 nace en Valencia Ceremonia, uno de los grupos con mas talento, seriedad, y temperamento que envolvió con su música pérfida a aquellos jugosos primeros años ochenta. Influenciados principalmente por King Crimson, Bauhaus o The Cure, Ceremonia se convirtieron con atino en el primer grupo valenciano en practicar una música siniestra y oscura en esta tierra, y que junto al tecno-pop, tanto se gozó por aquellos años. La primera formación del grupo estaba compuesta por: José Godofredo (voz y guitarra), Adolfo Barberá (guitarra y voz), Javier Morant (bajo y voz) y José Payá (batería). Tanto Adolfo Barberá como José Payá, coincidieron en dos de las bandas en donde se fraguaron una gran cantidad de grupos significativos que mas adelante se originaron por esta tierra, Doble Zero y Glamour. Por otra parte José Godofredo participaba activamente y al unísono en Última Emoción, y anteriormente formó parte de combos tan emblemáticos como fueron Tomates Eléctricos o Fanzine. Javier Morant, que no podía ser menos, también puso su firma en Cuixa, o los alegóricos introvertidos La Morgue.

Después de casi dos años de duros ensayos, el cuarteto desempeña su primera actuación en la sala Tropical de Valencia en junio de 1983, escasamente dos meses antes de la grabación de su primer maxisingle. Éste primer vinilo que es editado y producido por Citra, contiene 'El Sótano', posiblemente una de las tres mejores canciones que se hicieron en la década de los ochenta por un grupo valenciano, por supuesto siempre hablando a juicio particular. El tema, que cuenta con un principio delirante, muy igualable al de 'Imágenes' de sus paisanos Glamour, es un grandioso artefacto siniestro repleto de innovación. Para éste engendro se contó con la

participación al violín de Fernando Agustí. El segundo tema del plástico es 'Héroes', otra espléndida canción mucho mas ágil y dedicada a la maldita heroína. La pieza que está compuesta por Adolfo Barberá y Javier Morant al igual que 'El Sótano', ofrece la colaboración al saxo de Miguel Ángel Mora. El tercer y último corte del maxi lleva el título de 'Venganza', que en esta ocasión fue labrada por Adolfo Barberá y Rafa Cervera. El disco fue grabado a principios de agosto en los estudios Audiofilm de Madrid.

Ceremonia, se erigieron por aquellos años como uno de los grandes grupos valencianos del momento, siendo punto de mira de gran parte de la prensa local, llenando salas de conciertos, y triunfando en todos los directos ofrecidos. También 'El Sótano', que iba acompañado de un ingenioso videoclip, se coló en las listas de los 40 Principales, llegando a estar en el puesto numero 20 de ésta tórrida tabla.

En 1985, Ceremonia quedan finalistas de concurso Rock 85 de la Generalitat Valenciana, grabando por consiguiente un tema para el l.p. editado y compartido con otras bandas de la Comunidad Valenciana.'Sara' fue el tema elegido para la plastificación del citado vinilo, otra joya de pop siniestro firmada por José Godofredo, Javier Morant y Adolfo Barberá. En esos momentos Ceremonia ya no contaba en sus filas con el batero José Payá, que abandonó el cuarteto para formar parte de Io en un primer momento, y mas adelante protagonizar los últimos coletazos de Video o Manía. El actual trío contó para la grabación de 'Sara' con otro excelente batería, Salva Ortiz, que junto a Vicente Sabater, que también aportó su colaboración a los teclados, coincidían en bandas como Diagonal y Terminal Sur, y desde hace ya más de diez años y hasta la fecha de hoy, emergen como músicos de pago para las giras de Presuntos Implicados.

De la mano de su manager José Fabra, se internan en los estudios Doublewtronics de Madrid, para que el sello filial gaditano-madrileño de Zafiro, Tuboescape Records, les edite un nuevo maxi en 1986 con cuatro temas. 'Cita En El Jardín', que es su pieza mas interesante, y 'Juego Mortal', sirvieron de adelanto en forma de sencillo. 'La Ley Del Más Fuerte', en la cual vuelve a aparecer el saxo de Juan Muro, y 'La Duda', completan éste trabajo del ya establecido trío. Las canciones del plástico ya no brindan con tanta claridad esa siniestralidad ejercida años antes, y aunque es un pop mas clásico el que proporcionan, siguen teniendo aires malignos en todos sus temas. La producción corrió a cargo esta vez de su manager José Fabra, y las cuatro maravillas están firmadas por el trío al unísono.

Tras un paréntesis de cinco años en el que Ceremonia se medio deshace, y en el que sus componentes colaboran paralelamente en otras bandas como Terminal Sur, Diagonal, Mogambo o Karmas Colectivos, nace su último trabajo en 1991 en forma de e.p. El colectivo N.O.S.E. (Nueva Oleada de Sonidos del Este) fueron los responsables de la edición de éste vinilo con cuatro cortes.

Ceremonia, ahora convertido a dúo tras la marcha de Adolfo Barberá a Madrid para unirse a Los Seres Vacíos, cultivan un pop mas peculiar, hosco, y mucho mas, valga la redundancia, ceremonioso. 'Miradas Rotas', 'El Coleccionista', 'Tras El Volcán' y 'La Condena Tras El Espejo', son las cuatro piezas aparecidas en el disco. Los temas fueron compuestos por Ceremonia (José Godofredo y Javier Morant), y colaboraron para la ocasión, Julián Nemesio a la batería, ex –

miembro de Seguridad Social o Agencia Dos, el desaparecido Ángel Sanambrosio a la guitarra, ex – componente de Infieles o Julio Galcerá y Mala Seguida, y de nuevo repite Vicente Sabater al piano, que al mismo tiempo dedica la producción del e.p. La grabación en este caso se realizó en los estudios madrileños Doublewtronics.

El fin de los días de Ceremonia llega en 1992, cuando el dúo, inmerso en otras labores ya estaban dejando tiempo atrás y en segundo plano éste invento musical. Su último concierto se produjo a mediados de ése mismo año en la localidad de Carcagente. Punto y final para una de las grandes bandas que despuntó en Valencia, sobre todo a principios de la década de los ochenta. A raíz de esta evaporación, Javier Morant formó un nuevo proyecto llamado Harvey y El Capitán Morgan, o colaboró con grupos como Munlogs, Perros De Lluvia o Pinka, cuyo primer larga duración ejerce la tarea de productor y arreglista. Además, dentro de un sello propio ya en los noventa llamado Rec-Rec, editó un par de vinilos con ritmos mas bailables a los que llamó Crazytrump y Matisse. José Godofredo también cooperó posteriormente con el dúo Antihéroe, y formó parte junto a Javier Morant de Crazytrump y Matisse, y aún hoy en día es llamado por Vicente Sabater o Miquel Gil, para que en los estudios A.C. (copropiedad de éstos) tanteé sus guitarras con alguna que otra banda.

Plus

Hay varios artistas con este nombre.

1.
Plus -Argentina

Plus es una banda argentina de hard rock que comenzó a tocar en 1975 y debutó discográficamente en 1976 con "No pisar el infinito", y estaba formada por Cacho Darías en batería, al dúo compositor en bajo y guitarra, Hugo Racca y Julio Sáez respectivamente, más la potente voz de Saúl Blanch (quién mas adelante sería el cantante del primer disco de Rata Blanca, y actualmente se encuentra en su ambicioso proyecto de "Saúl Blanch Revancha").

El cuarteto surgió en un momento en que el país había caído en manos de la dictadura y casi no había propuestas locales dentro de su estilo. La aparición de su disco debut con el tema puntero "Noches de Rock And Roll", en la línea de Led Zeppelin, Deep Purple y otros grandes internacionales de la época , representó una alternativa rockera en una escena que abundaba en grupos de fusión (jazz rock, progresivo, híbridos de tango y rock, etc.) y nostalgia hippie y se encontraba deprimida por la censura y el exilio de algunos de sus principales representantes. En aquel momento, no había otra banda semejante en actividad.

Gracias al boca en boca y las exitosas presentaciones en vivo, lograron un contrato con RCA para el segundo disco, que se tituló simplemente "Plus" pero fue rebautizado como "Melancólica Muchacha" por los fans a causa de la canción de once minutos así llamada que contenía. Participaron como invitados en la grabación Celeste Carballo en coros y el violinista Fernando Suárez Paz del quinteto de Ástor Piazzolla.

Sin embargo, este segundo intento no resultó tan efectivo o rockero y el suceso de la banda decayó. Realizaron una sonada gira por Sudamérica que tuvo su cenit en Colombia, pero para cuando tuvieron a tiro un nuevo contrato discográfico con Tonodisc para "Escuela de Rock And Roll", de 1981, las diferencias internas resultaron insostenibles y fue reemplazado el guitarrista Julio Sáez, que emigró para encarar otros proyectos. La banda no tardó en disolverse.

Sáez, el bajista Hugo Racca y el baterista Cacho Darias se integraron más tarde al efímero conjunto Dr. Silva, del tenista campeón Guillermo Vilas, que admiraba el sonido de Plus. Aunque, de todos los integrantes, el que realmente obtuvo posterior notoriedad fue Saúl Blanch, que se convirtió en el cantante con el que Rata Blanca grabó su primer disco. Hugo Racca falleció en 1998.


2.
Plus - Alemania
Grupo indie de Mainz en Alemania que a veces es comparado con Bright Eyes.

3.
Plus-Inglaterra
Grupo Noise pop formado en 1988 en Londres y Brighton, tiene dos discos autoeditados hasta hoy: “In the Safety Community” (2003) y “when i’m pretty” (2007)
www.myspace.com/mmmplus


4.
PLUS [Córdoba, Argentina]

A mediados del 2006 se forma PLUS con Seba (guitarra), Pablo (guitarra), Mono (bajo), Nelson (batería) y Luciano (voz). Todos provenientes de bandas reconocidas a nivel nacional; tales como, Slick, Manummisio, Pulsión, Brutal Noise y 250 centavos. Todos ellos cuentan con discos grabados pasando del demo y el EP; en el caso de 250 centavos, el disco fue editado por Pirca Records y distribuido por Universal Music. Luego de una juntada para tocar entre amigos nace PLUS, un proyecto con una visión totalmente innovadora en la escena rockera cordobesa y dispuesta a trascender las fronteras musicales del país. Así fueron naciendo cada una de las canciones que se han plasmado en el primer E.P de la banda lanzado en julio de 2007. Aquí se puede ver la diversidad y versatilidad de sonidos e influencias.

http://www.myspace.com/pluscba

http://www.fotolog.com/plus_cba


5.
Plus es un grupo norteamericano, cuenta con un único disco "The Seven Deadly Sins" que habla sobre los pecados capitales

Su estilo es Hard Rock psicodelico con algo experimental y un poco de Blues

Festival Ceremonia


Preguntas relacionadas con Abono Plus 2 días Festival Ceremonia 2023 en Cdmx

¿En qué lugar se realiza el concierto Abono Plus 2 días Festival Ceremonia 2023 en Cdmx?

El concierto se realiza en Parque Bicentenario Ciudad de México en México.

¿Dónde es el concierto de Ceremonia?

El concierto es en Parque Bicentenario Ciudad de México.

¿Dónde es el concierto de Plus?

El concierto es en Parque Bicentenario Ciudad de México.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin