Tributo Elvis - Ray Charles - Little Richard en Mijas
Varias Fechas
Auditorio Municipal de Mijas Miguel Gonzalez Berral
Paseo de la Muralla 2 , Mijas, Málaga
Ray Charles tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Ray Charles
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Tributo Elvis - Ray Charles - Little Richard en Mijas" el próximo Viernes 16 de Agosto de 2024 en Auditorio Municipal de Mijas Miguel Gonzalez Berral, Paseo de la Muralla 2 a partir de las 20:00
Con los artistas:Ray Charles
Nacido en Albany, Georgia, Ray Charles perdió la vista durante su infancia por un glaucoma. Fue autodidacta del piano, pero también recibió clases de música en braille en la "St Augustine School", un centro para invidentes. Paralelamente, tuvo que ganarse la vida como músico, cuando fallecieron sus padres. A finales de la década de los cuarenta, Ray Charles consigue colocar un disco en las listas de su país, y en 1951 obtiene su primer Top Ten, gracias a "Baby, Let Me Hold Your Hand" en 1951. Fue criticado por cantar canciones gospel con letras populares, aunque hay una gran tradición al poner letras religiosas a canciones y viceversa. Thomas A. Dorsey, uno de los fundadores de la música gospel, que también tuvo una carrera significativa en la música popular. Solomon Burke y Little Richard incluso se movieron entre los dos estilos.
Después de una aparición en el Newport Jazz Festival logró un éxito importante con "(The Night Time is) The Right Time" y su canción más popular 1959, "What'd I Say". La esencia de esta fase de su carrera se puede escuchar en su álbum en vivo Ray Charles en Persona, grabado ante una gran audiencia Afroamericana en Atlanta en 1959. Este álbum incluso caracteriza el primer show en vivo de "What'd I Say" se disparó como un éxito en Atlanta, meses antes fue grabada en el estudio una mejor versión en dos partes.
Charles comenzó a ir más allá de los límites de su síntesis blues-gospel mientras seguía con Atlantic que ahora lo llamaba El Genio. El grabó con muchas orquestas y muchos artistas de Jazz como Milt Jackson e incluso hizo su primer cover de música country con el "I'm Movin' On" de Hank Snow.
Luego, se cambió a ABC Records. En ABC, Charles tuvo mucho control sobre su música y extendió su enfoque no en proyectos laterales experimentales sino con música pop, dando como resultado la canción "Unchain My Heart" y el número 1 en los listados de Billboard, "Hit the Road, Jack". En 1962, Charles sorprendió su nueva audiencia externa con su importante álbum Modern Sounds in Country and Western Music, que incluye los temas "I Can't Stop Loving You" y "You Don't Know Me". Esto fue seguido por una serie de éxitos, incluyendo "You Are My Sunshine", "Crying Time", "Busted" y "Unchain My Heart".
En 1961, Charles canceló un concierto programado en el Bell Auditorium en Augusta (Georgia) para protestar por las ubicaciones segregadas. Contrario a lo que la película autobiográfica de Ray dice, Ray nunca fue vetado en Georgia, aunque tuvo que pagar la compensación del manager. [1] Ese mismo año el hizo un dueto en un álbum con la vocalista de jazz Betty Carter.
En 1965, Charles fue arrestado por posesión de heroína, a la que fue adicto durante 17 años. Fue su tercer arresto por el delito, pero pudo evitar ir a prisión después de dejar el hábito en una clínica en Los Ángeles. Pasó un año en libertad condicional y realizó el "Let's Go Get Stoned" de Ashford y Simpson (1966)
Después de 1960, Charles realizó lo que sería un éxito o su pérdida, con algunos éxitos populares y trabajos aclamados por la crítica y alguna música que fue desechada como copia y permanente. Se concentró en espectáculos en vivo, aunque su versión de "Georgia On My Mind", una canción originalmente escrita para una chica llamada Georgia, fue un éxito y pronto fue proclamada como la canción por excelencia de Georgia en Abril 24, de 1979, con la aparición de Charles en el piso de la legislatura del estado. Incluso tuvo éxito con su única versión de "America the Beautiful". En 1980 Charles hizo una breve aparición en The Blues Brothers.
Finalizando 1980, se incrementó el reconocimiento de Ray entre su audiencia. En 1985, "The Night Time is the Right Time" fue usada en el episodio "Happy Anniversary" del The Cosby Show. Los actores usaron la canción para mostrar un canto popular que aumentó el rating del show. En 1986, él colaboró con Billy Joel en "Baby Grand" para el álbum de Joel The Bridge, participó en U. S. A. for Africa. En 1987, Charles apareció en el episodio "Hit the Road, Chad," de Who's the Boss. Charles canto la canción, "Always a Friend". También apareció muchas veces en el espectáculo The Nanny, tocando con Yetta (Ann Guilbert). La nueva colección de Charles con el público ayudó a una campaña de la Pepsi Dietética. En su campaña publicitaria más exitosa, Charles popularizó la frase "You've got the right one, baby!" A la altura de esta fama reencontrada a comienzos de los 90s, Charles invitó vocalistas para algunos proyectos. Esto incluía a la canción de INXS "Please (You've Got That...)", en el Full Moon, Dirty Hearts, así como la canción Designing Women en su sexta sesión. El también apareció (con Chaka Khan) con un viejo amigo Quincy Jones' en el éxito I'll Be Good To You de 1990. En 2004 Charles realizó un álbum de duetos, Genius Loves Company, que fue nominado en los Grammy Awards a Mejor Álbum vocal pop, Álbum del año, y canción del año. El ganó Álbum del año y canción del año. Un dueto con Norah Jones, "Here We Go Again", fue nominado a Mejor canción.
En 1996, Ray Charles hizo un cameo en la película "Espía como puedas".
Falleció a la edad de 73 años, el 10 de junio de 2004 en su casa de California. Sus restos se encuentran en el Cementerio Inglewood Park de Los Ángeles, California.
En el año 2004 se estrenó la película Ray, que narra toda su vida. Fue ganadora de 2 Oscars de la Academia, incluyendo Mejor Actor y Mejor Banda Sonora, y además nominada a mejor película. Desde entonces se han seguido publicando recopilatorios en CD´s e incluso se grabaron algunas canciones por el artista inéditas en el disco de la película. También se ha publicado su autobiograía titulada Brother Ray, que narra toda su vida de la manera más cercana a la realidad posible.
En el año 2009 se han publicado las listas de los 100 mejores cantantes de la historia en la revista de los Rolling Stones, los cuales han sido elegidos por todos los cantantes y personas relacionadas con la música. Entre todos ellos Ray Charles ha sido nombrado como mejor cantante masculino y como el segundo mejor cantante de todos los tiempos, sólo superado por Aretha Franklin. Detrás de Ray Charls están en tercera posición Elvis Presley y todos los demás cantantes.
Después de una aparición en el Newport Jazz Festival logró un éxito importante con "(The Night Time is) The Right Time" y su canción más popular 1959, "What'd I Say". La esencia de esta fase de su carrera se puede escuchar en su álbum en vivo Ray Charles en Persona, grabado ante una gran audiencia Afroamericana en Atlanta en 1959. Este álbum incluso caracteriza el primer show en vivo de "What'd I Say" se disparó como un éxito en Atlanta, meses antes fue grabada en el estudio una mejor versión en dos partes.
Charles comenzó a ir más allá de los límites de su síntesis blues-gospel mientras seguía con Atlantic que ahora lo llamaba El Genio. El grabó con muchas orquestas y muchos artistas de Jazz como Milt Jackson e incluso hizo su primer cover de música country con el "I'm Movin' On" de Hank Snow.
Luego, se cambió a ABC Records. En ABC, Charles tuvo mucho control sobre su música y extendió su enfoque no en proyectos laterales experimentales sino con música pop, dando como resultado la canción "Unchain My Heart" y el número 1 en los listados de Billboard, "Hit the Road, Jack". En 1962, Charles sorprendió su nueva audiencia externa con su importante álbum Modern Sounds in Country and Western Music, que incluye los temas "I Can't Stop Loving You" y "You Don't Know Me". Esto fue seguido por una serie de éxitos, incluyendo "You Are My Sunshine", "Crying Time", "Busted" y "Unchain My Heart".
En 1961, Charles canceló un concierto programado en el Bell Auditorium en Augusta (Georgia) para protestar por las ubicaciones segregadas. Contrario a lo que la película autobiográfica de Ray dice, Ray nunca fue vetado en Georgia, aunque tuvo que pagar la compensación del manager. [1] Ese mismo año el hizo un dueto en un álbum con la vocalista de jazz Betty Carter.
En 1965, Charles fue arrestado por posesión de heroína, a la que fue adicto durante 17 años. Fue su tercer arresto por el delito, pero pudo evitar ir a prisión después de dejar el hábito en una clínica en Los Ángeles. Pasó un año en libertad condicional y realizó el "Let's Go Get Stoned" de Ashford y Simpson (1966)
Después de 1960, Charles realizó lo que sería un éxito o su pérdida, con algunos éxitos populares y trabajos aclamados por la crítica y alguna música que fue desechada como copia y permanente. Se concentró en espectáculos en vivo, aunque su versión de "Georgia On My Mind", una canción originalmente escrita para una chica llamada Georgia, fue un éxito y pronto fue proclamada como la canción por excelencia de Georgia en Abril 24, de 1979, con la aparición de Charles en el piso de la legislatura del estado. Incluso tuvo éxito con su única versión de "America the Beautiful". En 1980 Charles hizo una breve aparición en The Blues Brothers.
Finalizando 1980, se incrementó el reconocimiento de Ray entre su audiencia. En 1985, "The Night Time is the Right Time" fue usada en el episodio "Happy Anniversary" del The Cosby Show. Los actores usaron la canción para mostrar un canto popular que aumentó el rating del show. En 1986, él colaboró con Billy Joel en "Baby Grand" para el álbum de Joel The Bridge, participó en U. S. A. for Africa. En 1987, Charles apareció en el episodio "Hit the Road, Chad," de Who's the Boss. Charles canto la canción, "Always a Friend". También apareció muchas veces en el espectáculo The Nanny, tocando con Yetta (Ann Guilbert). La nueva colección de Charles con el público ayudó a una campaña de la Pepsi Dietética. En su campaña publicitaria más exitosa, Charles popularizó la frase "You've got the right one, baby!" A la altura de esta fama reencontrada a comienzos de los 90s, Charles invitó vocalistas para algunos proyectos. Esto incluía a la canción de INXS "Please (You've Got That...)", en el Full Moon, Dirty Hearts, así como la canción Designing Women en su sexta sesión. El también apareció (con Chaka Khan) con un viejo amigo Quincy Jones' en el éxito I'll Be Good To You de 1990. En 2004 Charles realizó un álbum de duetos, Genius Loves Company, que fue nominado en los Grammy Awards a Mejor Álbum vocal pop, Álbum del año, y canción del año. El ganó Álbum del año y canción del año. Un dueto con Norah Jones, "Here We Go Again", fue nominado a Mejor canción.
En 1996, Ray Charles hizo un cameo en la película "Espía como puedas".
Falleció a la edad de 73 años, el 10 de junio de 2004 en su casa de California. Sus restos se encuentran en el Cementerio Inglewood Park de Los Ángeles, California.
En el año 2004 se estrenó la película Ray, que narra toda su vida. Fue ganadora de 2 Oscars de la Academia, incluyendo Mejor Actor y Mejor Banda Sonora, y además nominada a mejor película. Desde entonces se han seguido publicando recopilatorios en CD´s e incluso se grabaron algunas canciones por el artista inéditas en el disco de la película. También se ha publicado su autobiograía titulada Brother Ray, que narra toda su vida de la manera más cercana a la realidad posible.
En el año 2009 se han publicado las listas de los 100 mejores cantantes de la historia en la revista de los Rolling Stones, los cuales han sido elegidos por todos los cantantes y personas relacionadas con la música. Entre todos ellos Ray Charles ha sido nombrado como mejor cantante masculino y como el segundo mejor cantante de todos los tiempos, sólo superado por Aretha Franklin. Detrás de Ray Charls están en tercera posición Elvis Presley y todos los demás cantantes.
Little Richard
Little Richard, nombre artístico de Richard Wayne Penniman, (Macon, Georgia; 5 de diciembre de 1932-Tullahoma, Tennessee; 9 de mayo de 2020) fue un cantante y pianista estadounidense de rock and roll. Fue considerado uno de los pioneros más influyentes e importantes de la historia del rock.
Es muy difícil que cuando se diga rock and roll alguien no piense en los gritos de Little Richard. Quizás ningún otro artista, exceptuando a Elvis, tuvo un papel tan importante en la construcción de los cimientos del rock and roll. Será tal vez por eso, que él se llama a sí mismo “El Arquitecto del Rock and Roll”.
En sus grabaciones el ritmo frenético del piano y lo carraspeado de su voz en temas como "Tutti Frutti," "Long Tall Sally" y "Good Golly, Miss Molly" hicieron del rock and roll una categoría aparte en la música. En sus presentaciones tocaba el piano con una energía que desbordaba por lo excéntrico de su vestimenta y maquillaje.
James Brown, junto a otros artistas, sostienen que los Upsetters, la banda que le acompañaba, fue la primera en marcar el ritmo del rock and roll.
Richard Wayne Penniman nació en Macon, Georgia el 5 de diciembre de 1932, en medio de la depresión económica y en el empobrecido hogar que compartía con 11 hermanos más. Hijo de un predicador adventista, desde niño absorbió como esponja el blues, country, gospel y el vodeville; que eran la esencia cultural de la comunidad negra del sur de los Estados Unidos, en ese entonces más empobrecido y marginada.
La música le rodeaba, pues todos los vendedores y predicadores de la zona cantaba e improvisaban para llamar la atención de los pasantes. El piano lo aprendió a tocar junto a un personaje de nombre “Esquerita” que en algún momento también grabó para Capitol Records.
En sus inicios empezó como cantante Gospel. Su personalidad extrovertida, además de su homosexualidad, sirvieron para que se convirtiera en el centro de atención en donde fuera, pero a la vez me provocaban tantos problemas que terminó dejando su casa.
En 1951 a los 18 años, ganó un concurso de talentos en Atlanta, tras lo cual la RCA Victor lo firmó para grabar. Cuatro discos que no despegaron fue el resultado.
Luego de la muerte de su padre ese año Richard regresó a Macon. Allí concoció a Bill Wright, un músico de Nueva Orleáns, quien fue una de las influencias más importantes sobre el artista.
La apariencia de Wright con vaselina en la cabeza, ropa llamativa y maquillaje en la cara, llamaron la atención de Richard al instante.
De viaje en Houston su contrato con RCA Victor expiró y grabó dos canciones para Peacock Records. Sus útlimas dos grabaciones para este sello fueron en 1955 y aunque permitían ver el estilo que lo definiría, aún estaba verde para convertirse en un éxito como cantante.
Lloyd Price, un amigo, le sugirió en 1955 que mandara una cinta de prueba a Speciality Records quienes quedaron lo suficientemente impresionados como para firmarlo inmediatamente y preparar una sesión de grabación en Nueva Orleáns.
La cita frente a los micrófonos empezó mal y parecía que no iba para ningún lado, hasta que en medio de un descanso Little Richard empezó a hacer bromas algo obscenas con el piano. El resultado fue “Tutti Frutti” y el inicio de la carrera de Little Richard y lo que lo ha hecho único: Los gritos de “¡woo!”, el golpe furioso de las teclas del piano, la base de saxofón y el sonido metálico de los platillos.
“Tutti Frutti” también fue su primer número uno. Lo irónico es que la versión de Pat Boone se colocó mejor en el hit parade. Boone intentó hacer lo mismo con “Long Tall Sally” el siguiente éxito de Richard, pero se quedó en el camino porque la audiencia, independientemente de la raza, preferían al original.
Entre 1956 y 1957 grabó una racha de éxitos que además se convirtieron en clásicos. "Long Tall Sally," "Slippin' and "Slidin'," "Jenny, Jenny," "Keep a Knockin'," "Good Golly, Miss Molly," y "The Girl Can't Help It" se convirtieron en su sello distintivo y en el del rock and roll.
Sin menospreciar lo inimitable de su capacidad frente al piano, mucho de su éxito viene de sus compañeros en la orquesta que eran capaces de sostenerle el ritmo y aportarle a su estilo. Lee Allen en el saxofón tenor, Alvin Tyler en el sax barítono y Earl Palmer en la percusión eran quienes le acompañaban en las sesiones de grabación en Nueva Orleáns y Los Ángeles.
Sus apariciones en las películas de rock and roll también ayudaron a cultivar su imagen como una suerte de icono musical.
Estando en la cima del éxito comercial y con todas sus habilidades creativas puestas en la música, inesperadamente dejó el negocio para dedicarse a la religión. En 1957 cuando regresó de Australia se matriculó en Facultad Bíblica de Alabama.
Richard había sentido el llamado de la religión desde hacía algún tiempo. Sin embargo, la decisión más que sorpresa causó un shock que la audiencia y la industria musical tardaron en absorber. Aunque Specilaty siguió sacando temas inéditos que siguieron convirtiéndose en éxitos, Richard desapareció del mapa. Cuando por fin volvió a grabar fue para interpretar música religiosa para los sellos End, Mercury y Atlantic a inicios de los años.
Sin embargo, en 1962 Richard volvió a oír el llamado del rock and roll y se fue de gira a Inglaterra donde fue recibido con los brazos abiertos. En sus presentaciones le acompañaron algunos grupos noveles como los Beatles y los Rolling Stones.
En 1964 los Beatles grabaron su propia versión de “Long Tall Sally” con McCartney cantando al mejor estilo de Little Richard. Se dice que el hecho de que muchos de los invasores británicos lo hayan idolatrado lo empujó a protagonizar un regreso con todas las tuercas puestas en su lugar.
Ese mismo año "Bama Lama Bama Loo" se convirtió en un éxito modesto al que le siguieron varios intentos serios pero inspirados en la música de los 50. Ahora estábamos en los años sesenta y los gustos habían cambiado.
El resto de la década la pasó en un permanente “regreso” cambiando de disquera. En una de ellas tuvo como guitarrista de sesión a Jimi Hendrix. Pero lo que salvó su carrera fue el renacimiento del rock and roll a finales de los 60 e inicios de los 70, lo que le permitió meterse con fuerza en el circuito de la nostalgia.
Little Richard siempre ha sido un artista extravagante usando sacos exagerados y máscaras de maquillaje, a los que parece haber programa de televisión que no se resista, lo que finalmente le ha mantenido, inclusive hoy, como una leyenda viviente.
A finales de los años setenta volvió por los caminos de la iglesia, de los que se salió a la autopista del espectáculo a mediados de los años 80.
Desde entonces se ha mantenido vigente pero con un perfil propio de quien se ha convertido en un clásico. Aparece de invitado en discos, ha sacado sus recopilaciones y hasta grabó un disco de rock para niños.
A esta altura de la vida es probable que no consiga ese sencillo que lo haga regresar a las listas de popularidad, pero realmente ¿Quién necesita regresar si su música nunca se ha ido?
Es muy difícil que cuando se diga rock and roll alguien no piense en los gritos de Little Richard. Quizás ningún otro artista, exceptuando a Elvis, tuvo un papel tan importante en la construcción de los cimientos del rock and roll. Será tal vez por eso, que él se llama a sí mismo “El Arquitecto del Rock and Roll”.
En sus grabaciones el ritmo frenético del piano y lo carraspeado de su voz en temas como "Tutti Frutti," "Long Tall Sally" y "Good Golly, Miss Molly" hicieron del rock and roll una categoría aparte en la música. En sus presentaciones tocaba el piano con una energía que desbordaba por lo excéntrico de su vestimenta y maquillaje.
James Brown, junto a otros artistas, sostienen que los Upsetters, la banda que le acompañaba, fue la primera en marcar el ritmo del rock and roll.
Richard Wayne Penniman nació en Macon, Georgia el 5 de diciembre de 1932, en medio de la depresión económica y en el empobrecido hogar que compartía con 11 hermanos más. Hijo de un predicador adventista, desde niño absorbió como esponja el blues, country, gospel y el vodeville; que eran la esencia cultural de la comunidad negra del sur de los Estados Unidos, en ese entonces más empobrecido y marginada.
La música le rodeaba, pues todos los vendedores y predicadores de la zona cantaba e improvisaban para llamar la atención de los pasantes. El piano lo aprendió a tocar junto a un personaje de nombre “Esquerita” que en algún momento también grabó para Capitol Records.
En sus inicios empezó como cantante Gospel. Su personalidad extrovertida, además de su homosexualidad, sirvieron para que se convirtiera en el centro de atención en donde fuera, pero a la vez me provocaban tantos problemas que terminó dejando su casa.
En 1951 a los 18 años, ganó un concurso de talentos en Atlanta, tras lo cual la RCA Victor lo firmó para grabar. Cuatro discos que no despegaron fue el resultado.
Luego de la muerte de su padre ese año Richard regresó a Macon. Allí concoció a Bill Wright, un músico de Nueva Orleáns, quien fue una de las influencias más importantes sobre el artista.
La apariencia de Wright con vaselina en la cabeza, ropa llamativa y maquillaje en la cara, llamaron la atención de Richard al instante.
De viaje en Houston su contrato con RCA Victor expiró y grabó dos canciones para Peacock Records. Sus útlimas dos grabaciones para este sello fueron en 1955 y aunque permitían ver el estilo que lo definiría, aún estaba verde para convertirse en un éxito como cantante.
Lloyd Price, un amigo, le sugirió en 1955 que mandara una cinta de prueba a Speciality Records quienes quedaron lo suficientemente impresionados como para firmarlo inmediatamente y preparar una sesión de grabación en Nueva Orleáns.
La cita frente a los micrófonos empezó mal y parecía que no iba para ningún lado, hasta que en medio de un descanso Little Richard empezó a hacer bromas algo obscenas con el piano. El resultado fue “Tutti Frutti” y el inicio de la carrera de Little Richard y lo que lo ha hecho único: Los gritos de “¡woo!”, el golpe furioso de las teclas del piano, la base de saxofón y el sonido metálico de los platillos.
“Tutti Frutti” también fue su primer número uno. Lo irónico es que la versión de Pat Boone se colocó mejor en el hit parade. Boone intentó hacer lo mismo con “Long Tall Sally” el siguiente éxito de Richard, pero se quedó en el camino porque la audiencia, independientemente de la raza, preferían al original.
Entre 1956 y 1957 grabó una racha de éxitos que además se convirtieron en clásicos. "Long Tall Sally," "Slippin' and "Slidin'," "Jenny, Jenny," "Keep a Knockin'," "Good Golly, Miss Molly," y "The Girl Can't Help It" se convirtieron en su sello distintivo y en el del rock and roll.
Sin menospreciar lo inimitable de su capacidad frente al piano, mucho de su éxito viene de sus compañeros en la orquesta que eran capaces de sostenerle el ritmo y aportarle a su estilo. Lee Allen en el saxofón tenor, Alvin Tyler en el sax barítono y Earl Palmer en la percusión eran quienes le acompañaban en las sesiones de grabación en Nueva Orleáns y Los Ángeles.
Sus apariciones en las películas de rock and roll también ayudaron a cultivar su imagen como una suerte de icono musical.
Estando en la cima del éxito comercial y con todas sus habilidades creativas puestas en la música, inesperadamente dejó el negocio para dedicarse a la religión. En 1957 cuando regresó de Australia se matriculó en Facultad Bíblica de Alabama.
Richard había sentido el llamado de la religión desde hacía algún tiempo. Sin embargo, la decisión más que sorpresa causó un shock que la audiencia y la industria musical tardaron en absorber. Aunque Specilaty siguió sacando temas inéditos que siguieron convirtiéndose en éxitos, Richard desapareció del mapa. Cuando por fin volvió a grabar fue para interpretar música religiosa para los sellos End, Mercury y Atlantic a inicios de los años.
Sin embargo, en 1962 Richard volvió a oír el llamado del rock and roll y se fue de gira a Inglaterra donde fue recibido con los brazos abiertos. En sus presentaciones le acompañaron algunos grupos noveles como los Beatles y los Rolling Stones.
En 1964 los Beatles grabaron su propia versión de “Long Tall Sally” con McCartney cantando al mejor estilo de Little Richard. Se dice que el hecho de que muchos de los invasores británicos lo hayan idolatrado lo empujó a protagonizar un regreso con todas las tuercas puestas en su lugar.
Ese mismo año "Bama Lama Bama Loo" se convirtió en un éxito modesto al que le siguieron varios intentos serios pero inspirados en la música de los 50. Ahora estábamos en los años sesenta y los gustos habían cambiado.
El resto de la década la pasó en un permanente “regreso” cambiando de disquera. En una de ellas tuvo como guitarrista de sesión a Jimi Hendrix. Pero lo que salvó su carrera fue el renacimiento del rock and roll a finales de los 60 e inicios de los 70, lo que le permitió meterse con fuerza en el circuito de la nostalgia.
Little Richard siempre ha sido un artista extravagante usando sacos exagerados y máscaras de maquillaje, a los que parece haber programa de televisión que no se resista, lo que finalmente le ha mantenido, inclusive hoy, como una leyenda viviente.
A finales de los años setenta volvió por los caminos de la iglesia, de los que se salió a la autopista del espectáculo a mediados de los años 80.
Desde entonces se ha mantenido vigente pero con un perfil propio de quien se ha convertido en un clásico. Aparece de invitado en discos, ha sacado sus recopilaciones y hasta grabó un disco de rock para niños.
A esta altura de la vida es probable que no consiga ese sencillo que lo haga regresar a las listas de popularidad, pero realmente ¿Quién necesita regresar si su música nunca se ha ido?
Tributo Elvis
Preguntas relacionadas con Tributo Elvis - Ray Charles - Little Richard en Mijas
¿Dónde es el concierto de Ray Charles?
El concierto es en Auditorio Municipal de Mijas Miguel Gonzalez Berral.
¿Dónde es el concierto de Little Richard?
El concierto es en Auditorio Municipal de Mijas Miguel Gonzalez Berral.
¿Dónde es el concierto de Tributo Elvis?
El concierto es en Auditorio Municipal de Mijas Miguel Gonzalez Berral.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento