Santi Rodríguez 'Espíritu' - Rota en CÁDIZ
Varias Fechas
Auditorio Alcalde Felipe Benítez
Avenida San Fernando, 79 11520, Cádiz, Cádiz
Santi Rodríguez tiene 5 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Santi Rodríguez
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Santi Rodríguez 'Espíritu' - Rota en CÁDIZ" el próximo Viernes 17 de Mayo de 2024 en Auditorio Alcalde Felipe Benítez, Avenida San Fernando, 79 11520 a partir de las 21:00
Con los artistas:Santi Rodríguez
Espíritu
En el año 1968, en Argentina, Osvaldo Favrot (vocalista y guitarrista) crea una banda llamada "Onda Corta", que además contaba con Diego Fraschetti en batería y Daniel Bernareggi en bajo. Más adelante en ese mismo año se incorpora Fernando Bergé en Voz líder y guitarra rítmica.
Onda Corta gracias a la discográfica EMI edita un simple y participa (junto a otros grupos) en dos LP.
Para el año 1971 Bergé es reclutado en el ejército y Favrot es contratado por Music Hall Sicamericana para ser guitarrista y cantante del grupo beat "Verano" con el que graba varios temas para el dicho sello. En ese tiempo en el ejército Bergé conoce al baterista Carlos Valentín Goler, y para 1972 (cuando terminan su deber militar) se reunen con con Favrot para rearmar el grupo Onda Corta al cual se integra nuevamente el bajista Bernareggi. Con esa formación comienzan los primeros ensayos cerca de Parque Chacabuco. Bernareggi no puede seguir el ritmo de los ensayos debido a problemas laborales y se retira de la banda.
En uno de los ensayos a principios de 1973 Claudio Martínez (baterista amigo de la banda) comienza a tocar con el grupo pero en el rol de bajista. Todos piensan que es el músico perfecto que la banda necesitaba y a partir de allí convencieron a Claudio para que dejara de ser baterista durante un tiempo y se uniera al proyecto. Luego de varios ensayos Osvaldo propone cambiar el nombre de "Onda Corta" por el de Espíritu cosa que todos aceptan y con este nombre el grupo toca por primera vez en el Teatro del Colegio Lassalle junto a Litto Nebbia.
El 28 de Setiembre de 1973 la banda firma contrato con Microfón Argentina SRL, grabando inmediatamente su primer simple con los temas "Soy la Noche" y "Hoy, Siempre Hoy".
Durante el verano de 1974 ingresa al grupo, como tecladista, David Lebón quien comenzó a ensayar todos los días para familiarizarse con el manejo del Moog y con los temas que ya estaban compuestos para Crisálida. David deja la banda para formar "Polifemo".
Mediante un aviso de búsqueda el grupo se contacta con Gustavo Fedel (teclista de formación clásica).
Luego de varios ensayos "Espíritu" presenta su nuevo material en el Teatro IFT, donde incluyen al espectáculo un agregado audiovisual en el entreacto con efectos lumínicos y pirotécnicos (innovadores para la época en este país).
Para Junio de 1975 el manager de la banda propone contratar al teclista Ciro Fogliatta (Ex Gatos) para reemplazar a Fedel.
Al regreso de una extensa gira la compañía discográfica empezó a presionar al grupo para que entrara a grabar en 15 días su segundo álbum pero solo estaban compuestos y ensayados los 21 minutos de "Libre y Natural" (Bergé-Favrot). Esto afectó la estabilidad interna porque el resto de los temas debían haber sido compuestos por los demás integrantes y ya no había tiempo para hacerlos.
La producción propone sacar a la venta un LP con un solo lado con música, dejando el lado B completamente liso y sin temas. Bergé y Favrot se oponen a esto componiendo en una semana el material que faltaba para completar la placa. De esta manera la obra "Libre y Natural" se transforma en el único tema del álbum y el comienzo de la separación del grupo.
Ciro Fogliatta ingresa a "Polifemo", Bergé y Favrot forman "Aspid", uniéndoseles luego Claudio Martínez pero en su instrumento original, la batería.
A fines de 1981 Bergé y Favrot reciben la propuesta de la Productora Francis Smith (a través de su ingeniero de grabación Alejandro Franco) para la realización de un nuevo álbum del grupo. Luego de una serie de tratativas llegan a un acuerdo y Bergé-Favrot firman contrato con dicha productora el día 20 de diciembre de 1981.
Por intermedio de un amigo los dos fundadores de Espíritu mantienen una entrevista con un trío ya formado que estaba integrado por Rodolfo Messina en batería, Claudio Cicerchia en bajo y Angel Mahler en teclados.
La grabación de Espíritu III empezó en el verano de 1982.
La misma se realizó en 16 canales analógicos empleando aproximadamente 100 horas de estudio. Se utilizó el Vocoder para apoyar los coros del tema Lento Juego de Luces y se dio particular atención al piano Yamaha CP70 y a las guitarras acústicas.
A pesar de las buenas críticas el grupo fue atacado por varios medios de prensa porque consideraban que el rock sinfónico estaba muerto y que el grupo no había vuelto para mostrar algo nuevo. En un comentario sobre el nuevo álbum se dijo: "resulta de interés para aquellos que quieren escuchar al único grupo sinfónico ortodoxo que queda en el planeta".
Desde el punto de vista musical este comentario más que una crítica resultaba un elogio, pero el público estaba más con las nuevas corrientes musicales y no apoyó la nueva etapa de la banda en la medida de lo esperado. A pesar de esto Espíritu siguió presentándose en vivo hasta que Bergé anuncia el inicio de una etapa como cantante solista y se retira del grupo.
A partir de ahí el Espíritu sigue un año más con Favrot en el rol de guitarrista y cantante con una propuesta musical diferente. Participan en el festival Barock en Noviembre de 1982 y en 1983 graban para el sello RCA el último álbum denominado "En Movimiento".
Onda Corta gracias a la discográfica EMI edita un simple y participa (junto a otros grupos) en dos LP.
Para el año 1971 Bergé es reclutado en el ejército y Favrot es contratado por Music Hall Sicamericana para ser guitarrista y cantante del grupo beat "Verano" con el que graba varios temas para el dicho sello. En ese tiempo en el ejército Bergé conoce al baterista Carlos Valentín Goler, y para 1972 (cuando terminan su deber militar) se reunen con con Favrot para rearmar el grupo Onda Corta al cual se integra nuevamente el bajista Bernareggi. Con esa formación comienzan los primeros ensayos cerca de Parque Chacabuco. Bernareggi no puede seguir el ritmo de los ensayos debido a problemas laborales y se retira de la banda.
En uno de los ensayos a principios de 1973 Claudio Martínez (baterista amigo de la banda) comienza a tocar con el grupo pero en el rol de bajista. Todos piensan que es el músico perfecto que la banda necesitaba y a partir de allí convencieron a Claudio para que dejara de ser baterista durante un tiempo y se uniera al proyecto. Luego de varios ensayos Osvaldo propone cambiar el nombre de "Onda Corta" por el de Espíritu cosa que todos aceptan y con este nombre el grupo toca por primera vez en el Teatro del Colegio Lassalle junto a Litto Nebbia.
El 28 de Setiembre de 1973 la banda firma contrato con Microfón Argentina SRL, grabando inmediatamente su primer simple con los temas "Soy la Noche" y "Hoy, Siempre Hoy".
Durante el verano de 1974 ingresa al grupo, como tecladista, David Lebón quien comenzó a ensayar todos los días para familiarizarse con el manejo del Moog y con los temas que ya estaban compuestos para Crisálida. David deja la banda para formar "Polifemo".
Mediante un aviso de búsqueda el grupo se contacta con Gustavo Fedel (teclista de formación clásica).
Luego de varios ensayos "Espíritu" presenta su nuevo material en el Teatro IFT, donde incluyen al espectáculo un agregado audiovisual en el entreacto con efectos lumínicos y pirotécnicos (innovadores para la época en este país).
Para Junio de 1975 el manager de la banda propone contratar al teclista Ciro Fogliatta (Ex Gatos) para reemplazar a Fedel.
Al regreso de una extensa gira la compañía discográfica empezó a presionar al grupo para que entrara a grabar en 15 días su segundo álbum pero solo estaban compuestos y ensayados los 21 minutos de "Libre y Natural" (Bergé-Favrot). Esto afectó la estabilidad interna porque el resto de los temas debían haber sido compuestos por los demás integrantes y ya no había tiempo para hacerlos.
La producción propone sacar a la venta un LP con un solo lado con música, dejando el lado B completamente liso y sin temas. Bergé y Favrot se oponen a esto componiendo en una semana el material que faltaba para completar la placa. De esta manera la obra "Libre y Natural" se transforma en el único tema del álbum y el comienzo de la separación del grupo.
Ciro Fogliatta ingresa a "Polifemo", Bergé y Favrot forman "Aspid", uniéndoseles luego Claudio Martínez pero en su instrumento original, la batería.
A fines de 1981 Bergé y Favrot reciben la propuesta de la Productora Francis Smith (a través de su ingeniero de grabación Alejandro Franco) para la realización de un nuevo álbum del grupo. Luego de una serie de tratativas llegan a un acuerdo y Bergé-Favrot firman contrato con dicha productora el día 20 de diciembre de 1981.
Por intermedio de un amigo los dos fundadores de Espíritu mantienen una entrevista con un trío ya formado que estaba integrado por Rodolfo Messina en batería, Claudio Cicerchia en bajo y Angel Mahler en teclados.
La grabación de Espíritu III empezó en el verano de 1982.
La misma se realizó en 16 canales analógicos empleando aproximadamente 100 horas de estudio. Se utilizó el Vocoder para apoyar los coros del tema Lento Juego de Luces y se dio particular atención al piano Yamaha CP70 y a las guitarras acústicas.
A pesar de las buenas críticas el grupo fue atacado por varios medios de prensa porque consideraban que el rock sinfónico estaba muerto y que el grupo no había vuelto para mostrar algo nuevo. En un comentario sobre el nuevo álbum se dijo: "resulta de interés para aquellos que quieren escuchar al único grupo sinfónico ortodoxo que queda en el planeta".
Desde el punto de vista musical este comentario más que una crítica resultaba un elogio, pero el público estaba más con las nuevas corrientes musicales y no apoyó la nueva etapa de la banda en la medida de lo esperado. A pesar de esto Espíritu siguió presentándose en vivo hasta que Bergé anuncia el inicio de una etapa como cantante solista y se retira del grupo.
A partir de ahí el Espíritu sigue un año más con Favrot en el rol de guitarrista y cantante con una propuesta musical diferente. Participan en el festival Barock en Noviembre de 1982 y en 1983 graban para el sello RCA el último álbum denominado "En Movimiento".
ROTA
Nino Rota (Milán, 3 de diciembre de 1911 – Roma, 10 de abril de 1979) fue un compositor italiano.
Nacido en una familia de músicos, empieza a estudiar el piano con su madre, la pianista Ernesta Rinalde. Toma sus primeras lecciones de composición de Giacomo Orefice e Ildebrando Pizzetti y a la edad de ocho años empieza a componer.
Entró en conservatorio de Milán en 1923, fue alumno de Paolo Delachi y Giulio Bas. En 1922 compone L'infanzia di S. Giovanni Battista un oratorio para solista, coro y orquesta escrito a casi once años y estrenado en el mismo año en Milán y al año siguiente en Turcoing, en Francia; en ocasión del estreno francés, llamado por el entusiasmo del público dirige el bis del final. En 1926 Nino Rota escribe Il Principe Porcaro, una opereta para niños inspirada en una fabula de Hans Christian Andersen. Tres cuartos de hora de una música que, considerada la edad del compositor, es juzgada por los críticos ya madura, sin manchas, intensa y al mismo tiempo irónica.
Sucesivamente Nino Rota estudia privadamente con Alfredo Casella a Roma, consiguiendo el diploma en composición en el Conservatorio di Santa Cecilia en 1930.
En 1930 se traslada a los Estados Unidos alentado por el director Arturo Toscanini, donde permanece dos años, para algunos cursos de perfeccionamiento. Allí trabaja, entre otros para Fritz Reiner. Vuelve a Italia para licenciarse en letras en la Università degli studi de Milán con una tesis dedicada al compositor Gioseffo Zarlino.
En 1937 enseña teoría y solfeo en el Liceo Musicale de Taranto, dos años después pasa al Conservatorio Niccolò Piccinni de Bari, donde enseña armonía y composición; en 1950 se convierte en director de este último instituto.
Después de haber realizado su primer acompañamiento musical para el film Zazà de Renato Castellani en 1944, conoce a Federico Fellini que estaba trabajando en Lo sceicco bianco. Desde entonces entre los dos artistas se establece una amistad que durará trenta años y una colaboración en numerosas películas, 16 entra 1951 y 1979, entre las cuales 8 e ½. En 1972 compone la música de la película El Padrino, pero no fue nominado para el premio Oscar porqué había utilizado algunas musicas escritas ya para la película Fortunella de Eduardo De Filippo. Dos años después, sin embargo, el oscar con la música de la película El Padrino: Parte II.
El compositor murió poco después del final de la grabación de su última composición musical para Fellini, Prova d'orchestra.
Aun siendo conocido sobre todo por su labor en el mundo del cine, Nino Rota ha compuesto también para teatro y ballet, así como numerosas obras sinfónicas, de cámara y óperas con notable reconocimiento internacional.
Nacido en una familia de músicos, empieza a estudiar el piano con su madre, la pianista Ernesta Rinalde. Toma sus primeras lecciones de composición de Giacomo Orefice e Ildebrando Pizzetti y a la edad de ocho años empieza a componer.
Entró en conservatorio de Milán en 1923, fue alumno de Paolo Delachi y Giulio Bas. En 1922 compone L'infanzia di S. Giovanni Battista un oratorio para solista, coro y orquesta escrito a casi once años y estrenado en el mismo año en Milán y al año siguiente en Turcoing, en Francia; en ocasión del estreno francés, llamado por el entusiasmo del público dirige el bis del final. En 1926 Nino Rota escribe Il Principe Porcaro, una opereta para niños inspirada en una fabula de Hans Christian Andersen. Tres cuartos de hora de una música que, considerada la edad del compositor, es juzgada por los críticos ya madura, sin manchas, intensa y al mismo tiempo irónica.
Sucesivamente Nino Rota estudia privadamente con Alfredo Casella a Roma, consiguiendo el diploma en composición en el Conservatorio di Santa Cecilia en 1930.
En 1930 se traslada a los Estados Unidos alentado por el director Arturo Toscanini, donde permanece dos años, para algunos cursos de perfeccionamiento. Allí trabaja, entre otros para Fritz Reiner. Vuelve a Italia para licenciarse en letras en la Università degli studi de Milán con una tesis dedicada al compositor Gioseffo Zarlino.
En 1937 enseña teoría y solfeo en el Liceo Musicale de Taranto, dos años después pasa al Conservatorio Niccolò Piccinni de Bari, donde enseña armonía y composición; en 1950 se convierte en director de este último instituto.
Después de haber realizado su primer acompañamiento musical para el film Zazà de Renato Castellani en 1944, conoce a Federico Fellini que estaba trabajando en Lo sceicco bianco. Desde entonces entre los dos artistas se establece una amistad que durará trenta años y una colaboración en numerosas películas, 16 entra 1951 y 1979, entre las cuales 8 e ½. En 1972 compone la música de la película El Padrino, pero no fue nominado para el premio Oscar porqué había utilizado algunas musicas escritas ya para la película Fortunella de Eduardo De Filippo. Dos años después, sin embargo, el oscar con la música de la película El Padrino: Parte II.
El compositor murió poco después del final de la grabación de su última composición musical para Fellini, Prova d'orchestra.
Aun siendo conocido sobre todo por su labor en el mundo del cine, Nino Rota ha compuesto también para teatro y ballet, así como numerosas obras sinfónicas, de cámara y óperas con notable reconocimiento internacional.
Preguntas relacionadas con Santi Rodríguez 'Espíritu' - Rota en CÁDIZ
¿En qué lugar se realiza el evento Santi Rodríguez \"Espíritu\" - Rota en CÁDIZ?
El evento se realiza en Auditorio Alcalde Felipe Benítez en Cádiz.
¿Dónde actúa Santi Rodríguez?
Actuará en Auditorio Alcalde Felipe Benítez.
¿Dónde actúa Espíritu?
Actuará en Auditorio Alcalde Felipe Benítez.
¿Dónde actúa ROTA?
Actuará en Auditorio Alcalde Felipe Benítez.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento