Rata Blanca (Santana 27) en Bilbao
Varias Fechas
Telleria Kalea, 27 48004, Bizkaia, Bilbao
Rata Blanca tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Rata Blanca
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Rata Blanca (Santana 27) en Bilbao" el próximo Viernes 2 de Mayo de 2025 en Sala Santana 27, Telleria Kalea, 27 48004 a partir de las 21:00
Con los artistas:Rata Blanca
Rata Blanca es una banda argentina de metal que se caracteriza por sus pesados riffs y la gran voz de Adrián Barilari. Entre sus integrantes están Adrián Barilari (voz), Fernando Scarcella (batería), Guillermo Sánchez (bajo), Hugo Bistolfi (teclados) y Wálter Giardino (guitarra).
Walter Giardino fundó la banda, luego de su frustrado paso por V8. Debutaron en el teatro de Luz y Fuerza ante 600 personas, el 15 de agosto de 1987, luego de haber ensayado por más de dos años.
Participaron del festival "Halley en Obras", junto a Alakrán, JAF y Kamikaze, en junio de 1988. Ese año lograron editar el álbum debut, que tuvo dos temas de difusión: "Chico callejero" y "El sueño de la gitana". El primer disco de la banda fue presentado el 18 de diciembre en el teatro Alfil.
A comienzos del año siguiente Adrián Barilari reemplazó a Saúl Blanch y se incorporó Hugo Bistolfi en los teclados. Con esa formación editaron "Magos, espadas y rosas"(1990), que pudieron presentar masivamente en el show de Ian Gillan (ex Black Sabbath).
Con su estilo "soft-metal " alcanzaron en 1991 su pico de mayor popularidad, al vender más de 200 mil copias de su tres discos, apoyados en sus 120 shows por todo el país. El año se coronó con un concierto en Velez ante 30.000 personas, con Attaque 77 como teloneros.
Una gran parte del repertorio posee una fuerte identificación con la música clásica, sin perder la fuerza metálica que los caracteriza. Es por ello que en el cierre de la "Gira Guerrera" (octubre del '92 en el Opera), se presentaron con una orquesta de cuerdas e interpretaron un preludio de Johann Sebastian Bach y un fragmento de la Primavera de Vivaldi. La puesta tuvo el agregado de un video wall de nueve pantallas. 6.700 personas atendieron las tres funciones.
«Rata Blanca hizo de todo - explica Giardino -Rata Blanca pasó por arriba todos los prejuicios, a las grabadoras, un montón de gente vivió de Rata Blanca y ganó dinero y haciendo que el heavy metal, inconscientemente, subiera a puestos inesperados e inalcanzables hasta ese momento. Y hoy todavía ninguna banda de heavy metal pudo hacer ni la mitad de lo que hicimos nosotros. Si hay tipos tan capaces, no se dónde están, porque no salen a tocar ni a la esquina» (F.Blumetti / C.Parise, pág 146). Rata Blanca sí salía a tocar: cuatro fechas promedio por fin de semana, en pubs, teatros y bailantas (hecho éste por el cual fueron muy criticados en un comienzo, pese a meter 4000 personas por show). «Nos dijeron caretas cuando nos fue bien y grasas cuando tocamos en bailantas. Pero soy del pueblo y fui a tocar para el pueblo» (Giardino al Sí de Clarín, 1/12/95).
"Entre el cielo y el infierno" (1994) fue grabado en España con Mario Ian (ex Alakrán) y presentado en una gira latinoamericana. Fueron invitados a tocar en el festival Mosters of Rock de San Pablo, junto a Ozzy Osbourne, Therapy? Y Alice Cooper, en septiembre de 1995.
En 1997 concretaron otro cambio de cantante: Gabriel Marian (ex-Escocia) reemplazó a Ian, luego de un casting de más de 100 vocalistas. Con esta formación editaron el séptimo disco, titulado simplemente "Rata Blanca", con la intención de recuperar el terreno perdido en los tres años de ausencia en las bateas.
Giardino confirmó la separación de la banda en abril del '98. «La falta de promoción del último disco aceleró la decisión, pero es cierto que no estábamos pasando por el mejor momento». Editó su primer disco solista en 1999.
En octubre del 2000 se reunieron para realizar una gira por Latinoamérica (Bolivia, Chile, México, Colombia y Ecuador). Se presentaron también en Buenos Aires y editaron un disco recopilación, que incluye una versión acústica de "Mujer amante" como bonus track.
"El camino del fuego" fue el disco del nuevo reencuentro, editado en el 2002, con Giardino en guitarra, Barilari en voz, Bistolfi en teclados, Guillermo Sánchez en bajo y Fernando Scarcella en batería. Además, ese mismo año editaron dos simples.
"La llave de la puerta secreta" fue el disco número 12 en la carrera de la banda. «Es un disco típico de Rata Blanca. Muy metalero, con alguna balada como siempre. Y también hay un blues, algo inédito en nosotros», explicaba Adrián Barilari. «Hemos puesto toda la tecnología de hoy en día en beneficio de ese sonido de los '90. Casi vintage. El disco suena como "Magos, espadas y rosas" o "Guerreros del arco iris"». La temática de las letras está basada, en gran parte, en el libro "El código Da Vinci".
Walter Giardino fundó la banda, luego de su frustrado paso por V8. Debutaron en el teatro de Luz y Fuerza ante 600 personas, el 15 de agosto de 1987, luego de haber ensayado por más de dos años.
Participaron del festival "Halley en Obras", junto a Alakrán, JAF y Kamikaze, en junio de 1988. Ese año lograron editar el álbum debut, que tuvo dos temas de difusión: "Chico callejero" y "El sueño de la gitana". El primer disco de la banda fue presentado el 18 de diciembre en el teatro Alfil.
A comienzos del año siguiente Adrián Barilari reemplazó a Saúl Blanch y se incorporó Hugo Bistolfi en los teclados. Con esa formación editaron "Magos, espadas y rosas"(1990), que pudieron presentar masivamente en el show de Ian Gillan (ex Black Sabbath).
Con su estilo "soft-metal " alcanzaron en 1991 su pico de mayor popularidad, al vender más de 200 mil copias de su tres discos, apoyados en sus 120 shows por todo el país. El año se coronó con un concierto en Velez ante 30.000 personas, con Attaque 77 como teloneros.
Una gran parte del repertorio posee una fuerte identificación con la música clásica, sin perder la fuerza metálica que los caracteriza. Es por ello que en el cierre de la "Gira Guerrera" (octubre del '92 en el Opera), se presentaron con una orquesta de cuerdas e interpretaron un preludio de Johann Sebastian Bach y un fragmento de la Primavera de Vivaldi. La puesta tuvo el agregado de un video wall de nueve pantallas. 6.700 personas atendieron las tres funciones.
«Rata Blanca hizo de todo - explica Giardino -Rata Blanca pasó por arriba todos los prejuicios, a las grabadoras, un montón de gente vivió de Rata Blanca y ganó dinero y haciendo que el heavy metal, inconscientemente, subiera a puestos inesperados e inalcanzables hasta ese momento. Y hoy todavía ninguna banda de heavy metal pudo hacer ni la mitad de lo que hicimos nosotros. Si hay tipos tan capaces, no se dónde están, porque no salen a tocar ni a la esquina» (F.Blumetti / C.Parise, pág 146). Rata Blanca sí salía a tocar: cuatro fechas promedio por fin de semana, en pubs, teatros y bailantas (hecho éste por el cual fueron muy criticados en un comienzo, pese a meter 4000 personas por show). «Nos dijeron caretas cuando nos fue bien y grasas cuando tocamos en bailantas. Pero soy del pueblo y fui a tocar para el pueblo» (Giardino al Sí de Clarín, 1/12/95).
"Entre el cielo y el infierno" (1994) fue grabado en España con Mario Ian (ex Alakrán) y presentado en una gira latinoamericana. Fueron invitados a tocar en el festival Mosters of Rock de San Pablo, junto a Ozzy Osbourne, Therapy? Y Alice Cooper, en septiembre de 1995.
En 1997 concretaron otro cambio de cantante: Gabriel Marian (ex-Escocia) reemplazó a Ian, luego de un casting de más de 100 vocalistas. Con esta formación editaron el séptimo disco, titulado simplemente "Rata Blanca", con la intención de recuperar el terreno perdido en los tres años de ausencia en las bateas.
Giardino confirmó la separación de la banda en abril del '98. «La falta de promoción del último disco aceleró la decisión, pero es cierto que no estábamos pasando por el mejor momento». Editó su primer disco solista en 1999.
En octubre del 2000 se reunieron para realizar una gira por Latinoamérica (Bolivia, Chile, México, Colombia y Ecuador). Se presentaron también en Buenos Aires y editaron un disco recopilación, que incluye una versión acústica de "Mujer amante" como bonus track.
"El camino del fuego" fue el disco del nuevo reencuentro, editado en el 2002, con Giardino en guitarra, Barilari en voz, Bistolfi en teclados, Guillermo Sánchez en bajo y Fernando Scarcella en batería. Además, ese mismo año editaron dos simples.
"La llave de la puerta secreta" fue el disco número 12 en la carrera de la banda. «Es un disco típico de Rata Blanca. Muy metalero, con alguna balada como siempre. Y también hay un blues, algo inédito en nosotros», explicaba Adrián Barilari. «Hemos puesto toda la tecnología de hoy en día en beneficio de ese sonido de los '90. Casi vintage. El disco suena como "Magos, espadas y rosas" o "Guerreros del arco iris"». La temática de las letras está basada, en gran parte, en el libro "El código Da Vinci".
BILBAO
SANTANA
Santana es una banda estadounidense liderada por Carlos Santana cuyo estilo es una fusión entre el rock y los ritmos afrocubanos y latinos. Fue creada en 1966, y se hizo conocida en el festival de Woodstock de 1969.
Santana (llamada originamlente Santana Blues Band) nació en 1966 en San Francisco, California. Los miembros iniciales fueron Tom Frazier (guitarra), Mike Carabello (percusión), Rod Harper (batería), Gus Rodriguez (bajo) y Gregg Rolie (teclados, voz). En 1968, cuando todos sus integrantes tenían una edad en torno a los 18 años, hicieron su aparición en Woodstock, lo que les lanzó a la fama. esto les permitió lanzar su primer álbum, llamado sencillamente Santana en 1969. En 1970 Abraxas, con el que obtuvo más de un millón de copias vendidas.La formación que aparecía en su primer trabajo fue el sexteto clásico formado por Carlos Santana, Gregg Rollie, Mike Carabello, David Brown, José 'Chepito' Areas, Michael Shrieve. Esta formación se mantiene más o menos estable durante sus cuatro primeros álbumes de estudio, hasta el año 1972. En este año, Carlos Santana comienza a publicar álbumes de corte más experimental bajo el nombre 'Carlos Santana' al margen de la banda. En los próximos años y décadas, los miembros de la banda cambiarán de forma continua.
En la segunda mitad de los años 70, los trabajos de la banda están marcados por la experimentación; a excepción del álbum Amigos (1976) que supone una vuelta a los origenes en lo que a estilo se refiere. La banda comienza la decada de los 80 con varios discos que pretenden devolver algo de tirón comercial al grupo; buena prueba de ello son los álbumes Zebop! (1981), con el éxito "Winning", y Shango (1982), con el éxito "Hold On". Sin embargo, a medida que avanza la década, las ventas de los discos de Santana decrecen (aunque la banda continúa teniendo éxito en los conciertos). En el año 1987, Carlos Santana publica Blues For Salvador; un espectáculo musical grabado que le permite ganar el Grammy al mejor espectáculo instrumental.
A finales de los 90, se crea el sello "Arista". Santana abandona su sello habitual (con el que estaban descontentos) y se unen a "Arista". El disco resultante es Supernatural, en el que Santana contó con la cooperación de varios artistas invitados, como Maná (en el tema Corazón Espinado), Rob Thomas (Smooth) y Eric Clapton (The Calling), entre otros. Por ese trabajo, Santana obtuvo 9 Premios Grammy, 3 Grammy Latinos, vendió más de 25 millones de copias en todo el mundo y volvió a poner a la banda en el estrellato. Sus posteriores trabajos trataron de repetir la fórmula utilizada en "Supernatural": en Shaman, cuenta con las colaboraciones de Dido, Seal, Plácido Domingo, Michelle Branch; y en All that I am con Steven Tyler de Aerosmith y por segunda vez a Michelle Branch.
www.santana.com h
Santana (llamada originamlente Santana Blues Band) nació en 1966 en San Francisco, California. Los miembros iniciales fueron Tom Frazier (guitarra), Mike Carabello (percusión), Rod Harper (batería), Gus Rodriguez (bajo) y Gregg Rolie (teclados, voz). En 1968, cuando todos sus integrantes tenían una edad en torno a los 18 años, hicieron su aparición en Woodstock, lo que les lanzó a la fama. esto les permitió lanzar su primer álbum, llamado sencillamente Santana en 1969. En 1970 Abraxas, con el que obtuvo más de un millón de copias vendidas.La formación que aparecía en su primer trabajo fue el sexteto clásico formado por Carlos Santana, Gregg Rollie, Mike Carabello, David Brown, José 'Chepito' Areas, Michael Shrieve. Esta formación se mantiene más o menos estable durante sus cuatro primeros álbumes de estudio, hasta el año 1972. En este año, Carlos Santana comienza a publicar álbumes de corte más experimental bajo el nombre 'Carlos Santana' al margen de la banda. En los próximos años y décadas, los miembros de la banda cambiarán de forma continua.
En la segunda mitad de los años 70, los trabajos de la banda están marcados por la experimentación; a excepción del álbum Amigos (1976) que supone una vuelta a los origenes en lo que a estilo se refiere. La banda comienza la decada de los 80 con varios discos que pretenden devolver algo de tirón comercial al grupo; buena prueba de ello son los álbumes Zebop! (1981), con el éxito "Winning", y Shango (1982), con el éxito "Hold On". Sin embargo, a medida que avanza la década, las ventas de los discos de Santana decrecen (aunque la banda continúa teniendo éxito en los conciertos). En el año 1987, Carlos Santana publica Blues For Salvador; un espectáculo musical grabado que le permite ganar el Grammy al mejor espectáculo instrumental.
A finales de los 90, se crea el sello "Arista". Santana abandona su sello habitual (con el que estaban descontentos) y se unen a "Arista". El disco resultante es Supernatural, en el que Santana contó con la cooperación de varios artistas invitados, como Maná (en el tema Corazón Espinado), Rob Thomas (Smooth) y Eric Clapton (The Calling), entre otros. Por ese trabajo, Santana obtuvo 9 Premios Grammy, 3 Grammy Latinos, vendió más de 25 millones de copias en todo el mundo y volvió a poner a la banda en el estrellato. Sus posteriores trabajos trataron de repetir la fórmula utilizada en "Supernatural": en Shaman, cuenta con las colaboraciones de Dido, Seal, Plácido Domingo, Michelle Branch; y en All that I am con Steven Tyler de Aerosmith y por segunda vez a Michelle Branch.
www.santana.com h
Preguntas relacionadas con Rata Blanca (Santana 27) en Bilbao
¿En qué lugar se realiza el concierto Rata Blanca (Santana 27) en Bilbao?
El concierto se realiza en Sala Santana 27 en Bilbao.
¿Dónde es el concierto de Rata Blanca?
El concierto es en Sala Santana 27.
¿Dónde es el concierto de SANTANA?
El concierto es en Sala Santana 27.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento