Ortega, una comedia en Teatro Quique San Francico en Madrid Ortega, una comedia en Teatro Quique San Francico en Madrid
Teatro Quique San Francisco
Calle de Galileo, 39, Madrid
Madrid Madrid

Ortega, una comedia en Teatro Quique San Francico en Madrid

Varias Fechas

Teatro Quique San Francisco

C. de Galileo, 39 28015, Madrid, Madrid


Ortega tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Ortega

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Ortega, una comedia en Teatro Quique San Francico en Madrid" el próximo Domingo 3 de Septiembre de 2023 en Teatro Quique San Francisco, C. de Galileo, 39 28015 a partir de las 19:30

Con los artistas:

Ortega

Ortega es una comedia teatral que sumerge a la audiencia en el dilema de una pareja que decide deshacerse de una valiosa colección de libros de José Ortega y Gasset. Una exquisita comedia que te sumergirá en un fascinante viaje literario y filosófico. Acompaña a una pareja de alma inquieta en su travesía: la difícil decisión de desprenderse de una invaluable colección de libros de José Ortega y Gasset. Una cautivadora obra teatral que te llevará por un camino de risas, emociones y profundidad intelectual.


Alex Gadea

Alex Gadea nace en Valencia el 22 de julio de 1983. Comienza su formación como actor en la Escuela del Actor de Valencia y posteriormente se traslada a Madrid para continuar sus estudios en la Escuela de Cristina Rota. Pronto comienza su carrera como monologuista y realiza pequeños papeles en cortos, películas, obras de teatro y series de televisión como ‘El comisario’, ‘Hospital Central’ o ‘Cazadores de hombres’. En 2009 protagoniza en la televisión valenciana la serie ‘L’Alqueria Blanca’, por la que recibe Premio Berlanga a Mejor Actor Revelación en 2010. En 2011 adquiere una gran popularidad con su personaje Tristán Montenegro en el serial ‘El Secreto de Puente Viejo’.

Ana Ruiz

Sin haberse criado en una familia que la influyera en la definición de su carrera, esta michoacana pero regiomontana por adopción, prácticamente nació para ser cantautora, pues cuenta su madre que desde muy pequeña, incluso antes de poder hablar, balbuceaba cosas que nadie comprendía, hasta descubrir que eran las melodías que le cantaba la muchacha del servicio.

Ana desarrolló un inusual amor por l ...a música sin saber ni siquiera por qué. Recibió una guitarra de obsequio y su intención era colgarla en la pared, sin embargo descubrió en las cuerdas el medio para explorar su natural talento en la creación musical. Al poco tiempo la composición pasó de ser un simple pasatiempo a una necesidad.

Preparándose de manera más empírica que académica, pero tratando de que la teoría de cierta manera también sustentara su aprendizaje, éste comenzó a florecer cuando se dio cuenta de que la composición era su principal vehículo para plasmar vivencias, plantear y replantear sus relaciones, exhibir sus frustraciones, autoexaminarse y hasta reírse de sí misma.

Después de breves residencias en Uruapan, D.F., y Cancún, escogió Monterrey como el lugar para echar raíces profesionales, rápidamente se integró a la escena musical local, ésto aceleró su aprendizaje y desarrollo, no solamente en el arte de la composición, sino en su instrumento y en los escenarios.

Ana pasó velozmente de espectadora, observadora y aprendiz, a estar bajo el haz del seguidor, de la mano de talentosos músicos como Andrés Cantisani (sountrack de Amores Perros y Santos Peregrinos) , Gustavo Montalvo (Cabas, Juanes, Control Machete), Bugs, Flipp y Charlie (integrantes de Jumbo) y numerosos artistas más.

Esto ayudó a que madurara profesionalmente y se sintiera con la seguridad suficiente para explayarse tanto en la parte autoral como en la de intérprete.

De voz suave, pero segura y contundente, con una personalidad abierta y desinhibida, Ana se concentró en los escenarios, con los cuales tiene una relación amor-odio, que nació de un irónico pánico escénico canalizado en una relación uno a uno con la audiencia, misma que ha ido perfeccionando en diversos lugares de la República Mexicana, alternando con los nombres más conocidos del círculo de cantautores latinoamericanos, como Amaury Gutiérrez, Edgar Oceransky, Rosana, Alejandro Filio, Raúl Ornelas, David Torrens y muchos más.

Luego de radicar 3 años en el D.F., lo cual le sirvió para trabajar en la búsqueda de un sonido propio y para crear demos que curiosamente han sido punta de lanza en su carrera como compositora para otros artistas. Los temas de Ana han sido grabados en géneros tan diversos como el Grupero, el Pop y el Rock. Temas como "A veces" (Jessie Linares), "Déjame caer" (Haack) y "No lo decido yo" (Perseguidos) han sonado en la radio como sencillos.

Ernesto Caballero

Dramaturgo, director y profesor destacado, dirigió el Centro Dramático Nacional (2012- 2019) y fue asociado al Teatro de la Abadía. Ha estrenado obras como La autora de Las Meninas y Viejo amigo Cicerón, además de dirigir montajes de Brecht, Molière y Pirandello. Galardonado con el Premio Valle-Inclán y el Premio Max, es Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.

Una Comedia


Alberto Fonseca


Karina Garantivá


TEATRO


Preguntas relacionadas con Ortega, una comedia en Teatro Quique San Francico en Madrid

¿En qué lugar se realiza el evento Ortega, una comedia en Teatro Quique San Francico en Madrid?

El evento se realiza en Teatro Quique San Francisco en Madrid.

¿Dónde actúa Alex Gadea?

Actuará en Teatro Quique San Francisco.

¿Dónde actúa Ana Ruiz?

Actuará en Teatro Quique San Francisco.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin