Manuel Lombo - Rota en CÁDIZ
Varias Fechas
Auditorio Alcalde Felipe Benítez
Avenida San Fernando, 79 11520, Cádiz, Cádiz
Manuel Lombo tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Manuel Lombo
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Manuel Lombo - Rota en CÁDIZ" el próximo Sábado 27 de Julio de 2024 en Auditorio Alcalde Felipe Benítez, Avenida San Fernando, 79 11520 a partir de las 21:30
Con los artistas:Manuel Lombo
Nace en Dos Hermanas, Sevilla, en 1979. Comenzó a cantar con cinco años en el Coro Colegial de La Compasión. Artista polifacético: canta, baila, compone… Con trece años entra a formar parte del Grupo de Danzas de Ciudad de Dos Hermanas, compañía en la que permanece hasta los 24 años y con que recorre los principales festivales folclóricos del mundo.
En el 2000 decide ampliar sus estudios al cante flamenco y obtiene una beca en la Fundación Cristina Heeren, amiga y mecenas que se ocupa de encauzar su carrera artística. Estudió como alumno de Naranjito de Triana y José de La Tomasa.
Como cantaor flamenco participa en varios festivales como solista y cantando para el baile en compañías de Rafael Campallo y Ángeles Gabaldón. En 2004 participó en la famosa Exaltación a la Saeta que se celebra anualmente desde el altar mayor en la Catedral de Sevilla
En 2006 compartió escenario con una de sus madrinas, Pasión Vega, que participó como artista invitada, en el Metropolitan Museum de Nueva York.
A finales de este año sale a luz su primer trabajo discográfico, fruto de sus apariciones de la mano de María Jiménez, artista por la que siente una profunda admiración. En este disco se editan once temas de canciones aflamencadas, bulerías y alguna que otra versión de importantes compositores como Miguel Gallardo, con el tema Otro ocupa mi lugar o los grandes Quintero, León y Quiroga con la interpretación de Silencio por un torero. Este disco ha sido premiado como Mejor Disco de Flamenco y otras músicas por la página de internet www.deflamenco.com, además de recibir el reconocimiento por parte del público.
En 2007 realiza una gira presentando su disco por teatros y festivales de toda Andalucía. En julio de ese mismo año, colabora con el diseñador John Galliano en la pasarela que conmemora los 50 años de la Casa Dior y que se celebra en el Palacio de Versalles de París.
Actualmente el artista ha presentado su nuevo trabajo discográfico con el que espera afianzar un público que ya le conoce y conquistar a su vez al mercado nacional. El título de este nuevo trabajo es Siete pormenores.
En el 2000 decide ampliar sus estudios al cante flamenco y obtiene una beca en la Fundación Cristina Heeren, amiga y mecenas que se ocupa de encauzar su carrera artística. Estudió como alumno de Naranjito de Triana y José de La Tomasa.
Como cantaor flamenco participa en varios festivales como solista y cantando para el baile en compañías de Rafael Campallo y Ángeles Gabaldón. En 2004 participó en la famosa Exaltación a la Saeta que se celebra anualmente desde el altar mayor en la Catedral de Sevilla
En 2006 compartió escenario con una de sus madrinas, Pasión Vega, que participó como artista invitada, en el Metropolitan Museum de Nueva York.
A finales de este año sale a luz su primer trabajo discográfico, fruto de sus apariciones de la mano de María Jiménez, artista por la que siente una profunda admiración. En este disco se editan once temas de canciones aflamencadas, bulerías y alguna que otra versión de importantes compositores como Miguel Gallardo, con el tema Otro ocupa mi lugar o los grandes Quintero, León y Quiroga con la interpretación de Silencio por un torero. Este disco ha sido premiado como Mejor Disco de Flamenco y otras músicas por la página de internet www.deflamenco.com, además de recibir el reconocimiento por parte del público.
En 2007 realiza una gira presentando su disco por teatros y festivales de toda Andalucía. En julio de ese mismo año, colabora con el diseñador John Galliano en la pasarela que conmemora los 50 años de la Casa Dior y que se celebra en el Palacio de Versalles de París.
Actualmente el artista ha presentado su nuevo trabajo discográfico con el que espera afianzar un público que ya le conoce y conquistar a su vez al mercado nacional. El título de este nuevo trabajo es Siete pormenores.
ROTA
Nino Rota (Milán, 3 de diciembre de 1911 – Roma, 10 de abril de 1979) fue un compositor italiano.
Nacido en una familia de músicos, empieza a estudiar el piano con su madre, la pianista Ernesta Rinalde. Toma sus primeras lecciones de composición de Giacomo Orefice e Ildebrando Pizzetti y a la edad de ocho años empieza a componer.
Entró en conservatorio de Milán en 1923, fue alumno de Paolo Delachi y Giulio Bas. En 1922 compone L'infanzia di S. Giovanni Battista un oratorio para solista, coro y orquesta escrito a casi once años y estrenado en el mismo año en Milán y al año siguiente en Turcoing, en Francia; en ocasión del estreno francés, llamado por el entusiasmo del público dirige el bis del final. En 1926 Nino Rota escribe Il Principe Porcaro, una opereta para niños inspirada en una fabula de Hans Christian Andersen. Tres cuartos de hora de una música que, considerada la edad del compositor, es juzgada por los críticos ya madura, sin manchas, intensa y al mismo tiempo irónica.
Sucesivamente Nino Rota estudia privadamente con Alfredo Casella a Roma, consiguiendo el diploma en composición en el Conservatorio di Santa Cecilia en 1930.
En 1930 se traslada a los Estados Unidos alentado por el director Arturo Toscanini, donde permanece dos años, para algunos cursos de perfeccionamiento. Allí trabaja, entre otros para Fritz Reiner. Vuelve a Italia para licenciarse en letras en la Università degli studi de Milán con una tesis dedicada al compositor Gioseffo Zarlino.
En 1937 enseña teoría y solfeo en el Liceo Musicale de Taranto, dos años después pasa al Conservatorio Niccolò Piccinni de Bari, donde enseña armonía y composición; en 1950 se convierte en director de este último instituto.
Después de haber realizado su primer acompañamiento musical para el film Zazà de Renato Castellani en 1944, conoce a Federico Fellini que estaba trabajando en Lo sceicco bianco. Desde entonces entre los dos artistas se establece una amistad que durará trenta años y una colaboración en numerosas películas, 16 entra 1951 y 1979, entre las cuales 8 e ½. En 1972 compone la música de la película El Padrino, pero no fue nominado para el premio Oscar porqué había utilizado algunas musicas escritas ya para la película Fortunella de Eduardo De Filippo. Dos años después, sin embargo, el oscar con la música de la película El Padrino: Parte II.
El compositor murió poco después del final de la grabación de su última composición musical para Fellini, Prova d'orchestra.
Aun siendo conocido sobre todo por su labor en el mundo del cine, Nino Rota ha compuesto también para teatro y ballet, así como numerosas obras sinfónicas, de cámara y óperas con notable reconocimiento internacional.
Nacido en una familia de músicos, empieza a estudiar el piano con su madre, la pianista Ernesta Rinalde. Toma sus primeras lecciones de composición de Giacomo Orefice e Ildebrando Pizzetti y a la edad de ocho años empieza a componer.
Entró en conservatorio de Milán en 1923, fue alumno de Paolo Delachi y Giulio Bas. En 1922 compone L'infanzia di S. Giovanni Battista un oratorio para solista, coro y orquesta escrito a casi once años y estrenado en el mismo año en Milán y al año siguiente en Turcoing, en Francia; en ocasión del estreno francés, llamado por el entusiasmo del público dirige el bis del final. En 1926 Nino Rota escribe Il Principe Porcaro, una opereta para niños inspirada en una fabula de Hans Christian Andersen. Tres cuartos de hora de una música que, considerada la edad del compositor, es juzgada por los críticos ya madura, sin manchas, intensa y al mismo tiempo irónica.
Sucesivamente Nino Rota estudia privadamente con Alfredo Casella a Roma, consiguiendo el diploma en composición en el Conservatorio di Santa Cecilia en 1930.
En 1930 se traslada a los Estados Unidos alentado por el director Arturo Toscanini, donde permanece dos años, para algunos cursos de perfeccionamiento. Allí trabaja, entre otros para Fritz Reiner. Vuelve a Italia para licenciarse en letras en la Università degli studi de Milán con una tesis dedicada al compositor Gioseffo Zarlino.
En 1937 enseña teoría y solfeo en el Liceo Musicale de Taranto, dos años después pasa al Conservatorio Niccolò Piccinni de Bari, donde enseña armonía y composición; en 1950 se convierte en director de este último instituto.
Después de haber realizado su primer acompañamiento musical para el film Zazà de Renato Castellani en 1944, conoce a Federico Fellini que estaba trabajando en Lo sceicco bianco. Desde entonces entre los dos artistas se establece una amistad que durará trenta años y una colaboración en numerosas películas, 16 entra 1951 y 1979, entre las cuales 8 e ½. En 1972 compone la música de la película El Padrino, pero no fue nominado para el premio Oscar porqué había utilizado algunas musicas escritas ya para la película Fortunella de Eduardo De Filippo. Dos años después, sin embargo, el oscar con la música de la película El Padrino: Parte II.
El compositor murió poco después del final de la grabación de su última composición musical para Fellini, Prova d'orchestra.
Aun siendo conocido sobre todo por su labor en el mundo del cine, Nino Rota ha compuesto también para teatro y ballet, así como numerosas obras sinfónicas, de cámara y óperas con notable reconocimiento internacional.
Preguntas relacionadas con Manuel Lombo - Rota en CÁDIZ
¿En qué lugar se realiza el concierto Manuel Lombo - Rota en CÁDIZ?
El concierto se realiza en Auditorio Alcalde Felipe Benítez en Cádiz.
¿Dónde es el concierto de Manuel Lombo?
El concierto es en Auditorio Alcalde Felipe Benítez.
¿Dónde actúa ROTA?
Actuará en Auditorio Alcalde Felipe Benítez.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento