HAY POCO ROCK&ROLL en Guadalajara HAY POCO ROCK&ROLL en Guadalajara
Sala Óxido
por determinar
por determinar Guadalajara

HAY POCO ROCK&ROLL en Guadalajara

Función única 26/10/2024

Sala Óxido

Calle Batalla de Villaviciosa, 11 19004, Guadalajara, Guadalajara


Extremoduro tiene 17 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Extremoduro

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "HAY POCO ROCK&ROLL en Guadalajara" el próximo Sábado 26 de Octubre de 2024 en Sala Óxido , Calle Batalla de Villaviciosa, 11 19004 a partir de las 22:33

Con los artistas:

Extremoduro

En 1987 Robe, cantante y guitarra, forma Extremoduro en su Plasencia natal. Tras los iniciales conciertos y una época de parón, de nuevo vuelve a la carga al año siguiente, ya con Salo al bajo y Luis Von Fanta a la batería, para dar rienda suelta a su explosiva combinación de poesía desgarradora y rock transgresivo, como él mismo autoetiquetaría su estilo musical. Tras vender 250 participaciones a mil pesetas entre amigos y vecinos a cambio de su posterior primer disco, la banda se autofinancia su primera maqueta, en Enero de 1989, cuyas canciones serían la base de su primer larga duración. La distribución de esta maqueta empieza a despertar cierto interés, destacando su aparición en el programa Plastic de la televisión catalana, dónde su salvaje y escandalosa actuación cala hondo entre el público más rockero. Su posterior participación en la final del Trofeo Yamaha les abrirá las puertas a la grabación de su primer álbum, bajo el sello independiente Avispa. De esta forma se edita en el mismo 1989 Tu En Tu Casa, Nosotros En La Hoguera (reeditado posteriormente como "Rock Transgresivo"), que a pesar del pobre resultado obtenido en sonido y producción, marcará el polémico despegar de la banda gracias a himnos como Jesucristo García y Extremaydura. A pesar de la deficiente distribución del mismo, el boca a boca permite al grupo comenzar a ser conocido entre el público rockero, mientras la Junta de Extremadura intenta boicotear sus actuaciones en suelo extremeño por su polémica canción de título similar al de su tierra.

Los problemas con Avispa les llevan a grabar, en 1991, su segundo disco, Somos Unos Animales, con otra independiente, Pasión, y con un invitado de lujo, Rosendo que colaboró en dos temas La Canción de los Oficios y a la guitarra en Perro Callejero. Con Carlos “El Sucio” al bajo y Salo ahora a la guitarra, la autoproducción del mismo y la experiencia anterior les permite conseguir un sonido más logrado, y sin promoción alguna consiguen distribuir 8.000 ejemplares, lo que muestra el apoyo del público a pesar de la ignorancia total por parte de los medios incluso especializados. Los conciertos se empiezan a suceder por diversos puntos del estado, mientras el grupo, compaginaba buenas actuaciones con otras deplorables como consecuencia de la adicción a las drogas de sus componentes.

Los contactos de Carlos “El Sucio” permiten a la banda grabar su tercer disco, en 1992, con la multinacional Dro. De esta forma se publica, en formato doble, Deltoya, editado en formato doble vinilo y con las colaboraciones de Salvador Domínguez con la guitarra en De Acero y Relación Convencional o Ariel Roth, incluyendo un himno de la talla de Ama, Ama y Ensancha El Alma, basado en un poema de su amigo y poeta Manolo Chinato. Con unas condiciones muy superiores a los anteriores álbumes, tanto en grabación como en distribución, el grupo continúa poco a poco haciéndose un hueco cada vez mayor en el panorama estatal.

Robe Iniesta se traslada a Madrid y también estará en otras ciudades como Barcelona o Bilbao, sin plantearse su regreso a Plasencia, se había separado de su mujer y era la que denominó él mismo "La Era del Caos". En Barcelona montó una banda experimental Q3. junto con el guitarrista Eugenio "Uge"(quien más tarde formaría Clandestinos para luego seguir en solitario bajo su propio nombre) y el bajista Jorge "El Moja" que acabarían sustituyendo a la formación antigua debido a motivaciones personales y a las irregulares actuaciones que motivarían el desmoronamiento de la anterior formación, lo que desemboca en un nuevo acompañamiento, esta vez rodeado Robe por Eugenio a la guitarra, Miguel y Ramón al bajo y “El Moja” a la batería. Con ellos, en el año 1993, se graba el cuarto trabajo, ¿Donde Estan Mis Amigos?, álbum que refleja con crudeza la tristeza de un músico maltratado por la vida. Los textos y sentimientos de Robe dan como resultado otro gran disco, cargado de melodía, que se distribuye con rapidez ante un número cada vez mayor de seguidores que permite a Extremoduro llenar hasta el mismo Pabellón de Deportes del Real Madrid, a la par que su profesionalidad crece al ritmo que sus ventas. En ese mismo año Robe decide llevar a cabo un proyecto personal que llevaba madurando algún tiempo., logrando llenar en 1993 la Sala Canciller de Madrid

Bautizado como Proyecto Pedrá, y rodeado de Iñaki Antón "Uoho" miembro fundador de Platero y Tú a la guitarra, pero también a los teclados, percusión y trombón de varas, Diego al bajo, Gary de Quattro Clavos a la batería, Selu de Reincidentes al saxo tenor, Fito Platero y Tú a la guitarra flamenca y el cantante Ramone de Capitán Kaberníkola, que además es ilustrador y ha realizado diversas portadas para Marea y Extremoduro, realizan la grabación en los Estudios Lorentzo Records, de Berriz (Bizkaia), de un tema de 30 minutos de duración que compondrá finalmente el álbum, donde la experimentación de los músicos da lugar a una de las obras más originales llevadas a cabo en el rock nacional. Distanciado del sonido básico de Extremoduro, intentan publicarlo bajo el nombre de Pedrá infructuosamente, lo que retrasará dos años la edición del mismo, finalmente con el nombre de Extremoduro tal y como Dro imponía. Entre medias, realizan la remasterización del primer disco, en 1994, ahora bautizado como Rock Transgresivo, con arreglos de Iñaki “Uoho” Antón, además de la inclusión de 3 temas acústicos nuevos.

En 1996, con Robe afincado en Granada, se rodea de Iñaki Setién "Milindris" a la guitarra, Ramón Sogás al bajo, y Alberto Capi a la batería, para, tras grabar un tema para la película El Día De La Bestia, entrar de nuevo en estudio para registrar su quinto LP, Agila, sin duda la obra culmen en su carrera. El disco pronto se convierte en un éxito total, no sólo de público, llegando a alcanzar el doble disco de platino (200.000 discos vendidos), sino de crítica, que empieza en ese momento a descubrir al grupo, el diario El País publicó un amplio reportaje de la banda. El álbum, basado en grandes y elaboradas composiciones, apoyadas por una producción de lujo por parte de Iñaki Antón, que sustituyó a Robe en los mandos técnicos, igualmente colaboró Fito Cabrales y 3 miembros de la banda granadina Ratanera y algún músico de estudio como Maestro Reverendo o el saxofonista José Sañudo, así como la interpretación por parte de Albert Pla en parte de las letras de ¡Que Sonrisa Tan Rara! y la versión de El Día de la Bestia que formó parte de la banda sonora del filme del mismo nombre lo que les permite ampliar su público gracias a temas como So Payaso, el cual se programa en todas las emisoras del país. El espectacular éxito del disco se traduce en una no menos inconmensurable gira por todo el estado, acompañados por Platero Y Tú, en la cual llenan todo tipo de pabellones y recintos, entre ellos por dos veces consecutivas el Palacio de Deportes de Madrid donde se juntaron 22.000 personas. El grupo, convertido en la banda más importante de rock de todo el estado, es llamado para encabezar la edición de 1997 del Festimad, por encima de consagrados artistas internacionales. Este mismo año editan un disco en directo con el explícito título de Iros Todos A Tomar Por Culo, en el que recogen toda la intensidad de la gira llevada a cabo en el último año.

En 1998, con Cantera a la batería, Diego al bajo e Iñaki Antón a la guitarra, compaginando ya su formación en el grupo con la de su banda inicial, Platero Y Tú, publican su séptimo trabajo (obviando la cantidad de recopilaciones que su primera compañía empieza a editar), Canciones Prohibidas, con el que de nuevo alcanzan el doble platino. Tras la posterior gira, en la que son acompañados por Fito Y Los Fitipaldis, el grupo decide tomarse un tiempo de descanso, durante el cual Iñaki continua su labor en Platero. Posteriormente se embarcan Robe, Fito e Iñaki con Manolo Chinato en la publicación en el 2001 de Extrechinato y Tú, disco que compagina las poesías recitadas de Chinato con la música de los demás miembros y alguna canción cantada por Robe y Fito.

Tras el singular proyecto, en el 2002 atacan de nuevo con Yo, Minoria Absoluta , un álbum si cabe más potente que el anterior, con un cierto regreso a los inicios gracias al tema que abandera el mismo, Puta, todo un reflejo del espíritu transgresivo de su líder, Roberto Iniesta, inmejorablemente acompañado por su guitarrista, productor y colaborador en las composiciones, Iñaki Antón, convertido ya en pieza básica y fundamental del grupo.

En el mes de octubre de 2007 anunciaron el inicio de gira de 2008, que finalmente ocurrió el día 17 de mayo en Santander, acabando así con algunos rumores que decían que la banda podría separarse sin dar una última gira.

En 2004 aparecen sus discos recopilatorios Grandes Éxitos y Fracasos (Episodio I) y Grandes Éxitos y Fracasos (Episodio II).

El 9 de septiembre de 2008 se se puso a la venta La ley innata. Como en Pedrá, este nuevo álbum se compone de un solo tema; pero a diferencia de aquel, La ley innata se divide en seis pistas para facilitar su escucha. Un fragmento apareció a inicios del mes de mayo de 2008 en la página web del grupo y otros fragmentos pudieron ser escuchados durante la gira.

El 24 de mayo de 2011 publican Material Defectuoso, como en el anterior, seis temas, pero de una duración más extensa, poco habitual en el grupo, al igual que poco habitual también en los grupos, no hacer declaraciones, ni gira, ni videoclip ni fotos promocionales de su trabajo.

Su último disco es Para todos los públicos publicado en 2013.

Componentes:

*Roberto Iniesta, "Robe": Voz y guitarra
*Iñaki Antón, "Uoho": Guitarra, órgano y todo lo demás
*Miguel Colino: Bajo
*José Ignacio Cantera: Batería

Discografía:

- 1989 - Rock transgresivo.
- 1991 - Somos unos Animales.
- 1992 - Deltoya.
- 1993 - ¿Dónde están mis amigos?.
- 1995 - Pedrá.
- 1996 - Agila.
- 1997 - Iros todos a tomar por culo.
- 1998 - Canciones prohibidas.
- 2001 - Extrechinato y Tú - Poesía básica.
- 2002 - Yo, minoría absoluta.
- 2004 - Grandes éxitos y fracasos, Episodio I y II.
- 2004 - Canciones Sin Voz
- 2008 - La ley innata.
- 2011 - Material Defectuoso.

www.extremoduro.com

Marea

Hacia el invierno de 1997, después de haber formado parte de varias bandas de punk (ATZ), Thrash metal (Kintal) y rock Kutxi Romero decide formar un grupo propio de puro Rock'n'roll, para ello decide llamar a Alén Ayerdi, ex batería de Begira y El Nido Del Cuervo, que no duda en unirse al proyecto de Kutxi, pese a estar ocupado con otro. Contacta con Edu Beaumont (El Piñas), que había conocido un año atrás. Piñas no había tocado anteriormente en ningún grupo, pero Kutxi que era gran amigo suyo le insiste en formar parte del grupo como bajista. Piñas accede y hace que Kutxi conozca a César Ramallo, que luego sería uno de los guitarristas de Marea. David Díaz (Kolibrí), guitarrista, que procedía de bandas como Biziaren Penan, que se transformó en Kintal, y en otra banda de blues y soul llamada The Forrest Band, entra en el grupo como refuerzo para los otro cuatro miembros del grupo.

En su origen, la banda se llamaba "La Patera", pero al ir a registrar el nombre de su banda para lanzar su primer disco titulado "Marea" se enteraron que ya existía un grupo llamado "La Patera". Al no poder convencerlos que les cedieran el nombre intercambiaron los nombres y la banda pasó a llamarse Marea y el disco La patera.

Con nombre y disco, Marea inicia una pequeña gira con el grupo sevillano Reincidentes y conoce a bandas como Narco y los Porretas. Seguidamente, tocan con Buitaker, Etsaiak, Soziedad Alkoholika, La Polla y otros muchos grupos.

En un día de cumpleaño Kutxi Romero regaló un bajo a Edu Beaumont en el bar Herria de Berriozar convirtiéndose así en el bajista del grupo.

En febrero de 1999 entran a grabar en los Estudios Siglo XXI de Esparza de Galar (Navarra) y en 5 días tienen la demo de la que autoeditan 500 copias con el título de Marea.
Lo envían a compañías discográficas y lo mueven por bares y la discográfica BMG-Ariola se interesa por el trabajo y firman el contrato el 22 de mayo de 1999, es en ese momento cuando tienen que cambiar su nombre de la Patera por el de Marea pues otra banda de Melilla ya lo usaba y se negaba a cederlo, por lo cual intercambian los nombres y el nombre del grupo pasa a ser Marea y La Patera pasa a ser el nombre de su pirmer disco. La compañía discográfica distribuye el disco a nivel estatal pero en abril de 2000 rescinde unilateralmente el contrato. Al día siguiente fichan con otra de Pamplona, llamada GOR Discos y empiezan en julio a preparar su segundo disco con nombre Revolcón. El día 15 de septiembre de 2000 sale a la calle. GOR hacía campaña mientras Marea vendía su disco por numerosas emisoras de radio. Así logran hacer conocer su segundo disco.

Tras el éxito en 2001, tienen problemas con la discográfica GOR Discos y buscan otra nueva "casa de discos".

En febrero de 2002, a las órdenes de Iñaki "Uoho" Antón guitarrista de Extremoduro y Platero y Tú, comienzan a grabar Besos de perro, su tercer disco. Grabar en la casa de Uoho durante dos meses dio resultados óptimos a la grabación. Colaboraron: Robe ("Extremoduro") y Fito ("Platero y Tú", y "Fito & Fitipaldis"), Martín Romero, (cantante de Bhatoo y hermano de Kutxi), Arantza Mendoza y muchos más. El disco salió a la calle el día 22 de abril del 2002. Ese día Marea comenzó una gira de 8 meses en la que hicieron 81 conciertos por toda España.
Kutxi Romero durante una actuación de Marea en Uruguay (2007)

Después de 5 años sin descanso se dan cuenta del desgaste y el cansancio que en ellos había provocado todo, así que deciden dar una pausa a su trayectoria como grupo y plantear el futuro de Marea. El día 28 de diciembre del 2002 se eligió como último concierto de la gira 2002. Ese día, junto a Silencio Absoluto, Fito Cabrales, Uoho, Alfredo Piedrafita, el Drogas, Martín Romero, Iker Dikers y 800 personas que llenaron la sala Artsaia, se despidieron de los escenarios temporalmente, concierto que decidieron grabar en principio como recuerdo y que se encuentra en su recopilatorio Coces al aire: 1997-2007.

Deciden montar su propio estudio y empezar a componer canciones para un cuarto disco sin presiones ni normas. En todo el año 2003 compusieron 12 canciones, pero de acuerdo con su filosofía del respeto al "rokanrol" y su amor por lo que hacían. En octubre de ese año se acaba el disco y el local de ensayo. Y el 9 de diciembre del 2003 -con "El Kolibrí" produciendo el disco- y con el apoyo de Aitor Ariño, empezaron a grabar en los Estudios Lorentzo Records de Berriz su cuarto disco: 28.000 puñaladas.

Tras una gira, pasando por todos los puntos de España, incluyendo llenos en Madrid (Palacio de Vistalegre, y Plaza de toros de Leganés) y Barcelona (Vall D´Hebron) la banda decide tomarse un descanso. En marzo de 2005 deciden retirarse del directo, pero en abril del 2006 mediante un comunicado en su web, Kutxi anuncia la vuelta a los locales de ensayo de la banda.

Tras varios meses, Marea se vuelve a meter en el estudio de grabación, esta vez en los estudios R-5 que no son otros que el local donde ensayan, el sótano de la casa de Alén. Su último disco salió a la venta el 24 de abril de 2007 con el nombre de Las aceras están llenas de piojos (con la colaboración de Brigi Duque de Koma para la canción Nana de quebranto, Evaristo de Gatillazo en Mil quilates, Paco Ventura de Medina Azahara en Aceitunero, Luis Mari Moreno "Pirata" de Losdelgás en La hora de las moscas y Rafael Borja de Jatajá en Los mismos clavos) y está acompañado del directo grabado en Vall D´Hebron Barcelona durante la gira 28.000 puñaladas. También decidieron cruzar el charco e ir de gira por Sudamérica dónde se publicó un recopilatorio de los mejores temas bajo el nombre de Secos los pies: 1997-2007". Además, el 4 de diciembre del 2007 sale a la venta en España el recopilatorio Coces al aire: 1997-2007 para celebrar sus diez años. En plena gira Piojoso Tour, se confirma la vuelta de Marea a tierras sudamericanas a países como Argentina, Chile y Uruguay y el 10 de Mayo de 2008 Marea se clausuró su gira del disco Las aceras están llenas de piojos en Pamplona (Navarra), después de llenar el Palacio de los Deportes de Madrid con 20.000 personas.

En 2011 la gira de su décimo álbum "En Mi Hambre Mando Yo" les lleva a girar por Latinoamérica de nuevo dando un concierto en Santiago de Chile 4 en Argentina y otro en Bogotá (Colombia).


Componentes

* Kutxi Romero Lorente: Voz.
* Edu Beaumont "Piñas": Bajo y voz.
* César Ramallo: Guitarra Eléctrica.
* Kolibrí Diaz: Guitarras (eléctrica y acústica).
* Alén Ayerdi: Batería, percusión y coros.

Discografía:

- 1999 La Patera
- 2000 Revolcón
- 2002 Besos De Perro
- 2004 28.000 Puñaladas
- 2007 Las Aceras Están Llenas De Piojos
- 2007 Jauría de Perros Verdes
- 2008 Las Putas Más Viejas Del Mundo
- 2011 En Mi Hambre Mando Yo

Web Oficial: http://www.losmarea.com

Platero y Tú

Platero y Tu surge en Bilbao, cuando Adolfo Cabrales (Fito), se incorpora al grupo del que previamente formaban parte Iñaki Antón (Uoho), Juantxu Olano (Mongol) y Jesús García (Maguila). El nombre de la banda se origina espontáneamente en una conversación entre los miembros, y proviene de la obra "Platero y yo", del poeta español Juan Ramón Jiménez.

Tras unos inicios en los que se planteaban la música como un hobby, graban una maqueta y comienzan a actuar en directo en bares de la zona de Bilbao y alrededores, y en 1991 sale su primer disco, "Voy a acabar borracho", al firmar un contrato con la discográfica catalana Wellcome Records. La experiencia con la discográfica resultó negativa, y posteriormente firman con DRO, la cual acompaña a la banda hasta su final. Con ella graban un nuevo disco en 1992, "Muy deficiente" y reeditan la maqueta con el nombre de "Burrock'n'roll".

Tan sólo un año después, en 1993, vuelven a lanzar un disco, "Vamos Tirando", que les consolida en el panorama musical en todos los aspectos. Tampoco habría que esperar mucho para el siguiente, ya que en 1994 se edita "Hay poco rock & roll", un nuevo trabajo en el que Uoho ya es artífice de la producción y cuenta con colaboraciones notorias como Evaristo, de La Polla Records, o Robe, de Extremoduro. Es precisamente con Extremoduro con quien la banda entabla una gran amistad, dentro y fuera de los escenarios, que se culmina con las giras conjuntas de ambos grupos, y proyectos como Extrechinato y tú, entre otros.

Tras cinco discos, aparece en 1996 un directo titulado "A pelo", grabado principalmente en el Kafe Antzokia de Bilbao que recopila todos los grandes éxitos grabados hasta el momento en el ambiente que solían dar a sus canciones en vivo, y que se edita en formato de 2 CDS y en un VHS. En estos momentos la banda vivía un ascenso, que aprovecharon con la edición de "7" en 1997, un nuevo trabajo en el que es notoria la mejoría en el sonido y en los medios, así como se empieza a forjar un cambio de estilo, tanto en la música como en las letras, que confirma la evolución del grupo.

Esta evolución, confirmada con "Correos" en 2000, consta de un alejamiento de las raíces musicales del grupo, un cambio de tema en las letras y un estilo menos agresivo. La opinión se divide entre los que valoran positivamente el cambio, como parte de la evolución del grupo y especialmente de Fito como letrista; y los que lo valoran negativamente, como un distanciamiento del rock que tanto marcó al grupo en sus inicios.

Fue entonces cuando en la banda, que vivía su cénit en cuanto a éxito, se produjo un desencanto entre los miembros, y comenzó su oscura desaparición, dando sus últimos conciertos en Octubre de 2001 en el local La Riviera de Madrid. Fito siguió con su nuevo proyecto, Fito & Fitipaldis, con el que llevaba editando discos y compaginándolo con Platero y Tú desde 1998; Uoho se incorporó al cien por cien a Extremoduro y siguió con sus actividades como productor; y Mongol y Maguila pasaron a formar parte de La Gripe.

Ya disueltos, el grupo editó la primera parte de un recopilatorio que pretendía reunir las canciones más significativas de su trayectoria, unas regrabadas y otras remezcladas, que vio luz en 2002 bajo el nombre de "Hay mucho rock'n roll. Volumen I.", acompañado de un DVD con los videoclips. Este proyecto se culminó en 2005 con la edición de "Hay mucho rock´n roll. Volumen II.", en el que se incluyen otras tantas canciones también en parte regrabadas y remezcladas, así como un DVD con un directo del grupo.

Triscando en la hierba


Los platero

Banda tributo a Platero y tú

Bribribliblí


Tributo a Extremoduro


Tributo a Marea


tributo a Platero y Tú


Roll


HAY POCO ROCKandROLL


Guadalajara


Preguntas relacionadas con HAY POCO ROCK&ROLL en Guadalajara

¿En qué lugar se realiza el concierto HAY POCO ROCK&ROLL en Guadalajara?

El concierto se realiza en Sala Óxido en Guadalajara.

¿Dónde es el concierto de Extremoduro?

El concierto es en Sala Óxido .

¿Dónde es el concierto de Marea?

El concierto es en Sala Óxido .

¿Dónde es el concierto de Platero y Tú?

El concierto es en Sala Óxido .