CLM sinfónica. 'Titán', la primera sinfonía de Mahler en CIUDAD REAL CLM sinfónica. 'Titán', la primera sinfonía de Mahler en CIUDAD REAL
Teatro Municipal Quijano
Ciruela , 7
CIUDAD REAL CIUDAD REAL

CLM sinfónica. 'Titán', la primera sinfonía de Mahler en CIUDAD REAL

Varias Fechas

Teatro Municipal Quijano

Calle Ciruela, 7 13001, Ciudad Real, Ciudad Real


Titan tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Titan

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "CLM sinfónica. 'Titán', la primera sinfonía de Mahler en CIUDAD REAL" el próximo Viernes 28 de Marzo de 2025 en Teatro Municipal Quijano, Calle Ciruela, 7 13001 a partir de las 20:30

Con los artistas:

Titan

Existen 10 artistas con el Nombre Titan.

1) Banda Canadiense de Hardcore.

2) Banda instrumental psychedelic/space/kraut rock de Brooklyn, NY.

3) Hardstyle DJ de los países bajos, firmado con Fusion Records.

4) Grupo Industrial/EBM forma en los 90. "Cyborg Celebration” de Dossier Records, su único disco. Actualmente inactivos.

5) Para la banda mexicana de rock electrónico ver Titán

6) Banda francesa de Heavy Metal

7) Banda rusa de thrash/death metal melódico formada en 2004.

8) Productor Drum And Bass Tim San Andres

9) Banda alemana de Heavy y luego Thrash Metal

10) Banda Mexicana de Electrónica/Roots - Autores de "Corazón", incluida en el OST de Amores Perros

Mahler

Gustav Mahler (Kaliste, actual República Checa, 7 de julio de 1860 - Viena, 18 de mayo de 1911) fue un compositor y director de orquesta austriaco.

Mahler fue más conocido en vida como uno de los más importantes directores de orquesta y de ópera de su momento, pero después ha venido a ser reconocido como uno de los compositores post-románticos más importantes - un logro admirable para alguien cuya madura creatividad se concentró en sólo dos géneros: la canción y la sinfonía. Además de sus nueve sinfonías terminadas, sus principales obras son los ciclos de canciones Lieder eines fahrenden Gesellen (Canciones del Camarada errante) y Kindertotenlieder (Canciones de la Muerte de los Niños) y la síntesis de sinfonía y ciclo de canciones que es Das Lied von der Erde (La Canción de la Tierra).

Uno de los músicos que anuncian y presagian en su obra de manera más lúcida y consecuente todas las contradicciones que definirán el desarrollo del arte musical a lo largo del siglo XX.

Aunque como intérprete fue un director que sobresalió en el terreno operístico, como creador centró todos sus esfuerzos en la forma sinfónica y en el lied (canción de cámara), e incluso en ocasiones conjugó en una partitura ambos géneros. Él mismo advertía que componer una sinfonía era «construir un mundo con todos los medios posibles», por lo que sus trabajos en este campo se caracterizaban por una manifiesta heterogeneidad, por introducir elementos de distinta procedencia (apuntes de melodías populares, marchas y fanfarrias militares...) en un marco formal heredado de la tradición clásica vienesa. Esta mezcla, con las dilatadas proporciones y la gran duración de sus sinfonías, y con el empleo de una armonía disonante que iba más allá del cromatismo utilizado por Wagner en su Tristán e Isolda, contribuyeron a generar una corriente de hostilidad general hacia su música, a pesar del decidido apoyo de una minoría entusiasta, entre ella los miembros de la Segunda Escuela de Viena, de los que Mahler puede considerarse el más directo precursor.

Su revalorización, al igual que la de su admirado Anton Bruckner, fue lenta y se vio retrasada por el advenimiento del nazismo al poder en Alemania y Austria: por su doble condición de compositor judío y moderno, la ejecución de la música de Mahler fue terminantemente prohibida. Sólo al final de la Segunda Guerra Mundial, y gracias a la labor de directores como Bruno Walter, Otto Klemperer y Leonard Bernstein, sus sinfonías empezaron a hacerse un hueco en el repertorio de las grandes orquestas.

Son diez las sinfonías de su catálogo, si bien la última quedó inacabada a su muerte. De ellas, las números 2, 3, 4 y 8 –la única que le permitió saborear las mieles del triunfo en su estreno– incluyen la voz humana, según el modelo establecido por Beethoven en su Novena. A partir de la Quinta, su música empezó a teñirse de un halo trágico que alcanza en la Sexta, en la Novena y en esa sinfonía vocal que es La canción de la tierra, su más terrible expresión.

La Décima Sinfonía, de la cual Mahler sólo completó el Adagio, fue objeto de "reconstrucción" por el musicólogo y estudioso de Mahler Deryck Cooke. Éste consiguió que Alma, la viuda del compositor, levantara en 1960 la prohibición que pesaba sobre los bocetos que Mahler dejó del resto de los movimientos. A partir de esos bocetos, Cooke elaboró una "posible o más que probable" versión de la obra. Existe una grabación de esa versión "completada" por Sir Simon Rattle al frente de la Berliner Philharmoniker (EMI Classics).

Sus sinfonías tercera y quinta fueron usadas en la banda sonora de la película Muerte en Venecia (Morte a Venezia, 1971), del afamado director italiano Lucchino Visconti.

CLM Sinfónica


REAL


Preguntas relacionadas con CLM sinfónica. 'Titán', la primera sinfonía de Mahler en CIUDAD REAL

¿En qué lugar se realiza el concierto CLM sinfónica. \"Titán\", la primera sinfonía de Mahler en CIUDAD REAL?

El concierto se realiza en Teatro Municipal Quijano en Ciudad Real.

¿Dónde es el concierto de Titan?

El concierto es en Teatro Municipal Quijano.

¿Dónde actúa Mahler?

Actuará en Teatro Municipal Quijano.

¿Dónde es el concierto de CLM Sinfónica?

El concierto es en Teatro Municipal Quijano.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin