Drums & Mozart - Berliner Symphoniker, Sebastian Tewinkel, Kai Strobel Drums & Mozart - Berliner Symphoniker, Sebastian Tewinkel, Kai Strobel
Philharmonie Berlin
Herbert-von-Karajan-Straße 1
Berlin por determinar

Drums & Mozart - Berliner Symphoniker, Sebastian Tewinkel, Kai Strobel

Varias Fechas

Philharmonie Berlin

Herbert-von-Karajan-Straße 1, Berlin,


SebastiAn tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para SebastiAn

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "Drums & Mozart - Berliner Symphoniker, Sebastian Tewinkel, Kai Strobel" el próximo Domingo 26 de Febrero de 2023 en Philharmonie Berlin, Herbert-von-Karajan-Straße 1 a partir de las 16:00

Con los artistas:

SebastiAn

Sebastian o SebastiAn responde al nombre de varios artistas en Last.fm.

1- SebastiAn (Francia)
Del subsuelo a las estrellas. Así podemos resumir de forma expeditiva la carrera musical de SebastiAn, jovenzuelo francés de 25 años y último fichaje de Ed Banger Records (el sello del mánager de Daft Punk Pedro Winter), quien está consiguiendo en un tiempo récord imponer al planeta su new-french-touch, con un sonido y una estética demoledores (gamberrismo bien digerido, sonido apocalíptico y tridimensional, artwork hecho a mano y con mucho amor). Nuestro protagonista practica con generosas dosis de buen humor y mala leche, un electro-disco cerebral y torturado hasta el umbral del dolor, sincopado a muerte y funky del copón, como ha demostrado en el puñado de maxis que ha publicado: ‘Ross Ross Ross’, ‘Smoking Kills’ o el último y tremendísimo ‘Walkman’. Para más inri, ya ha remezclado a Kelis, The Rapture, Annie, Editors, REVL9N, The Rakes, Das Pop, Sébastien Tellier o los mismísimos Daft Punk, quienes lo han elegido como su mejor remezclador… Como decía un juguete llamado Buzz Lightyear, “Hasta el infinito, ¡y más allá!”

2- Sebastian (Dinamarca)
Sebastian es el nombre artístico de Knud Grabow Christensen, cantante, guitarrista y compositor danés que trabajó combinando los estilos folk, pop y rock. Su discografía es extensa, siendo el primer disco The Goddess (1971) y el último editado Klokkeren fra Notre Dame (2002), que responde a la versión danesa de la banda sonora de la película El Jorobado de Notre Dame (Disney).


3- Sebastian (Estados Unidos)

Garland Mosley es un rapero estadounidense que utiliza el nombre de Sebastian.

4- Sebastian (Suecia)

Sebastian Karlsson es un artista sueco relacionado con el programa televisivo Idol de Suecia, así como también con la participación en las preliminares para representar a su país en el festival de Eurovisión.

Berliner Symphoniker


Drums

Jonathan Pierce y Jacob Graham se conocieron en un campamento de verano cuando eran niños y han sido los mejores amigos desde entonces. Unos años después, formaron poco próspera banda de electro pop llamada Goat Explosion y estuvieron de tour bastante tiempo por Norte América durante sus años adolescentes. Alrededor del 2003, Jonathan y un amigo de su ciudad natal Adam Kessler formaron el grupo indie rock Elkland, la cual rápidamente firmó con Columbia Records. En los años que siguieron, Elkland ganó atención en clubs y en la escena de la música indie con su pegajoso single debut "Apart". Mientras tanto, Jacob formó una banda llamada Horse Shoes (Shelflife Records), especializándose en canciones de amor sentimentales y melodicamente fuertes. Jonathan decidió tomarse unos años fuera de escribir música después de desilusionarse con el negocio de la música y separarse de Elkland el 2005.

Jacob y Jonathan tenían planeando hace bastante comenzar una nueva banda juntos, habiéndose cansado de la música electrónica acordaron cambiar su énfasis de sintetizadores a guitarras sin ni siquiera haber aprendido a tocarlas. Su primera canción co-escrita, bien llamada "Best Friend" fue una fuerte indicación de la dirección y el espíritu de la banda, de este modo nació The Drums a finales del 2008 en medio de un emocionante y esperanzado clima político. Ellos mismos grabaron y produjeron alrededor de quince canciones mientras vivían en la parte central de Florida y con grandes sueños y un montón de canciones comenzaron a trabajar al principio del 2009,, guardando dinero para mudarse a New York.

Con su llegada a New York, The Drums integraron al guitarrista original de Ekland, Adam Kessler como segunda guitarra y el baterista originario de New York, Connor Hanwick (originalmente miembro del dúo de bajo perfil Cape of No Hope) y se instalaron un mes en un pequeño club de la parte baja del lado este de Manhattan. Los comentarios de boca en boca se esparcieron rápido y para el final de junio del 2009, los conciertos de The Drums se habían convertido en una fiesta bailable semanal atendida religiosamente por los mas críticos fans de música de New York.

The Drums comenzó a actuar por toda la ciudad por el resto del verano, y la fiesta siguió. Con su "explosivo show en vivo" y un sonido e imagen que era a la vez familiar y relucientemente nueva, fueron pronto apodados como "la oficial nueva banda mas cool de New York" por NME y comenzaron a ser tocados en radios nacionales del Reino Unido al mismo tiempo que en radios universitarias de Estados Unidos.

The Drums ofrece una cantidad insólita de híbridos, y monta un choque en sus canciones entre estéticas e ideas salvajemente opuestas, como si Sun Records y Factory Records hubieran unido fuerzas. "Let's Go Surfing", su single debut, lanzado en Moshi Moshi (quien previamente había lanzado grabaciones de Hot Chip, Florence + The Machine, Friendly Fires y Kate Nash), con unos agudos al estilo de New Order, bajo melódico, guitarra a lo Ventures, y con lo que muchos han llamado "el más infeccioso silbido desde Peter, Bjorn y John".

Jonathan Pierce, voz.
Jacob Graham, guitarra.
Adam Kessler, guitarra.
Connor Hanwick, batería.









MOZART

Johannes Chrysostomus Theophilus Wolfgangus Amadeus Mozart más conocido con el nombre de Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo, Austria el 27 de enero de 1756 y murió en Viena el 5 de diciembre de 1791. Es considerado como uno de los más grandes compositores de música clásica del mundo occidental.

Mozart aparece hoy como uno de los más grandes genios musicales del mundo. Era capaz de concebir mentalmente obras enteras hasta en sus más mínimos detalles para escribirlas después tranquilamente en medio de la conversación y el bullicio. Fue excelente pianista, organista, violinista y director. Jamás se han superado sus improvisaciones, que no solían faltar en sus conciertos y recitales. Como compositor ocupa un lugar elevadísimo en todos los géneros: operístico, de cámara y religioso. Cualquiera que fuera el instrumento o combinación de instrumentos para los que compusiera, lo hacía con perfección insuperable. En su producción, la calidad igualó a la cantidad.

Bajo la influencia del romanticismo, sus obras son con frecuencia erróneamente comprendidas e interpretadas y suelen ejecutarse en un estilo denso, majestuosamente emocional, tan lejos de su intención como lo están de la realidad los retratos románticos que de él se hicieran. Sin embargo, su música perdura, mientras mueren los vanos preciosismos. Su cualidad más imperecedera es la perfección. Interpretada en el estilo adecuado, su música representa la quintaesencia de lo bello.

Se mostró siempre como un gran teórico e innovador de la composición musical. Su marcado perfeccionismo lo manifestaría al escribir, a la edad de 22 años, la siguiente frase: "Me gusta que un aria quede tan a la medida de un cantante como un traje bien hecho". Según el testimonio de sus contemporáneos era, tanto al piano como al violín y la viola, un virtuoso.

A pesar de que murió muy joven (apenas a los 35 años), nos ha legado una obra muy importante y que abarca todos los géneros musicales de su época.


La obra de Mozart fue catalogada por Ludwig von Kochel en 1832. Comprende 626 opus. La producción sinfónica e instrumental consta de:

* 41 sinfonías, entre las que destacan la 35, Haffner (1782), la 36, Linz (1783), la 38, Praga (1786) y las tres últimas (la 39, en mi bemol, la 40, en sol menor, K. 550, y la 41, en do mayor, K. 551 Júpiter compuestas en 1788;
* Conciertos (27 para piano, 5 para violín y varios para otros instrumentos);
* Sonatas para piano, piano y violín y otros instrumentos, que constituyen piezas clave de la música mozartiana;
* Música de cámara (dúos, tríos, cuartetos y quintetos);
* Adagios
* 61 divertimentos,
* Serenatas,
* Marchas; y
* 22 óperas.

Mozart empezó a escribir su primera sinfonía en 1764, cuando contaba únicamente ocho años de edad. Esta obra está influida por la música italiana, al igual que todas las sinfonías que compuso hasta mediados de la década de los setenta, época en que alcanzó la plena madurez estilística. El ciclo sinfónico de Mozart concluye con una trilogía de obras maestras formado por las sinfonías nº 39 en mi bemol mayor, nº 40 en sol menor y nº 41 en do mayor Jupiter, escritas en 1788. Tres años después, el compositor morirá vencido por la enfermedad y el desaliento.

Con respecto a su producción operística, después de algunas obras «menores», llegaron sus grandes títulos a partir de 1781: Idomeneo rey de Creta (1781); El rapto en el serrallo (1782), la primera gran ópera cómica alemana; Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790), escritas las tres en italiano con libretos de Lorenzo da Ponte; La flauta mágica (1791), en la que se reflejan los ritos e ideales masónicos, y La clemencia de Tito (1791).

El grueso de la música religiosa que escribió forma parte del período salzburgués, donde encontramos gran cantidad de misas como la Misa de Coronación, KV 317, sonatas da chiesa y otras piezas para los diversos oficios de la iglesia católica. En el período vienés disminuye su producción sacra, sin embargo las pocas obras de carácter religioso de este período son claros ejemplos de la madurez del estilo mozartiano. Compone la monumental Misa en do menor KV 427 (que queda inconclusa, al igual que el Réquiem), el motete Ave Verum Corpus KV 618, y el Réquiem en re menor, KV 626.

También compuso bellísimas canciones tales como Abendempfindung an Laura KV 523 entre otras. Compuso también bastantes arias de concierto de gran calidad muchas de las cuales fueron usadas en óperas de otros compositores a modo de encargos. De sus arias de concierto se pueden destacar por su calidad y encanto: Popoli di Tessaglia K.316, Vorrei spiegarvi K.418, ambas para soprano, o Per pietà K.420 para tenor.


Para más detalles de su biografía:
Wikipedia

Preguntas relacionadas con Drums & Mozart - Berliner Symphoniker, Sebastian Tewinkel, Kai Strobel

¿En qué lugar se realiza el concierto Drums & Mozart - Berliner Symphoniker, Sebastian Tewinkel, Kai Strobel?

El concierto se realiza en Philharmonie Berlin en Berlin.

¿Dónde es el concierto de SebastiAn?

El concierto es en Philharmonie Berlin.

¿Dónde es el concierto de Berliner Symphoniker?

El concierto es en Philharmonie Berlin.

¿Dónde es el concierto de Drums?

El concierto es en Philharmonie Berlin.

Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin