The Big Band Experience "Tributo a Ray Conniff y Glenn Miller en México The Big Band Experience "Tributo a Ray Conniff y Glenn Miller en México
La Maraka
Mitla #410 esq. Eje 5 Sur Eugenia, Col. Narvarte
por determinar por determinar

The Big Band Experience "Tributo a Ray Conniff y Glenn Miller en México

Various Dates

La Maraka

C. Mitla 410, Narvarte Poniente, Benito Juárez 3020, Ciudad de México, Ciudad de México


Glenn Miller tiene eventos activos en este momento.



Be the first to know about tickets for Glenn Miller

Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.



No te pierdas el concierto "The Big Band Experience "Tributo a Ray Conniff y Glenn Miller en México" el próximo Domingo 18 de Mayo de 2025 en La Maraka, C. Mitla 410, Narvarte Poniente, Benito Juárez 3020 a partir de las 18:30

Con los artistas:

Glenn Miller

Alton Glenn Miller (1 de marzo, 1904 – 15 de diciembre, 1944) fue un músico de jazz americano de la era del Swing. Una de sus canciones más conocidas, y probablemente la más conocida del género, fue In the Mood que en ocasiones se ha traducido por "En Forma" o "De buen humor".

Glen Miller nació en Clarinda , Iowa en 1904. Durante los años 30 trabajó tocando el trombón de varas en varias bandas, ante de formar su propia banda en 1936, aunque no consiguió destacar entre las muchas otras de la época. De vuelta a Nueva York tras la ruptura de la formación, se dio cuenta de que el sonido peculiar de las maderas de su banda, con el clarinete y el saxofón tenor tocando la melodía, con otros saxofones en armonía, se podría recalcar, y que ese sonido le podría distinguir del resto de las bandas.

Formó una segunda banda en 1937, que consiguió rápidamente el favor del público, que llenaba sus conciertos, lo que dio lugar a una serie de grabaciones. Desde junio de 1938 Miller dominó los primeros puestos de varias listas de música popular, y se mantuvo así más de una año. A principios de 1940 "In the Mood" estuvo quince semanas consecutivas de número uno, y siguió "Tuxedo Junction" que mantuvo a Miller en el número 1 hasta el verano. El 11 de febrero de 1941 se le otorgó a Miller el primer disco de oro por "Chattanooga Choo Choo".

Otros títulos conocidos son "A String of Pearls", "Moonlight Serenade" y "Pensilvania 6-5000" (que era y sigue siendo el número de teléfono del Hotel Pensilvania en Manhattan). La "Serenata a la luz de la Luna" (Moonlight Serenade) es una de las canciones más reproducidas de toda la historia en EEUU, y actualmente está considerada como LA canción representativa de Miller, y como una de las canciones más importantes de la historia musical de EEUU.

En 1942, durante la Segunda Guerra Mundial, Miller se alistó en las fuerzas aéreas donde recibió el rango de capitán y donde se encargó de tocar para las tropas estadounidenses desplazadas a Europa.

Glenn Miller es famoso por sus especiales configuraciones de la sección de viento en su big band, aparte de sus adaptaciones de jazz y blues tradicional (como por ejemplo St. Louis Blues) con ritmos de marcha militar.

El 15 de diciembre de 1944, mientras volaba de Inglaterra a París, para dar un concierto en homenaje a los soldados que habían liberado la ciudad, su avión desapareció. Como nunca se encontró el cuerpo de Miller, hubo una serie de leyendas que le suponían vivo (similares pero anteriores a las teorías de que Elvis Presley no ha muerto, etc.). En 1985 Clive Ward descubrió un Noorduyn Norseman (similar al avión de Miller) en las afueras de la costa norte de Francia pero no pudo verificarse la existencia de restos humanos en su interior.

Uno de los rumores más persistentes es el de que murió en un burdel alemán, apuñalado por una prostituta, aunque esta historia, que se supone desclasificada con muchos otros secretos de guerra, nunca se ha podido confirmar. La teoría mas probable es que el avión fue accidentalmente derribado por bombarderos RAF sobre el canal inglés (entre Francia y Reino Unido), después de una operación abortada de bombardeo contra Alemania donde se arrojaron al mar las bombas destinadas a fin de aligerar carga: el piloto de la fuerza aérea británica Frad Shaw anotó en su bitácora observó que un pequeño avión monomotor se precipitaba en espiral y sin control hacia el mar.

En abril de 1992, a petición de su hija, se puso una lápida en el Cementerio nacional de Arlington.

En 1953, Anthony Mann rodó la película biográfica "The Glenn Miller Story", cuyo título en España fue "Música y Lágrimas", en la que James Stewart interpretaba a Glenn Miller.

Ray Conniff

Joseph Raymond Conniff (* Attleboro, Massachusetts, 6 de noviembre de 1916 - † Escondido, California, 12 de octubre de 2002), destacado músico, director de orquesta, arreglista vocal y musical, y trombonista estadounidense. Se caracterizó por emplear un coro acompañando a la orquesta que él formó.

Recibió la educación musical de su padre, también trombonista, y de su madre, que era pianista. Debutó como trombonista en la big band de Bunny Berigan. También estuvo en las orquestas de Bing Crosby, Artie Shaw y Glen Gray. Después de la Segunda Guerra Mundial trabajó con Harry James. En 1954 entró a formar parte como arreglista de la disquera Columbia.

Su álbum debút, 's Wonderful (1956), en el que presentaba a su nueva formación, The Ray Conniff Orchestra and Singers, estuvo en el top 20 de las listas norteamericanas durante nueve meses. Sin embargo, fue en los años 1960 cuando comenzó su fama como arreglista y director de orquesta. A partir de entonces inició una fulgurante carrera que le llevó a grabar más de 100 álbumes y vender más de 70 millones de discos en todo el mundo.

Ray Conniff destacó sobre los demás directores de orquesta por sus magníficos arreglos vocales para su coro, que crearon escuela, además de los arreglos musicales para los ritmos de su música.

Siempre será recordado, por los que gustan de la música orquestada, por popularizar el tema principal de la película Doctor Zhivago (1965), Lara's theme, una composición de Maurice Jarre que Conniff convirtió en todo un éxito pop con el título Somewhere my love y por la que obtuvo un Grammy en 1966.

Conniff grabó desde standards de jazz de las big bands de los años 1940 y 1950, hasta clásicos del pop de autores como Simon & Garfunkel, Burt Bacharach, The Beatles y The Carpenters, entre muchos otros.

En 1997, después de estar algo más de 40 años ligado personal y profesionalmente al sello Columbia Records, Ray Conniff firmó un nuevo contrato con PolyGram, multinacional con la que grabó tres álbumes: Ray Conniff live in Rio, I love movies y el tributo a Frank Sinatra titulado My way.

Fue un gran enamorado de la música latina y brasileña. De hecho en su extenso repertorio incluyó grandes clásicos como Bésame mucho, El día que me quieras, Frenesí, Aquellos ojos verdes, Brasil, Aquarela do Brasil, El Cóndor Pasa, entre muchos otros. Por lo mismo, Conniff se hizo muy famoso en países latinoamericanos, gracias, en parte, a sus constantes participaciones en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. También tocó en vivo con su orquesta y un coro de ocho personas en grandes estadios de fútbol como en Viña del Mar.

Falleció en Escondido, California, y fue enterrado en el Cementerio Westwood Village Memorial Park, en Los Ángeles, California.


The Big Band Experience


Tributo a Ray Conniff y Glenn Miller


Preguntas relacionadas con The Big Band Experience "Tributo a Ray Conniff y Glenn Miller en México

¿En qué lugar se realiza el concierto The Big Band Experience \"Tributo a Ray Conniff y Glenn Miller en México?

El concierto se realiza en La Maraka en México.

¿Dónde es el concierto de Glenn Miller?

El concierto es en La Maraka.

¿Dónde es el concierto de Ray Conniff?

El concierto es en La Maraka.