Kudai en Guadalajara Kudai en Guadalajara
C4 Concert House
por determinar
por determinar por determinar

Kudai en Guadalajara

Various Dates

C4 Concert House

Av. Patria 2440, Colli Urbano, 45070, Zapopan, Zapopan


Kudai tiene eventos activos en este momento.



Be the first to know about tickets for Kudai

Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.



No te pierdas el concierto "Kudai en Guadalajara" el próximo Domingo 2 de Febrero de 2025 en C4 Concert House, Av. Patria 2440, Colli Urbano, 45070 a partir de las 19:00

Con los artistas:

Kudai

Existen 2 bandas con el nombre de Kudai y se relacionan de acuerdo a su año de formacion o debut:
Kudai (Chile)

Kudai es una banda de música pop. Este cuarteto originario de Chile fue formado en 2001 como una propuesta infantil llamada CIAO: el poder de los niños, y que hasta 2002 tenía la misma formación: Pablo, Nicole, Tomás y Bárbara. Dos años más tarde regresan cambiando su nombre a Kudai, con un estilo mucho más orientado hacia el público adolescente, reformulación a cargo de su manager Pablo Vega y Gustavo Pinochet como productor musical. En 2006, Nicole se alejó de la banda y se integró a la ecuatoriana Gabriela Villalba.

La historia de Kudai está marcada por el crecimiento y los cambios. Surgieron en el 2000 como CIAO (el poder de los niños) cuando la edad promedio de los integrantes era de 11 años, cantando canciones italianas que fueron éxito en los 70’s, con mucha ilusión y con un profesionalismo a flor de piel. Rompiendo la reticencia a los grupos pop que en el momento se podía palpar en los distintos medios de comunicación, fueron ocupando espacios y dándose a conocer como un nuevo grupo para el público infantil.

Los años pasaron y junto a la madurez que esto implica, los gustos cambiaron y las metas como grupo también. De hecho, cambió el nombre: Kudai (una derivación de joven trabajador en mapuche) los identificaba más con el período en que se encontraban y los temas a interpretar ya no serían reconocidos éxitos del ayer, llegaba el momento de los temas inéditos. Canciones que los reflejaban de mejor manera, con temáticas actuales, cercanas a la realidad del grupo y de sus seguidores. Pablo Holman, Tomás Manzi, Bárbara Sepúlveda y Nicole Natalino se convirtieron en el nuevo fenómeno pop chileno, el disco “Vuelo” editado en 2004, ubicó en el número 1 todos sus singles: “Sin despertar”, “Ya Nada queda”, “Escapar” y “Lejos de la ciudad”.

Un éxito seguía a otro, VUELO se convirtió en el disco más vendido en Chile en el 2005, se hicieron acreedores al premio APES como Mejor Grupo Juvenil y su música traspasó las fronteras nacionales, creándose múltiples fan clubs a lo largo de Chile y de países amigos. Todo iba viento en popa. Argentina, Colombia y México, sabían de la existencia de este grupo chileno que estaba revolucionando el dial y las ventas en nuestro país, y poco a poco se fueron familiarizando con estos cuatro jóvenes chilenos, de gran fuerza interpretativa, con un look muy particular y una contagiosa energía en el escenario y fuera de él. Todo parecía seguir su camino.

“SOBREVIVE” fue el esperado segundo material bajo el nuevo nombre del grupo. Con el primer single, DEJAME GRITAR, Kudai lo volvió a hacer y se ubicó en el número uno en las radios de nuestro país. Paralelo a esto, el éxito se había extendido al exterior: México, Colombia, Argentina, Panamá, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia son territorios que ya han contado con la presencia del grupo y donde su música ya cuenta con fervientes y leales seguidores. Además son la voz oficial del tema característico de una nueva serie de MTV: “Quiero Mis Quinces”.

Pero aún quedaba una nueva sorpresa, en medio de la primera gira oficial de Kudai por Latinoamérica, Nicole decide dar un paso al lado. Era junio del 2006 y el primer quiebre de la banda se estaba haciendo realidad, por lo menos a los ojos de los medios de comunicación que decidieron elucubrar con la salida de la rubia integrante. No fue un período fácil para nadie, Kudai debía continuar con su gira y con las fechas ya pactadas, y debían entregar un mensaje de calma a sus fans, que no entendían lo que estaba pasando. Fue en Ecuador, cuando la historia de la banda comenzó a cambiar, presentándose en el Festival EXA de ese país, Kudai conoció a Gabriela Villalba, quién estaba presentando su primer material como solista. Kudai y su manager la escucharon en vivo y quedaron impresionados de su trabajo y de su calidad interpretativa, por lo que al momento de tomar decisiones, la invitaron a que los acompañara en las fechas que ya estaban comprometidas, el público conocía a Kudai con dos voces femeninas y así debían continuar. Siendo así la ecuatoriana la nueva cantante del grupo

Nuevas nominaciones aparecieron en el camino, los premios MTV Latinos y los Orgullosamente Latinos, todos los tenían entre sus favoritos, definitivamente había que continuar el camino trazado cuando aún eran niños.
Pablo, Bárbara y Tomás así lo entendieron y continuaron entregando su música en distintos escenarios, con Gabriela como invitada especial y con un futuro promisorio.

Todo siguió su curso y octubre del 2006, marca un nuevo hito en la historia del grupo: Gabriela ya no es más una invitada, es oficialmente una Kudai, SOBREVIVE se reedita sumando un nuevo tema “TU”, compuesto por Koko Stambuk. Esta canción se convierte en un emblema para los padres que han sufrido una separación abrupta de sus hijos. Con “TU” Kudai cerró el ciclo de SOBREVIVE situándose en los primeros lugares de popularidad en Latinoamérica.

En el 2007 el grupo se radica en México haciendo gira por todos los estados de la republica mexicana, consolidando el éxito traído de centro y Sudamérica en tierras aztecas, dejando así una plataforma sólida para producir el tercer álbum con el que se apunta a conquistar al mercado latino de Estados Unidos y España.

El 9 de agosto de 2009, fue anunciado que el grupo se tomaría un descanso para iniciar proyectos personales.

En noviembre de 2016 se volvieron a reunir los integrantes originales de la agrupación: Tomas, Pablo, Bárbara y Nicole, se presentaron en la Teletón de Chile. En febrero de 2017 se presentaron en el Festival de Talca. Y posteriormente presentaron su primer tema original en 8 años: “Aquí Estaré”.

Durante 2018 presentaron nuevas canciones, como “Piensa”, “Lluvia de Fuego” y “Dime Como Fue”. Para finalmente en marzo de 2019, estrenar el disco “Laberinto”, compuesto por 11 canciones originales.

Kudai (España)

KUDAI es una banda de Thrash Metal e Industrial Metal española formada en 2002. Cantan en euskera, y su estilo de metal pesado y violento con sintetizadores, computadores y la voz melódica de David lo hacen relacionar con Fear Factory y Rob Zombie.

En 2002, por la ciudad de San Sebastián, los amigos Ekaitz (Eka) y Bortx empezaron a tocar juntos queriendo formar un grupo de música, cantando Ekaitz mientras que Borja se encargaba de la guitarra eléctrica y programación del resto de instrumentos.

Dándose cuenta de que no era el tipo de voz que buscaban, en julio del mismo año se pusieron en contacto con David, que cantaría y tocaría la guitarra, pasando Ekaitz a ocuparse del bajo. Unos meses más tarde entraría Tito como batería, dando por completo el grupo y adoptando el nombre a partir del dios tártaro Kudai, el cual encontraron casualmente navegando por Internet.

En los meses siguientes, empezaron a componer las canciones que más tarde grabarían para el disco "Hutsa", empezando a dar conciertos por todo Guipúzcoa. Queriendo darle un toque más moderno al grupo, Bortx empezaría a programar sintetizadores y samplers que reforzarían la música que hacían. Debido al accidente sufrido por un componente del grupo, la grabación del disco se tuvo que retrasar unos meses, pero finalmente, en septiembre de 2003, entraron a grabar "Hutsa" en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar, en Navarra, ayudados por los hermanos Juanan y Javier San Martín.

En esa grabación colaboró el cantante Sergio (del grupo Eraso!) cantando en la canción que daría título al disco. También colaboró Alber Nekrotech (Nekrotech) añadiendo los samplers en la canción "Ni naiz"'. En junio de 2004 saldría el disco de la mano de Oihuka.

En septiembre del mismo año, se grabó el videoclip de "Ni naiz" (dirigido por Fran Araujo), que fue emitido en varias cadenas de televisión recibiendo muy buenas críticas. En los premios de EITB Gaztea Sariak de 2005 el video fue nominado en el apartado de videos y, aunque no se consiguió el premio, el hecho de ser nominado fue sin duda un gran éxito para el grupo.

En 2005, sin dejar de dar conciertos, el grupo empezó a componer el que sería el segundo disco y en noviembre del mismo año, igual que con el disco anterior, se grabó el segundo disco de KUDAI en los estudios Sonido XXI, otra vez con la inestimable ayuda de los técnicos San Martín.

De momento su discografia se compone de 3 discos: Hutsa (2003), Arima eroslea (2005) y Shah Mat (2008).

Miembros:
* David - voces y guitarras
* Bortx - guitarras y programación
* Tito - batería
* Urtzi - bajo


Kudai

Existen 2 bandas con el nombre de Kudai y se relacionan de acuerdo a su año de formacion o debut:
Kudai (Chile)

Kudai es una banda de música pop. Este cuarteto originario de Chile fue formado en 2001 como una propuesta infantil llamada CIAO: el poder de los niños, y que hasta 2002 tenía la misma formación: Pablo, Nicole, Tomás y Bárbara. Dos años más tarde regresan cambiando su nombre a Kudai, con un estilo mucho más orientado hacia el público adolescente, reformulación a cargo de su manager Pablo Vega y Gustavo Pinochet como productor musical. En 2006, Nicole se alejó de la banda y se integró a la ecuatoriana Gabriela Villalba.

La historia de Kudai está marcada por el crecimiento y los cambios. Surgieron en el 2000 como CIAO (el poder de los niños) cuando la edad promedio de los integrantes era de 11 años, cantando canciones italianas que fueron éxito en los 70’s, con mucha ilusión y con un profesionalismo a flor de piel. Rompiendo la reticencia a los grupos pop que en el momento se podía palpar en los distintos medios de comunicación, fueron ocupando espacios y dándose a conocer como un nuevo grupo para el público infantil.

Los años pasaron y junto a la madurez que esto implica, los gustos cambiaron y las metas como grupo también. De hecho, cambió el nombre: Kudai (una derivación de joven trabajador en mapuche) los identificaba más con el período en que se encontraban y los temas a interpretar ya no serían reconocidos éxitos del ayer, llegaba el momento de los temas inéditos. Canciones que los reflejaban de mejor manera, con temáticas actuales, cercanas a la realidad del grupo y de sus seguidores. Pablo Holman, Tomás Manzi, Bárbara Sepúlveda y Nicole Natalino se convirtieron en el nuevo fenómeno pop chileno, el disco “Vuelo” editado en 2004, ubicó en el número 1 todos sus singles: “Sin despertar”, “Ya Nada queda”, “Escapar” y “Lejos de la ciudad”.

Un éxito seguía a otro, VUELO se convirtió en el disco más vendido en Chile en el 2005, se hicieron acreedores al premio APES como Mejor Grupo Juvenil y su música traspasó las fronteras nacionales, creándose múltiples fan clubs a lo largo de Chile y de países amigos. Todo iba viento en popa. Argentina, Colombia y México, sabían de la existencia de este grupo chileno que estaba revolucionando el dial y las ventas en nuestro país, y poco a poco se fueron familiarizando con estos cuatro jóvenes chilenos, de gran fuerza interpretativa, con un look muy particular y una contagiosa energía en el escenario y fuera de él. Todo parecía seguir su camino.

“SOBREVIVE” fue el esperado segundo material bajo el nuevo nombre del grupo. Con el primer single, DEJAME GRITAR, Kudai lo volvió a hacer y se ubicó en el número uno en las radios de nuestro país. Paralelo a esto, el éxito se había extendido al exterior: México, Colombia, Argentina, Panamá, Ecuador, Perú, Venezuela, Bolivia son territorios que ya han contado con la presencia del grupo y donde su música ya cuenta con fervientes y leales seguidores. Además son la voz oficial del tema característico de una nueva serie de MTV: “Quiero Mis Quinces”.

Pero aún quedaba una nueva sorpresa, en medio de la primera gira oficial de Kudai por Latinoamérica, Nicole decide dar un paso al lado. Era junio del 2006 y el primer quiebre de la banda se estaba haciendo realidad, por lo menos a los ojos de los medios de comunicación que decidieron elucubrar con la salida de la rubia integrante. No fue un período fácil para nadie, Kudai debía continuar con su gira y con las fechas ya pactadas, y debían entregar un mensaje de calma a sus fans, que no entendían lo que estaba pasando. Fue en Ecuador, cuando la historia de la banda comenzó a cambiar, presentándose en el Festival EXA de ese país, Kudai conoció a Gabriela Villalba, quién estaba presentando su primer material como solista. Kudai y su manager la escucharon en vivo y quedaron impresionados de su trabajo y de su calidad interpretativa, por lo que al momento de tomar decisiones, la invitaron a que los acompañara en las fechas que ya estaban comprometidas, el público conocía a Kudai con dos voces femeninas y así debían continuar. Siendo así la ecuatoriana la nueva cantante del grupo

Nuevas nominaciones aparecieron en el camino, los premios MTV Latinos y los Orgullosamente Latinos, todos los tenían entre sus favoritos, definitivamente había que continuar el camino trazado cuando aún eran niños.
Pablo, Bárbara y Tomás así lo entendieron y continuaron entregando su música en distintos escenarios, con Gabriela como invitada especial y con un futuro promisorio.

Todo siguió su curso y octubre del 2006, marca un nuevo hito en la historia del grupo: Gabriela ya no es más una invitada, es oficialmente una Kudai, SOBREVIVE se reedita sumando un nuevo tema “TU”, compuesto por Koko Stambuk. Esta canción se convierte en un emblema para los padres que han sufrido una separación abrupta de sus hijos. Con “TU” Kudai cerró el ciclo de SOBREVIVE situándose en los primeros lugares de popularidad en Latinoamérica.

En el 2007 el grupo se radica en México haciendo gira por todos los estados de la republica mexicana, consolidando el éxito traído de centro y Sudamérica en tierras aztecas, dejando así una plataforma sólida para producir el tercer álbum con el que se apunta a conquistar al mercado latino de Estados Unidos y España.

El 9 de agosto de 2009, fue anunciado que el grupo se tomaría un descanso para iniciar proyectos personales.

En noviembre de 2016 se volvieron a reunir los integrantes originales de la agrupación: Tomas, Pablo, Bárbara y Nicole, se presentaron en la Teletón de Chile. En febrero de 2017 se presentaron en el Festival de Talca. Y posteriormente presentaron su primer tema original en 8 años: “Aquí Estaré”.

Durante 2018 presentaron nuevas canciones, como “Piensa”, “Lluvia de Fuego” y “Dime Como Fue”. Para finalmente en marzo de 2019, estrenar el disco “Laberinto”, compuesto por 11 canciones originales.

Kudai (España)

KUDAI es una banda de Thrash Metal e Industrial Metal española formada en 2002. Cantan en euskera, y su estilo de metal pesado y violento con sintetizadores, computadores y la voz melódica de David lo hacen relacionar con Fear Factory y Rob Zombie.

En 2002, por la ciudad de San Sebastián, los amigos Ekaitz (Eka) y Bortx empezaron a tocar juntos queriendo formar un grupo de música, cantando Ekaitz mientras que Borja se encargaba de la guitarra eléctrica y programación del resto de instrumentos.

Dándose cuenta de que no era el tipo de voz que buscaban, en julio del mismo año se pusieron en contacto con David, que cantaría y tocaría la guitarra, pasando Ekaitz a ocuparse del bajo. Unos meses más tarde entraría Tito como batería, dando por completo el grupo y adoptando el nombre a partir del dios tártaro Kudai, el cual encontraron casualmente navegando por Internet.

En los meses siguientes, empezaron a componer las canciones que más tarde grabarían para el disco "Hutsa", empezando a dar conciertos por todo Guipúzcoa. Queriendo darle un toque más moderno al grupo, Bortx empezaría a programar sintetizadores y samplers que reforzarían la música que hacían. Debido al accidente sufrido por un componente del grupo, la grabación del disco se tuvo que retrasar unos meses, pero finalmente, en septiembre de 2003, entraron a grabar "Hutsa" en los estudios Sonido XXI de Esparza de Galar, en Navarra, ayudados por los hermanos Juanan y Javier San Martín.

En esa grabación colaboró el cantante Sergio (del grupo Eraso!) cantando en la canción que daría título al disco. También colaboró Alber Nekrotech (Nekrotech) añadiendo los samplers en la canción "Ni naiz"'. En junio de 2004 saldría el disco de la mano de Oihuka.

En septiembre del mismo año, se grabó el videoclip de "Ni naiz" (dirigido por Fran Araujo), que fue emitido en varias cadenas de televisión recibiendo muy buenas críticas. En los premios de EITB Gaztea Sariak de 2005 el video fue nominado en el apartado de videos y, aunque no se consiguió el premio, el hecho de ser nominado fue sin duda un gran éxito para el grupo.

En 2005, sin dejar de dar conciertos, el grupo empezó a componer el que sería el segundo disco y en noviembre del mismo año, igual que con el disco anterior, se grabó el segundo disco de KUDAI en los estudios Sonido XXI, otra vez con la inestimable ayuda de los técnicos San Martín.

De momento su discografia se compone de 3 discos: Hutsa (2003), Arima eroslea (2005) y Shah Mat (2008).

Miembros:
* David - voces y guitarras
* Bortx - guitarras y programación
* Tito - batería
* Urtzi - bajo


Nikki Clan

Nikki Clan es una banda mexicana originaria de Nogales, Sonora y Mexicali, ambas ciudades de dicho país.

En enero del año 2005, Alberto Espinoza , integrante del grupo independiente "Los Piltrafas" de Nogales, Sonora, contacta al productor Abelardo Vázquez para que conociera su música; dos meses después, "Los Piltrafas" recibieron la invitación del productor a integrar en la voz principal a Yadira Gianola, y es así como nació la banda.

Dicho nombre de la banda proviene del bajista de Motley Crue, Nikki Sixx el cual Yadira Gianola admira.

En abril del 2005 empezaron a trabajar juntos en la grabación de algunos demos como "Mírame" y "Dímelo a Mí. En julio del mismo año presentan a Sony BMG el proyecto el cual es aceptado y dos meses después firman contrato discográfico con dicha compañía para la grabación de cinco discos. En noviembre del mismo año iniciaron las grabaciones de su primer disco bajo la dirección y producción de Abelardo Vázquez (creador y productor del grupo Reik) y la coproducción de Joe Marlett.

En enero del 2006 terminan su primer material discográfico titulado de igual forma que la banda: Nikki Clan, el cual es una compilación de varios covers en español de canciones interpretadas originalmente en inglés. El primer sencillo del álbum fue Mírame, el cual incluye un vídeo que empezó a transmitirse por MTV Latinoamérica el 22 de Marzo del 2006.

En el concierto de la banda estadounidense Panic! at the Disco se presentaron como abridores del concierto, siendo altamente abucheados por el público.

Guadalajara


Preguntas relacionadas con Kudai en Guadalajara

¿En qué lugar se realiza el concierto Kudai en Guadalajara?

El concierto se realiza en C4 Concert House en Guadalajara.

¿Dónde es el concierto de Kudai?

El concierto es en C4 Concert House.

¿Dónde es el concierto de Kudai?

El concierto es en C4 Concert House.

¿Dónde es el concierto de Nikki Clan?

El concierto es en C4 Concert House.

Related artists
Location information Additional services Share event
Facebook Twitter Linkedin