A special evening with GREGORY PORTER en Padova
Various Dates
Gran Teatro GEOX
, ,
Gregory Porter tiene eventos activos en este momento.
Be the first to know about tickets for Gregory Porter
Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.
No te pierdas el concierto "A special evening with GREGORY PORTER en Padova" el próximo Miércoles 4 de Noviembre de 2020 en Gran Teatro GEOX , a partir de las 21:15
Con los artistas:Gregory Porter
Con una voz que puede acariciar, abrazar o enfrentar, Gregory Porter nominado al Grammy, como “Best Jazz Vocal” por su álbum “Water” presenta un grado increíble de maestría vocal que hasta Wynton Marsalis ha dicho de él, que es “un fantástico cantante”, y de hecho, “Water” (con el sello discográfico “Motema Music”) fue su debut mas impresionante. También consiguió ser número 1 en iTunes y en Amazon en el Reino Unido. Y obtuvo importantes ventas que lo llevaron a ser incluido en la mejores listas del año 2010, en diferentes géneros.
Da una gran sensación de intemporalidad que refleja los talentos experimentados de los gigantes del blues, el gospel y el soul que tanto han influido en Porter a lo largo de su carrera. Algunos de los cantantes que Porter cita como su inspiración e influencia a lo largo de su carrera son - Nat King Cole, Joe Williams y Donny Hathaway - entre otros – y también el pastor de la iglesia a la que asistió cuando era niño, pues nunca se tienen en cuenta a personas que no son famosas y sin embargo ejercen un impacto importante en el desarrollo de un artista. Por supuesto, el trabajo de cantantes como Hathaway o Cole, ayudaron a dar forma al estilo vocal de Porter y tener su propia visión del mundo, como demuestra en sus siete composiciones originales y su interpretación, tan sorprendente, de clásicos como "But Beautiful" y "Skylark", que añaden un intensidad emocional que hace que cada una de sus canciones hablen tan elocuentemente.
Para la grabación de su primer álbum “Water” (año 2008), se rodeó de importantes y poderosos músicos, como el emblemático saxo alto James Spaulding (Max Roach, Freddie Hubbard, Bobby Hutcherson) que juega un papel destacado en dos canciones: “Wisdom” y “Black Nile.”
El CD fue producido por el saxofonista, pianista y compositor Kamau Kenyatta, a quien Porter se refiere como su "mejor amigo". De hecho, es Kenyatta que lleva gran parte de la responsabilidad de la trayectoria profesional de Porter, que se remonta a los primeros días en los que cantaba en pequeños clubes de jazz en San Diego. En esa ciudad vivió mientras asistía a la Universidad con una beca de futbol americano, hasta que sufrió una lesión en el hombro y tuvo que abandonar.
Kamau Kenyatta lo invitó a visitarle en su estudio de Los Angeles, donde estaba produciendo su nuevo trabajo: “Remembers the Unforgettable Nat King Cole”. Kenyatta era consciente la influencia que Cole había tenido en la infancia de Gregory Porter, e incluso podía oír los ecos de barítono suave de Cole, en la propia voz de Porter. Lo que no podía prever era que al escucharlo cantar “Smile” de Charlie Chaplin, se quedara tan impresionado que decidió incluir una canción, un bonus, en su álbum. Los musicales de Broadway, siempre han sido una plataforma indispensable para muchos cantantes de jazz y, en el caso de Gregory, una de sus primeras experiencias como profesional fue su participación en "It Ain't Nothin But' The Blues". Eloise Laws, la hija de Hubert Laws, estuvo aquel día en el estudio de grabación e invitó a Porter a unirse a la obra. A pesar de su poca experiencia teatral, obtuvo uno de los ocho papeles principales en la obra que se estrenó en Colorado en el “DenverCenter for the Performing Arts” y más tarde en el “Off Broadway” y en el “Broadway Teather”. Las críticas en el “New York Times” en el año 1999, destacaron a Porter como un cantante con un gran poder. La obra obtuvo dos nominaciones a los premios “Tony” y “Drama Desk” de ese año.
En su semi-autobiográfía "Nat King Cole and Me", dramáticamente, documentó que su niñez estuvo marcada por la ausencia de la figura paterna y por la alegría y el dolor de cuando su madre escuchaba los discos de Nat King Cole. Al parecer, un día, cuando su madre oyó a su hijo pequeño a cantar, comentó que se parecía mucho a Cole. Esto dio lugar a una rica vida imaginaria donde el joven Porter realmente creyó que el cantante era su padre, y las canciones de amor, las cantaba, secretamente para él.
Nacido en Los Ángeles, creció en Bakersfield, y ahora vive en el área de Bedford-Stuyvesant en Brooklyn, Gregory Porter ha hecho del mundo su hogar musical. Es un artista invitado frecuentemente por la “Jazz Lincoln Center Jazz Orchestra”, y también mantiene una residencia en la “Smoke Jazz” de Nueva York.
Su carrera musical subió brillantemente en Europa y especialmente en el Reino Unido donde actuó en programas como: “Jamie Cullum´s BBC radio program”, “Later with Jools Holland”, como invitado especial en el “London Jazz Festival” o como uno de los dos artistas invitados en el “Carole King´s 2011 BBC holiday televisión special”.
La revista inglesa “Jazzwise” nombró a su primer trabajo “Water” como el Álbum número 1 del año 2011. La primera vez que un álbum vocal obtiene ese título.
La prensa Francesa y Holandesa también hicieron eco de su trabajo.
Porter ha participado en dos canciones del nuevo disco de Nicola Conte. Ha aparecido en el programa de “Jools Holland” de la BBC y este año, 2012, entre los muchos festivales y eventos se incluyen actuaciones en el “elb Jazz Festival” en Hamburg, el “North Sea Jazz Festival” en Holanda y el “National Black Arts Festival” en Atlanta.
En el año 2012, ha editado su segundo disco “Be Good”, con el sello discográfico “Motema Music”. Como productor ha tenido a Brian Bacchus (Norah Jones, Cassandra Wilson, Joe Lovano, Lizz Wright, etc.). En este trabajo, Gragory Porter destaca en todas sus facetas: cantante de poderosa voz y gusto a la hora de interpretar, sus composiciones llenas de compromiso social y esa mezcla de jazz y soul que él realiza a la perfección. Como muchos de los cantautores de décadas pasadas, hay que oírle despacio, sin prisas y considerando todos los aspectos de su álbum. En "Be Good" los temas son suyos, excepto la gran versión que realiza de "Work Song", de "Cannonball" Adderley y "God Bless The Child" de Billie Holiday.
El cantante de Soul y Jazz, lanzo en septiembre 2013, su nuevo álbum “Liquid Spirit” con el sello discográfico “Blue Note”. Hizo una gira mundial donde caben destacar ciudades como Los Ángeles, en el “El Rey Teatre” el 25 de septiembre y dos fechas en la ciudad de Nueva York en el “Le Poisson Rouge” en Manhattan, el 24 de octubre y en el “Littlefield” en Brooklyn el 26 de octubre.
En la 56 Edición de los Premios Grammy, ha ganado un premio Grammy en la categoría de “Best Vocal Jazz Album”.
“NPR Music” recientemente, ha hablado de Porter como el próximo gran cantante de Jazz. Y el “The Wall Street Journal” ha descrito su nuevo trabajo con notables críticas. También el periodista Ben Ratliff del “The New York Times” escribió un artículo sobre Gregory y su triunfante debut en el Festival de Jazz de Newport, este año.
Da una gran sensación de intemporalidad que refleja los talentos experimentados de los gigantes del blues, el gospel y el soul que tanto han influido en Porter a lo largo de su carrera. Algunos de los cantantes que Porter cita como su inspiración e influencia a lo largo de su carrera son - Nat King Cole, Joe Williams y Donny Hathaway - entre otros – y también el pastor de la iglesia a la que asistió cuando era niño, pues nunca se tienen en cuenta a personas que no son famosas y sin embargo ejercen un impacto importante en el desarrollo de un artista. Por supuesto, el trabajo de cantantes como Hathaway o Cole, ayudaron a dar forma al estilo vocal de Porter y tener su propia visión del mundo, como demuestra en sus siete composiciones originales y su interpretación, tan sorprendente, de clásicos como "But Beautiful" y "Skylark", que añaden un intensidad emocional que hace que cada una de sus canciones hablen tan elocuentemente.
Para la grabación de su primer álbum “Water” (año 2008), se rodeó de importantes y poderosos músicos, como el emblemático saxo alto James Spaulding (Max Roach, Freddie Hubbard, Bobby Hutcherson) que juega un papel destacado en dos canciones: “Wisdom” y “Black Nile.”
El CD fue producido por el saxofonista, pianista y compositor Kamau Kenyatta, a quien Porter se refiere como su "mejor amigo". De hecho, es Kenyatta que lleva gran parte de la responsabilidad de la trayectoria profesional de Porter, que se remonta a los primeros días en los que cantaba en pequeños clubes de jazz en San Diego. En esa ciudad vivió mientras asistía a la Universidad con una beca de futbol americano, hasta que sufrió una lesión en el hombro y tuvo que abandonar.
Kamau Kenyatta lo invitó a visitarle en su estudio de Los Angeles, donde estaba produciendo su nuevo trabajo: “Remembers the Unforgettable Nat King Cole”. Kenyatta era consciente la influencia que Cole había tenido en la infancia de Gregory Porter, e incluso podía oír los ecos de barítono suave de Cole, en la propia voz de Porter. Lo que no podía prever era que al escucharlo cantar “Smile” de Charlie Chaplin, se quedara tan impresionado que decidió incluir una canción, un bonus, en su álbum. Los musicales de Broadway, siempre han sido una plataforma indispensable para muchos cantantes de jazz y, en el caso de Gregory, una de sus primeras experiencias como profesional fue su participación en "It Ain't Nothin But' The Blues". Eloise Laws, la hija de Hubert Laws, estuvo aquel día en el estudio de grabación e invitó a Porter a unirse a la obra. A pesar de su poca experiencia teatral, obtuvo uno de los ocho papeles principales en la obra que se estrenó en Colorado en el “DenverCenter for the Performing Arts” y más tarde en el “Off Broadway” y en el “Broadway Teather”. Las críticas en el “New York Times” en el año 1999, destacaron a Porter como un cantante con un gran poder. La obra obtuvo dos nominaciones a los premios “Tony” y “Drama Desk” de ese año.
En su semi-autobiográfía "Nat King Cole and Me", dramáticamente, documentó que su niñez estuvo marcada por la ausencia de la figura paterna y por la alegría y el dolor de cuando su madre escuchaba los discos de Nat King Cole. Al parecer, un día, cuando su madre oyó a su hijo pequeño a cantar, comentó que se parecía mucho a Cole. Esto dio lugar a una rica vida imaginaria donde el joven Porter realmente creyó que el cantante era su padre, y las canciones de amor, las cantaba, secretamente para él.
Nacido en Los Ángeles, creció en Bakersfield, y ahora vive en el área de Bedford-Stuyvesant en Brooklyn, Gregory Porter ha hecho del mundo su hogar musical. Es un artista invitado frecuentemente por la “Jazz Lincoln Center Jazz Orchestra”, y también mantiene una residencia en la “Smoke Jazz” de Nueva York.
Su carrera musical subió brillantemente en Europa y especialmente en el Reino Unido donde actuó en programas como: “Jamie Cullum´s BBC radio program”, “Later with Jools Holland”, como invitado especial en el “London Jazz Festival” o como uno de los dos artistas invitados en el “Carole King´s 2011 BBC holiday televisión special”.
La revista inglesa “Jazzwise” nombró a su primer trabajo “Water” como el Álbum número 1 del año 2011. La primera vez que un álbum vocal obtiene ese título.
La prensa Francesa y Holandesa también hicieron eco de su trabajo.
Porter ha participado en dos canciones del nuevo disco de Nicola Conte. Ha aparecido en el programa de “Jools Holland” de la BBC y este año, 2012, entre los muchos festivales y eventos se incluyen actuaciones en el “elb Jazz Festival” en Hamburg, el “North Sea Jazz Festival” en Holanda y el “National Black Arts Festival” en Atlanta.
En el año 2012, ha editado su segundo disco “Be Good”, con el sello discográfico “Motema Music”. Como productor ha tenido a Brian Bacchus (Norah Jones, Cassandra Wilson, Joe Lovano, Lizz Wright, etc.). En este trabajo, Gragory Porter destaca en todas sus facetas: cantante de poderosa voz y gusto a la hora de interpretar, sus composiciones llenas de compromiso social y esa mezcla de jazz y soul que él realiza a la perfección. Como muchos de los cantautores de décadas pasadas, hay que oírle despacio, sin prisas y considerando todos los aspectos de su álbum. En "Be Good" los temas son suyos, excepto la gran versión que realiza de "Work Song", de "Cannonball" Adderley y "God Bless The Child" de Billie Holiday.
El cantante de Soul y Jazz, lanzo en septiembre 2013, su nuevo álbum “Liquid Spirit” con el sello discográfico “Blue Note”. Hizo una gira mundial donde caben destacar ciudades como Los Ángeles, en el “El Rey Teatre” el 25 de septiembre y dos fechas en la ciudad de Nueva York en el “Le Poisson Rouge” en Manhattan, el 24 de octubre y en el “Littlefield” en Brooklyn el 26 de octubre.
En la 56 Edición de los Premios Grammy, ha ganado un premio Grammy en la categoría de “Best Vocal Jazz Album”.
“NPR Music” recientemente, ha hablado de Porter como el próximo gran cantante de Jazz. Y el “The Wall Street Journal” ha descrito su nuevo trabajo con notables críticas. También el periodista Ben Ratliff del “The New York Times” escribió un artículo sobre Gregory y su triunfante debut en el Festival de Jazz de Newport, este año.
Porter
Porter es una banda de rock independiente formada en Guadalajara, Jalisco, México. Su música ha sido clasificada como alternativa, art rock, experimental, y es muy característica debido a la distintiva voz aguda del vocalista de la agrupación, Juan Son, al igual que por sus letras que exploran temas surrealistas y combinan el inglés y el español.
Porter se formó en el 2004, y consistía originalmente de Juan Carlos Pereda “Mussgo” (ahora mejor conocido por su nombre como solista, Juan Son), Juan Pablo Vázquez “Chata”, Víctor Valverde “Villor”, Fernando de la Huerta “F-Air” y Diego Rangel “Bacter”. La agrupación comenzó como un proyecto principalmente acústico e instrumental y permaneció así hasta la llegada de Juan Carlos "Mussgo" como vocalista de la banda al poco tiempo de su formación.
En el 2005, la agrupación debutó con el EP Donde Los Ponys Pastan, lanzado bajo el sello independiente 3er Piso. Los sencillos Espiral y Daphne pertenecen a este trabajo. Porter llegó a las semifinales del concurso de música independiente “0-Music”, con la canción No Te Encuentro a finales de ese mismo año. Su segundo álbum, lanzado por el sello Universal Music Group, y único disco de larga duración fue Atemahawke. Este álbum fue también su trabajo mejor conocido públicamente. De este trabajo se lanzó sólo un sencillo, Host of a Ghost, la canción y el video musical grabado para la misma recibieron atención de los medios en México y el extranjero. Porter logró mucha popularidad en la radio y entre el público durante su tiempo como agrupación y llegaron a presentarse junto con artistas como Red Hot Chilli Peppers y The Strokes, la agrupación se presentó también en el festival Vive Latino durante el 2007. Después de un tiempo sin presentaciones y rumores de separación, el grupo se desbandó después de presentarse en el Coachella Valley Music and Arts Festival en Indo, California en el 2008. El ex-vocalista, Juan Son continuó con una carrera como solista tras la separación de la banda.
En el 2013 se reencontraron en el Vive Latino 2013 en el Foro Sol. El sencillo "Kiosko" fue lanzado el 05 de marzo en la estación de radio Reactor como parte de su vuelta a los escenarios
En el 2014 lanzaron su 3er album de estudio, Moctezuma, con un nuevo integrante, David Velasco quien sustituiría a Juan Son como vocalista.
Porter es también una una agrupación de rock alternativo de Witten, Alemania.
Porter es también el nombre de un productor de hip-hop sueco, que ha trabajado con artistas como Abstract Rude, Prosperous y Neila, entre otros.
Padova
Evening
Preguntas relacionadas con A special evening with GREGORY PORTER en Padova
¿Dónde es el concierto de Gregory Porter?
El concierto es en Gran Teatro GEOX .
¿Dónde es el concierto de Porter?
El concierto es en Gran Teatro GEOX .
¿Dónde es el concierto de Padova?
El concierto es en Gran Teatro GEOX .
Related artists
Location information
Additional services
Share event