Natasha Hamilton of Atomic Kittens en London Natasha Hamilton of Atomic Kittens en London
Boisdale of Belgravia
13-15 Eccleston Street
por determinar por determinar

Natasha Hamilton of Atomic Kittens en London

Various Dates

Boisdale of Belgravia

13-15 Eccleston Street , ,


Atomic Kitten tiene eventos activos en este momento.



Be the first to know about tickets for Atomic Kitten

Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.



Featured events
Candlelight

Candlelight Tribute

Candlelight

Mozart

Candlelight

Vivaldi's Four Seasons

Candlelight

Candlelight

No te pierdas el concierto "Natasha Hamilton of Atomic Kittens en London" el próximo Viernes 9 de Octubre de 2020 en Boisdale of Belgravia , 13-15 Eccleston Street a partir de las 18:00

Con los artistas:

Atomic Kitten

Atomic Kitten son una de las bandas de jóvenes más importante en el Reino Unido, así como uno de los grupos británicos de exportación más exitosos en Europa, Australia, Sur África y el Medio Oriente.

Atomic Kitten es un grupo de música femenino formado por Liz McClarnon, Natasha Hamilton y Jenny Frost. El grupo inicialmente estaba formado por Liz Mclarnon, Heidi Range (actual componente de Sugababes) y Kerry Katona. La primera baja surgió por parte de Heidi antes de tener editado ningún tipo material, no estaba agusto con el tipo de musica que estaban haciendo, y decidió abandonar antes de que se diesen a conocer como grupo. Han sacado al mercado "Right Now" (2000) con Kerry Katona, la antigua componente que dejó la formación al estar embarazada y querer dedicarse por completo a su bebé. Posteriormente, con la nueva integrante Jenny Frost, se realizó una edición especial del álbum 'Right Now' eliminando por completo a Kerry y añadiendo la voz de Jenny en la mayoría de las canciones que lo componían.

Los álbumes siguientes fueron "Feels So Good" (2002), "Ladies Night" (2003), "The Greatest Hits" (2004) y "The Collection" (2005), el último a la venta sólo en el Reino Unido, y un maxi-single (Cradle) a la venta solo en en Reino Unido. "Cradle" es uno de los temas pertenecientes a su primer álbum, reeditaron el tema en 2005 y lo publicaron como single con fines benéficos y consiguieron un #10 en las listas de ventas del Reino Unido.

Natasha Maria Hamilton (17/07/1982 en Liverpool), Elizabeth Margaret McClarnon (10/04/1981 en Liverpool) y Jennifer Frost (22/02/1978 en Liverpool).

El single "Whole Again", perteneciente a su primer álbum, ha sido nº 1 en toda Europa y lleva vendidas más de tres millones de copias siendo su single más vendido, y le siguen "The Tide Is High" con más de dos millones y medio de copias y el tercero más vendido es "Eternal Flame" que lleva vendidos más de dos millones de copias. Entre discos y singles llevan vendidas cerca de veinte millones de copias.

Jenny Frost tiene en el mercado dos singles titulados Crash landing y 'Bad Girl' y del que lleva vendidas en el Reino Unido 20.000 copias.

Liz McClarnon tiene también en el mercado un single con dos canciones, una versión de Woman in love de Barbra Streisand y otra titulada I Get The Sweetest Feeling y del que lleva vendidas en el Reino Unido 106.000 copias.

Natasha Hamilton, después de haber tenido dos hijos con apenas 23 años ha participado en un conocido programa de TV del Reino Unido y ahora prepara para el verano un disco en solitario antes de volver con sus compañeras a Atomic Kitten.

La historia de Atomic Kitten comenzó a finales de 1999, cuando Natasha Hamilton, Liz McLarnon y Kerry Katona penetraron en la escena musical con su single debut "Right Now" que entró directo al Top 10 de temas más sonados en emisoras especializadas del Reino Unido. Este sencillo permaneció más de 7 semanas en el Top 40, constituyéndose en la entrada triunfal de Atomic Kitten al mercado. Las Atomic Kitten también lograron captar la atención del público gracias a su aparición en la banda sonora del filme "Bring It On" en el verano del 2000.

Con su primer single, del mismo nombre que el disco "Right Now", consiguieron entrar al #10 de los más vendidos en Reino Unido. De este primer disco además editaron como singles por este orden:
- "See Ya" (#6)
- "I Want Your Love" (#10)
- "Follow Me" (#20). Con este single su discográfica estuvo apunto de despedir al grupo puesto que no se estaban dando los resultados esperados.
- "Whole Again" (#1). Pero este tema, ya con Jenny Frost, supuso su relanzamiento entrando directamente a la primera posición.
- "Eternal Flame" (#1)
*Debido al éxito que estaban cosechando en Europa editaron también "You Are", no así en UK.


Kerry Katona dejó el grupo en 2001 cuando las chicas se preparaban para lanzar su bella balada "Whole Again", Kerry anunció la llegada de su primogénito con Fiance Bryan McFadden (ex componente del grupo Westlife). Después de varias discusiones, Kerry decidió no participar más como interprete del grupo, aunque ella misma recuerda cuan cerca se sintió de sus dos compañeras ese día. Con mucha suerte encontraron al perfecto reemplazo. Su nombre, Jenny Frost, también proveniente de Liverpool y con 23 años de edad.

Y el año se volvió mejor y mejor para Atomic Kitten con el éxito de "Whole Again", con la versión del clásico de The Bangles "Eternal Flame", cuya exquisita combinación de grandes letras con el sello inconfundible de Atomic Kitten, se situó en un merecido #1 en listas. En Agosto el trío re-lanzó su CD debut "Right Now", que contenía los temas más sobresalientes en la historia de la agrupación más nuevas canciones. Esta producción se subió al primer lugar en ventas, por encima de Prince y David Gray.

2001 fue un año de excelentes reconocimientos para Atomic Kitten: recibieron galardones en premios a la música como "Mejor Show Pop" y "Cantantes Mas Sexies" en los Disney Awards; "Mejor Show Pop" en los premios MTV Europe Awards, Premio a Mejor Single en los Smash Hits Poll Winners y el Music Week award por Mejor Actuación pop Online por Atomickitten.com.

Hubo mucha más diversión y éxito cuando llegó el 2002, el mejor año para Atomic Kitten. Las chicas comenzaron el año con dos nominaciones a los premios Brit Awards, una como "Mejor Single" por "Whole Again" y la otra como "Mejor banda Recién Llegada" y en Febrero se embarcaron en un enorme Tour de conciertos por todo el Reino Unido, demostrándole a todo su público lo mejor de su talento y profesionalidad.

El segundo álbum del grupo, "Feels So Good", llegó en septiembre de 2002 siendo un lanzamiento muy esperado y entró directamente al #1 vendiendo en total más de 600,000 copias en Reino Unido y un millón adicional en el resto de países. Los singles de este disco fueron por este orden:
- "It's OK" (#3)
- "The Tide Is High" (#1)
- "The Last Goodbye / Be With You" (#2)
- "Love Doesn't Have To Hurt" (#4)
A principios de 2003 el grupo se embarcó en un tour promocional por la parte sur de Asia y prepararon el lanzamiento de su primer disco en Estados Unidos, que se tituló "Atomic Kitten" y comprendía canciones de sus dos primeros álbumes. Dado que el disco sólo consiguió el puesto #102, decidieron centrarse en Europa y Asia.

Después de esto Atomic Kitten se centraron en preparar su tercer disco de estudio que vio la luz el 10 de noviembre de 2003 bajo el título "Ladies Night". La elección del título fue motivada por los contactos que tuvieron con el famoso grupo Kool And The Gang, que pidieron a las chicas poner voz a la nueva versión de su clásico Ladies Night.
El single elegido para presentar el disco fue el tema "If You Come To me" que logró un satisfactorio #3 en las listas de ventas, posteriormente el álbum consiguió entrar directo al #5 vendiendo más de 400,000 ejemplares.
Más tarde publicaron como segundo single el tema "Ladies Night" con el que consiguieron un #8 y se embarcaron en una gira por grandes recintos en todo el Reino Unido.

La gira acabó teniendo el nombre de "The Greatest Hits Tour" ya que planearon el lanzamiento de un recopilatorio con su mayores éxitos y aprovecharon para anunciar que después de la gira el grupo se daría un largo respiro.

De esta forma el disco "Greatest Hits" vio la luz el 5 de abril de 2004 entrando al #5 de los más vendidos y acumulando algo más de 280,000 copias vendidas. Incluyeron una nueva versión del primer single de su carrera como grupo titulado "Right Now 2004". Para promocionar este disco publicaron un doble single llamado "Someone Like Me / Right Now 2004" que llegó al #8 de los más vendidos. "Someone Like Me" es una canción que incluyeron en su tercer disco compuesta por Liz McClarnon para la cual filmaron un videoclip en el grandes éxitos muy simbólico: termina con una puerta abierta.

En su carrera publicaron varios DVD, de los cuales el que mayor éxito cosechó fue "Greatest Hits Live at Wembley Arena / The Greatest Video Hits", que incluye un concierto de su última gira y todos los videoclips del grupo.

Desde su último lanzamiento como grupo en 2004 se han reunido varias veces, todas ellas para apoyar actos con fines benéficos. Lanzaron una versión remasterizada de "Cradle" en 2005, en 2006 grabaron el tema "All Together Now (Strong Together) para la Fifa World Cup y su última grabación como grupo fue a principios de 2008 versionando el tema "Anyone who had a heart" para un álbum benéfico. Con este tema realizaron varias actuaciones y alguna entrevista, pese a todo no tuvo mucha repercusión y entró al #77.

En julio de 2008 participaron en el festival King's Lynn cantando muchas de sus canciones, la mala noticia es que anunciaron que de momento no tenían planes de grabar nada más como grupo y que no habrá una gran reunión de Atomic Kitten, únicamente seguirán colaborando como grupo para causas benéficas como han venido haciendo desde 2004. Aun así los rumores insisten en que Atomic Kitten volverán una vez hayan terminado sus proyectos en solitario, ya que sólo queda Natasha Hamilton por probar suerte en este campo.


Atomic

MAGNUS BROO, Trompeta; FREDRIK LJUNGKVIST, saxos soprano y clarinete bb; INGEBRIGT HAKER FLATEN, bajo; HAVARD WIIK, piano; PAAL NILSSEN-LOVE, batería y percusión.

www.atomicjazz.com

En la primavera de 1999, estos cinco músicos de Noruega y Suecia se reunieron para formar Atomic, una de las bandas acústicas más poderosas del nuevo milenio. Atomic consiguió inmediatamente una fuerte identidad de grupo sin perder por ello la libertad de expresión individual de cada uno de sus miembros. Según el diario The Guardian, su música es “una de las más apasionantes y desinhibidas que se ha escuchado en mucho tiempo”. La banda combina la eficaz y vanguardista sección rítmica de Oslo, con Havard Wiik al piano, Ingebrigt Haker Flaten al bajo y Paal Nilssen-Love a la batería, formación que obtuvo excelentes críticas cuando integraban el grupo Element; y en la línea de frente dos músicos de Estocolmo: el trompetista Magnus Broo y el saxofonista Fredrik Ljungkvist.
Este quinteto de noruegos y suecos se puede considerar el equivalente escandinavo al grupo de Chicago Vandermark 5. Las composiciones de Atomic, como las de Vandermark, están llenas de inteligentes referencias a la historia del jazz moderno y del free jazz, y ambas bandas saben perfectamente como integrar estas influencias sin perder su propio y particular sonido. La estructura de las composiciones es muy estricta, con complejos pasajes que resultan a la vez muy fluidos y con una apasionante energía rítmica. En sus composiciones destaca una característica aproximación al free y la interacción y habilidad para llevar la música hacia nuevas e interesantes direcciones, lo que les ha permitido colaborar con una gran variedad de músicos de jazz, entre los que se cuentan Chris Potter, Ian Ballamy, Ken Vandermark, etc.
Quizá lo que mejor defina a Atomic y a Vandermark 5 es que ambos grupos están constantemente tocando en directo. La nueva colección de tres cd’s grabados en directo, The Bikini Tapes, es el mejor testimonio de las cautivantes habilidades de esta banda en el escenario. El álbum fue grabado en Noruega durante siete conciertos al principio y al final de la exhaustiva gira por Europa y América que realizaron en 2004. The Bikini Tapes presenta diecisiete temas de los dos anteriores álbumes de Atomic, Feet Music (2001) y Boom Boom (2003), así como la colaboración con Ken Vandermark en School Days (Nuclear Assembly Hall, Okka Disk, 2004), una versión del tema Pyramid Song de Radiohead y nuevas composiciones de Ljungkvist, Broo y Wiik. Tanto Feet Music, primer cd del grupo, como Boom Boom son una explosión de energía rítmica junto a grandes dosis de buen humor, donde mezclan hábilmente fulminantes pasajes de conjunto con efusivos solos. Aunque es evidente la influencia de músicos como Archie Shepp, Charles Mingus, George Russell y Keith Jarrett, igual importancia tiene el free jazz europeo de los años sesenta. Para Atomic, la tradición americana y europea del jazz es más una inspiración que una restricción. Un punto de partida desde donde alcanzar su propio lugar en la música.
En el año 2006 grabaron el cd Happy New Ears! (Jazzland/Universal, 2006).

Magnus Broo (trompeta, Estocolmo). Estudió en la Universidad de North Texas de 1984 a 1990. Dirigió su propio cuarteto y grabó dos cd’s: Suden Joy (1999) y Levittion (2001). Ha tocado con varios grupos de jazz de Suecia: Fredrik Noren Band, The Stockholm Jazz Orchestra y Fire House y ha participado en festivales en Indonesia, Canadá, Finlandia, etc. Forma parte del Chicago Tentet de Peter Brotzmann.

Fredrik Ljungkvist (saxo y clarinete, Estocolmo). Estudió en la Royal Academy of Music de Estocolmo entre 1989 y 1993 y ha tocado con las bandas más importantes de su ciudad natal: Fredrik Noren Band, Lina Nyberg y Per “Texas” Johansson Band. También ha colaborado con músicos tan diversos como Anders Jormin, Mats Gustafsson, John Taylor, Marc Ducret y Raymond Stridh, entre otros. En 1993 formó su propio cuarteto con el que grabó dos cd’s Falling Papers (1995) y Sonic Space (1997). Ha tocado en festivales en Escandinavia, Canadá, Sudáfrica, Rusia, EUA, Gran Bretaña y Marruecos. En mayo de 2001 recibió el “Jazz Kannan” como “músico del año”, premio que concede la Swedish Jazz Society. En 2001 Ljungkvist se trasladó a Chicago para tocar con Ken Vandermark en la Territory Band.

Havard Wiik (piano, Oslo). Estudió música en el Trondheim Music Conservatory entre 1992 y 1996. Lideró su propio trío y tocó con los más importantes artistas noruegos, como Arild Andersen, Karin Krog, Petter Wettre y el grupo Element, entre otros. También ha tocado con músicos internacionales como Chris Potter, Mark Turner y Iain Ballamy.

Ingebrigt Haker Flaten (bajo, Oslo). Estudió música en el Trondheim Music Conservatory entre 1992 y 1995. Desde 1996 ha sido miembro del Bugge Wesseltoft´s New Conception of Jazz, y ha hecho giras por Francia, Alemania, Suiza, Holanda, Turquía y Canadá. También ha tocado en festivales de jazz, como el de Montreaux, North See, Niza, Montreal, Copenhague, Londres y Berlín, entre otros. Ha formado parte de importantes grupos de jazz escandinavos: The Source, Element, Petter Wettre Trio, Close Erase, la Per “Texas” Johansson Band, y ha colaborado con músicos internacionales como Ken Vandermark, en el grupo School Days y Free Fall; Dave Liebman, Mats Gustafsson, Chris Potter, Mark Turner y Iain Ballamy.

Paal Nilssen-Love (batería, Oslo). Estudió en el departamento de jazz del Trondheim Music Conservatory. En 1990 empezó a tocar con el trompetista Didrik Ingvaldsen y el saxofonista Frode Gjerstad. En 1993 se unió al grupo de culto Element. Toca regularmente en todos los festivales de jazz de Noruega y con músicos suecos, como el pianista Sten Sandell, y los saxofonistas Per “Texas” Johansson y Mats Gustafsson. Es uno de los más asiduos colaboradores de Ken Vandermark, con quien ha grabado duetos, es miembro del grupo FME, de Territory Band, de School Days y de Powerhouse. En 2001 realizó giras con The Thing más Joe McPhee, en dúo con John Butcher, el Hakon Kornstad Trio, el Frode Gjerstad trio y el Chicago Tentet con Peter Brotzmann, el Sten Sandell trio, Atomic, LO-KO (dúo con Hakon Kornstad) y Zanussi.


Atomic
Los nórdicos que abrasan

El jazz explosivo y nuclear de la banda escandinava Atomic regresa la próxima semana a nuestros escenarios.El grupo, afianzado en la cúspide del jazz continental y una de las esperanzas creativas más agudas y afiladas con que cuenta el género, presentará su último trabajo, Happy new ears!, en una gira que les llevará a actuar en cinco ciudades. El Cultural ha hablado con sus integrantes.

En el umbral del siglo XXI, el jazz se enfrenta a dos maneras de respirar su aliento creativo: atendiendo a la tradición o asomándose al mañana. La mayoría de las propuestas jazzísticas que hoy nos llegan son reproducciones o reelaboraciones más o menos sofisticadas de los patrones clásicos del género, frente a la cada vez más exigua cosecha de lenguajes nuevos y emociones inéditas. En la música de Atomic también hay mucha historia, pero siempre arrojada hacia delante. El grupo, formado por dos vientos suecos y tres braceros rítmicos noruegos, ha hecho grande esa máxima que sitúa a la vanguardia en la tradición, convirtiéndose en una de las formaciones más innovadoras de la actual escena jazzística.

El jazz explosivo y nuclear de Atomic se enmarca en la tradición norteamericana y europea de la música libre e improvisada, aunque también realicen encendidas actualizaciones del hardbop o el postbop, que muchos han descrito como freebop. “Es difícil determinar con precisión nuestro estilo”, comenta uno de sus miembros, el pianista noruego Havard Wiik, “aunque creo que el resultado global es el cúmulo de influencias que cada uno de nosotros tiene sobre el jazz y otras músicas como el rock, el folk o música clásica contemporánea”.

Vientos suecos
Además de Wiik, el resto de la banda se configura en torno a la delantera sueca que integran el trompetista Magnus Broo y el saxofonista y clarinetista Fredrik Ljungkvist, y la retaguardia noruega que completan el contrabajista Ingebrigt Haker Flaten y el baterista Paal Nilssen-Lobe. “Todos nos hemos sentido en bastante medida muy atraídos por la música académica”, prosigue Wiik, “y en las nuevas composiciones de Happy new ears! las referencias son, todavía, mucho más evidentes”.

Todos los discos publicados hasta la fecha por Atomic han sido editados por Jazzland, el sello de ese gurú del jazz electrónico que es el pianista y teclista Bugge Wesseltoft. Sin embargo, el grupo siempre ha presumido por su defensa del sonido acústico: “Nuestra apuesta es diferente”, confiesa Wiik, “aunque el jazz electrónico definitivamente tiene aspectos muy interesantes, ya que te ofrece un amplio abanico de sonoridades”. Desde la publicación de su primer álbum, Feet Music (título que tomaron prestado de un tema compuesto por su mayor ídolo jazzístico, Ornette Coleman), Atomic ha conquistado todas las plazas europeas y buena parte de las internacionales. Aquí, en nuestro país, su paso hace dos años por festivales como los de Ibiza o San Sebastián sirvió para contrastar en primera persona todos los buenos elogios que siempre les precede. Tras la promoción española de su nuevo disco, los miembros de Atomic tienen previsto reencontrarse de nuevo en Chicago con bandas y artistas afines como Scholl Days o el saxofonista Ken Vandermark, para ampliar el trabajo desarrollado en discos conjuntos como Nuclear Assembly Hall, editado en 2004 por el sello Okka Disc.

Hoy el grupo está afianzado en la cúspide del jazz continental y representa una de las esperanzas creativas más agudas y afiladas con que cuenta el género. Sin embargo, en sus siete años de existencia pocas cosas han cambiado, exceptuando, según Wiik, que la música “ha avanzado hacia un nivel de expresividad mucho más elaborado. Bueno, y que empezamos siendo un cuarteto, con el saxofonista Hakon Kornstad, luego reemplazado por Fredrik. Pero seguimos teniendo las mismas influencias que, en el caso europeo, nos llegan a través de músicos como Alexander von Slippenbach, Evan Parker, John Stevens, Paul Lovens, Peter Brotzmann, Kenny Wheeler... Todos ellos nos han facilitado el camino y han sentado las bases musicales de nuestra generación”.

Por otra parte, la metodología del grupo preserva su original sentido democrático, aunque las mayores aportaciones compositoras las firme su saxofonista, Fredrik Ljungkvist: “Fredrik es el más productivo cuando se pone a componer, en efecto, pero siempre intentamos repartir el trabajo y cualquiera que tenga una nueva melodía puede ensayarla y, si suena bien, la incluimos en nuestro repertorio. De todas formas, los que generalmente componemos somos Fredrik, Magnus y yo”. Todos para uno y uno para todos, vaya.



Hamilton


Tasha

1- Tasha (Tasha Joan Paul) es una artista eurodisco, que alcanzó gran popularidad en los años 80.
Lanzó el album “You Only You” y numerosos singles.

2- T o Tasha es una cantante coreana de R&B y hip-hop. Comenzó su carrera en 1997 formando parte del grupo de hip-hop Uptown. Después fue parte del grupo llamado Tashannie y dónde era la vocalista principal. Luego de un disco, Tashannie se separó y Tasha decidió lanzarse como solista. Su primer disco fue llamado As Time Goes By. Después su disco de hip-hop llamado Gemini que ella considera su disco 1.5. Su segundo disco fue llamado To My Love. En el año 2007, luego de varios años sin grabar nada, saca su tercer disco titulado YOONMIRAE. Tasha es parte de THE MOVEMENT, el crew de hip-hop más importante de Corea, con miembros como Drunken Tiger, Epik High, entre otros.

Atom


Natasha


Kittens


Asha

Asha Bhosle nació en la aldea de Goar, en Sangli, Maharashtra, en el seno de una famila maratí, su padre, Pandit Dinanath Mangeshkar era un actor de teatro y un cantante clásico. Cuando Asha tenía nueve años, su padre falleció y la familia se mudó de Pune a Kolhapur y más tarde a Bombay. Ella y su hermana mayor Lata Mangeshkar (con la que siempre se le ha asumido una supuesta rivalidad) comenzaron a cantar y actuar para mantener a la familia, la primera canción de Asha fue Chala Chala Nav Bala de la película maratí Majha Bal (1943). La música de la película fue compuesta por Datta Dawjekar. Su primera intervención en una película en hindi fue Saawan aaya para Chunariya de Hansraj Behl (1948). Con 16 años se fugó con su amante de 31, Ganpatrao Bhosle (1916-1966), y se casó con él en contra de la voluntad de su familia. Ganpatrao era el secretario personal de su hermana, pero el matrimonio fue un fracaso, ya que su marido y su familia política la maltrataban. y ella regresó a casa de su familia con dos hijos y embarazada del tercero. Continuó cantando en películas para ganar dinero.

Por aquella época, había otras cantantes como Geeta Dutt, Shamshad Begum y su hermana Lata Mangeshkar que monopolizaban los papeles vocales de las heroínas cinematográficas, y Asha Bhosle fue la voz de las malas de las películas y de muchos papeles de películas menos importantes. En los años 1950, cantó más playbacks que nadie en Bollywood, pero casi siempre para películas de serie B o C. Los primeros compositores de sus canciones fueron A R Qureshi, Sajjad Hussain o Ghulam Mohammed, pero ninguna de estas canciones fueron hits. Su canción de Sangdil (1952), protagonizada por Dilip Kumar y compuesta por Sajjad Hussain tuvo cierto éxito. Bimal Roy le ofreció la oportunidad de cantar en Parineeta (1953) y Raj Kapoor le ofreció la oportunidad de cantar Nanhe munne bachche con Mohammed Rafi en Boot Polish (1954), que se hizo muy popular. También cantó para películas en maratí como Majha hoshil Kaa?, Khedyamadhle ghar kaularu, bugadi mazi y Nach re mora.

Con O. P. Nayyar empezó en C.I.D. (1956), con la que cosechó grandes éxitos comenzando por Naya Daur (1957).

En 1966, sus interpretaciones para duetos de películas del director musical Rahul Dev Burman en Teesri Manzil fueron muy aclamadas, y siguió con este director en los 1970. Se casó con él y durante los 1960 y los 1970, cosechó mucho éxito dándole voz a la bailarina Helen, con quien dice que preparaba sus interpretaciones en canciones como Piya tu ab to aaja (Caravan), O Haseena Zulfon Wali (Teesri Manzil), oYeh Mera Dil (Don). En Umrao Jaan (1981) y Ijazat (1987), cantó canciones ghazal. Su actividad bajó en los años 1990, de 1994 data su hit Rangeela y de 2005, con 72 años, Lucky Lips, de la película en tamil Chandramukhi.

Preguntas relacionadas con Natasha Hamilton of Atomic Kittens en London

¿Dónde es el concierto de Atomic Kitten?

El concierto es en Boisdale of Belgravia .

¿Dónde es el concierto de Atomic?

El concierto es en Boisdale of Belgravia .

¿Dónde es el concierto de Hamilton?

El concierto es en Boisdale of Belgravia .

Related artists
Location information
Additional services Share event
Facebook Twitter Linkedin