TOMASITO EN CONCIERTO en SEGOVIA
Función única 17/05/2025
Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal
C. Ramón y Cajal, 20 40400, Segovia, Segovia
No te pierdas el concierto de Tomasito, "TOMASITO EN CONCIERTO en SEGOVIA" el próximo Sábado 17 de Mayo de 2025 en Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal, C. Ramón y Cajal, 20 40400 a partir de las 22:33
Con los artistas:Tomasito
Cantante originario de Jerez de la Frontera (Cádiz). Su nombre completo es Tomás Moreno Romero, nacido en 1969. Realiza una fusión muy propia de flamenco con otros ritmos: pop, rock, hip hop, funky, etc.
En 2006 se une a Kiko Veneno, Muchachito Bombo Infierno y Ratón y Canijo de Los Delinquentes para formar una superbanda llamada G-5 con la que editan el disco Tucaratupapi en Noviembre del mismo año. La banda, en principio, no da conciertos y se limita a la edición del disco y a tocar en algunos programas de TV.
En Septiembre de 2.009, saca el impresionante Y DE LO MIO ¿Que?, un disco de autentico flamenco rock.
Han pasado nada menos que siete años desde el último disco de TOMASITO (el magnífico “Cositas de la realidad”) ¡Así va este país!Pero la buena noticia es que por fin TOMASITO ha recalado en Nuevos Medios y lo ha hecho con el que posiblemente es su disco más logrado y personal: “Y de lo mío ¿Qué?”. TOMASITO se reivindica ya desde el título poniendo toda la carne en el asador y Nuevos Medios se enorgullece de añadir a su catálogo una joya más y de trabajar con el que sin duda es uno de nuestros artistas más fascinantes e internacionales.
La actividad de TOMASITO es sorprendente. Actúa con su fabuloso grupo de rock flamenco y colabora regularmente con grupos de jazz como los de Wynton Marsalis, Chano Domínguez y Jorge Pardo. Acaba de volver de Nueva York donde el New York Times ha confesado su asombro por la capacidad expresiva y el humor único de Tomás. Inmediatamente actuará en el festival Territorios de Sevilla para luego marcharse a Dakar (Senegal) y luego a Barcelona y Canadá donde actuará con Wynton Marsalis con quien también se presentará en el Festival de Jazz de Vitoria después de pasar por el famoso Festival de Arte Flamenco de la localidad francesa de Mont de Marsan… Así que, como se ve, no hay ni una pizca de exageración al proclamar su cosmopolitismo.
Y tampoco exagerábamos cuando definíamos como “joya” a “Y de lo mío ¿Qué?”. Tino Di Geraldo se encargó de la producción, con lo cual el “groove” estuvo garantizado, y Tomás preparó un repertorio buscando la complicidad de los autores y letristas con los que más sintoniza en la actualidad. Algunos viejos colegas como Kiko Veneno o Germán Coppini y otros como Karolo y Luisiño que se han adherido más recientemente al equipo. La grabación siguió las pautas del flamenco y el rock, concentrándose el grupo en el estudio buscando la intensidad de la interpretación y esperando la visita del duende (que, efectivamente, llegó y fue generoso). Así se consiguió reproducir la tremenda energía de sus actuaciones.
Tomás ha cantado con un swing, una fraseo y una gracia que evocan a uno de sus lejanos antecedentes, otro bailarín-cantante-artista total:
El gran Fred Astaire, ese que decía que en realidad no bailaba sino que andaba muy bien. “Y de lo mío ¿Qué?” es un ejercicio de afirmación que certifica algo que hace mucho tiempo esperábamos poder afirmar con contundencia: El rock español es posible.
Cuentan que una vez TOMASITO se dirigió a la gran Lola Flores –su gurú y quien le dio la alternativa- preguntándole “Maestra, y yo ¿Qué debo hacer?” La respuesta fue directa: “Tomás, tú haz lo que te dé la gana”.
En cuanto a consejos, el padre de Tomás fue algo más concreto y le preparó varias normas de conducta como las que se cuentan en la canción consejos de mi pare
; “Los lunes no compres el pescado, y los zapatitos verdes debajo del sofá por si había que salir a bailar, la guitarra siempre guardada bajo la cama y el jamón con devoción y muchas ganas, hay que aprender mejor que estudiar…” etcétera. Verdaderamente TOMASITO siempre ha estado bien asesorado.
En 2006 se une a Kiko Veneno, Muchachito Bombo Infierno y Ratón y Canijo de Los Delinquentes para formar una superbanda llamada G-5 con la que editan el disco Tucaratupapi en Noviembre del mismo año. La banda, en principio, no da conciertos y se limita a la edición del disco y a tocar en algunos programas de TV.
En Septiembre de 2.009, saca el impresionante Y DE LO MIO ¿Que?, un disco de autentico flamenco rock.
Han pasado nada menos que siete años desde el último disco de TOMASITO (el magnífico “Cositas de la realidad”) ¡Así va este país!Pero la buena noticia es que por fin TOMASITO ha recalado en Nuevos Medios y lo ha hecho con el que posiblemente es su disco más logrado y personal: “Y de lo mío ¿Qué?”. TOMASITO se reivindica ya desde el título poniendo toda la carne en el asador y Nuevos Medios se enorgullece de añadir a su catálogo una joya más y de trabajar con el que sin duda es uno de nuestros artistas más fascinantes e internacionales.
La actividad de TOMASITO es sorprendente. Actúa con su fabuloso grupo de rock flamenco y colabora regularmente con grupos de jazz como los de Wynton Marsalis, Chano Domínguez y Jorge Pardo. Acaba de volver de Nueva York donde el New York Times ha confesado su asombro por la capacidad expresiva y el humor único de Tomás. Inmediatamente actuará en el festival Territorios de Sevilla para luego marcharse a Dakar (Senegal) y luego a Barcelona y Canadá donde actuará con Wynton Marsalis con quien también se presentará en el Festival de Jazz de Vitoria después de pasar por el famoso Festival de Arte Flamenco de la localidad francesa de Mont de Marsan… Así que, como se ve, no hay ni una pizca de exageración al proclamar su cosmopolitismo.
Y tampoco exagerábamos cuando definíamos como “joya” a “Y de lo mío ¿Qué?”. Tino Di Geraldo se encargó de la producción, con lo cual el “groove” estuvo garantizado, y Tomás preparó un repertorio buscando la complicidad de los autores y letristas con los que más sintoniza en la actualidad. Algunos viejos colegas como Kiko Veneno o Germán Coppini y otros como Karolo y Luisiño que se han adherido más recientemente al equipo. La grabación siguió las pautas del flamenco y el rock, concentrándose el grupo en el estudio buscando la intensidad de la interpretación y esperando la visita del duende (que, efectivamente, llegó y fue generoso). Así se consiguió reproducir la tremenda energía de sus actuaciones.
Tomás ha cantado con un swing, una fraseo y una gracia que evocan a uno de sus lejanos antecedentes, otro bailarín-cantante-artista total:
El gran Fred Astaire, ese que decía que en realidad no bailaba sino que andaba muy bien. “Y de lo mío ¿Qué?” es un ejercicio de afirmación que certifica algo que hace mucho tiempo esperábamos poder afirmar con contundencia: El rock español es posible.
Cuentan que una vez TOMASITO se dirigió a la gran Lola Flores –su gurú y quien le dio la alternativa- preguntándole “Maestra, y yo ¿Qué debo hacer?” La respuesta fue directa: “Tomás, tú haz lo que te dé la gana”.
En cuanto a consejos, el padre de Tomás fue algo más concreto y le preparó varias normas de conducta como las que se cuentan en la canción consejos de mi pare
; “Los lunes no compres el pescado, y los zapatitos verdes debajo del sofá por si había que salir a bailar, la guitarra siempre guardada bajo la cama y el jamón con devoción y muchas ganas, hay que aprender mejor que estudiar…” etcétera. Verdaderamente TOMASITO siempre ha estado bien asesorado.
Preguntas relacionadas con TOMASITO EN CONCIERTO en SEGOVIA
¿En qué lugar se realiza el concierto TOMASITO EN CONCIERTO en SEGOVIA?
El concierto se realiza en Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal en Segovia.
¿Dónde es el concierto de Tomasito?
El concierto es en Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal.
Related artists
Location information
Additional services
Share event