Porta Ferrada en Girona
Various Dates
Guixols Arena
, ,
La Oreja de Van Gogh tiene 7 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Be the first to know about tickets for La Oreja de Van Gogh
Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.
No te pierdas el concierto "Porta Ferrada en Girona" el próximo Jueves 5 de Agosto de 2021 en Guixols Arena, a partir de las 21:00
Con los artistas:La Oreja de Van Gogh
La Oreja de Van Gogh ha logrado vender más de ocho millones de discos y convertirse en el grupo español con mayor nivel de ventas en el siglo XXI. Además, fueron ganadores de premios tan importantes como el Grammy Latino, los MTV Europa o la Gaviota de Plata del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Según acredita los Productores de Música de España (Promusicae) La Oreja de Van Gogh cuenta con 3,260,000 álbumes certificados en su carrera musical en España.
El estilo musical de La Oreja de Van Gogh se caracteriza por el empleo de sonidos suaves y melódicos, oscilando entre canciones muy melódicas y otras de tono más oscuro y cercano al pop-rock. Este los hace un fiel representante actual del llamado Donosti Sound o Sonido San Sebastián, término que alude al estilo musical de los exitosos grupos de pop-rock formados en San Sebastián desde los años 80.
Discografía
1998 Dile al Sol
2000 El Viaje de Copperpot
2003 Lo Que te Conté Mientras te Hacías la Dormida
2004 La Oreja de Van Gogh en Directo
2006 Guapa
2006 Más Guapa
2007 LOVG - Grandes Exitos
2008 A las Cinco en el Astoria
2009 Nuestra Casa a la Izquierda del Tiempo
2011 Cometas Por El Cielo
2012 Cometas Por El Cielo En Directo Desde America
2013 Primera Fila
2016 El Planeta Imaginario
Manuel Carrasco
Manuel Carrasco fue producto de la segunda edición de Operación Triunfo, un programa español cuyo propósito ha sido el de buscar futuras estrellas en el mundo de la canción. Tiene el honor de ser uno de las pocas personas que han triunfado una vez finalizado el concurso, llegando a lanzar su ya cuarto disco. Lugar de Nacimiento: Isla Cristina (Huelva) 15.01.1981, desde pequeño empezó a componer sus propias canciones, es un artista autodidacta. Sus 3 álbum en el mercado han conseguido en las primeras semanas ser disco de ORO en ventas: QUIÉREME (ABRIL 2003) MANUEL CARRASCO (NOVIEMBRE 2004) TERCERA PARADA (SEPTIEMBRE 2006) INERCIA (2008) Pasión flamenca, pop elegante y rock canalla son los matices de la música del intérprete y compositor español Manuel Carrasco; su sensibilidad, energía y autenticidad se combinan para formar un estilo propio que atrae a un público diverso que admira su duende, sus directos y su talento. Descubre todo esto en su ¡Tercera Parada!. En su último disco, descubrirás ese sonido que solo en sus conciertos en directo podias antes oir, con canciones como: Busca por las calles Calle Sur Tan solo tú Y su canción dedicada a Huelva ¡ dejame que sea !! un himno a su tierra. MANUEL CARRASCO X RICARDO LÓPEZ.
En 2023 ha saado su noveno disco "Corazón y flecha" que presetará en una gira mundial.
Beret
Interesado por el canto desde su niñez, comenzó a publicar grabaciones caseras de sus temas en internet. Sus visualizaciones hicieron que pudiera grabar discos y dar conciertos. Además, ha colaborado con otros músicos como Ambkor o SFDK.
En el año 2018 firma con la discografica Warner Music Group, y el mismo año da el salto en Latinoamérica, a través de una nueva versión de su sencillo Vuelve junto al cantante colombiano Sebastián Yatra.
Ben Harper
Ben Harper empezó a tocar la guitarra acústica a los 7 años, aunque sus primeros acordes los aprendió tocando la guitarra de su madre Ellen, cuando tenía 3 años. Lo que se entiende teniendo en cuenta que en su familia la mayoría eran músicos, su madre cantaba y tocaba la guitarrra, su padre era percusionista. Una vez en el colegio, Ben hace de la guitarra el instrumento oficial de la asignatura de música, teniendo ésta como su práctica principal. Así pues, comienza a esbozar su propia música, dándose a conocer con numerosos conciertos por toda el área de Los Ángeles. En 1992 firmará con Virgin Records y, todavía desconocido, comenzará su carrera musical.
Su música no es fácil de clasificar, Ben Harper posee un estilo realmente indefinible, con letras transcendentales y cargadas de emotividad que abordan temas como la paz, dios y la religión, el medio ambiente o la política, a nivel conflictivo y con connotación reivindicativa. Crece escuchando soul, folk, blues, r&b, reggae, hip hop, jazz y country entre otros, dándole un estilo muy particular a su música. Su evolución le ha llevado a introducir ritmos urbanos y sonidos étnicos, llegando a grabar versiones de Led Zeppelin, The Verve o Marvin Gaye, sin perder por ello su tono apasionado ni su vitalidad.
En lo que a sus influencias se refiere, podemos encontrar entre ellas grupos musicales y artistas tan diversos como Bob Marley, Robert Johnson, David Lindley, Chris Darrow, Neil Young, Bob Dylan, Led Zepellin, Pink Floyd, Nirvana, Pearl Jam, Jeff Buckley... sin olvidar la gran influencia del blues de Jimi Hendrix y de bandas del jam como los Blues Traveler o Hootie & The Blowfish. También cabe decir que fue alumno aventajado de los grandes cantautores negros de los 70 (Bill Withers, Curtis Mayfield), caracterizando la presencia de su inconfundible slide guitar.
www.benharper.net
Zucchero
Las primeras nociones se las enseña un estudiante americano de color, que frecuenta la facultad de veterinaria de Bolonia. Aprende a tocar a los Beatles, Bob Dylan y los Rolling Stones. En 1968 la familia se traslada por trabajo a la Versilia (en Forte dei Marmi) y el joven se ve obligado a cambiar amigos y costumbres. Pero su mayor interés es la música y se ha familiarizado con el rhythm'n'blues y la música del delta del Misisipí.
Funda "Le nuove luci", un grupo de jóvenes músicos como él, con en cual empieza a tocar en las salas de baile de la zona. Cursa estudios en el Instituto técnico industrial de Carrara y, luego, se matricula en la Facultad de veterinaria. Pero no termina los estudios. En efecto, vive de la música.
Va de gira con Sugar y Daniel (Daniel es el cantante del grupo, mientras Zucchero toca la guitarra y el saxofón) hasta 1978, cuando forma los Sugar y Candies, grupo para el que empieza a escribir canciones.
A pesar de que su verdadero amor es el blues, cuando escribe canciones para los otros, se esfuerza en seguir la música italiana, aun cuando no sea de calidad.
Fred Bongusto, un campeón de atmósferas románticas para el cual escribe "Tutto di te", lo anima a seguir esa dirección; también escribe para un joven representante del género melódico, Michele Pecora. Pero este último, con "Te ne vai", obtiene un grande éxito veraniego y ello catapulta a Zucchero a la canción comercial.
En 1981 Gianni Ravera, fascinado por el timbre de su voz, lo anima a participar en el Festival de Castrocaro como intérprete. Zucchero gana, obtiene un contrato con la Polygram y el año siguiente participa en el Festival de Sanremo. No logra un resultado fabuloso pero vuelve otras veces y se contenta de unos resultados personales más bien mediocres.
Su carrera como autor es más afortunada: escribe alguna canción de éxito para Stefano Sani y para Donatella Milani.
En 1983 graba finalmente su primer álbum, "Un po' di Zucchero", que no logra sobresalir. En 1984 escribe la canción "Non voglio mica la luna" ("Yo no te pido la luna") presentada por Loretta Goggi en el festival de Sanremo. En 1985 su vida artística cambia cuando él y la Randy Jackson Band presentan la canción "Donne" en Sanremo. Llega al octavo puesto, pero la canción, un reggae que sigue una línea de gran moda entre los jóvenes, sorprende al público. No es un gran éxito comercial, pero el álbum "Zucchero & Randy Jackson Band" (Polydor) le permite ganar la credibilidad que le faltaba y representa el punto de partida para una extraordinaria escalada personal. Desde entonces su éxito no ha parado.
Con "Bluesugar" ha llegado a su noveno álbum, con ventas de récord ("Oro, Incenso & Birra" de 1989 ha sido el álbum más vendido en la historia de la canción italiana) y ha logrado buenas posiciones en las listas de ventas del extranjero ("Senza una donna", grabada con Paul Young en 1991, alcanzó el cuarto puesto en la clasificación inglesa), con un género más bien original, fruto de una inédita contaminación entre música negra y melodía mediterránea, que lo ha hecho popular en el extranjero ante todo tipo de público
En 1992 de Abril participaría en el tributo a Freddie Mercury (también una campaña en la lucha contra el SIDA) cantando "las palabras de amor".
En octubre de ese mismo año se publica "Miserere" editado en inglés e italiano. La canción que da título al álbum es un dueto con Luciano Pavarotti y es de destacar que la letra de esta canción en su versión en inglés es de Bono, el cantante de U2. Zucchero Fornaciari: Spirito di Vino En 1995 aparece "Spirito di Vino", grabado en Nueva Orleans y que recoge la esencia de la música de la zona del Mississipi.
En 1996 publica un recopilatorio con sus mejores temas, que se coloca en lo más alto de las listas de ventas, com más de 3 millones de copias vendidas. En 1997, Zucchero actuó en el Carnegie Hall de New York, donde participó en el Rainforest Benefit junto a artistas tan grandes como Sting, Elton John y Stevie Wonder.
A principios de 2001, Zucchero y Corrado Rustici colaboran en la creación de un nuevo álbum, titulado "Shake". Este disco lleva incluida la canción "Baila (sexy thing)", que resultó ser el tema estrella del año en infinidad de países. Para "Shake", Zucchero contó con la colaboración de John Lee Hooker en uno de los temas, lo que supuso uno de los últimos trabajos del maestro Hooker.
En 2005 sale al mercado su álbum "Zu&Co", un disco de duetos en el comparte protagonismo con artistas de la talla de Miles Davis, John Lee Hooker, Tom Jones, Sting, Ronan Keating, Cheb Mami, Dolores O'Riordan, Paul Young, Brian May y otros.
En 2007, salió a la venta "Fly", un álbum con canciones para todos los gustos. Temas para bailar como "Bacco Perbacco", "Cuba Libre" o "Pronto", y otras más tranquilas como "Occhi", E' Delicato...
También su hija "Irene Fornaciari", una gran voz que ya ha destacado en los escenarios co-protagonizando, en Italia, la versión musical de "Los Diez Mandamientos", ha sacado al mercado recientemente "Vertigini in Fiore", con temas mayormente compuestos por su padre.
Bad Gyal
Nació en Vilasar de Mar en 1997, y desde muy joven se consideró una fanática del género dancehall, Su música urbana y totalmente arrolladora la ha llevado a ocupar un puesto muy alto en el ránking del trap español. Hija mayor del actor Eduard Farelo.4 Estudió diseño de moda en la Universidad de Barcelona, abandonándola después para dedicarse a diversas labores.
Su carrera empezó al lado del DJ Fake Guido en abril de 2016 cuando colgaron en Youtube una versión en catalán del Work de Rihanna titulada Pai. A este single se le sumaron más tarde Indapanden, Leiriss y No pierdo nada. Poco después del estreno de estos temas, con más de 3 millones de visitas en Youtube conjuntamente y unos meses mas tarde, el 9 de noviembre de 2016 la cantante hizo su debut con Slow Wine Mixtape, en concreto con (Fiebre) la cantante empezó a ganarse el interés del público. Actualmente tiene mas de 36.000.000 de reproducciones en Youtube y mas de 43.000.000 en Spotify. Ha salido en varias entrevistas como en Vice o Neo2.
Sergio Dalma
Su ronca voz es, quizá su mayor seña de identidad. Simpático, trabajador e infatigable, Sergio Dalma es el cantante de las baladas de amor, poeta de las palabras que tocan el corazón y el alma y escultor de sentimientos a flor de piel, que consigue moldear a su antojo.
Muestra de todo ello y, de mucho más, es su último trabajo, Nueva vida, con el que el cantante de Sabadell volverá a deleitar a su publico de siempre, a los fieles seguidores de toda la vida, a aquellos que hicieron suyas las letras de sus canciones. Sergio Dalma demostró, en el festival de Eurovisión, en 1991, que era un artista. Su participación en el certamen fue su trampolín hacia el éxito; a partir de ese momento conseguiría volver a poner de moda las tiernas baladas, ideales para bailar pegados. Pero Sergio, o lo que es lo mismo, José Capdevila se había dejado invadir por la música mucho antes.
Un artista muy joven
Uno de los primeros regalos que recibió Sergio Dalma (1964) fue un tocadiscos portátil. Su casa era uno de aquellos típicos hogares españoles en los que la radio estaba siempre encendida; sus padres, seguidores de la música italiana, le inculcaron el gusto por este tipo de ritmos. El cantante creció al son de las canciones de la época. Su primera experiencia profesional, a los 17 años, le dio la oportunidad de ser el vocalista de un grupo llamado Styl's. Posteriormente formó parte de varias orquestas y llegó a ser muy popular en el sector publicitario ya que, durante cinco años, cantó populares jingles para radio y televisión.
Su primer álbum, "Esa chica es mía" le dio a conocer, pero fue la balada "Bailar Pegados", incluida en su segundo trabajo, Sintiéndonos la piel, le encumbró. Después llegaron otros discos y, con ellos, más éxitos: Adivina, Sólo para ti o Cuerpo a cuerpo su quinto disco, en el que participó en la creación de algunas letras. Nadie como Sergio Dalma ha sabido cantar al amor y al desamor con tanta fuerza, recuperando, al mismo tiempo, el encanto por los intérpretes solistas, en un momento en el que estaban algo olvidados.
Un hombre nuevo, una Nueva Vida
Sergio Dalma, el artista y el hombre, ha evolucionado durante los últimos años. Tras su quinto disco, llegaron un sexto, En concierto y un séptimo, Historias normales, donde comenzó la transformación de su música hacia un nuevo concepto y una imagen mucho más anglo. Nuevas formas que se han consolidado con el último y más difícil de sus discos.
Separado de la modelo Maribel Sanz, con la que tiene un hijo, Sergi, ha conseguido reflejar sus sentimientos, plasmar su estado de ánimo y transmitirlo con las mejores palabras. Ha llegado a unir la personalidad del artista con la del hombre, dejándose seducir por una atractiva madurez. Sigue mostrándose, como al principio, tal y como es, poniendo toda su ilusión en cada acto de su vida. Ha conseguido mirar hacia dentro, sondar en lo más profundo de su corazón y resurgir, como el ave fénix, con nueva fuerza.
Rozalén
Empezó a componer canciones a sus 14 años, movida siempre por la crítica social y su primer concierto como cantautora lo dio recién cumplidos los 16 en el festival “Operación Bocata” de Albacete. Desde ese momento no ha dejado de componer y actuar. Acompañada normalmente por el gran percusionista y amigo Tete Moragón, y actualmente por el guitarrista Samuel Vidal, el bajista Jorge Rodríguez y "El cometilla" al cajón, actúa en numerosas localidades de todo el territorio nacional español. Siempre ha estado dispuesta a ofrecer su voz y sus canciones a cualquier acto benéfico o ideológico compartido. María ha sido entrevistada y ha actuado en múltiples ocasiones en televisiones locales y regionales así como en diversas emisoras de radio. Ha tenido el privilegio de actuar en varias ocasiones en escenarios como el Teatro Romea y el auditorio Víctor Villegas de Murcia o el Teatro Circo de Albacete. Ha compartido cartel con cantautores de prestigio como Ángel Corpa (Grupo Jarcha), Luís Pastor, Luís Eduardo Aute, Pedro Guerra, Quique González, Juan Perro, el Cifu…
Iván Ferreiro
Tras la separación de Los Piratas a finales del año 2003, Iván Ferreiro decidió no alejarse del mundo de la música, y se puso a tocar con su hermano Amaro Ferreiro en un pub de Vigo, llamado El Ensanche. Las actuaciones se celebraban todos los miércoles anunciadas como Rai Doriva e As Ferreiro. Los hermanos Ferreiro se hacían pasar por dos amas de casa (Ivonne y Tamara) que para perder su miedo escénico acompañaban al cantante portugués Rai Doriva, que sin embargo nunca acudió a los conciertos. Pese a no hacer publicidad, pronto mucha gente se enteró y comenzó a acudir a los conciertos que semanalmente daban los hermanos Ferreiro, que más tarde comenzaron a actuar también en Nigrán (Pontevedra), versionando canciones de Los Planetas, Andrés Calamaro y Alaska y Dinarama, entre otros.
Mientras, Iván continuaba creando temas, y pronto pudo crear un repertorio con composiciones suyas junto a las de su hermano Amaro (Turnedo o SPNB). "Canciones para el tiempo y la distancia" (2005), lo consagraría como un cantante en solitario con una gran proyección en el panorama del indie-pop español. En su gira Tournedo, con la que recorrieron toda España, Iván tocó acompañado de su hermano Amaro a la guitarra y de Karlos Arancegui a la batería.
Uno de sus álbumes, publicado a finales de octubre de 2006, se titula "Las siete y media" y reúne ocho cortes que el artista compuso durante su gira "Tournedo 2006".
Colabora con Antonio Orozco en el tema "Soldado 229" del último disco de éste (Cadizfornia). Además del nuevo disco de su primo Mon, con una canción que le da título al LP "Aprendiéndonos". También colabora con La Sonrisa de Julia en el tercer álbum de estos llamado Bipolar con la canción Euforia.
En Laboratorio Ñ Iván forja buenas amistades, plasmadas en diversas colaboraciones. El artista participa en en el disco de Pereza "Los amigos de los animales" cantando el tema "Todo" y colabora con la mesa de mezclas en la canción Margot de su disco Aproximaciones. Además, participa en la canción "Vidas cruzadas" del disco en directo "Ajuste de cuentas" de Quique González. En octubre de 2010 se une a los conciertos en España de "La caravana americana", un proyecto multicultural abanderado por el también gallego Xoel López.
Amaro Ferreiro grabó en solitario un nuevo disco ya a la venta con el título de "Laciudadelasagujas". Mientras, Iván grabó un nuevo disco llamado "Mentiroso mentiroso", que salió a la venta el 25 de marzo de 2008, aunque comenzó la gira de presentación el 13 del mismo mes. Las fechas de sus conciertos se encuentran en su web, además de la canción "Meteoro y el Señor Conejo", adelanto del nuevo disco. Durante unos días, Iván Ferreiro permitió en su blog la descarga gratuita de su nuevo disco, incluso antes de haber salido a la venta, siendo uno de los primeros artistas de renombre en España que ha adoptado este sistema.
A comienzos de 2010 Iván preparaba su siguiente disco, llamado Picnic extraterrestre, que fue publicado el 18 de mayo del mismo año.
Llegó un momento en el que todas las partes que trabajaban con Iván (compañía y management) le plantearon hacer un repaso a su carrera, en directo y con algunos invitados. Tras algunos acercamientos a la idea, finalmente empezó a coger forma en cuanto se habló de posibles canciones, de sonido y de Suso Saiz como productor de la obra. Así, el 4 de julio de 2011, el disco, que llevaría por título Confesiones de un artista de mierda, se grabó en directo frente a un reducido público compuesto por invitados de la banda y de los afortunados que estuvieron ágiles ante un Twitter de Iván y ganaron la asistencia a esta grabación.
Sidonie
Se dieron a conocer gracias a un concurso de jóvenes talentos de la ciudad de Hospitalet, donde una vez ganado, firmaron un contrato con una pequeña discográfica independiente catalana llamada Bip Bip Records. Durante la estancia en esta compañía discográfica, firmaron varios trabajos como las maquetas: Dragonfly y Roja, pero, la maqueta que los catapultó a la fama fue la homónima Sidonie, de donde se sacaron varias canciones que sirvieron como "jingle" publicitario (Sidonie Goes To Moog, para los anuncios de la cadena FNAC o Feelin’ Down’ 01 para un anuncio del Estado, este último polémico ya que el grupo envió un comunicado argumentando que ellos no estaban de acuerdo con lo que ponía el Gobierno en ese anuncio y que nadie le habían dicho que su canción iba a ser publicada con tales fines)
Obtenido un gran éxito con el disco Debút Sidonie, fueron contratados por una gran compañía (Sony) que, antes de salir a la luz su último trabajo, lanzaron un disco de singles y caras b llamada La Estación de la Libelula.
Con Sony Records, han publicado varios discos: Shell Kids (Un disco que seguía los pasos del de su debut pero que no tuvo tanta aceptación), Fascinado (disco que les hizo dar un salto de popularidad en el circuito indie con temas como Bohéme o la homónima Fascinado) y su último disco hasta la fecha, Costa Azul (en el que mantienen su estilo de pop luminoso y elegante que les ha hecho estar entre los referentes del pop nacional)
Aparte, también han hecho colaboraciones con otros grupos como, por ejemplo, el grupo madrileño Pereza o los catalanes Sopa de Cabra y Love of Lesbian. En 2005 colaboraron en un disco de Villancicos con Marc Parrot.
En todos sus trabajos, se nota una clara influencia de: George Harrison, Bowie, Pink Floyd (en especial mención a Syd Barrett)
En sus primeros discos el idioma usado fue el inglés, pero la publicación de Fascinado en 2005 ha sido un punto de inflexión en su carrera, al comenzar a cantar en castellano. Tendencia que siguen en su último trabajo, Costa Azul (2007) último trabajo está compuesto íntegramente en castellano .
Sidecars
La banda debutó en 2008 con su álbum homónimo, en una combinación del rock de la escena madrileña que les llevó a hacerse un nombre dentro del panorama musical español. Su segundo álbum 'Cremalleras' (2010), demostró que la banda había llegado para quedarse, con sus estribillos y letras pegadizas. Sus canciones sonaron en numerosos conciertos de la geografía nacional, siendo teloneros de artistas como Leiva, Sidonie o Siniestro Total. En 2014 lanzaban 'Fuego Cruzado', su tercer disco de estudio.
En 2016, el grupo lanza 'Contra las cuerdas', álbum en el que cuentan con la colaboración de Dani Martín, Iván Ferreiro y M-Clan, entre otros, y que les posiciona de nuevo en el imaginario del indie rock español. Sin apenas descanso entre un trabajo y otro, la banda madrileña publica en 2017 'Cuestión de gravedad', su quinto trabajo de estudio y último hasta la fecha.
Sílvia Perez Cruz
Xoel López
Con este grupo, Xoel comenzó a componer en inglés y, tras tres discos en este idioma, publica "Los jóvenes mueren antes de tiempo" (2005) en castellano. El grupo se separa en 2008 tras cinco publicaciones, y el músico decide comenzar su carrera en solitario desde Argentina.
Su primer disco en solitario se publica en 2012 bajo el título de "Atlántico", producido junto a Juan de Dios Martín. Con este digo logra dos premios en la quinta edición de los Premios MIN.
A este álbum le sigue "Paramales" en 2015, grabado en Madrid aunque compuesto tanto en España como en América Latina.
A finales de 2017 lanza "Sueños y Pan", su último disco hasta el momento.
Oques Grasses
Oques Grasses es una banda catalana formado por 7 miembros, cuyo inicio se remonta a 2010. Su estilo musical es variado, pero con el tiempo se han ido centrando especialmente en el reggae con toques de música pop. En sus canciones hablan de cosas cotidianas, de hechos y sucesos de la vida de los miembros del grupo. Han editado varios discos, con los que han cosechado éxitos desde sus inicios, como demuestra la gran cantidad de conciertos (con gran afluencia de público), así como los premios Enderrock que han recibido a lo largo de su trayectoria.
Rosario Flores
El Petit de Cal Eril
Su primer disco fue publicado en el año 2007 y consiguió el premio a la creatividad del TRESC. Contiene versiones de canciones populares infantiles así como composiciones propias. Fue presentado en la Sala Apolo, así como en el Espacio Movistar durante el año 2009.
Desde entonces ha publicado un total de seis trabajos, siendo el útlimo de ellos ''La Forca'', un disco repleto de textos que bien podrían considerarse verdaderos poemas con un folk rural con toques de psicodelia que no deja indiferente a nadie.
la locomotora negra
La Locomotora Negra és una de les formacions més antigues en el món del Jazz a casa nostra. Va debutar l’any 1971 en format de quintet. Amb el temps la formació s’ha anat ampliant fins arribar al nombre actual de 16 components.
L’estil de La Locomotora Negra s’orienta al Jazz negre en les seves vessants més populars. Pren com a models les orquestres més famoses de l’Epoca Swing, com les de Fletcher Henderson, Duke Ellington, Count Basie, etc... També inclou en el seu repertori alguna interpretació dins l’estil New Orleans.
Ha actuat en diversos locals de Barcelona dedicats al Jazz com la Cova del Drac o la Boite, i a la majoria de poblacions catalanes.
També ha participat als festivals Intenacionals de Jazz de Barcelona (1974, 1981, 1986, 1999, 2001, 2002, 2003, 2004 i 2005), El Vendrell (1975), Sitges (1976), San Sebastián (1977-en el que assoleix el primer premi del concurs de conjunts amateurs en la modalitat de Jazz tradicional- i 2005); Vitòria (1979), Sabadell (1979 i 1980), Andorra (2001 i 2002), al Festival Internacional de Música de Perelada, al Festival de Jazz de la Costa Brava, al Festival del Mil·leni (2004, 2005 i 2006) i en múltiples ocasions al Festival de Jazz de Terrassa.
Fora de l’Estat Espanyol, La Locomotora Negra ha actuat al Festival Internacional de Middelheim a la ciutat d’Anvers (Bèlgica), al de Saint Gilles Croix de Vie (1993) a Franca, i en nombroses ocasions al Festival de Montauban, també a l'Estat Francés.
La Locomotora Negra ha realitzat també, sessions didàctiques a les Escoles Municipals de Barcelona i en diversos centres privats.
Al llarg del seu historial, aquest conjunt ha acompanyat músics de talla internacional com Bill Coleman, Benny Waters, Gene “Mighty Flea” Conners, amb el que van enregistrar un disc, "Wild" Bill Davis, Harold Ashby, Willie Cook, Claude Bollilng i Scott Hamilton.
Pau Vallvé
Ha compuesto las bandas sonoras de “ZULO“, “Esto no es un Cuento” o las todavía en proceso “Por Nosotros” y “Suspicious Minds”. Ha hechot de productor musical de grupos como “1st Aid Kit“ o “Inspira“, además de producirse todos sus trabajos (Estanislau Verdet, u_ma, OAK, etc).
Además de hacer sus discos i producir los de otra gente también se dedica a componer, producir y grabar músicas para televisión, publicidad, radios, etc. Ha hecho músicas para "Porca Misèria" (serie de TV3), paral "Cor de la Ciutat", para el disco “SuperXiula” del Club Super3, para el MNAC (Museu Nacional d’Art de Catalunya), para “Una Mà de Contes” de TV3, para la exposición de Avelino Pi del CaixaFòrum, para anuncios de publicidad (TMB, Lu, Mallorca, Reciclatge, etc), para la empresa Novartis, para el "Mic3" de TV3 o sintonías como las de Boca Ràdio.
Paralelamente a todos estos proyectos, Pau Vallvé ha ido experimentando diferentes caminos musicales. Ha heco discos de piano, de feísmo, de post-rock, de minimalismo o de Lo-Fi. De su discografía se puede destacar el Postdiluvian del año 2004, firmado bajo el nombre de OAK, el diametralmente opuesto “Un que de tan llest és tonto i un que de tan tonto és llest” de 2006, bajo el nombre de Estanislau Verdet, la banda sonora de ZULO, el disco del proyecto 'u_ma' que tiene con su pareja Maria Coma o el segundo disco de Estanislau Verdet: "L'all ho és tot pels anglesos".
Antes de hacer carrera en solitario com proyectos como OAK, Great Spirit Of Old Aromas o Estanislau Verdet, tocó en grupos como: Egon (Emo-Post-Rock), Experiment Zero (metal), Freak Out (Rap-Metal), etc. También ha trabajado muchos años de profesor de batería, de producción musical, de armonía i de percusión.
Paralelamente a sus estudios de música (de los 6 a los 21 años), primero clásica en el Conservatorio Superior de Música de Barcelona (percusión clásica y solfeo) y después moderna-jazz en diversas escuelas como l'Aula, el Passatge o MusicaActiva (estudiando batería, piano, canto, armonía, solfeo, etc); estudiaó Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, pero lo dejó a la mitad para pasar a estudiar producción y postproducción de audio (sonido) en MK3.
Actualmente está volcado de lleno en su propio estudio (Estudis MIAU) donde trebaja como compositor y productor de discos, bandas sonoras o jingles para publicidad y televisión.
Sitio oficial: http://www.pauvallve.com
Maria Arnal i Marcel Bagés
És el cas de Tú que vienes a rondarme, single d’avancament, amb la subtil carícia electrònica del nord-americà Grey Filastine, fruit exquisit de la química entre el duo i el seu productor, David Soler. Pura màgia en el primer tast d’un repertori que bascula sobre un concepte fonamental: la memòria. Ja des del títol, el d’una lletra que la Maria va escriure en llegir la noticia de l’aixecament d’una fosa de la Guerra Civil a La Pedraja (Burgos), 45 cerebros y 1 corazón parla d’allò que recordem i d’allò que ens volen fer oblidar.
God Save The Queen
Dios Salve a la Reina es una banda tributo a Queen de Argentina formada en 1998. La banda está integrada por: Pablo Padín (voz), Francisco Calgaro, actualmente Dani Marcos (guitarra), Matías Albornoz (batería) y Ezequiel Tibaldo (bajo).1 La banda toma su nombre del himno nacional del Reino Unido que se tocaba en cinta al final de cada show de Queen mientras la banda saludaba.
Ginebras
Pablo Alborán
Pablo Alborán debuta en los escenarios nacionales con la presentación de este primer disco en el Teatro Echegaray de Malaga el 10 de Junio
Pablo Alborán nace el 31 de mayo de 1989 en Málaga.
Desde los nueve años toca el piano y la guitarra y da clases de canto.
Empieza a ser conocido como artista en el ámbito estudiantil entre Málaga y Madrid, donde estudia publicidad, inglés y filosofía, actuando en diversos actos culturales.
También habla y compone en francés su lengua materna.
A pesar de su juventud, Pablo Alborán sorprende por la madurez de sus composiciones con unas letras llenas de emoción, sinceridad y una originalidad especial.
Cantautor de pop sinfónico con inflluencias étnicas, se define como una persona inquieta con ganas de aprender e investigar.
Sin duda será la gran revelación musical del año
Santiago Segura
Santiago Segura Silva (Madrid, 1965) es un comediante, actor, director, productor y guionista de cine. Su principal papel por el que es reconocido es por Torrente, personaje cómico y película homónima.
La carrera artística de Segura se ha desarrollado en el cine, como actor, actor de doblaje y director. Entre estos trabajos destacan su dirección y actuación en las cinco películas de Torrente, además de la dirección de sus últimas tres películas: Sin rodeos (2018), Padre no hay más que uno (2019) y Txibirí: Otra historia de cojos.
En su papel en la televisión son destacables sus apariciones en los programas Tu cara me suena, edición número 1, 2, 3, 4 y 6, Tu cara me suena mini en la primera edición y su colaboración en El Hormiguero 3.0. Ha actuado en series de televisión como Aquí no hay quien viva, 7 vidas, La hora de José Mota, Escenas de Matrimonio, Fenómenos, entre muchas otras.
Segura ha sido galardonado con diversos premios, siendo los más importantes tres Premios Goya por Mejor cortometraje de ficción, en 1993, por Mejor actor revelación, en 1995, y Mejor director novel, en 1998.
Jose Mota
José Sánchez Mota (Montiel, Castilla La Mancha, 1965), conocido artísticamente como José Mota, es un humorista, imitador, actor y guionista español.
Entre 1989 y 2007 fue miembro del dúo humorístico Cruz y Raya, junto a Juan Muñoz. Los inicios de este período profesional comienzan en pequeños teatros de Madrid, actuando en Cien personajes en busca de humor. Más tarde lograron hacer su propio programa de radio: La Bisagra. No fue hasta 1989 cuando se adentraron en el mundo televisivo con el programa pero ¿esto qué es? en La 1. Su segunda aparicición en TV fue en el programa Tutti Frutti en Telecinco. El dúo también reemplazó a los comediantes Martes y Trece en los shows de nochevieja.
Al finalizar esta etapa, comenzó su carrera en solitario como comediante. En 2009 José Mota creó su propio programa de televisión: La hora de José Mota, en TVE. Su etapa humorística en solitario se caracteriza por mantener la esencia de sus inicios pero incorportando críticas políticas españolas y europeas, a la sociedad e incrementó el número de imitaciones. Entre estas últimas se destacan las imitiaciones de Woody Allen, Bear Grylls, José Luis Rodríguez Zapatero o Mariano Rajoy. Es destacable la creación de personajes propios, como La Vieja del Visillo o El Tío la Vara.
En 2013 La noche de José Mota se trasladó a Telecinco, pero solo duró una temporada. En 2015 regresó a La 1 con el nombre José Mota presenta. Durante tres meses de 2017, de marzo a junio, protagonizó El acabose, un programa de comedia. En su carrera cómica destaca los especiales de Nochevieja de La 1 de 2007 a 2011 y de 2014 a 2018.
Florentino Fernández
Florentino José Fernández Román (Madrid, 1972), mejor conocido como Florentino Fernández o Flo, es un humorista, presentador de televisión, actor y actor de doblaje.
Sus primeras experiecias profesionales comenzaron en los años 90 en programas como La sonrisa del pelícano (Antena 3), El informal y, como actor cómico se estrenó con la serie 7 Vidas (Telecinco). En 2003 presentó su propio programa nocturno El show de Flo (La 1), con el cual aumentó su popularidad y comenzó a participar en El Club de la Comedia y en la obra teatral 5hombres.com.
Los papeles que ha interpretado como actor de cine han sido siempre cómicos. Destacan películas como El oro de Moscú, Una de zombis, Isi/Disi Amor a lo bestia, Isi/Disi Alto voltaje o las de Torrente.
En 2004 participó en varios programas, siendo el más relevante El Club de Flo (La Sexta). En los años siguientes fue presentador de programas como ¿Y ahora qué? De 2010 a 2011 fue colaborador de Tonterías las justas, junto a Dani Martínez y Anna Simon. Al finalizar el programa estrenaron en Neox Otra movida.
En 2013 presentó Así nos va, un programa de humor, junto a su compañera Anna Simon. Al año siguiente fue concursante de la tercera edición de Tu cara me suena (Antena 3).
Ha ganado cinco premios: Premio Neox Fan Awards en la categoría Personaje Neox del año por el programa Otra Movida (2012), Premio Antena de Oro en la categoría televisión por el programa Tonterías las justas (2010), Premio Micrófono de Oro en la categoría televisión por El Club de Flo (2007), Premio Antena de Oro en la categoría televisión por El show de Flo (2002) y Premio Teleprograma de Oro en la categoría revelación por El informal (2000).
Su carrera profesional está repleta de nuevas experiencias y roles. Tal es así que en 2014 fue el Súper Maligno del Reality Gran Hermano de Telecinco y estrenó el programa Killer Karaoke. Al año siguiente presentó Sopa de Gansos con Dani Martínez y formó parte del jurado de Pequeños gigantes (Telecinco). También estrenó en 2017 su propio programa con Martínez: Dani & Flo.
Northen Cellos
Northen Cellos conforman, sin duda, una propuesta artística de lo más original dentro del panorama musical actual.
Cuatro violonchelistas de las comarcas gerundenses que se han formado en Conservatorios superiores y han ampliado estudios en diferentes centros europeos integran el único cuarteto de violonchelos eléctricos del país (y uno de los pocos de Europa): Northern Cellos, que, con un batería, interpretan enérgicos medleys de rock, pop, dance y metal con particularísimas versiones de estrellas tan dispares como Adele, mimado, Queen, AC / DC, Michael Jackson, Guns n´Roses y David Guetta. Let?s rock, let?s dance... let?s cello!
Anímate a comprar entradas en TomaTicket.es
Porta ferrada
Preguntas relacionadas con Porta Ferrada en Girona
¿En qué lugar se realiza el concierto Porta Ferrada en Girona?
El concierto se realiza en Guixols Arena en Girona.
¿Dónde es el concierto de La Oreja de Van Gogh?
El concierto es en Guixols Arena.
¿Dónde es el concierto de Manuel Carrasco?
El concierto es en Guixols Arena.
¿Dónde es el concierto de Beret?
El concierto es en Guixols Arena.
- La Oreja de Van Gogh
- Manuel Carrasco
- Beret
- Ben Harper
- Zucchero
- Bad Gyal
- Sergio Dalma
- Rozalén
- Iván Ferreiro
- Sidonie
- Sidecars
- Sílvia Perez Cruz
- Xoel López
- Oques Grasses
- Rosario Flores
- El Petit de Cal Eril
- la locomotora negra
- Pau Vallvé
- Maria Arnal i Marcel Bagés
- God Save The Queen
- Ginebras
- Pablo Alborán
- Santiago Segura
- Jose Mota
- Florentino Fernández
- Northen Cellos
- Porta ferrada