Mocedades y Los Panchos, 50 años contigo en Navarra Mocedades y Los Panchos, 50 años contigo en Navarra
Auditorio Baluarte - SALA PRINCIPAL
PL. IGLESIA, 1, 31530 CORTES, NAVARRA
NAVARRA NAVARRA

Mocedades y Los Panchos, 50 años contigo en Navarra

Función única 22/04/2023

Auditorio Baluarte - SALA PRINCIPAL

Pl. del Baluarte, s/n 31002, Pamplona, Navarra


Los Panchos tiene eventos activos en este momento.



Be the first to know about tickets for Los Panchos

Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.



  • Description
  • Terms

No te pierdas el concierto "Mocedades y Los Panchos, 50 años contigo en Navarra" el próximo Sábado 22 de Abril de 2023 en Auditorio Baluarte - SALA PRINCIPAL, Pl. del Baluarte, s/n 31002 a partir de las 22:33

Con los artistas:

Los Panchos

Los Panchos (conocidos además como Trío Los Panchos) es el nombre de un conocido trío musical internacional.

El Trío Los Panchos se formó en la ciudad de Nueva York en 1944, donde los mexicanos Alfredo "El Guero" Gil y José de Jesús "Chucho" Navarro, junto al puertorriqueño Hernando Avilés, decidieron unir sus talentos e innovar el género de los tríos. Aviles y Navarro tocaban la guitarra y Gil el requinto. Los tres eran vocalistas.

Los Panchos ganaron fama internacional con sus boleros románticos, especialmente en América Latina, donde aun son honrados como uno de los tríos más famosos de todos los tiempos. Vendieron millones de copias de sus discos de 78 RPM y álbumes LP a unos pocos años de su fundación.

No hay duda que uno de los factores indiscutibles de su éxito, además de su magnetismo artístico y calidad vocal, fue el apoyo de la comunidad latina radicada en New York, especialmente la Puertorriqueña y Dominicana, además del ofrecido por las compañías discográficas SEECO y CBS Columbia (hoy dentro del consorcio Sony BMG Entertainment) con las que mantuvieron contratos durante su trayectoria.

Tras este triunfo se trasladaron, en 1948 a México, fue un paso muy importante en su carrera ya que por ese entonces México era la capital absoluta de la música latina, pero los recibieron con los brazos abiertos, la emisora XEW (por ese entonces la más importante) les dio un espacio patrocinado por Nestle, al tiempo que realizaron presentaciones en diferentes centros nocturnos de categoría, como “El Patio” entre otros, con esta formula llegaron a captar el corazón de los Mexicanos.

Hacia 1951 comenzaron una gira internacional por el Caribe, Centro y Sudamérica, Panamá, Guatemala, Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Argentina y Chile. Durante esta gira, en pleno éxito, la agrupación enfrentó su primera crisis, en Bolivia, motivada por el difícil carácter del Alfredo Gil, lo que marcó, tras una acalorada discusión el alejamiento de la primera voz Hernando Avilés. Inmediatamente, Gil y Navarro convocaron a una audición a varios aspirantes, la cual ganó el músico y cantante Raúl Shaw Moreno quien apenas se iniciaba en el ambiente artístico. Shaw Moreno solo duró unos 9 meses con la agrupación, ya que su voz, más pastosa y fuerte que la de Avilés no terminó de gustar al público.

Tras esa crisis Los Panchos continuaron con su carrera marcada por sus siete primeras voces, así mismo intervinieron aproximadamente en 50 películas, a lo largo de su trayectoria. Durante este tiempo, el lugar de Primera Voz fue ocupado por artistas como Julio Rodríguez, Johnny Albino y Enrique Cáceres, entre otros.

En 1964, CBS propuso a los integrantes del trio (entonces conformado por los dos integrantes fundadores y Johnny Albino) el acompañar por primera vez a una voz femenina. Se trataba de la vocalista estadounidense de ascendencia judío-española, Eydie Gorme quien tenía pocos años de trayectoria discográfica en su país y quien empezaba a grabar en idioma español. De la colaboración entre Gorme y Los Panchos, además de los músicos acompañantes, nació el álbum Great Love Songs In Spanish (titulado Amor, en idioma español). El éxito de este intento, hizo que CBS los reuniera nuevamente para grabar los álbumes Cuatro Vidas y Blanca Navidad. Vale resaltar, como anécdota, que ante la imposibilidad por los compromisos artísticos de Eydie Gorme de ensayar con el ya famoso trio, Alfredo Gil propuso usar la voz de su propia esposa como base para los arreglos vocales de estos discos.

Hacia 1970, a propuesta de la filial mexicana de CBS Columbia, Los Panchos, con ayuda de la tecnología de audio fueron convocados a un estudio de grabación para acoplar sus voces y guitarras, y los sonidos de mariachis a la voz de Javier Solís en un álbum denominado Dos Ídolos Cantando Juntos el cual se convirtió en la primera reconstrucción técnica postmortem de la música de Solís y que no fue desvinculado del género del bolero ranchero. Este álbum precedería, a uno dedicado a la música ranchera mexicana. Después de esto, Los Panchos vuelven a colaborar con vocalistas femeninas haciendo papel acompañante. Es el caso de los LP grabados junto a la italiana Gigliola Cinquetti, Estela Raval y María Martha Serra Lima, con quien se cierra esta etapa.

En 1981 con el retiro de Alfredo Gil se cerró el ciclo del "Trío Los Panchos", a través de una gira por América, que se llamó "Hasta Siempre". Esta última formación del "Trío Los Panchos" estuvo conformada por Alfredo Gil, Chucho Navarro y Rafael Basurto Lara. Después de la gira de despedida, "Chucho" Navarro decide continuar con la agrupación, contratando a diferentes intérpretes del requinto en sustitución de Gil. En 1991 grabaron en España, para Sony Music, los discos Los Panchos Hoy y Los Panchos a su manera". En 1993, fallece Navarro y tras esta grave pérdida, su primera voz, Rafael Basurto Lara, por exigencias del contrato discográfico vigente, promocionó ambos discos. En la actualidad, Lara continúa activo actuando como solista o con su propio trio.

En el año 2000, y dentro del programa de Miguel Bosé, llamado "Séptimo de Caballería", se grabó el álbum titulado "Mil Años Más de Amor". Es el primer álbum de la agrupación realizado en vivo y en el que se incorpora además de las guitarras, requinto, bajo y percusión, la presencia de las flautas. Destaca en este álbum la presencia de artistas invitados como los vocalistas españoles Nacho Campillo y Tamara y el cubano Amaury Gutiérrez, además de agrupaciones como el sexteto de cuerdas "Ars Ensemble" del músico español Joan Valent, el de Ignacio "Nacho" Mastretta y el pianista y compositor Juan Carlos Calderón, quien acompañó en la grabación a Rafael Basurto Lara.

En la actualidad hay unos pocos trios que llevan el nombre de "Los Panchos" bien porque Alfredo Gil los denominara así o por otras razones, sin que medie un dictamen legal al respecto, pues este nombre estaba registrado a nombre de José de Jesús "Chucho" Navarro, integrante fundador de la agrupación original. De hecho, la última primera voz del grupo, Rafael Basurto Lara, enfrentó problemas legales con el hijo de Navarro por el uso del nombre.

Integrantes:

Alfredo Gil: Su nombre fue Alfredo Bojalil Gil, también conocido artísticamente como El Guero Gil (el Rubio). Creador y fundador principal del trío. Ejecutante del requinto y la tercera voz desde 1944 hasta 1981. Nació en Teziutlán, Puebla, el 5 de agosto de 1915 y falleció en México D.F. el 10 de octubre de 1999. El requinto, fue creado por él ante la necesidad de reforzar las introducciones y los pasajes sin voz de las canciones; afinado una cuarta más alta que la guitarra normal. se asemeja a una guitarra pequeña pero con un sonido más agudo, dando un excelente efecto y sonido musical a las interpretaciones. Autor de éxitos como "Hija de la Mala Vida", "Basura", "Tu ausencia", "Solo", "Cien mujeres", "Me castiga Dios", "No trates de mentir", "Ni que sí, ni quizá ni que no", "Un siglo de ausencia", "Ya es muy tarde" y "Lodo", entre otros.

Chucho Navarro: Su nombre fue José de Jesús Navarro Moreno, fue miembro fundador del trío. Fue responsable de la segunda voz, guitarra y conducción desde 1944 hasta 1993. Nació en Irapuato, Guanajuato, el 20 de enero de 1913 y falleció en México D.F. el 23 de diciembre de 1993. Considerado como uno de los compositores más prolíficos contemporáneos, autor de éxitos como "Lo Dudo", "Rayito de Luna", "La Corriente", "Una Copa Más", "Sin Un Amor", "Perdida", "Maldito corazón", "Sin remedio", entre otros.

Hernando Avilés: Su verdadero nombre era Herminio Avilés Negrón, fue la primera voz del trio desde 1944 a 1951 y luego de 1956 a 1958, nació el 1 de febrero de 1914 en San Juan, Puerto Rico y falleció en México D.F. el 26 de julio de 1986. Fue también integrante del trío "Los Tres Reyes" junto a los hermanos, Raúl y Gilberto Puente.

Estos tres son los componentes "fundadores" del trío. Tras el alejamiento de Hernando Avilés seis voces más se unieron al trío marcando distintas épocas. Estas son las demás primeras voces del trío:

Raúl Shaw Moreno: Su verdadero nombre era Raúl Alberto Shaw Boutie, fue la primera voz del trío entre 1951 y 1952. Nació el 30 de noviembre de 1923 en Oruro, Bolivia. Luego de su alejamiento, integró el trio Los Peregrinos y luego Los Tres Caballeros junto a Roberto Cantoral y Benjamín "Chamín" Correa. Posteriormente, mantuvo una carrera como compositor, en su calidad de solista y realizó intervenciones fonográficas en México y Venezuela. Radicado en Argentina, falleció el 14 de abril de 2003.

Julio Rodríguez Reyes: Fue la primera voz del trío desde 1952 hasta 1956. Nació en 1927 en Santurce, Puerto Rico. Durante su estancia con Los Panchos, Rodríguez descubrió el talento de Javier Solís, recomendándolo a la filial mexicana del sello Columbia Records. Compositor de éxitos como "Mar y cielo", se retiró del grupo en 1956 formando más tarde el Trío Los Primos junto a Tatín Vale y Rafael Scharron, el cual fue rebautizado después como Julito Rodríguez y su Trío. Posteriormente, formaría el trío Los Tres Grandes de 1975 a 1983. Hoy en día, vive en Puerto Rico junto a su esposa dedicado a la música.

Johnny Albino: Su verdadero nombre es Juan Antonio Albino, nació el 19 de diciembre de 1919 en Guayama, Puerto Rico. Con su trío "San Juan" fue rival de Los Panchos pero en 1958 formó parte del trío como primera voz, hasta 1966. Compuso temas como "Carilú" que le escribiera a la hija de Chucho Navarro, "Flor Sin Color" y "La distancia nos separa", su alejamiento se produjo en medio de graves desaveniencias caracterizadas por demandas legales de ambas partes. Hoy, Albino vive en Nueva York, dedicado a su familia y a su música.

Enrique Cáceres: Fue primera voz del trío de 1966 a 1971, nació un 2 de mayo de 19??. Cáceres también se destaco como compositor con temas como "Niñería", "Adulterio" y "Amigo cantinero". A pesar de su bonita voz y de haber grabado infinidad de temas, no convenció a los seguidores del trio, sentían que no expresaba el estilo "Panchista". Es de destacar como un gesto de generosa caballerosidad por parte de Cáceres que cuando fue reemplazado por Ovido Hernández Enrique tuvo una etapa de transición durante la cual el "Trío Los Panchos" alterno las dos primeras voces. Luego de su retiro definitivo continuó con su brillante carrera como solista.

Ovidio Hernández: Nació en la ciudad de Poza Rica, Veracruz, México. Fue primera voz del trío de 1971 a 1976. Fue autor de las canciones "Ah, que gente", "Escoria", "Camina", "Perderás, perderás" y "Por fuera y por dentro". Lamentablemente una infección llamada Encefalitis le cegó la vida falleciendo en México D.F. el 27 de septiembre de 1976, como dijo Chucho Navarro "el primero de Los Panchos que nos deja".

Rafael Basurto Lara: Nació en Tlapa, Estado de Guerrero, México el 15 de abril de 1941. Ingreso al trio en noviembre de 1976 tras el fallecimiento de Ovidio Hernández, manteniéndose como la primera voz hasta hoy. Durante esta etapa se produjo el alejamiento de Alfredo Gil en 1981 y el fin del ciclo del "Trío Los Panchos", después del cual Rafael y Chucho siguieron sólo como "Los Panchos", en respeto a Alfredo. Posteriormente con el deceso de Chucho Navarro en 1993 se cerró definitivamente el ciclo del "Trío Los Panchos" y de "Los Panchos". Rafael Basurto Lara continua grabando y realizando presentaciones por el mundo entero como "La Última Voz de los Panchos" y ha escrito innumerable cantidad de canciones, algunas de ellas fueron grabadas por ellos como "Mari Mari" "Mis excesos" y "Qué Lástima" entre otras.

http://www.lospanchos.com/

Mocedades

Mocedades es un grupo musical de origen bilbaíno formado en 1967. No confundirlo con el grupo El Consorcio, formado por ex-componentes del grupo, e identificado erróneamente como Mocedades (o antes Mocedades) en diversos países de Latinoamérica.

En un principio, el grupo lo conformaban sólo las tres chicas, Amaya, Izaskun y Estíbaliz Uranga, llamándose Las hermanas Uranga. Poco a poco se añadieron más hermanos y amigos a sus ensayos, y acabaron fundando un nuevo grupo con el nombre de Voces Y Guitarras. Después de hacer pequeñas actuaciones por localidades de su provincia, deciden enviar una maqueta con diversos temas a distintos productores de Madrid. Es de este modo como Juan Carlos Calderón se pone en contacto con ellos, y pasará a ser su productor durante once años.

Cambian su nombre a Mocedades, comenzando a tener sus primeros éxitos, el primero de ellos Pange Lingua en 1969, y años después el tema "Eres Tú". Con esta canción representarían a TVE en el Festival de la Canción de Eurovisión 1973, consiguiendo la segunda posición. Sin embargo, la repercusión de esta composición vendría un año más tarde cuando se haría con el número uno en la lista de éxitos en Estados Unidos. Aún hoy su canción eurovisiva, que tuvo versión, además de en castellano, en inglés, francés, alemán e italiano, y años después también en euskera, es considerada en algunos países (como en los Países Bajos), uno de los mejores temas de la historia del festival.

A parte de con Eres tú, consiguieron copar las listas de éxitos en Latinoamérica y España con temas tales como "Tómame O Déjame", "La Otra España", "¿Quién Te Cantará?" o "El Vendedor".

En el año 1980 concluyeron con el álbum titulado Amor el contrato con la discográfica Zafiro, y firmaron contrato con la discográfica CBS (hoy Sony), pasando a tener a Óscar Gómez como productor, y grabando el primer disco de esta etapa, Desde que tú te has ido en 1981. Esta nueva época, supuso nuevos éxitos tales como "Amor De Hombre" (que vendió más de 500.000 copias en España), "La Música", "15 Años De Música" ...


Puede que esta cifra se multiplique varias veces a la hora de evaluar las recopilaciones y también sería incalculable las veces que se ha incluído una canción de Mocedades en discos junto a otros artistas. Mocedades ha grabado en varios idiomas: castellano, euzkera, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, angoleño y latín, pero sus grabaciones se han conocido y vendido en todo el mundo en lengua castellana.

Mocedades empezó con ocho componentes y ha tenido varios cambios de personal a lo largo de su historia. Los primeros dos discos grabaron los ocho componentes originales: los hermanos Uranga (Amaya, Estíbaliz, Izaskum y Roberto), los hermanos Blanco (Rafaél y Sergio), José Ipiña y Francisco Panera. A finales del año 1970 se marcharon José Ipiña y Francisco Panera y entró Javier Garay. En el año 1972 dejaron el grupo Estíbaliz y los hermanos Rafaél y Sergio Blanco y se incorporó en él nuevamente José Ipiña y entró Carlos Zubiaga. Con esta formación de "los seis históricos" de Amaya, Carlos, Izaskum, Javier, José y Roberto llegaron sus mejores éxitos.

En el año 1984 abandonó el grupo Amaya para cantar en solitario. Entró en su lugar Ana Bejerano con la que el grupo grabó tres discos más: Colores, Sobreviviremos e Intimamente. Este último lo grabaron Ana, Javier, Izaskum, Roberto e Iñaki (otro de los hermanos Uranga quien entró ya que José y Carlos también se fueron en el 1988) y salió al mercado en el año 1992, llevando ya varias reediciones. Un año más tarde hubo una marcha de componentes que dejó sólos a los dos históricos, Izaskum y Javier, que tuvieron que buscar nuevos colaboradores para grabar su siguiente disco, Suave Luz. No les resultó nada fácil hallar a gente que entendiera y asumiera la historia de Mocedades, pero encontraron a José García, Iñigo Zubizarreta e Inés Rangil para grabar este disco que salió al mercado en el año 1995, con arreglos del guitarrista mallorquín Joan Bibiloni.
Mocedades en 1997

En 1997, salió al mercado español un homenaje a Walt Disney con música de sus películas clásicas interpetada por Mocedades. Este disco ha sido grabado junto a Javier e Izaskum por Arsenio Gutiérrez, Idoia Arteaga, José Antonio Las Heras y Fernando González y producido nuevamente por Juan Carlos Calderón después de 17 años de no haber trabajado juntos.

Las cosas han cambiado mucho de los años '60 y '70 a la primera década del 2000, pero Mocedades sigue fiel a su estilo y con las mismas ganas con las que empezó a finales de los años '60. Esperan seguir cantando en directo y grabando CDs, para compartir con todos vosotros varios años más.

Rafael Basurto

Rafael Basurto Lara, la última voz original de Los Panchos, (conocidos también como Trío Los Panchos) fueron un trío musical romántico internacional formado por los mexicanos Chucho Navarro y Alfredo Gil y el puertorriqueño Hernando Avilés en la década de los 40 en la Ciudad de México. Se les considera como uno de los mejores tríos musicales y uno de los artistas latinoamericanos más influyentes de todos los tiempos. Han celebrado conciertos durante más de 70 años y han aparecido en más de 50 películas. El trío se convirtió en uno de los máximos exponentes del bolero y la balada romántica en Latinoamérica.[1]


 


Ellos son un referente mundial del bolero y la balada romántica.


 

Contigo


Preguntas relacionadas con Mocedades y Los Panchos, 50 años contigo en Navarra

¿En qué lugar se realiza el concierto Mocedades y Los Panchos, 50 años contigo en Navarra?

El concierto se realiza en Auditorio Baluarte - SALA PRINCIPAL en Navarra.

¿Dónde es el concierto de Los Panchos?

El concierto es en Auditorio Baluarte - SALA PRINCIPAL.

¿Dónde es el concierto de Mocedades?

El concierto es en Auditorio Baluarte - SALA PRINCIPAL.

¿Dónde es el concierto de Rafael Basurto?

El concierto es en Auditorio Baluarte - SALA PRINCIPAL.

Related artists
Location information Additional services Share event
Facebook Twitter Linkedin