Legendario en Space of Sound ¡copa incluida! en Madrid Legendario en Space of Sound ¡copa incluida! en Madrid
LAB theCLUB
Plaza Estacion de Chamartín
por determinar por determinar

Legendario en Space of Sound ¡copa incluida! en Madrid

Various Dates

LAB theCLUB

Estación de Chamartín Planta Ático 28036, Madrid, Madrid


José González tiene eventos activos en este momento.



Be the first to know about tickets for José González

Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.



No te pierdas el concierto "Legendario en Space of Sound ¡copa incluida! en Madrid" el próximo Domingo 10 de Septiembre de 2023 en LAB theCLUB , Estación de Chamartín Planta Ático 28036 a partir de las 17:00

Con los artistas:

José González

Nacido en Gotemburgo, Suecia, en 1978, José González creció en un hogar donde la música siempre estuvo presente. Las influencias de la música latinoamericana heredadas de sus padres argentinos convivieron armoniosamente con los éxitos del pop y el rock inglés y norteamericano, y esa amplia y variada información musical forjó, desde pequeño, el camino a seguir por José. “En casa había una guitarra con la que solía jugar”, rememora González en una entrevista publicada en Internet. “En una oportunidad, mi padre me dio un enorme libro amarillo con acordes de Beatles y otros éxitos de la bossa nova. Me pasé todo el verano sacando temas. Y así fue como aprendí lo básico”.

Tras estos primeros pasos, José encontró su propia senda, inicialmente tocando el bajo en una banda punk, antes de flirtear con el hardcore y el indie rock. Aunque esto de saltar de un género a otro finalmente lo devolvió a la guitarra clásica, y luego de una serie de lecciones de flamenco, a la génesis de su personal estilo. “Quiero que la guitarra sea algo más que un instrumento”, confesó. “Durante bastante tiempo toqué música clásica tanto como flamenco. El flamenco es especial en su toque y en su ritmo, a pesar de una cierta monotonía. Mi manera de tocar la guitarra es una mezcla de todo eso: bossa nova, Beatles, flamenco y clásico”.

Vocalmente, admite la influencia del tono intimista de nombres de la talla de Chet Baker, Elliott Smith y Geoff Farina y reconoce, con satisfacción, el efecto positivo que en su música le ha dado el escuchar a artistas como Cat Power, Tortoise y Joy Division.

Con todo este bagaje musical encima, José debutó como solista en el 2003 con el simple Crosses. El éxito en Suecia y en los otros países escandinavos pronto se trasladó a Inglaterra, donde un sello independiente londinense, Peacefrog, lanzó un EP de cuatro temas (también titulado Crosses) a modo de presentación. Corría febrero de 2005 y la prensa especializada ya daba muestras de veneración hacia el músico sueco de ascendencia argentina. De todos modos, la conquista definitiva del público y la crítica se dio a través de Veneer, su álbum debut como solista que salió disparado al Top Ten británico. Sus continuas apariciones en diversas radios inglesas ofreciendo entrevistas y mini recitales exclusivos le permitieron acercarse a una enorme cantidad de público. Su repercusión comercial consta al punto tal que Heartbeats (primer corte del álbum que en realidad es un cover de The Knife, una banda sueca) ha sido utilizado para musicalizar un comercial de Sony para su producto Bravia.

Amaro

Amaro fue una banda española de hard rock melódico que tuvo como vocalista a Joana Amaro, a la que siempre han comparado con Azuzuena, de Santa.

La historia de Joana empieza allá por el año 1987 cuando empieza a actuar por diversas salas de fiestas y locales, acompañada siempre por distintos grupos. Ella estaba decidida a triunfar, y salía siempre con muchas ganas a los escenarios para ofrecer su extraordinaria voz.

La formación del grupo con los que estuvo siempre fue cambiante, y ella es la que mandaba, así que fue grabando distintas maquetas y las fue moviendo por diversas discográficas, hasta que la compañía Horus decidió apostar por ella.

De esta manera entro en sus estudios en 1989 para grabar el álbum Mordiendo la vida, del cual no he podido averiguar mucho sobre el contenido de las canciones, pero si le permitió ganarse el favor del público y conseguir diversas actuaciones

En 1990 regreso a los estudios para grabar el álbum Bajo presión, del cual podemos destacar las canciones “La noche”, “Bajo presión” o “Así te amo yo” versión de “Still loving you” de Scorpions. Este trabajo le trajo muy buenas consecuencias y le permitió conseguir más actuaciones, aunque ella también se confió con este pequeño éxito.

En 1992 volvió para grabar un EP llamado Violación, con el que tampoco llego a tener mucho éxito, las consecuencias le llegaban después de un tiempo.

Finalmente se dio cuenta que no podía hacer mucho más en el mundo del rock y se retiro.

Iván Pica


Javier González


Oscar De Rivera


David Berna

David Berna nace en Madrid en 1980 y la música llamó a su puerta a una temprana edad.

Es durante 1998, mientras cursa la carrera de Periodismo, cuando por casualidades de la vida se ve metido dentro de la cabina de algunos bares de ambiente universitario. Es aquí donde se da cuenta de lo que disfruta poniendo música y haciendo bailar a la gente.

Tras varios años trabajando en diversos locales de Madrid (La Facultad, Campus, Living, etc…) da un paso más en su carrera entrando como residente en uno de los locales míticos del barrio de Huertas: Torero. Una discoteca cargada de historia, donde siempre se ha apostado por los ritmos ibicencos, el deep y happy house además de actuaciones en directo. Allí pudo compartir cabina con algunos de los djs punteros de ese momento en la capital.

En 2002 David se involucra en un nuevo proyecto, SugarCool. La sala superior de Cool (Madrid) transformada en una remember cargada de glamour y buen rollo. Una mezcla de hits de los 70, 80 y 90 con los éxitos dance actuales.

En el 2004, se mete de lleno como residente de las sesiones de Sunflowers y Royal Dance Coolture. Sus sesiones discurren sobre todo en el house en todas sus tendencias, pero reconoce que le gusta cualquier estilo siempre y cuando aquello que escuche sea bueno. Actualmente también es residente de una de las mejores matinales de toda Europa: Space of Sound.

Algunas de sus participaciones más destacadas han sido en el festival Infinitamentegay en Madrid, compartiendo cartel con dj..s de la talla de Victor Calderone, o el Loveball en Bruselas y Barcelona.

En cuanto a salas, destaca sus apariciones en la sala Macumba de Madrid, Space Barcelona, La Follie, etc...

Ismael Rivas

Ismael comenzó su carrera en Madrid año 1992 en su primer club: Bolshoi, aunque pronto llegaría su verdadera oportunidad comenzando a trabajar en la famosa sala Archy, donde se congregaba el público más exquisito de la capital, para escuchar las tendencias musicales más de moda del momento, funky y buen house. A partir de aquí, Ismael Rivas se convierte en dj residente de los locales más relevantes de la capital española como Bocaccio, OH!, Empire... y comienza lo que sería su andadura durante cuatro años como residente de la sala OH! Marbella.
En 1997 comienza a trabajar como residente en SpaceofSound@Macumba, la sesión matinal por excelencia de los domingos. Desde su entrada en Space of Sound@Macumba Ismael ha creado un estilo propio que ha ido evolucionado constantemente hasta el día de hoy. Gracias ha su evolución musical ha tenido el placer de compartir cabina con los deejáis mas importantes: Garnier, Deep Dish, Lawler, Roger Sánchez, Satoshi Tomiie, Carlos Manaca, Cattaneo, Matthew Dekay, Calderone y muchos más.

A parte de sus residencias, Ismael ha tenido la oportunidad de desarrollar sus sesiones como invitado en la mayoría de las salas importantes de nuestra península, por citar algunas de ellas, Discotheque@bcn, Danzoo@Madrid, iIlusion@Bcn, Puzzle@Valencia, Roombha@Valladoliz, BeatParade@Zaragoza, Orgullogay@Madrid, Weekend@sevilla, Dreamers@marbella, ku@benidorm, ,Cool@madrid, MOS@Madrid, Chik@laspalmas, Pacha@bcn, Amnesia@ibiza...... Últimamente sus sets han traspasado nuestras fronteras para ponerse a los platos en numerosos países como Colombia, Francia, Israel, Marruecos, Austria o Suiza.
Ismael compagina su trabajo como dj con su faceta de productor en la que se adentró en el año 2001 bajo el pseudónimo de 4Method, a día de hoy ya cuenta con más de 20 producciones para numerosos sellos, además de varias remezclas.

Legendario

Legendario es el sobrenombre de Jose Antonio Carretón, un rapero nacido en Mairena (Sevilla). Es componente del grupo Dogma Crew junto con Puto Largo, Hijo Prodigo, Demonio y Dj Lázer.

Los comienzos de Legendario en el rap se remontan a 1996, pero es en 1999 cuando saca su primera maqueta con su grupo Dogma Crew (formado entonces por Hijo Pródigo, Puto Largo, Demonio y él mismo), que se tituló "Todo llega". Al año siguiente se uniría al grupo DJ Lázer y sacarían otra maqueta, "Ya están aquí".

Tras esto fichan por Avoid Records ponen en mrcha su siguiente LP. Mientras, Legendario saca su primera maqueta en solitario, llamada "Tinta Eskizofrénica", con colaboraciones de Shotta, Puto Largo, Demonio y Juaninacka

En 2003 llegó tras el maxi su primer LP, "Block Massacre", con colaboraciones de Kase O, Juaninacka y SFDK. Este disco tuvo un gran éxito, y permitió al grupo saltar a la fama.

En 2006 Legendario saca un maxi en solitario, "Bala Perdida", con colaboraciones de Puto Largo y Demonio.

El maxi de Dogma "Nacen de la bruma" ha sido número uno en las listas AFYVE en enero de 2008, y se espera disco pronto.

Curiosidades [editar]

Josè Fajardo

José Fajardo
Etiquetas ID3 mal asignadas .

Space of Sound


Javier Coello


Nando SPS


D'Wachman


Luismi el Niño


Oscar Guau


Super Pä


copa


Preguntas relacionadas con Legendario en Space of Sound ¡copa incluida! en Madrid

¿En qué lugar se realiza el concierto Legendario en Space of Sound ¡copa incluida! en Madrid?

El concierto se realiza en LAB theCLUB en Madrid.

¿Dónde es el concierto de José González?

El concierto es en LAB theCLUB .

¿Dónde es el concierto de Amaro?

El concierto es en LAB theCLUB .

¿Dónde es el concierto de Iván Pica?

El concierto es en LAB theCLUB .