CONEXIÓN VALLADOLID FESTIVAL 2025
Various Dates
ANTIGUA HÍPICA MILITAR VALLADOLID
Antigua Hípica de Valladolid, Pinar de Antequera (CL-610, 230) 47008, Valladolid, Valladolid
- Description
- Terms
No te pierdas el concierto "CONEXIÓN VALLADOLID FESTIVAL 2025" el próximo Viernes 27 de Junio de 2025 en ANTIGUA HÍPICA MILITAR VALLADOLID, Antigua Hípica de Valladolid, Pinar de Antequera (CL-610, 230) 47008 a partir de las 12:15
Con los artistas:Bebe
Nieves Rebolledo Vila (Bebe) nació el 9 de mayo de 1978 en Valencia, aunque sólo vivió un año en aquella ciudad. Muy pronto se trasladó a distintas ciudades como Zafra, Mérida o Badajoz. Debido a que sus padres eran músicos, componentes del grupo de folk "Surberina", la familia se veía obligada a trasladarse continuamente. Gracias a que siempre vivió rodeada de instrumentos musicales de muy pequeña ya le surgió la vena musical, comenzando en 1995 su trayectoria como corista en el grupo "Vanagloria".
Tras un breve paso por Badajoz, Bebe se trasladó a Madrid, donde comenzó estudios de Arte Dramático. A los pocos meses comenzó a actuar en locales de la capital y en el año 2001 gana un concurso de cantautores en Extremadura.
Bebe comienza a ser una realidad y sus posteriores colaboraciones con Tontxu y en especial con Luis Pastor así lo demuestran. Comienza a actuar con banda sin dejar de lado sus actuaciones en solitario. Sus canciones van adquiriendo nuevos matices y contrastes con cada directo. Su talento creador, su extraordinaria energía y el entendimiento con su banda "sus niños", hacen que un concierto de BEBE se convierta en el mayor deleite para el cuerpo. Expontánea y simpática, también disfruta interpretando personajes, como la hija de Bush; pero es ella misma en directo la que produce el efecto de pasar por un ciclón y salir feliz.
Bebe: Pafuera telarañas A finales de 2003 le llega la oferta para publicar un álbum en el que plasmar todo lo que impregna su vida y su música. El álbum aparece por fin el 29 de abril de 2004, con el título de "Pafuera telarañas".
Atrapar el presente es una quimera pero, de vez en cuando, alguien lo consigue. Y si es un artista, se dice que ha capturado el zeitgeist, justo lo que ha hecho Bebe en su extraordinario álbum de debut. Duele recordar el eslogan pero hay que rendirse a la evidencia: todo en él suena fresco porque es de hoy. Con la producción de un Carlos Jean especialmente inspirado, comprometiéndose con un tiempo que indudablemente es el suyo, “Bebe” (Virgin-EMI, 04) hace realidad el viejo sueño del folk y más si tenemos en cuenta el calado literario de los textos. La violencia de género; la autosuficiencia en la sorprendente..Son canciones escritas en femenino singular, donde el amor se hace poesía con una naturalidad extraordinaria. Pocas veces se tiene la oportunidad de asistir en directo al nacimiento de una estrella. Con su juventud, un mañana pleno de horizonte también en su carrera cinematográfica y una voz indudablemente propia, la supernova Bebe se adivina, exultante, ante nosotros.
Reconocimientos
* Premios de la Música 2006: Nominada a Mejor Canción (Malo), Nominada a Mejor Canción Electrónica (Corre), Nominada a Mejor Arreglista (Carlos Jean - Pafuera Telarañas), Nominada a Mejor Productor Artístico (Carlos Jean - Pafuera Telarañas), Nominada a Mejor Técnico de Sonido (José Luis Crespo - Pafuera Telarañas).
* Premio Border Breakers 2006
* Premios de la Música 2005: Autor Revelación (Malo), Artista Revelación (Pafuera telarañas), Mejor Álbum de Pop (Pafuera telarañas), Mejor Vídeo Musical (Joan Vallverdú - Malo).
* Premio Extremadura a la Creación 2005: Mejor obra producida por autor extremeño.
* Premios Ondas 2004: Artista Revelación.
* Premio Mujer y medios de comunicación 2005.
* Premios MTV: Nominada a Mejor artista español.
* Premios Goya 2006: Ganadora de la categoría mejor canción original, por Corre 2005.
* Grammy Latinos 2005: Mejor Nuevo Artista.
Filmografía
* Caótica Ana (Estrenada en septiembre 2007)
* La educación de las hadas, - 2006
* Busco - 2006
* El oro de Moscú - 2003
* Al sur de Granada - 2003
* Entre cien fuegos (TV) - 2002
www.labebebellota.com
Tras un breve paso por Badajoz, Bebe se trasladó a Madrid, donde comenzó estudios de Arte Dramático. A los pocos meses comenzó a actuar en locales de la capital y en el año 2001 gana un concurso de cantautores en Extremadura.
Bebe comienza a ser una realidad y sus posteriores colaboraciones con Tontxu y en especial con Luis Pastor así lo demuestran. Comienza a actuar con banda sin dejar de lado sus actuaciones en solitario. Sus canciones van adquiriendo nuevos matices y contrastes con cada directo. Su talento creador, su extraordinaria energía y el entendimiento con su banda "sus niños", hacen que un concierto de BEBE se convierta en el mayor deleite para el cuerpo. Expontánea y simpática, también disfruta interpretando personajes, como la hija de Bush; pero es ella misma en directo la que produce el efecto de pasar por un ciclón y salir feliz.
Bebe: Pafuera telarañas A finales de 2003 le llega la oferta para publicar un álbum en el que plasmar todo lo que impregna su vida y su música. El álbum aparece por fin el 29 de abril de 2004, con el título de "Pafuera telarañas".
Atrapar el presente es una quimera pero, de vez en cuando, alguien lo consigue. Y si es un artista, se dice que ha capturado el zeitgeist, justo lo que ha hecho Bebe en su extraordinario álbum de debut. Duele recordar el eslogan pero hay que rendirse a la evidencia: todo en él suena fresco porque es de hoy. Con la producción de un Carlos Jean especialmente inspirado, comprometiéndose con un tiempo que indudablemente es el suyo, “Bebe” (Virgin-EMI, 04) hace realidad el viejo sueño del folk y más si tenemos en cuenta el calado literario de los textos. La violencia de género; la autosuficiencia en la sorprendente..Son canciones escritas en femenino singular, donde el amor se hace poesía con una naturalidad extraordinaria. Pocas veces se tiene la oportunidad de asistir en directo al nacimiento de una estrella. Con su juventud, un mañana pleno de horizonte también en su carrera cinematográfica y una voz indudablemente propia, la supernova Bebe se adivina, exultante, ante nosotros.
Reconocimientos
* Premios de la Música 2006: Nominada a Mejor Canción (Malo), Nominada a Mejor Canción Electrónica (Corre), Nominada a Mejor Arreglista (Carlos Jean - Pafuera Telarañas), Nominada a Mejor Productor Artístico (Carlos Jean - Pafuera Telarañas), Nominada a Mejor Técnico de Sonido (José Luis Crespo - Pafuera Telarañas).
* Premio Border Breakers 2006
* Premios de la Música 2005: Autor Revelación (Malo), Artista Revelación (Pafuera telarañas), Mejor Álbum de Pop (Pafuera telarañas), Mejor Vídeo Musical (Joan Vallverdú - Malo).
* Premio Extremadura a la Creación 2005: Mejor obra producida por autor extremeño.
* Premios Ondas 2004: Artista Revelación.
* Premio Mujer y medios de comunicación 2005.
* Premios MTV: Nominada a Mejor artista español.
* Premios Goya 2006: Ganadora de la categoría mejor canción original, por Corre 2005.
* Grammy Latinos 2005: Mejor Nuevo Artista.
Filmografía
* Caótica Ana (Estrenada en septiembre 2007)
* La educación de las hadas, - 2006
* Busco - 2006
* El oro de Moscú - 2003
* Al sur de Granada - 2003
* Entre cien fuegos (TV) - 2002
www.labebebellota.com
Elefantes
Historia
Barcelona empezaba a sufrir el verano en 1994. Aunque tendría que pasar un año en consolidarse, Elefantes plantó su semilla por aquél entonces.
Jordi estaba tocando la batería con un grupo que se disolvió a los pocos días de la llamada de Shuarma. Fue tal dicha disolución, que hasta abandonaron el local de ensayo con su equipo de sonido dentro. Perfecto. Solo faltaba encontrar guitarrista, bajista y un nombre.
La primera oferta fue para Hugo, antiguo compañero de grupo de Jordi. Después de un par de ensayos no aceptó. Las canciones de esa época, composiciones de Shuarma heredadas de su antiguo grupo, eran puro y crudo Rock'n'Roll, y Hugo, que tenía su propia banda como cantante y prefirió por el momento seguir su camino.
Al cabo de pocas semanas Hugo y Jordi viajaron a Inglaterra para asistir al Reading Festival, y esa experiencia fue como una revelación. Un punto de cambio natural. Tiempos de descubrimiento y de atrevimiento en un terreno muchísimo más cómodo para unos chavales que habían quemado sus primeros cartuchos con el Rock'n'Roll o el Heavy Metal. Sin tampoco dejar de lado influencias pasadas, las sonoridades Pop de la época adivinaban el horizonte hacia el cual había que dirigirse.
Shuarma y Jordi intentaban en vano completar la formación. Ensayaban solos y grababan maquetas caseras. En esos días a Shuarma se le ocurrió el nombre del grupo: "ELEFANTES" "¿Por qué?" "Pienso en por qué estamos haciendo todo esto. Pienso en la necesidad vital de hacer canciones. En otras culturas se asocia al elefante con todo lo relacionado con el alma, un animal sagrado, así que Elefantes será eso. Un grupo con alma".
Luego vino Gelo. Un bajista con el cual pudieron empezar a trabajar como trío. Pese a que la conexión estilística era nula, Gelo era muy buen bajista, y hasta se llegó a hacer una sesión de fotos y un pequeño concierto en Julio del 95. Era una manera de echar para adelante. Pero Gelo se quiso ir, lo cual no supuso ningún trauma. Casi a la vez que Hugo pidió por fin entrar en la banda. Antes de que Gelo se fuera, se prestó a grabar lo que sería la primera maqueta de estudio de Elefantes. Era septiembre y grabaron en un día 6 canciones: "No hay", "Para nada", "Las flores del mal", "Intro", "Duérmete" y "La muerte".
Elefantes era ya un grupo con maqueta, y la necesidad de un bajista, muy urgente. Hugo conoció a Julio en un concierto, y directamente le propuso venir a ensayar. Sus referencias como bajista no eran muy halagueñas, así que bajo la condición de que se le podría cambiar por otro bajista con más experiencia, empezaron a trabajar. La personalidad de Julio suplió en un principio las primeras dificultades y casi sin tener consciencia de ello, por fin Elefantes era un grupo de verdad.
El primer concierto tuvo lugar el 13 de Octubre de 1995, en la sala Aspid de Barcelona. Presentaron todas sus canciones y un montón de versiones. Tanto la maqueta como los conciertos tuvieron muy buena acogida, y eso permitió al grupo seguir tocando allí todas las semanas durante 7 meses. Eran tantas las ganas de tocar en directo que no importaba el dinero, ni el lugar ni las condiciones técnicas ni físicas. Tanto fue así que en esa época se pudo a ver a Elefantes tocando en los sitios más insospechados como bares de copas, fiestas privadas, cárceles o puticlubs. "Conciertos acústicos o no. Media hora o dos pases de hora y media. Versiones de todo tipo, improvisaciones suicidas, tocar, tocar, tocar".
Después de una segunda maqueta con temas como "Pretendes", "¿Dónde estoy?", "El Payaso", "Ves luz" o "Tu vida", el grupo buscaba actuar en sitios más acordes con el estilo de música que iba definiendo, encontrándose que hacía falta algo más que un par de maquetas para poder acceder a circuitos de salas más interesantes, y ante la falta de propuestas de alguna compañía discográfica, con el dinero ahorrado de las actuaciones el grupo decidió financiarse un EP.
Cece Giannotti era el líder de una maravillosa banda barcelonesa llamada Traditional Tourist. A él se le propuso producir el disco. Era Agosto de 1996, y el grupo alquiló los Estudios Montseny para grabar 5 canciones: "No hay", "Debemos seguir", "Pretendes", "Para nada" y "Piano 1". Gracias a la magia de Giannotti el disco pudo mezclarse en Boston consiguiendo un sonido que superaba las expectativas del grupo para las 400.000 pts que tenía de presupuesto. Poco más tarde, la discográfica La Col Records cedió su sello a cambio de 15.000 pts para que Elefantes lanzara el EP, sin título genérico, en una edición limitada y numerada de 500 ejemplares, con una cuidada presentación con postal y libreto externo, todo ello dentro de una caja de cartón.
Dicho EP tenía un carácter eminentemente promocional. Se vendieron copias en conciertos, y en las tiendas FNAC de Madrid y Barcelona. El resto se esfumó en emisoras de radio, publicaciones y compañías discográficas. Las críticas definieron Elefantes como un grupo de Pop-Rock muy elegante y oxigenado, con buenas composiciones, textos inteligentes e imagen muy glamourosa.
La producción de Giannotti fue fundamental para un grupo con muy poca experiencia en estudio, pero con muchas ganas de explorar las posibilidades que ofrece una grabación. El paso del tiempo ofrece una visión de este disco como un buen reflejo del carácter del grupo en esa época. "Elefantes" es un primer paso hacia algo más.
El hombre pez
Y algo más es lo que ofrece el siguiente disco: "El Hombre Pez". Pero para ello todavía tendríamos que esperar 18 largos meses. Tiempo en el que el grupo ya se plantea como una necesidad absolutamente vital el desarrollo de la música como expresión artística global. Tiempo de crisis internas, individuales y colectivas, lucha de egos sin cuartel, dificultades económicas, situaciones límite con grandes presiones, grandes triunfos y decepciones. "Echando la vista atrás uno se da cuenta de que el haber superado esa época y seguir adelante consolidó a Elefantes como banda, y tan cerca estuvo de disolverse que lo que pasó en realidad fue totalmente lo contrario; se sentaron las bases de lo que es Elefantes hoy en día: un grupo con fuertes personalidades, equilibradas por la capacidad de diálogo y el respeto artístico". Con los conciertos de entonces pasaba lo mismo. Eran más furiosos y viscerales que nunca. Tan arriesgados en su planteamiento como desiguales en su resultado. Durante esos meses, concretamente en Julio del 97, Elefantes incluyo en un CD recopilatorio de La Col Records la canción "¿Dónde estoy?", y grabó un videoclip de "Pretendes".
Toda esta vorágine dio como resultado un paquete heterogéneo de canciones, en las que luz y oscuridad conviven sin complejos en el mar de ilusión que propone el Señor Pez. El disco se grabó entre Enero y Febrero de 1998 en los estudios PAC, con la ayuda del incomparable Didier Richard en los controles técnicos. La producción corrió a cargo del propio grupo, en su determinación de llevar hasta el final lo que el Elefantes necesitaba expresar. "Fue muy emocionante sentir que ibas al estudio y creabas música, y que luego esa música quedaría en un CD para toda la vida. Eso es tuyo y no te lo va a quitar nadie". Un diez en actitud. Aunque la falta de experiencia en producción no pone el disco a la altura de sus posibilidades, canciones soberbias como "Más que tú a yo", "Te querré y tu me perdonarás", "El Pez II", "No quieres más" o "Y sin respirar", por citar algunas, conforman un disco dominado por una idea: la metáfora del Hombre Pez. Una mirada interior hacia el interior de los demás.
"Creas para nadar en el interior de otras personas, y dejar algo bello bajo su agua. Creas para hacer sentir artistas a los otros. Seré un pez que haga salir escamas en la piel de los demás. El Hombre Pez."
Elefantes se encontraba libre de contrato discográfico. No había manera de conseguir que alguien estuviera dispuesto a apostar por el grupo con garantías claras de proyección. Poco "indie" para el circuito "indie", demasiado difícil para el circuito comercial, el grupo andaba ahí entre dos aguas, con el master de "El Hombre Pez" quemando en las manos. Después de algunas negociaciones, AZ Records fichó a los Elefantes. El grupo era consciente que no había dado un gran paso adelante, pero era lo que había y no se podía parar. Un peldaño más en la carrera, esperando la oportunidad en un futuro no muy lejano de poder dar en el clavo de una vez por todas. Por aquél entonces Elefantes rompió relaciones con Alberto García, manager del grupo desde los inicios, quedando a la espectativa de las capacidades del equipo de AZ, y obtuviendo una contundente respuesta: 172 discos vendidos en un año. 3 presentaciones en directo. Media docena de artículos en prensa. La trayectoria de AZ revelaba una intención evidente de sepultar "El Hombre Pez" a la espera de nuevas canciones que hicieran pensar en vender el grupo a una multinacional. Eso o ahogar al grupo en su propio contrato.
¿Cómo combatir contra esto? Trabajando más duro todavía. La inquietud provocada por el negocio de la música se vio contrarrestada por uno de los mayores aciertos que nunca tuvo el grupo: la incorporación en Septiembre del 1998 del pianista Jaime de Burgos como músico para directos y grabaciones.
Azul
Las nuevas canciones pedían a gritos un poco más de aire, una clara ampliación en las sonoridades. "Necesitábamos pianos, órganos, acordeones, violines, ruidos..... Habían tantísimas cosas que podíamos probar en las canciones, que los primeros ensayos con Jaime me recuerdan a los incios del grupo. Creo que nos dio el empujón necesario para cohesionarnos todavía más como músicos. También nos hizo sentirnos algo menos rockeros. Ya no sonaba a cuarteto. Podías pasar de grandes silencios a escuchar un millón de cosas en cada canción si querías".
A un concierto que Elefantes dio en Zaragoza fue a verlos [1] Enrique Bunbury recomendado por un amigo común, Morti, cantante de los desaparecidos El Fantástico Hombre Bala, ahora con su nueva banda Ex-Mundus. A los pocos días Shuarma envía a Bunbury una maqueta con algunas de las nuevas canciones. Bunbury acude a la presentación de "El Hombre Pez" en Barcelona en marzo del 1999, y seguidamente propone a Elefantes producir el próximo disco y ayudar a encontrar una discográfica que le interese el proyecto. Lo que ocurrió en este sentido en el siguiente año, y para no aburrir al lector, se podría resumir como que costó "un poco" obtener la libertad del contrato con AZ Records.
En Noviembre de este mismo año, y de la mano del amigo Carlos Ann con su sello Moviedisco, Elefantes aporta el tema "El cielo se va" a un disco recopilación de promoción de la tarjeta Blue Joven del BBV.
Mientras, los nuevos temas iban cayendo uno detrás de otro. Hugo amplió su equipo y el sonido de sus guitarras era cada vez mejor. Tanto Shuarma como Hugo compraron unos equipos de grabación digital, para poder hacer maquetas con muy buen sonido dentro del local de ensayo, y por primera vez el grupo podía pasarse horas grabando, mezclando, experimentando. Fue un cambio de velocidad. La capacidad de trabajo aumentó enormemente, y el control sobre el resultado de las canciones era mucho mayor. "Grabar y mezclar una canción nos llevaba unas 16 horas, algunas menos. Era lento y muy laborioso, pero cuando la terminábamos nos parecía la mejor canción del mundo". Hasta abril del 2000 grabaron 26 canciones, 13 de las cuales definen los que es el último disco de Elefantes: "Azul".
Sin duda "Azul" es el mejor disco editado hasta ahora por Elefantes. La madurez en las composiciones de Shuarma es ya muy notable. Toda la banda va adquiriendo ya el peso suficiente para llevar esas canciones hasta donde las canciones piden ser llevadas. Elefantes es más que nunca un grupo que toca canciones. Como siempre ambiguo y heterogéneo en la forma, pero con ese hilo argumental que son los sentimientos implicados en cada una de las canciones. Distintos puntos de vista sobre algo muy primario. "Un disco pop. Un disco de luz. Positivo en la sonoridad, dejando nuestro contrapunto oscuro más para los textos y los directos. Los directos quizás son más viscerales, pero para "Azul" buscábamos otra cosa. Queríamos hacer un disco más equilibrado".
Habiendo fichado felizmente por Hispavox, la grabación de "Azul" se realizó de mayo a agosto del 2000, grabado por Gonzalo Castro en los estudios Sintonía de Madrid, mezclado en Music Lan, Figueras (Gerona) por Joan Trayter y producido por Enrique Bunbury.
"Enrique nos proporcionó la oportunidad que nos permite seguir adelante en unas condiciones que un tiempo atrás solo podíamos imaginar. Pero lo más importante de todo es que él entendió Elefantes tal y como Elefantes es, y supo llevar nustras canciones a partir del punto donde las teníamos en las maquetas hacia donde buscábamos dejarlas pero no sabíamos".
"Azul" cuenta además con la colaboración de grandes artista como Clara Montes, Marilia Casares, Morti, Dani Nel·lo, Jaime Urrutia y el propio Bunbury.
Después de telonear a Bunbury en verano del 2000, y hacer una gira por teatros en diciembre, el futuro del grupo se adivina cuando menos emocionante.
La forma de mover tus manos
Producido por Phil Manzanera (ex-Roxy Music y conocido productor de numerosos artistas en todo el mundo) y Quimi Portet (ex-El Último de la Fila) supone un paso importantísimo en su carrera hacia el reconocimiento como una de las formaciones más originales e innovadoras del panorama de la música pop en España.
Tras la extraordinaria acogida de su anterior disco Azul (rozando el disco de oro) y de su gira, más el éxito de crítica hacia su edición extra Azul en acústico, Elefantes redondean la solidez de su apuesta con este nuevo trabajo, asumiendo nuevas raíces musicales y exhibiendo un extraordinario hacer instrumental.
Canciones como la del título: "La forma de mover tus manos", "Por verte pasar", "La niña morena" o "Que yo no lo sabía" irán complementando el atractivo rompecabezas abierto con "Azul", "Me he vuelto a equivocar", "Se me va" o "Me gustaría poder hacerte feliz" del anterior disco.
Miembros
* Jordi Ramiro -
* Shuarma -
* Julio Cascán -
* Hugo -
Discografía
* El hombre pez - 1997
* Azul - 2000
* Azul en acústico - 2001
* La forma de mover tus manos - 2003
* La forma de mover tus manos y otros paisajes - Doble CD
* Somos nubes blancas - 2005
* Gracias - 2006
Último concierto
Elefantes dieron su último concierto el 5 de mayo de 2006, en Barcelona, en la sala Razzmatazz.
Barcelona empezaba a sufrir el verano en 1994. Aunque tendría que pasar un año en consolidarse, Elefantes plantó su semilla por aquél entonces.
Jordi estaba tocando la batería con un grupo que se disolvió a los pocos días de la llamada de Shuarma. Fue tal dicha disolución, que hasta abandonaron el local de ensayo con su equipo de sonido dentro. Perfecto. Solo faltaba encontrar guitarrista, bajista y un nombre.
La primera oferta fue para Hugo, antiguo compañero de grupo de Jordi. Después de un par de ensayos no aceptó. Las canciones de esa época, composiciones de Shuarma heredadas de su antiguo grupo, eran puro y crudo Rock'n'Roll, y Hugo, que tenía su propia banda como cantante y prefirió por el momento seguir su camino.
Al cabo de pocas semanas Hugo y Jordi viajaron a Inglaterra para asistir al Reading Festival, y esa experiencia fue como una revelación. Un punto de cambio natural. Tiempos de descubrimiento y de atrevimiento en un terreno muchísimo más cómodo para unos chavales que habían quemado sus primeros cartuchos con el Rock'n'Roll o el Heavy Metal. Sin tampoco dejar de lado influencias pasadas, las sonoridades Pop de la época adivinaban el horizonte hacia el cual había que dirigirse.
Shuarma y Jordi intentaban en vano completar la formación. Ensayaban solos y grababan maquetas caseras. En esos días a Shuarma se le ocurrió el nombre del grupo: "ELEFANTES" "¿Por qué?" "Pienso en por qué estamos haciendo todo esto. Pienso en la necesidad vital de hacer canciones. En otras culturas se asocia al elefante con todo lo relacionado con el alma, un animal sagrado, así que Elefantes será eso. Un grupo con alma".
Luego vino Gelo. Un bajista con el cual pudieron empezar a trabajar como trío. Pese a que la conexión estilística era nula, Gelo era muy buen bajista, y hasta se llegó a hacer una sesión de fotos y un pequeño concierto en Julio del 95. Era una manera de echar para adelante. Pero Gelo se quiso ir, lo cual no supuso ningún trauma. Casi a la vez que Hugo pidió por fin entrar en la banda. Antes de que Gelo se fuera, se prestó a grabar lo que sería la primera maqueta de estudio de Elefantes. Era septiembre y grabaron en un día 6 canciones: "No hay", "Para nada", "Las flores del mal", "Intro", "Duérmete" y "La muerte".
Elefantes era ya un grupo con maqueta, y la necesidad de un bajista, muy urgente. Hugo conoció a Julio en un concierto, y directamente le propuso venir a ensayar. Sus referencias como bajista no eran muy halagueñas, así que bajo la condición de que se le podría cambiar por otro bajista con más experiencia, empezaron a trabajar. La personalidad de Julio suplió en un principio las primeras dificultades y casi sin tener consciencia de ello, por fin Elefantes era un grupo de verdad.
El primer concierto tuvo lugar el 13 de Octubre de 1995, en la sala Aspid de Barcelona. Presentaron todas sus canciones y un montón de versiones. Tanto la maqueta como los conciertos tuvieron muy buena acogida, y eso permitió al grupo seguir tocando allí todas las semanas durante 7 meses. Eran tantas las ganas de tocar en directo que no importaba el dinero, ni el lugar ni las condiciones técnicas ni físicas. Tanto fue así que en esa época se pudo a ver a Elefantes tocando en los sitios más insospechados como bares de copas, fiestas privadas, cárceles o puticlubs. "Conciertos acústicos o no. Media hora o dos pases de hora y media. Versiones de todo tipo, improvisaciones suicidas, tocar, tocar, tocar".
Después de una segunda maqueta con temas como "Pretendes", "¿Dónde estoy?", "El Payaso", "Ves luz" o "Tu vida", el grupo buscaba actuar en sitios más acordes con el estilo de música que iba definiendo, encontrándose que hacía falta algo más que un par de maquetas para poder acceder a circuitos de salas más interesantes, y ante la falta de propuestas de alguna compañía discográfica, con el dinero ahorrado de las actuaciones el grupo decidió financiarse un EP.
Cece Giannotti era el líder de una maravillosa banda barcelonesa llamada Traditional Tourist. A él se le propuso producir el disco. Era Agosto de 1996, y el grupo alquiló los Estudios Montseny para grabar 5 canciones: "No hay", "Debemos seguir", "Pretendes", "Para nada" y "Piano 1". Gracias a la magia de Giannotti el disco pudo mezclarse en Boston consiguiendo un sonido que superaba las expectativas del grupo para las 400.000 pts que tenía de presupuesto. Poco más tarde, la discográfica La Col Records cedió su sello a cambio de 15.000 pts para que Elefantes lanzara el EP, sin título genérico, en una edición limitada y numerada de 500 ejemplares, con una cuidada presentación con postal y libreto externo, todo ello dentro de una caja de cartón.
Dicho EP tenía un carácter eminentemente promocional. Se vendieron copias en conciertos, y en las tiendas FNAC de Madrid y Barcelona. El resto se esfumó en emisoras de radio, publicaciones y compañías discográficas. Las críticas definieron Elefantes como un grupo de Pop-Rock muy elegante y oxigenado, con buenas composiciones, textos inteligentes e imagen muy glamourosa.
La producción de Giannotti fue fundamental para un grupo con muy poca experiencia en estudio, pero con muchas ganas de explorar las posibilidades que ofrece una grabación. El paso del tiempo ofrece una visión de este disco como un buen reflejo del carácter del grupo en esa época. "Elefantes" es un primer paso hacia algo más.
El hombre pez
Y algo más es lo que ofrece el siguiente disco: "El Hombre Pez". Pero para ello todavía tendríamos que esperar 18 largos meses. Tiempo en el que el grupo ya se plantea como una necesidad absolutamente vital el desarrollo de la música como expresión artística global. Tiempo de crisis internas, individuales y colectivas, lucha de egos sin cuartel, dificultades económicas, situaciones límite con grandes presiones, grandes triunfos y decepciones. "Echando la vista atrás uno se da cuenta de que el haber superado esa época y seguir adelante consolidó a Elefantes como banda, y tan cerca estuvo de disolverse que lo que pasó en realidad fue totalmente lo contrario; se sentaron las bases de lo que es Elefantes hoy en día: un grupo con fuertes personalidades, equilibradas por la capacidad de diálogo y el respeto artístico". Con los conciertos de entonces pasaba lo mismo. Eran más furiosos y viscerales que nunca. Tan arriesgados en su planteamiento como desiguales en su resultado. Durante esos meses, concretamente en Julio del 97, Elefantes incluyo en un CD recopilatorio de La Col Records la canción "¿Dónde estoy?", y grabó un videoclip de "Pretendes".
Toda esta vorágine dio como resultado un paquete heterogéneo de canciones, en las que luz y oscuridad conviven sin complejos en el mar de ilusión que propone el Señor Pez. El disco se grabó entre Enero y Febrero de 1998 en los estudios PAC, con la ayuda del incomparable Didier Richard en los controles técnicos. La producción corrió a cargo del propio grupo, en su determinación de llevar hasta el final lo que el Elefantes necesitaba expresar. "Fue muy emocionante sentir que ibas al estudio y creabas música, y que luego esa música quedaría en un CD para toda la vida. Eso es tuyo y no te lo va a quitar nadie". Un diez en actitud. Aunque la falta de experiencia en producción no pone el disco a la altura de sus posibilidades, canciones soberbias como "Más que tú a yo", "Te querré y tu me perdonarás", "El Pez II", "No quieres más" o "Y sin respirar", por citar algunas, conforman un disco dominado por una idea: la metáfora del Hombre Pez. Una mirada interior hacia el interior de los demás.
"Creas para nadar en el interior de otras personas, y dejar algo bello bajo su agua. Creas para hacer sentir artistas a los otros. Seré un pez que haga salir escamas en la piel de los demás. El Hombre Pez."
Elefantes se encontraba libre de contrato discográfico. No había manera de conseguir que alguien estuviera dispuesto a apostar por el grupo con garantías claras de proyección. Poco "indie" para el circuito "indie", demasiado difícil para el circuito comercial, el grupo andaba ahí entre dos aguas, con el master de "El Hombre Pez" quemando en las manos. Después de algunas negociaciones, AZ Records fichó a los Elefantes. El grupo era consciente que no había dado un gran paso adelante, pero era lo que había y no se podía parar. Un peldaño más en la carrera, esperando la oportunidad en un futuro no muy lejano de poder dar en el clavo de una vez por todas. Por aquél entonces Elefantes rompió relaciones con Alberto García, manager del grupo desde los inicios, quedando a la espectativa de las capacidades del equipo de AZ, y obtuviendo una contundente respuesta: 172 discos vendidos en un año. 3 presentaciones en directo. Media docena de artículos en prensa. La trayectoria de AZ revelaba una intención evidente de sepultar "El Hombre Pez" a la espera de nuevas canciones que hicieran pensar en vender el grupo a una multinacional. Eso o ahogar al grupo en su propio contrato.
¿Cómo combatir contra esto? Trabajando más duro todavía. La inquietud provocada por el negocio de la música se vio contrarrestada por uno de los mayores aciertos que nunca tuvo el grupo: la incorporación en Septiembre del 1998 del pianista Jaime de Burgos como músico para directos y grabaciones.
Azul
Las nuevas canciones pedían a gritos un poco más de aire, una clara ampliación en las sonoridades. "Necesitábamos pianos, órganos, acordeones, violines, ruidos..... Habían tantísimas cosas que podíamos probar en las canciones, que los primeros ensayos con Jaime me recuerdan a los incios del grupo. Creo que nos dio el empujón necesario para cohesionarnos todavía más como músicos. También nos hizo sentirnos algo menos rockeros. Ya no sonaba a cuarteto. Podías pasar de grandes silencios a escuchar un millón de cosas en cada canción si querías".
A un concierto que Elefantes dio en Zaragoza fue a verlos [1] Enrique Bunbury recomendado por un amigo común, Morti, cantante de los desaparecidos El Fantástico Hombre Bala, ahora con su nueva banda Ex-Mundus. A los pocos días Shuarma envía a Bunbury una maqueta con algunas de las nuevas canciones. Bunbury acude a la presentación de "El Hombre Pez" en Barcelona en marzo del 1999, y seguidamente propone a Elefantes producir el próximo disco y ayudar a encontrar una discográfica que le interese el proyecto. Lo que ocurrió en este sentido en el siguiente año, y para no aburrir al lector, se podría resumir como que costó "un poco" obtener la libertad del contrato con AZ Records.
En Noviembre de este mismo año, y de la mano del amigo Carlos Ann con su sello Moviedisco, Elefantes aporta el tema "El cielo se va" a un disco recopilación de promoción de la tarjeta Blue Joven del BBV.
Mientras, los nuevos temas iban cayendo uno detrás de otro. Hugo amplió su equipo y el sonido de sus guitarras era cada vez mejor. Tanto Shuarma como Hugo compraron unos equipos de grabación digital, para poder hacer maquetas con muy buen sonido dentro del local de ensayo, y por primera vez el grupo podía pasarse horas grabando, mezclando, experimentando. Fue un cambio de velocidad. La capacidad de trabajo aumentó enormemente, y el control sobre el resultado de las canciones era mucho mayor. "Grabar y mezclar una canción nos llevaba unas 16 horas, algunas menos. Era lento y muy laborioso, pero cuando la terminábamos nos parecía la mejor canción del mundo". Hasta abril del 2000 grabaron 26 canciones, 13 de las cuales definen los que es el último disco de Elefantes: "Azul".
Sin duda "Azul" es el mejor disco editado hasta ahora por Elefantes. La madurez en las composiciones de Shuarma es ya muy notable. Toda la banda va adquiriendo ya el peso suficiente para llevar esas canciones hasta donde las canciones piden ser llevadas. Elefantes es más que nunca un grupo que toca canciones. Como siempre ambiguo y heterogéneo en la forma, pero con ese hilo argumental que son los sentimientos implicados en cada una de las canciones. Distintos puntos de vista sobre algo muy primario. "Un disco pop. Un disco de luz. Positivo en la sonoridad, dejando nuestro contrapunto oscuro más para los textos y los directos. Los directos quizás son más viscerales, pero para "Azul" buscábamos otra cosa. Queríamos hacer un disco más equilibrado".
Habiendo fichado felizmente por Hispavox, la grabación de "Azul" se realizó de mayo a agosto del 2000, grabado por Gonzalo Castro en los estudios Sintonía de Madrid, mezclado en Music Lan, Figueras (Gerona) por Joan Trayter y producido por Enrique Bunbury.
"Enrique nos proporcionó la oportunidad que nos permite seguir adelante en unas condiciones que un tiempo atrás solo podíamos imaginar. Pero lo más importante de todo es que él entendió Elefantes tal y como Elefantes es, y supo llevar nustras canciones a partir del punto donde las teníamos en las maquetas hacia donde buscábamos dejarlas pero no sabíamos".
"Azul" cuenta además con la colaboración de grandes artista como Clara Montes, Marilia Casares, Morti, Dani Nel·lo, Jaime Urrutia y el propio Bunbury.
Después de telonear a Bunbury en verano del 2000, y hacer una gira por teatros en diciembre, el futuro del grupo se adivina cuando menos emocionante.
La forma de mover tus manos
Producido por Phil Manzanera (ex-Roxy Music y conocido productor de numerosos artistas en todo el mundo) y Quimi Portet (ex-El Último de la Fila) supone un paso importantísimo en su carrera hacia el reconocimiento como una de las formaciones más originales e innovadoras del panorama de la música pop en España.
Tras la extraordinaria acogida de su anterior disco Azul (rozando el disco de oro) y de su gira, más el éxito de crítica hacia su edición extra Azul en acústico, Elefantes redondean la solidez de su apuesta con este nuevo trabajo, asumiendo nuevas raíces musicales y exhibiendo un extraordinario hacer instrumental.
Canciones como la del título: "La forma de mover tus manos", "Por verte pasar", "La niña morena" o "Que yo no lo sabía" irán complementando el atractivo rompecabezas abierto con "Azul", "Me he vuelto a equivocar", "Se me va" o "Me gustaría poder hacerte feliz" del anterior disco.
Miembros
* Jordi Ramiro -
* Shuarma -
* Julio Cascán -
* Hugo -
Discografía
* El hombre pez - 1997
* Azul - 2000
* Azul en acústico - 2001
* La forma de mover tus manos - 2003
* La forma de mover tus manos y otros paisajes - Doble CD
* Somos nubes blancas - 2005
* Gracias - 2006
Último concierto
Elefantes dieron su último concierto el 5 de mayo de 2006, en Barcelona, en la sala Razzmatazz.
Albertucho
Albertucho es un músico sevillano, nacido en noviembre de 1983. Fuertemente influenciado por bandas y artistas que van desde Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez o Kiko Veneno, pasando por los AC/DC y Triana hasta Platero y Tú y Extremoduro, hace un rock con letras donde cuenta sus vivencias y experiencias vitales sirviéndose para ello de una voz que, según él, no es demasiado privilegiada.
Entre otros logros, ha abierto para Bob Dylan y ha ganado premios a Joaquín Sabina y Fito & Fitipaldis.
Discografía
Hasta la fecha tiene tres discos publicados: Que se callen los profetas (2004), en el que contó con las colaboraciones de músicos como Rosendo, Kutxi Romero de Marea o Poncho K, Lunas de Mala Lengua (2006) con las colaboraciones de Dr Sapo y de nuevo de Kutxi Romero y Amasijo de Porrazos, con un sonido más Rock & Roll, aunque con el sello característico de Albertucho. Este disco contó con las colaboraciones de Kutxi Romero, de Marea -una vez más-, Fernando de Reincidentes, Lichis de la Cabra Mecánica, Gerardo de Vantroi y Txus, de Disidencia.
Cita de Albertucho:
"Yo no canto un carajo. Eso está claro. Compongo e interpreto lo mejor que puedo, pero cantar… ná de ná"
Página web oficial:
http://www.albertucho.com/
Entre otros logros, ha abierto para Bob Dylan y ha ganado premios a Joaquín Sabina y Fito & Fitipaldis.
Discografía
Hasta la fecha tiene tres discos publicados: Que se callen los profetas (2004), en el que contó con las colaboraciones de músicos como Rosendo, Kutxi Romero de Marea o Poncho K, Lunas de Mala Lengua (2006) con las colaboraciones de Dr Sapo y de nuevo de Kutxi Romero y Amasijo de Porrazos, con un sonido más Rock & Roll, aunque con el sello característico de Albertucho. Este disco contó con las colaboraciones de Kutxi Romero, de Marea -una vez más-, Fernando de Reincidentes, Lichis de la Cabra Mecánica, Gerardo de Vantroi y Txus, de Disidencia.
Cita de Albertucho:
"Yo no canto un carajo. Eso está claro. Compongo e interpreto lo mejor que puedo, pero cantar… ná de ná"
Página web oficial:
http://www.albertucho.com/
Antílopez
“Para aclarar las ideas, para romper el silencio, para que pases y veas, y que te quedes más tiempo.” AntílopeZ nació un día normal. De esos que vienen hasta negros en el calendario de lo normales que son, por allá por el año 98 del siglo anterior en un pueblecito marinero entre las frías aguas del Atlántico y el cálido reflejo de su gente. Isla Cristina fue la cuna y la música la mece. En aquel año los primeros antílopez trasladaban sus historias de jovenzuelos, de desamores y de amoríos, por los bares de su tierra (Isla), de su provincia (Huelva), con un sonido escaso pero muy personal (dos guitarras y iiih!!!). Pero los principios son muy bonitos aunque sólo vayan a verte tus padres. 1999 traería aire fresco, de levante por supuesto, nuevos escenarios, nuevas ciudades, nuevos eventos, en definitiva nuevos retos: La Casa Colón (Huelva), el puerto de las Tres Carabelas (La Rábida), El Porshe (Lepe), Anticuario (Huelva), Pipirigaña (Isla Cristina). “Donde nos dejaban tocábamos”. En este año, y en los siguientes, AntílopeZ seguía componiendo y madurando mientras que dedicarse al mundo de la música era cuanto menos una quimera. Eran muy pocos los conciertos que el grupo podía conseguir por si solo; pero sólo era cuestión de tiempo. Entre 2000 y 2005 y después de presentarse en todos los concursos que a su conocimiento llegaban, la variedad de los temas, la mezcolanza de estilos, la madurez de las letras, echaban ya en falta la inmortalidad que proporciona la grabación de una maqueta: “Pero no queríamos hacer cualquier maqueta, tenía que definir el concepto adecuadamente, mimar los detalles dentro de nuestras posibilidades, pero con un claro estilo fresco, nuevo, joven; con cimientos fuertes de grupos que han hecho historia y que nos gustan: La Cabra Mecánica, Los Piratas, M-Clan, The Beatles; Con argumentos suficientes para llegar y quedarse, en lo que a las letras se refiere, como hacen: Silvio Rodríguez, Sabina, Drexler, etc.” Musicosta, Al Calor de tu Música, Cazatalentos y todo aquel certamen o circuito que permitiera al grupo darse a conocer dentro y fuera de las fronteras onubenses han sabido de la existencia de estos cuatro amigos: Miguel A. Márquez Cáceres (batería y guitarras), José Félix López García (solista y guitarra), Antonio Cárdenas Rojas (Bajo), Carlos Jara Martín (guitarra eléctrica). Nuestro solista J. Félix López compagina a la perfección, el trabajo con el grupo con sus pinitos como cantautor, y en menos de un año en el mundo de la “trova” ya puede presumir de haber quedado finalista en el certamen “Abril para Vivir” en Granada, finalista en el Certamen Internacional de Burgos 2007; en el Pay-Pay (Cádiz) y conseguir el primer premio en el “Certamen de Canción de Autor de Écija”. Miguel A. Márquez, nuestro batería, tambíen se está animando a dar a conocer sus canciones en solitario, y junto a J.Félix enseñan a Sevilla la otra cara de AntílopeZ. El Plaza Coffee Bar, La sala FunClub, Magia & Música o el Laberinto son algunos de los locales por los que se han dejado ver. 2006 traería la certeza de lo posible, cuando AntílopeZ fue seleccionado junto con 11 grupos más para colaborar como teloneros del grupo de rock español Pereza, en el concurso de Jack Daniel’s Backstage entre más de 500 maquetas de toda España, quedando entre los cuatro primeros.. Mencionar también nuestra actuación compartiendo escenario con “La Madre que los Parió”, “Eskorzo” y con “La otra Banda” (éstos últimos ganadores del Cazatalentos). AntílopeZ vive en el directo del escenario, y sobrevive cuando está abajo soñando con estar arriba. Es una apuesta divertida, arriesgada y con proyección de futuro. Son muchos los temas que esperan vestirse de gala para cualquier oído de cualquier edad, porque AntílopeZ es para todos los públicos, y ojalá, todos los públicos sean algún día un antílopez más. Fdo.- Un antílopez más.
Mala Rodríguez
María Rodríguez Garrido, más conocida como Mala Rodríguez o La Mala, es una cantante española de hip hop. Nació en Jerez de la Frontera (Cádiz) el 13 de febrero de 1979, aunque a los cuatro años se muda a Sevilla donde se cría, allí se forjó su rap y crea un duo con "el cuervo" (del colectivo QMJ), con el que sacó a la luz una maqueta de 5 temas y dio más de un concierto.
A los 19 años se traslada a Madrid, comenzando así su relación con el sello Zona Bruta, con el que editaría su primer trabajo. Ese primer trabajo vio la luz curiosamente bajo la edición de dos sellos, Zeroporciento y Zona Bruta. Aunque el disco fue grabado en los estudios de Zeroporciento, La Mala Rodríguez rompió sus relaciones con el sello sevillano y salió editado por la otra compañía. Esto provocó la salida al mercado de un mismo disco, con dos portadas y dos ediciones distintas, aunque la edición de Zeroporciento no pudo editarse como "La mala" por motivos legales y optaron por llamar a la artista "Mala María".
El segundo trabajo fue el maxi-single "Yo marco el minuto/Tambalea" en 1999. Le seguiría su exitoso primer larga duración en 2000, "Lujo ibérico", del que se vendieron más de 50.000 copias consiguiendo su primer disco de oro. Después de tres años de espera llegaría su segundo trabajo, "Alevosía", en 2003, mezclado en Nueva York. Dicho trabajo incluía el tema "La Niña", cuyo vídeo fue censurado en algunas cadenas de televisión y que cuenta la historia de una menor traficante de drogas. Con este trabajo consigue nuevamente un disco de oro.
En el año 2006 editó un maxi titulado "Por la noche" que incluía tres versiones de la misma canción y la instrumental, producida por Supernafamacho. La primera versión es cantada en solitario por La Mala y aparece en la BSO de la película Yo soy la Juani. En el segundo corte colaboran Capaz (de Hablando en plata), Toteking y Juaninacka, estos últimos no habían grabado juntos desde su etapa en común en el separado grupo La Alta Escuela. La tercera versión incluye a Meko y Arianna Puello. De este maxi se hizo el segundo videoclip de Mala Rodriguez. Con este máxi se situó número uno en ventas en la categoría de sencillos.
En 2007 grabó una canción, "Mala Suerta con El 13", con el MC puertorriqueño "Residente Calle 13" y salió a la luz su disco "Malamarismo", con colaboraciones de Julieta Venegas, Tego Calderón y Raimundo Amador.
A los 19 años se traslada a Madrid, comenzando así su relación con el sello Zona Bruta, con el que editaría su primer trabajo. Ese primer trabajo vio la luz curiosamente bajo la edición de dos sellos, Zeroporciento y Zona Bruta. Aunque el disco fue grabado en los estudios de Zeroporciento, La Mala Rodríguez rompió sus relaciones con el sello sevillano y salió editado por la otra compañía. Esto provocó la salida al mercado de un mismo disco, con dos portadas y dos ediciones distintas, aunque la edición de Zeroporciento no pudo editarse como "La mala" por motivos legales y optaron por llamar a la artista "Mala María".
El segundo trabajo fue el maxi-single "Yo marco el minuto/Tambalea" en 1999. Le seguiría su exitoso primer larga duración en 2000, "Lujo ibérico", del que se vendieron más de 50.000 copias consiguiendo su primer disco de oro. Después de tres años de espera llegaría su segundo trabajo, "Alevosía", en 2003, mezclado en Nueva York. Dicho trabajo incluía el tema "La Niña", cuyo vídeo fue censurado en algunas cadenas de televisión y que cuenta la historia de una menor traficante de drogas. Con este trabajo consigue nuevamente un disco de oro.
En el año 2006 editó un maxi titulado "Por la noche" que incluía tres versiones de la misma canción y la instrumental, producida por Supernafamacho. La primera versión es cantada en solitario por La Mala y aparece en la BSO de la película Yo soy la Juani. En el segundo corte colaboran Capaz (de Hablando en plata), Toteking y Juaninacka, estos últimos no habían grabado juntos desde su etapa en común en el separado grupo La Alta Escuela. La tercera versión incluye a Meko y Arianna Puello. De este maxi se hizo el segundo videoclip de Mala Rodriguez. Con este máxi se situó número uno en ventas en la categoría de sencillos.
En 2007 grabó una canción, "Mala Suerta con El 13", con el MC puertorriqueño "Residente Calle 13" y salió a la luz su disco "Malamarismo", con colaboraciones de Julieta Venegas, Tego Calderón y Raimundo Amador.
Shinova
Shinova es una banda de indie/rock español formada en 2008 por Ander Cabello y Gabriel de la Rosa., aunque la formación iría cambiando con el paso de los años.
Su primer disco llegó en 2009 "Latidos", con un sonido muy característico del rock y el metal melódico. Este primer disco de Shinova tuvo muy buena acogida por el público y logró muy buenas críticas por parte de medios especializados. Tras su gira por toda España, Shinova comenzó a grabar su segundo álbum "La Ceremonia de la Confusión" en 2011, siendo aún más duro que el anterior.
Shinova decidió darle un giro a su sonido y estilo, y desde el fin de la gira del disco anterior, hasta la publicación del tercero "Ana y el Artista Temerario" en 2014, hubo cambios en los miembros del equipo y muchas discusiones sobre hacia dónde enfocar esta nueva etapa, el indie rock español. Aunque sorprendió al público de Shinova, tuvo una gran acogida y gustó mucho el cambio.
"Volver" fue su cuarto álbum, publicado en 2016 de la mano de Warner Music, y permitiéndole su single "Doce Meses (El Año del Maravilloso Desastre)" que ganasen visibilidad y actuaran en el Sonorama Ribera por segunda vez, estando a la altura de bandas como Vetusta Morla y Supersubmarina. Además, el disco se colocó en las primeras posiciones de las listas oficiales de ventas españolas.
Su último disco hasta el momento "Cartas de Navegación" fue publicado en 2018, con el que terminan de asentar su carrera en la escena musical española, y demostrando ser una de las bandas de indie rock del momento.
Su primer disco llegó en 2009 "Latidos", con un sonido muy característico del rock y el metal melódico. Este primer disco de Shinova tuvo muy buena acogida por el público y logró muy buenas críticas por parte de medios especializados. Tras su gira por toda España, Shinova comenzó a grabar su segundo álbum "La Ceremonia de la Confusión" en 2011, siendo aún más duro que el anterior.
Shinova decidió darle un giro a su sonido y estilo, y desde el fin de la gira del disco anterior, hasta la publicación del tercero "Ana y el Artista Temerario" en 2014, hubo cambios en los miembros del equipo y muchas discusiones sobre hacia dónde enfocar esta nueva etapa, el indie rock español. Aunque sorprendió al público de Shinova, tuvo una gran acogida y gustó mucho el cambio.
"Volver" fue su cuarto álbum, publicado en 2016 de la mano de Warner Music, y permitiéndole su single "Doce Meses (El Año del Maravilloso Desastre)" que ganasen visibilidad y actuaran en el Sonorama Ribera por segunda vez, estando a la altura de bandas como Vetusta Morla y Supersubmarina. Además, el disco se colocó en las primeras posiciones de las listas oficiales de ventas españolas.
Su último disco hasta el momento "Cartas de Navegación" fue publicado en 2018, con el que terminan de asentar su carrera en la escena musical española, y demostrando ser una de las bandas de indie rock del momento.
Cristian Varela
Cristian Varela, descendiente de una dilatadísima familia de artistas (padre- actor del teatro dramático nacional, madre y abuela- profesoras de ballet del lycee francais de madrid, abuelo- ex-director de radio madrid, tio- uno de los primeros pianistas del país...), comienza su carrera de piano y solfeo en 1984 iniciándose en el mundo de la música con la temprana edad de tan solo 9 años.
En 1986 crea sus primeras composiciones de estilo clásico que sorprenden a numerosos directores de teatro y que mas tarde algunas de ellas son incluidas en obras como “El retablo de la avaricia”, “La lujuria” y “La muerte de Valle Inclan” en la Compañía de Calderón de la barca. A partir de este momento Cristian Varela, demostrando una gran vena artística, comienza una extensa y fructífera carrera como compositor y pianista de mas de 17 años de experiencia en la actualidad.
En 1990 cristian empieza a sentirse atraído por artistas y grupos como Vangelis, Kraftwerk, Front 242, Split Second, Nitzer Ebb, Depeche Mode,…y fuertemente influenciado por estos comienza sus primeras creaciones de música electrónica.
En 1991 compone su primera obra electrónica “Intruders” creada para el festival de danza de ese mismo año (lycee francais de madrid), obteniendo un considerable éxito que le conduce a crear siguientes trabajos para los festivales consecutivos.
En 1992 comienza su primera residencia como dj en “Porche Club” – Villalba donde empieza a hacer famosos algunos estilos como el EBM y el electro todavía casi desconocidos en España y recibe el premio (Radio Vinilo – Carlos Eisman) al mejor dj música electrónica de Madrid. Unos meses mas tarde comienza su residencia en el mítico club de musica underground “Attica”, combinando diversas vertientes como el house, ambient, techno, electro y EBM donde sus sesiones comienzan a destacar por su gran vanguardismo musical y excelente técnica, convirtiéndose así en uno de los pioneros de la cultura underground de nuestro país.
En 1994 saca su primer maxi “El Cigarrito” con una compañía independiente (Did.s.a) y crea la remezcla dance para concept.k del spot publicitario de la conocida marca de cerveza Heineken. Este mismo año comienza como dj residente y director junto con su hermano (y actual manager) Luis Varela, del glamouroso club after hours “Zarabanda” que marca toda una epoca en los “after” de madrid.
Compaginando su trabajo en Zarabanda, Cristian crea las legendarias sesiones Epsilon en la sala Aire- Madrid, donde marca un autentico antes y después en la música electrónica de vanguardia española, y por donde pasan por primera vez artistas como Laurent Garnier o Francesco Farfa. Dos meses después recibe el premio Spain Attica Awards 1994 al mejor dj techno de España y a partir de este momento comienzan sus primeras galas por todo el país y algunos sitios del extranjero (Francia y Bélgica) consolidándose así como dj nacional.
Este mismo año el y su hermano crean Phrenetic Society, empresa pionera en festivales masivos de música electrónica, tiendas de música y ropa de importación, escuela de dj´s y agencia de artistas nacionales e internacionales. Con ella consiguen potenciar artistas y estilos como el techno y hard techno aun muy poco valorados en nuestro país.
En 1995 cristian es fichado por la multinacional sony music entertainment spain donde comienzan a florecer sus primeros exitos en el campo discografico (“two spirits in one”1995, “i.l.a.t.e.c.s”1996,…), entrando en recopilatorios junto con artistas de la magnitud de jean michelle jarre, culture beat, appolo 440, entre otros.
En 1996 remezcla a uno de los artistas clave en la escena techno inglesa del momento Chris Liberator con el tema “Madrid Acid rmx” en “Stay Up Forever Recordings”, con el cual entra en las listas y radios londinenses mas importantes.
Unos meses después Cristian ficha con uno de los sellos techno mas prestigiosos del mundo Primate Recordings, a partir de este momento empiezan a lloverle propuestas de sellos como Planet Vision, Primevil, Elephanthaus, Equator, Session,…remezclando a artistas como Speedy J “Electric de luxe”, Ben Sims, Gayle San, Pascal F.E.O.S, Tim Baker, Marco Bailey,…
Cristian Varela empieza así a consolidarse internacionalmente como productor, dando a conocer la escena española y abriendo una gran brecha en el extranjero para otros productores de nuestro país que surgen en un futuro. Sus múltiples tours como dj comienzan a extenderse a demas de por toda Europa, a países como Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, Colombia, Canadá, Republica Checa, Bosnia, Croacia,… convirtiéndose en artista imprescindible de los clubs y festivales mas prestigiosos del momento.
En 1998 Cristian piensa en desarrollar mas su faceta artística creando así sus primeros live acts, junta a sus 3 inseparables percusionistas, que actualmente estan arrasando en festivales como I Love Techno, Awakenings, Nature One o Liberty One,… en los cuales encabeza cartel junto a artistas como Carl Cox, Sven Vath, Richie Hawtin, Dave Clarke o Green Velvet, entre otros y es entrevistado y hace apariciones en medios como MTV, Viva, Tele 5, Antena 3, Telemadrid, TVE, Groove Mag, Mixmag, DJ, Deejay, El Mundo, El País, La Voz de Galicia, La Nueva España, Future Music…
En el año 2000 comienza junto con su gran amigo y artista, Marco Bailey, el conocidísimo sello discográfico Pornographic Recordings colocándose en el ranking de las primeras discográficas de música techno del momento, y en la cual están dando la oportunidad a nuevos talentos de todo el mundo.
Este mismo año compone su primera obra para el evento de moda y diseñadores de todo el mundo mas importante de españa Pasarela Cibeles” con la cual obtiene un gran éxito para siguientes trabajos en la misma. También compone su primer álbum “New Electronic audio/architectures” donde deja constancia de una gran madurez y versatilidad a la hora de crear distintos estilos y donde nos muestra su faceta mas musical como compositor.
Cristian recibe nuevamente el premio al mejor dj techno nacional en los Bachatta Club Awards, en los Deejaymags Spain Awards 2000 al mejor productor techno y en los DJ Onners Spain Awards 2000 al mejor dj techno. También es seleccionado como el 7ª en los 100 primeros productores del mundo por la carismatica distribuidora americana Satellite” con su maxi “Groovie Wavedrums e.p” en Primate Rec. Su hermano y manager recibe el premio a la mejor agencia nacional de djs.
En el 2001 influenciado por su propio álbum, Cristian crea su nuevo sello en solitario Donkeyhead Recordings donde toca otros estilos como electro, ambient o el house además del techno y bajo el cual firma con su pseudonimo Carlos Durán, con el que esta ofreciendo elegantes sesiones house por ciudades como New York, Chicago, Madrid,... Este mismo año recibe otros 5 premios, 3 de ellos otorgados por los DJ Onners Spain Awards 2001 al mejor mix cd “Salon de Mezclas” Serial Killer (junto a su buen amigo y gran artista Tony Verdi), al mejor álbum de música electrónica “New Electronic Audio/Architectures” en Primate Recordings y al mejor sello discográfico Pornographic Recordings, además de otros 2 recibidos por los Deejaymags Spain Awards 2001 al mejor dj techno y mejor dj del año.
En el 2002 crea las únicas sesiones techno de los jueves en Madrid llamadas Emotion Tech Club por donde pasan los artistas mas prestigiosos del momento alcanzando a ser el club español de los jueves por excelencia. Cristian es nombrado dj oficial de Final Scratch (Stanton) en españa y participa en el nuevo film basado en la vida de los djs “The Mix” (Columbia Pictures) junto con su buen amigo John Acquaviva.
En definitiva mas de 18 años de experiencia como compositor y pianista y mas de 12 años como productor y dj son solo algunas de las razones por las que Cristian Varela esta actualmente considerado como una de las figuras mas importantes de la música electrónica del momento, y máximo representante indiscutible de nuestro país dentro y fuera de nuestras fronteras.
En 1986 crea sus primeras composiciones de estilo clásico que sorprenden a numerosos directores de teatro y que mas tarde algunas de ellas son incluidas en obras como “El retablo de la avaricia”, “La lujuria” y “La muerte de Valle Inclan” en la Compañía de Calderón de la barca. A partir de este momento Cristian Varela, demostrando una gran vena artística, comienza una extensa y fructífera carrera como compositor y pianista de mas de 17 años de experiencia en la actualidad.
En 1990 cristian empieza a sentirse atraído por artistas y grupos como Vangelis, Kraftwerk, Front 242, Split Second, Nitzer Ebb, Depeche Mode,…y fuertemente influenciado por estos comienza sus primeras creaciones de música electrónica.
En 1991 compone su primera obra electrónica “Intruders” creada para el festival de danza de ese mismo año (lycee francais de madrid), obteniendo un considerable éxito que le conduce a crear siguientes trabajos para los festivales consecutivos.
En 1992 comienza su primera residencia como dj en “Porche Club” – Villalba donde empieza a hacer famosos algunos estilos como el EBM y el electro todavía casi desconocidos en España y recibe el premio (Radio Vinilo – Carlos Eisman) al mejor dj música electrónica de Madrid. Unos meses mas tarde comienza su residencia en el mítico club de musica underground “Attica”, combinando diversas vertientes como el house, ambient, techno, electro y EBM donde sus sesiones comienzan a destacar por su gran vanguardismo musical y excelente técnica, convirtiéndose así en uno de los pioneros de la cultura underground de nuestro país.
En 1994 saca su primer maxi “El Cigarrito” con una compañía independiente (Did.s.a) y crea la remezcla dance para concept.k del spot publicitario de la conocida marca de cerveza Heineken. Este mismo año comienza como dj residente y director junto con su hermano (y actual manager) Luis Varela, del glamouroso club after hours “Zarabanda” que marca toda una epoca en los “after” de madrid.
Compaginando su trabajo en Zarabanda, Cristian crea las legendarias sesiones Epsilon en la sala Aire- Madrid, donde marca un autentico antes y después en la música electrónica de vanguardia española, y por donde pasan por primera vez artistas como Laurent Garnier o Francesco Farfa. Dos meses después recibe el premio Spain Attica Awards 1994 al mejor dj techno de España y a partir de este momento comienzan sus primeras galas por todo el país y algunos sitios del extranjero (Francia y Bélgica) consolidándose así como dj nacional.
Este mismo año el y su hermano crean Phrenetic Society, empresa pionera en festivales masivos de música electrónica, tiendas de música y ropa de importación, escuela de dj´s y agencia de artistas nacionales e internacionales. Con ella consiguen potenciar artistas y estilos como el techno y hard techno aun muy poco valorados en nuestro país.
En 1995 cristian es fichado por la multinacional sony music entertainment spain donde comienzan a florecer sus primeros exitos en el campo discografico (“two spirits in one”1995, “i.l.a.t.e.c.s”1996,…), entrando en recopilatorios junto con artistas de la magnitud de jean michelle jarre, culture beat, appolo 440, entre otros.
En 1996 remezcla a uno de los artistas clave en la escena techno inglesa del momento Chris Liberator con el tema “Madrid Acid rmx” en “Stay Up Forever Recordings”, con el cual entra en las listas y radios londinenses mas importantes.
Unos meses después Cristian ficha con uno de los sellos techno mas prestigiosos del mundo Primate Recordings, a partir de este momento empiezan a lloverle propuestas de sellos como Planet Vision, Primevil, Elephanthaus, Equator, Session,…remezclando a artistas como Speedy J “Electric de luxe”, Ben Sims, Gayle San, Pascal F.E.O.S, Tim Baker, Marco Bailey,…
Cristian Varela empieza así a consolidarse internacionalmente como productor, dando a conocer la escena española y abriendo una gran brecha en el extranjero para otros productores de nuestro país que surgen en un futuro. Sus múltiples tours como dj comienzan a extenderse a demas de por toda Europa, a países como Japón, Estados Unidos, Inglaterra, Brasil, Colombia, Canadá, Republica Checa, Bosnia, Croacia,… convirtiéndose en artista imprescindible de los clubs y festivales mas prestigiosos del momento.
En 1998 Cristian piensa en desarrollar mas su faceta artística creando así sus primeros live acts, junta a sus 3 inseparables percusionistas, que actualmente estan arrasando en festivales como I Love Techno, Awakenings, Nature One o Liberty One,… en los cuales encabeza cartel junto a artistas como Carl Cox, Sven Vath, Richie Hawtin, Dave Clarke o Green Velvet, entre otros y es entrevistado y hace apariciones en medios como MTV, Viva, Tele 5, Antena 3, Telemadrid, TVE, Groove Mag, Mixmag, DJ, Deejay, El Mundo, El País, La Voz de Galicia, La Nueva España, Future Music…
En el año 2000 comienza junto con su gran amigo y artista, Marco Bailey, el conocidísimo sello discográfico Pornographic Recordings colocándose en el ranking de las primeras discográficas de música techno del momento, y en la cual están dando la oportunidad a nuevos talentos de todo el mundo.
Este mismo año compone su primera obra para el evento de moda y diseñadores de todo el mundo mas importante de españa Pasarela Cibeles” con la cual obtiene un gran éxito para siguientes trabajos en la misma. También compone su primer álbum “New Electronic audio/architectures” donde deja constancia de una gran madurez y versatilidad a la hora de crear distintos estilos y donde nos muestra su faceta mas musical como compositor.
Cristian recibe nuevamente el premio al mejor dj techno nacional en los Bachatta Club Awards, en los Deejaymags Spain Awards 2000 al mejor productor techno y en los DJ Onners Spain Awards 2000 al mejor dj techno. También es seleccionado como el 7ª en los 100 primeros productores del mundo por la carismatica distribuidora americana Satellite” con su maxi “Groovie Wavedrums e.p” en Primate Rec. Su hermano y manager recibe el premio a la mejor agencia nacional de djs.
En el 2001 influenciado por su propio álbum, Cristian crea su nuevo sello en solitario Donkeyhead Recordings donde toca otros estilos como electro, ambient o el house además del techno y bajo el cual firma con su pseudonimo Carlos Durán, con el que esta ofreciendo elegantes sesiones house por ciudades como New York, Chicago, Madrid,... Este mismo año recibe otros 5 premios, 3 de ellos otorgados por los DJ Onners Spain Awards 2001 al mejor mix cd “Salon de Mezclas” Serial Killer (junto a su buen amigo y gran artista Tony Verdi), al mejor álbum de música electrónica “New Electronic Audio/Architectures” en Primate Recordings y al mejor sello discográfico Pornographic Recordings, además de otros 2 recibidos por los Deejaymags Spain Awards 2001 al mejor dj techno y mejor dj del año.
En el 2002 crea las únicas sesiones techno de los jueves en Madrid llamadas Emotion Tech Club por donde pasan los artistas mas prestigiosos del momento alcanzando a ser el club español de los jueves por excelencia. Cristian es nombrado dj oficial de Final Scratch (Stanton) en españa y participa en el nuevo film basado en la vida de los djs “The Mix” (Columbia Pictures) junto con su buen amigo John Acquaviva.
En definitiva mas de 18 años de experiencia como compositor y pianista y mas de 12 años como productor y dj son solo algunas de las razones por las que Cristian Varela esta actualmente considerado como una de las figuras mas importantes de la música electrónica del momento, y máximo representante indiscutible de nuestro país dentro y fuera de nuestras fronteras.
Mikel Izal
Mikel Izal. Nacido en 1982 en Pamplona.
Desde los 13 años Mikel Izal empieza a componer con ayuda de sintetizadores software. Fue al llegar a la universidad, sobre los 17 o 18 años cuando ya empieza a usar su guitarra como instrumento de composición. Compuso y grabó 2 maketas con unos 16 temas en inglés de estilo pop/rock. Graba una tercera maqueta en el 2005, ya en castellano, mucho mas sincera consigo mismo y con un sonido mas pop.
Desde Agosto del 2007, a partir de su primer concierto en Madrid en Julio del 2007, llega la explosión. Graba una cuarta maqueta con los últimos temas compuestos, ya mucho más próximos a la canción de autor que al pop y consigue en apenas 6 meses tocar regularmente en algunas de las salas más importantes del circuito madrileño como Libertad8 y Buho Real.
En 2008 resulta ganador del XX Certamen Jóvenes Creadores de Madrid 2008 asi como del Certámen Jóvenes Autores de San Lorenzo del Escorial 2008.
En Enero de 2009 se publica su primer trabajo de estudio, titulado “Metro a metro”, bajo la producción musical de Diego Cantero y Antonio Aráez.
Actualmente presentando el disco “Metro a metro” en diversas salas de Madrid como Libertad8 o Buho Real, y en algunas de las capitales españolas.
Desde los 13 años Mikel Izal empieza a componer con ayuda de sintetizadores software. Fue al llegar a la universidad, sobre los 17 o 18 años cuando ya empieza a usar su guitarra como instrumento de composición. Compuso y grabó 2 maketas con unos 16 temas en inglés de estilo pop/rock. Graba una tercera maqueta en el 2005, ya en castellano, mucho mas sincera consigo mismo y con un sonido mas pop.
Desde Agosto del 2007, a partir de su primer concierto en Madrid en Julio del 2007, llega la explosión. Graba una cuarta maqueta con los últimos temas compuestos, ya mucho más próximos a la canción de autor que al pop y consigue en apenas 6 meses tocar regularmente en algunas de las salas más importantes del circuito madrileño como Libertad8 y Buho Real.
En 2008 resulta ganador del XX Certamen Jóvenes Creadores de Madrid 2008 asi como del Certámen Jóvenes Autores de San Lorenzo del Escorial 2008.
En Enero de 2009 se publica su primer trabajo de estudio, titulado “Metro a metro”, bajo la producción musical de Diego Cantero y Antonio Aráez.
Actualmente presentando el disco “Metro a metro” en diversas salas de Madrid como Libertad8 o Buho Real, y en algunas de las capitales españolas.
DELAPORTE
DELAPORTE es un proyecto de música electrónica ítalo-español basado en Madrid, creado por Sandra Delaporte y Sergio Salvi. Los dos provienen de la escena de la música negra en busca de nuevos lenguajes con la música electrónica.
Empezaron subiendo algunos covers a YouTube hasta que decidieron mostrar su propio material que abarca todos los géneros: JJCale, Talking Heads o Nina Simone, entre otros.
Después de dos años trabajando juntos para encontrar un sonido adecuado al mercado nacional e internacional, publicaron sus primeras canciones. Atmósferas creativas, beats y la delicada voz de Sandra, son algunos de los elementos que dan personalidad y hacen diferente su proyecto.
Han sido los responsables de crear la música para la nueva versión de la reedición del legendario programa de televisión español «Fama, a Bailar» (Movistar +, #0.) Su tema «A Garden» es la banda sonora principal.
Hasta ahora han tocado en festivales como Paraíso, Noches del Botánico, MAdTownDays o Mar Abierto. Han compartido escenario con Giorgio Moroder, Bomba Estéreo, y tocado en Madrid, Valencia, Barcelona y Nápoles con una muy buena respuesta de público y crítica.
Su primer proyecto se divide en dos. «ONE», lanzado en septiembre de 2017, un EP con seis temas, cinco en inglés y uno en castellano y » UNO», lanzado en febrero de 2018, el EP que cierra este episodio de DELAPORTE que contiene seis canciones en castellano, con ritmos y atmósferas que te llevan a lugares algo más latinos y calurosos, pero que, sin embargo, te inunda del sonido propio de DELAPORTE, siguiendo la línea de “ONE”. Su segundo trabajo «DOS», lanzado a primeros de febrero de 2019, un EP de 8 temas, cuyo single de presentación fue, «Azul Marino» que es éxito de escuchas y descargas en todas las plataformas musicales.
Además han realizado colaboraciones con artistas como John Grvy o Alex Guerrero.
El festival PARAÍSO en Madrid ha contado con ellos para su primera edición, posicionándoles al nivel de grandes grupos y djs nacionales e internacionales de la esfera electrónica mundial.
La primera edición del Aperol Fest que tuvo lugar en Madrid y Barcelona en el 2019 contó con delaporte como única banda para todas sus jornadas, siendo tres tardes en el marco incomparable de la embajada italiana en Madrid y dos tardes en el espectacular Club de Polo de Barcelona.
Sandra Delaporte, parte femenina del dúo, ha sido elegida como imagen de Amazon Fashion para una de sus ultimas campañas y ambos son imagen de la marca deportiva Nike.
Empezaron subiendo algunos covers a YouTube hasta que decidieron mostrar su propio material que abarca todos los géneros: JJCale, Talking Heads o Nina Simone, entre otros.
Después de dos años trabajando juntos para encontrar un sonido adecuado al mercado nacional e internacional, publicaron sus primeras canciones. Atmósferas creativas, beats y la delicada voz de Sandra, son algunos de los elementos que dan personalidad y hacen diferente su proyecto.
Han sido los responsables de crear la música para la nueva versión de la reedición del legendario programa de televisión español «Fama, a Bailar» (Movistar +, #0.) Su tema «A Garden» es la banda sonora principal.
Hasta ahora han tocado en festivales como Paraíso, Noches del Botánico, MAdTownDays o Mar Abierto. Han compartido escenario con Giorgio Moroder, Bomba Estéreo, y tocado en Madrid, Valencia, Barcelona y Nápoles con una muy buena respuesta de público y crítica.
Su primer proyecto se divide en dos. «ONE», lanzado en septiembre de 2017, un EP con seis temas, cinco en inglés y uno en castellano y » UNO», lanzado en febrero de 2018, el EP que cierra este episodio de DELAPORTE que contiene seis canciones en castellano, con ritmos y atmósferas que te llevan a lugares algo más latinos y calurosos, pero que, sin embargo, te inunda del sonido propio de DELAPORTE, siguiendo la línea de “ONE”. Su segundo trabajo «DOS», lanzado a primeros de febrero de 2019, un EP de 8 temas, cuyo single de presentación fue, «Azul Marino» que es éxito de escuchas y descargas en todas las plataformas musicales.
Además han realizado colaboraciones con artistas como John Grvy o Alex Guerrero.
El festival PARAÍSO en Madrid ha contado con ellos para su primera edición, posicionándoles al nivel de grandes grupos y djs nacionales e internacionales de la esfera electrónica mundial.
La primera edición del Aperol Fest que tuvo lugar en Madrid y Barcelona en el 2019 contó con delaporte como única banda para todas sus jornadas, siendo tres tardes en el marco incomparable de la embajada italiana en Madrid y dos tardes en el espectacular Club de Polo de Barcelona.
Sandra Delaporte, parte femenina del dúo, ha sido elegida como imagen de Amazon Fashion para una de sus ultimas campañas y ambos son imagen de la marca deportiva Nike.
Javi Reina
Con su joven edad y gracias a su trabajo como productor se le considera ya como uno de los mejores djs y productores a nivel nacional.
Su estilo musical pasa por todos los derivados del house (Electro, Progressive…) siempre con sonidos innovadores. Sus sesiones son explosivas y divertidas con gran selección musical y mezclas enérgicas.
En cuanto a la producción, Javi Reina comienza a crear sus primeros tracks en el 2004, y es a principios del año 2005, cuando lanza su primer maxi single junto a Juanjo Martín por el madrileño sello Inevitable.
Actualmente acababa de presentar un nuevo sello; Rock Star Records junto a Abel & Raúl. En el cual se podrán encontrar las proximas producciones y remezclas de estos grandes productores, lo cual hace de RSR! uno de los sellos nacionales con mayor proyección.
AWARDS
2007 PRODUCTOR REVELACION (DeejayMags)
2008 PRODUCTOR REVELACION (DeejayMags)
2008 DJ REVELACION (DjOners)
2008 SELLO REVELACION "ROCKSTAR" (DjOners)
Discography
RELEASES:
2005 - Juanjo Martín & Javi Reina - Good Memories (Inevitable Records)
2005 - Juanjo Martín & Javi Reina - What You Need (Inevitable Records)
2005 - Juanjo Martín & Javi Reina - Skylight (Inevitable Records)
2005 - Juanjo Martín & Javi Reina - Universal War (Inevitable Records)
2005 - Juanjo Martín & Javi Reina - First Time (Bilingual Records)
2005 - Juanjo Martín & Javi Reina - Kimiko (Bilingual Records)
2006 - Hugo Serra vs Juanjo Martín & Javi Reina - Libertad (Matinée Rec)
2006 - Hugo Serra vs Juanjo Martín & Javi Reina - Love & Money (Matinée)
2006 - Juanjo Martín & Javi Reina - Miscellaneous (Matinée Records)
2006 - Juanjo Martín & Javi Reina - Electric Phase (Bilingual Records)
2006 - Juanjo Martín & Javi Reina - Living Sensation (Bilingual Records)
2006 - Juanjo Martín & Javi Reina - Rain Love (House Work)
2006 - Juanjo Martín & Javi Reina - Slepless in Madrid (House Work)
2006 - Juanjo Martín & Javi Reina - Illusion (House Work)
2007 - Juanjo Martín & Javi Reina feat Rebeka Brown - Maniac (House Work)
2007 - Javi Reina - Eisbaer (White Label)
2007 - Juanjo Martín & Javi Reina - Heaven (Set Me Free! Records)
2007 - Juanjo Martín & Javi Reina - Numayei (Set Me Free! Records)
2007 - Javi Reina & David del Olmo - Duoubtful (Overline Records)
2007 - Javi Reina & Hugo Serra - Trancestory (House Work)
2007 - Javi Reina - SpaceBar (House Work)
2007 - Javi Reina & D’antelo - Back to the Past (Set Me Free! Records)
2007 - Javi Reina - Xtr-a-ction (Set Me Free! Records)
2008 - Javi Reina & Juanjo Martin - Garbana (Set Me Free! Records)
2008 - Javi Reina & Juanjo Martin - Feel the Strings (Set Me Free Records)
2008 - Javi Reina & Juanjo Martin feat. Rebeka Brown - You & I (Smfr)
2008 - Javi Reina & Israel Alonso ft. Marta Carlim - Fall In Love (RockStar)
2008 - Javi Reina feat. Marta Carlim - I Give My Soul (Rock Star)
2008 - J. Reina & J. Martin vs Carlos Gallardo - Amitograrka (B&N)
2008 - Javi Reina & Hugo Serra - The Good Things Of the Life (RockStar)
2008 - Javi Reina & Hugo Serra - Solido (RockStar Records)
2009 - Javi Reina & David del Olmo - Infinity (Bedroom Muzik)
2009 - Javi Reina & David del Olmo - From Lost to Medellin (RockStar)
2009 - Javi Reina & Nicolas Ojesto - Love me Again (RockStar)
2009 - Javi Reina - New Beat (RockStar)
2009 - Javi Reina feat. Ladis - I Can't Stop (Rock Star Records)
2009 - Javi Reina feat. Marta Carlim - Delirium (Rock Star Records)
2009 - Javi Reina & David del Olmo - CountryMen (Dirty Talk Records)
2009 - Javi Reina & Alex Guerrero - OIG (Caresse Records)
REMIXES:
2006 - J. Louis & Ferran vs Taito Tikaro:
- Bodies Connection (Juanjo Martín & Javi Reina Remix) (Matinée Records)
2006 - G. Martin & Alex Barroso feat Rebeka Brown:
- This is my Life (Juanjo Martín & Javi Reina Remix) (Matinée Records)
2007 - Abel & Raul:
- Disctraction (Javi Reina Remix) (Origami Recordings)
2007 - Abel & Raul:
- Smile (Juanjo Martín & Javi Reina Remix) (Origami Recordings)
2007 - Randy Garcia & Ruben Moran present Magic Solutions:
- I’m in Ecstasy (Juanjo Martín & Javi Reina Remix) (Set Me Free! Records)
2008 - Rousseau:
- Elektric Melody (Javi Reina Remix) (Set Me Free! Records)
2008 - Ivan Pica & Jon Flores feat Daren Bell:
- Electro Love (Javi Reina Remix)(Bilingual Recordings)
2008 - Tony Martinez & Josepo:
- People Sound (Juanjo Martín & Javi Reina Remix) (House Works)
2008 - Allan Ramirez & Bubu:
- Sky (Javi Reina Remix) (Matinée Records)
2008 - Miguel Picasso:
- The Rhytm of the Night (Juanjo Martín & Javi Reina Remix) (Vendetta Records)
2008 - Carlos Gallardo:
- From Zero (Javi Reina Remix) ( 24 Beats Recordings)
2008 - Ivan Pica:
- Supernova (Javi Reina ....Rock Star.... Rmx) (Sunset)
2008 - Alex Guerrero & David Medina feat. Elena Vargas:
- Scream (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
2008 - Miguel Blonde feat. Odille Lima:
- Leave a Light ON! (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
2008 - Alex Guerrero feat. Elena Vargas
- Let it Shine (Javi Reina Rmx) (Caresse Records)
2008 - Dario Nuñez & David del Olmo
- Ponmela Buena (Javi Reina ....Rock Star.... Rmx) (Essential House)
2008 - First Mike
- 1987 (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
2009 - Abel The Kid
- Tell my Why (Raul Ortiz & Javi Reina Rmx) (Subliminal Records)
2009 - Sergio Gadi
- Be Free (Javi Reina & Alex Guerrero Rmx) (Rock Star Records)
2009 - Nakito & Alex Tojar
- I Know (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
2009 - Magic Solutions feat. Marisa Machado
- Wet Dreams (Javi Reina Rock Star Rmx)
2009 - Dario Nuñez & David del Olmo
- Ponmela Buena (Javi Reina ,Toni Rico & Coco Dj 2009 Rmx) (Essential House)
2009 - T.Tommy & Nano - Closer (Javi Reina Rmx) (Matinee Records)
2009 - Josepo & Tony Martinez - Revolution (Javi Reina Rmx) (We Love Asere)
CD MIX:
2009 - Dj1 Magazine Compilation (Blanco & Negro) Compilation
2009 - Rock Star Records Compilation (Rock Star Records)
WHITE LABEL:
2005 - Javi Reina & Juanjo Martin - Toca's Miracle.
2006 - Javi Reina - Eisbaer.
2007 - Javi Reina - Lazy Tribal.
2007 - Javi Reina & Juanjo Martin - Carta Blanca.
COMING SOON:
- Javi Reina & Raul Ortiz feat. Abel the Kid - In My Eyes (Rock Star Rec.)
- Ismael Sanchez & Stevan Chaves - Do you Feel (Javi Reina & Alex Guerrero Rmx)
- Free Radicals - To the Stars (Javi Reina Rmx)
- Javi Reina - SuperFunk
- Javi Reina & Alex Guerrero - Day & Night EP.(Rock Star Records)
- Javi Reina & Alex Guerrero - Jurdeles
- Javi Reina & Nicolas Ojesto - Nice Beats
- Submission - Sunshine (Javi Reina & Alex Guerrero Rmx)
- Mathias Moreno - I Don't Think in Troubles (Javi Reina Rmx) - Mathias Moreno - Surrender (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
- Mathias Moreno - Never Find the Reason (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
- Alberto Vazquez - Cooler (Javi Reina Rmx)
- Rousseau - Sounds From Heaven (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
Su estilo musical pasa por todos los derivados del house (Electro, Progressive…) siempre con sonidos innovadores. Sus sesiones son explosivas y divertidas con gran selección musical y mezclas enérgicas.
En cuanto a la producción, Javi Reina comienza a crear sus primeros tracks en el 2004, y es a principios del año 2005, cuando lanza su primer maxi single junto a Juanjo Martín por el madrileño sello Inevitable.
Actualmente acababa de presentar un nuevo sello; Rock Star Records junto a Abel & Raúl. En el cual se podrán encontrar las proximas producciones y remezclas de estos grandes productores, lo cual hace de RSR! uno de los sellos nacionales con mayor proyección.
AWARDS
2007 PRODUCTOR REVELACION (DeejayMags)
2008 PRODUCTOR REVELACION (DeejayMags)
2008 DJ REVELACION (DjOners)
2008 SELLO REVELACION "ROCKSTAR" (DjOners)
Discography
RELEASES:
2005 - Juanjo Martín & Javi Reina - Good Memories (Inevitable Records)
2005 - Juanjo Martín & Javi Reina - What You Need (Inevitable Records)
2005 - Juanjo Martín & Javi Reina - Skylight (Inevitable Records)
2005 - Juanjo Martín & Javi Reina - Universal War (Inevitable Records)
2005 - Juanjo Martín & Javi Reina - First Time (Bilingual Records)
2005 - Juanjo Martín & Javi Reina - Kimiko (Bilingual Records)
2006 - Hugo Serra vs Juanjo Martín & Javi Reina - Libertad (Matinée Rec)
2006 - Hugo Serra vs Juanjo Martín & Javi Reina - Love & Money (Matinée)
2006 - Juanjo Martín & Javi Reina - Miscellaneous (Matinée Records)
2006 - Juanjo Martín & Javi Reina - Electric Phase (Bilingual Records)
2006 - Juanjo Martín & Javi Reina - Living Sensation (Bilingual Records)
2006 - Juanjo Martín & Javi Reina - Rain Love (House Work)
2006 - Juanjo Martín & Javi Reina - Slepless in Madrid (House Work)
2006 - Juanjo Martín & Javi Reina - Illusion (House Work)
2007 - Juanjo Martín & Javi Reina feat Rebeka Brown - Maniac (House Work)
2007 - Javi Reina - Eisbaer (White Label)
2007 - Juanjo Martín & Javi Reina - Heaven (Set Me Free! Records)
2007 - Juanjo Martín & Javi Reina - Numayei (Set Me Free! Records)
2007 - Javi Reina & David del Olmo - Duoubtful (Overline Records)
2007 - Javi Reina & Hugo Serra - Trancestory (House Work)
2007 - Javi Reina - SpaceBar (House Work)
2007 - Javi Reina & D’antelo - Back to the Past (Set Me Free! Records)
2007 - Javi Reina - Xtr-a-ction (Set Me Free! Records)
2008 - Javi Reina & Juanjo Martin - Garbana (Set Me Free! Records)
2008 - Javi Reina & Juanjo Martin - Feel the Strings (Set Me Free Records)
2008 - Javi Reina & Juanjo Martin feat. Rebeka Brown - You & I (Smfr)
2008 - Javi Reina & Israel Alonso ft. Marta Carlim - Fall In Love (RockStar)
2008 - Javi Reina feat. Marta Carlim - I Give My Soul (Rock Star)
2008 - J. Reina & J. Martin vs Carlos Gallardo - Amitograrka (B&N)
2008 - Javi Reina & Hugo Serra - The Good Things Of the Life (RockStar)
2008 - Javi Reina & Hugo Serra - Solido (RockStar Records)
2009 - Javi Reina & David del Olmo - Infinity (Bedroom Muzik)
2009 - Javi Reina & David del Olmo - From Lost to Medellin (RockStar)
2009 - Javi Reina & Nicolas Ojesto - Love me Again (RockStar)
2009 - Javi Reina - New Beat (RockStar)
2009 - Javi Reina feat. Ladis - I Can't Stop (Rock Star Records)
2009 - Javi Reina feat. Marta Carlim - Delirium (Rock Star Records)
2009 - Javi Reina & David del Olmo - CountryMen (Dirty Talk Records)
2009 - Javi Reina & Alex Guerrero - OIG (Caresse Records)
REMIXES:
2006 - J. Louis & Ferran vs Taito Tikaro:
- Bodies Connection (Juanjo Martín & Javi Reina Remix) (Matinée Records)
2006 - G. Martin & Alex Barroso feat Rebeka Brown:
- This is my Life (Juanjo Martín & Javi Reina Remix) (Matinée Records)
2007 - Abel & Raul:
- Disctraction (Javi Reina Remix) (Origami Recordings)
2007 - Abel & Raul:
- Smile (Juanjo Martín & Javi Reina Remix) (Origami Recordings)
2007 - Randy Garcia & Ruben Moran present Magic Solutions:
- I’m in Ecstasy (Juanjo Martín & Javi Reina Remix) (Set Me Free! Records)
2008 - Rousseau:
- Elektric Melody (Javi Reina Remix) (Set Me Free! Records)
2008 - Ivan Pica & Jon Flores feat Daren Bell:
- Electro Love (Javi Reina Remix)(Bilingual Recordings)
2008 - Tony Martinez & Josepo:
- People Sound (Juanjo Martín & Javi Reina Remix) (House Works)
2008 - Allan Ramirez & Bubu:
- Sky (Javi Reina Remix) (Matinée Records)
2008 - Miguel Picasso:
- The Rhytm of the Night (Juanjo Martín & Javi Reina Remix) (Vendetta Records)
2008 - Carlos Gallardo:
- From Zero (Javi Reina Remix) ( 24 Beats Recordings)
2008 - Ivan Pica:
- Supernova (Javi Reina ....Rock Star.... Rmx) (Sunset)
2008 - Alex Guerrero & David Medina feat. Elena Vargas:
- Scream (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
2008 - Miguel Blonde feat. Odille Lima:
- Leave a Light ON! (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
2008 - Alex Guerrero feat. Elena Vargas
- Let it Shine (Javi Reina Rmx) (Caresse Records)
2008 - Dario Nuñez & David del Olmo
- Ponmela Buena (Javi Reina ....Rock Star.... Rmx) (Essential House)
2008 - First Mike
- 1987 (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
2009 - Abel The Kid
- Tell my Why (Raul Ortiz & Javi Reina Rmx) (Subliminal Records)
2009 - Sergio Gadi
- Be Free (Javi Reina & Alex Guerrero Rmx) (Rock Star Records)
2009 - Nakito & Alex Tojar
- I Know (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
2009 - Magic Solutions feat. Marisa Machado
- Wet Dreams (Javi Reina Rock Star Rmx)
2009 - Dario Nuñez & David del Olmo
- Ponmela Buena (Javi Reina ,Toni Rico & Coco Dj 2009 Rmx) (Essential House)
2009 - T.Tommy & Nano - Closer (Javi Reina Rmx) (Matinee Records)
2009 - Josepo & Tony Martinez - Revolution (Javi Reina Rmx) (We Love Asere)
CD MIX:
2009 - Dj1 Magazine Compilation (Blanco & Negro) Compilation
2009 - Rock Star Records Compilation (Rock Star Records)
WHITE LABEL:
2005 - Javi Reina & Juanjo Martin - Toca's Miracle.
2006 - Javi Reina - Eisbaer.
2007 - Javi Reina - Lazy Tribal.
2007 - Javi Reina & Juanjo Martin - Carta Blanca.
COMING SOON:
- Javi Reina & Raul Ortiz feat. Abel the Kid - In My Eyes (Rock Star Rec.)
- Ismael Sanchez & Stevan Chaves - Do you Feel (Javi Reina & Alex Guerrero Rmx)
- Free Radicals - To the Stars (Javi Reina Rmx)
- Javi Reina - SuperFunk
- Javi Reina & Alex Guerrero - Day & Night EP.(Rock Star Records)
- Javi Reina & Alex Guerrero - Jurdeles
- Javi Reina & Nicolas Ojesto - Nice Beats
- Submission - Sunshine (Javi Reina & Alex Guerrero Rmx)
- Mathias Moreno - I Don't Think in Troubles (Javi Reina Rmx) - Mathias Moreno - Surrender (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
- Mathias Moreno - Never Find the Reason (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
- Alberto Vazquez - Cooler (Javi Reina Rmx)
- Rousseau - Sounds From Heaven (Javi Reina Rmx) (Rock Star Records)
Richi Risco
RICHI RISCO es un tipo original, emprendedor y creativo. Estas facetas de su personalidad aparecen claramente reflejadas en sus sets cargados de groove y enfocados en todo momento a la pista de baile. Como dj aporta a la causa una combinación explosiva: atesora un profundo background musical y , además, ejecuta siempre una inteligente lectura de las tendencias musicales más punteras no aptas para clubbers de sillón. Se caracteriza por su carisma y por alcanzar una conexión total con el público en cada una de sus sesiones.
En definitiva, podemos afirmar con rotundidad que sus principal arma consiste en poseer una técnica depurada, respaldada por su exquisita selección musical. Su dominio del house y de otros muchos géneros en la onda del pop, rock, punk, techno o electro contribuyen a definir su propio estilo como artista.
Por otro lado, Richi ejerce como residente de la Sala Albéniz y es el máximo responsable del funcionamiento de Tocata Club. Un local diseñado a su medida y , que a pesar de su corta historia y reducido aforo, ha conseguido contar con la presencia de artistas de primer nivel como Dj Garth, Maral Salmassi, Legowelt o Trevor Jackson.
También ha participado en eventos de gran magnitud como la segunda y tercera edición de F.A.M.A. y Aquasella 08 y 09 y Technoflash 09.Amén de ser un clásico de las cabinas de las principales salas de la escena asturiana como La Real, Loft Co, Lovejoy; Fm y Babys.
En los últimos tiempos ha ampliado sus actividades y ha iniciado una etapa como promotor que se traduce en ser el responsable de que Housemasters como Larry Heard aka Mr. Fingers demuestren su buen hacer tras los platos en tierras asturianas.
Actualmente trabaja en exclusiva para toda España , con PEACOCK DJ AGENCY.
Todos estos elementos conforman en torno a Richi Risco una excelente y dilatada trayectoria musical
En definitiva, podemos afirmar con rotundidad que sus principal arma consiste en poseer una técnica depurada, respaldada por su exquisita selección musical. Su dominio del house y de otros muchos géneros en la onda del pop, rock, punk, techno o electro contribuyen a definir su propio estilo como artista.
Por otro lado, Richi ejerce como residente de la Sala Albéniz y es el máximo responsable del funcionamiento de Tocata Club. Un local diseñado a su medida y , que a pesar de su corta historia y reducido aforo, ha conseguido contar con la presencia de artistas de primer nivel como Dj Garth, Maral Salmassi, Legowelt o Trevor Jackson.
También ha participado en eventos de gran magnitud como la segunda y tercera edición de F.A.M.A. y Aquasella 08 y 09 y Technoflash 09.Amén de ser un clásico de las cabinas de las principales salas de la escena asturiana como La Real, Loft Co, Lovejoy; Fm y Babys.
En los últimos tiempos ha ampliado sus actividades y ha iniciado una etapa como promotor que se traduce en ser el responsable de que Housemasters como Larry Heard aka Mr. Fingers demuestren su buen hacer tras los platos en tierras asturianas.
Actualmente trabaja en exclusiva para toda España , con PEACOCK DJ AGENCY.
Todos estos elementos conforman en torno a Richi Risco una excelente y dilatada trayectoria musical
Villanueva
Melon Diesel
Antes de nada saber por qué Melon Diesel, el nombre del grupo surgió del famoso chupito de un pub gibraltareño, el Melon Diesel , allí tocaron ellos durante 2 años. Se puede decir que su comienzo se remonta a 3 componentes (Guy, Adrian y Danny Fa), que tocaban por su cuenta, eso ocurrió por 1990, más tarde y debido al pequeño tamaño de Gibraltar (todos sus vecinos se conocían) entró Dylan al que le siguió Danny Bugeja, proveniente Silent Eden, una banda tipo Metallica, comenzaron a tocar bajo el nombre de TreeHouse, nombre anterior a Melon Diesel, influidos por grupos como Police, Iron Maiden, Nirvana, Bob Marley, Pearl Jam, Led Zeppelín... y muchos mas que no voy a contar por evitar vuestro aburrimiento. Pues bien, ellos se veían como un buen grupo y fueron a llamar a las puertas de las discográficas, las semanas pasaban, y ninguna discográfica los escucho y viviendo según ellos “miserablemente”, se plantearon volver a casa, y seguir tocando como un grupo desconocido, entonces un representante de la mismísima Sony que había escuchado su maqueta en un restaurante de un amigo de los melones habló con ellos y les hizo una oferta que no rechazaron, este es el tema de la canción Contracorriente, su primer éxito. Dieron una gira teloneando a Manic Street Preachers e incluso a los Oasis, grabaron su primer disco, La Cuesta de Mr. Bond en Londres junto al productor Barry Sage, que era el productor de grupos como Prince, The Rolling Stones o La Oreja de Van Gogh, a lo que han seguido otros discos como su traducción al inglés de la mencionada Cuesta de Mr. Bond u Hombre en el Espejo, a los que se le suma "Real" y próximos trabajos.
Más tarde se disuelven por diferencias: parte del grupo estaba más por la labor de dar el salto al inglés para probar suerte en el mercado americano y crean el grupo Area 52, y otra parte del grupo prefirieron seguir cantando en español, donde tenían un reconocimiento más consolidado formando el grupo Taxi.
Más tarde se disuelven por diferencias: parte del grupo estaba más por la labor de dar el salto al inglés para probar suerte en el mercado americano y crean el grupo Area 52, y otra parte del grupo prefirieron seguir cantando en español, donde tenían un reconocimiento más consolidado formando el grupo Taxi.
Trueno
Mateo Palacios Corazzina, más conocido como Trueno, es un rapero y freestyler argentino, originario del barrio de La Boca, en Buenos Aires.
Es conocido por sus destacadas participaciones en batallas de gallos, en competencias como El Quinto Escalón, FMS Argentina, etc.
También es uno de los mayores representantes del flow argentino, además de ser hijo del rapero Peligro, ex-miembro del grupo Diferentes Actitudes Juveniles y actual líder del colectivo artístico Sur Capital Clika, de la Comuna 4.
2014
Trueno empezó a escuchar rap desde una edad muy temprana, por las influencias de su padre, además, acompañaba a su padre en la mayoría de eventos a los que asistía, y escuchaba en su casa las grabaciones que hacía su padre.
También fue influenciado por la popular película 8 Mile, de Eminem. Tuvo sus primeros contactos en el escenario, en las presentaciones de su padre, uno de los primeros, en 2009 (en Comuna 4) y otro en 2013 (en la Capilla del Rock).
Trueno participaría por primera vez en A cara de perro Juniors (ACDP), donde perdió en la primera clasificatoria, pero lo motivó a seguir compitiendo, por lo que también se presentó a la Red Bull Regional de Buenos Aires, sin embargo sería eliminado también en primera ronda.
Este año Trueno abrió su canal de YouTube, el cual sería Mateo Palacios, en donde subía videos constantemente sobre su vida.
2015
En el año 2015 Trueno estuvo inactivo en cuanto a batallas, solamente estuvo practicando su freestyle, además, se le vió entre el público junto a su padre en la histórica nacional de Argentina 2015.
2016
Trueno estuvo entrenando los primeros meses del año para participar y dar buen rendimiento en la competencia ACDP Zoo Juniors, en la regional de la Capital Federal. Llegado aquel día, en abril, Trueno logró dar un buen nivel, venciendo a MP en 4tos. En las semifinales, Trueno se enfrentaría a uno de los raperos más conocidos de la escena argentina en aquel entonces, Ecko, a quien venció, dejando una de sus rimas más recordadas en su carrera:
"Vos queres competir conmigo y hoy tus fra-ses robo, soy tu profesor te doy la cla-se bobo, hago que este día vos la pa-ses solo, tus técnicas de mierda las ha-cen todos!"
Tras vencer a Ecko, Trueno llegó a la final, donde se tendría que enfrentar a uno rapero no muy conocido, de nombre Naim. En una batalla no muy destacada, Trueno se alzó como campeón de dicho evento, de esa manera clasificándose a la nacional de ACDP Juniors.
Después de este evento, las críticas hacia Trueno fueron bastantes, debido a las rimas recicladas que constantemente usaba y el morbo de estas.
En junio de este año, Trueno fue invitado a la competencia de nombre Vans, donde nuevamente ganaría más popularidad. En octavos, en una batalla poco vista, logró derrotar a Faqq, avanzando a la siguiente ronda. Llegados los cuartos de final, Trueno daría una de las batallas que impulsó mucho su crecimiento: Su batalla contra Klan, uno de los máximos exponentes de las plazas argentinas.
En dicha batalla Trueno lograría salir victorioso, lanzando buenas respuestas y volviéndose más conocido en el panorama argentino.
"No vas a poder competir, entendé que yo soy un animal, saca el micrófono y se cree subnormal, *se saca el micrófono* ¡Yo saco el micrófono y lo reviento igual!, nos vemos en la que viene, pero ahora viene y se anima, mi papá, desde los 90' tira rimas, ¡el tuyo es un careta que trabaja en la oficina!"
Al llegar a las semifinales, Trueno se enfrentaría a otra de las sorpresas del torneo, Zonda, quien en una batalla regular se impuso a Trueno. Tras perder en dicha batalla, Trueno se jugó el tercer puesto ante Lujo, finalmente, Trueno fue derrotado por este y se llevó el cuarto lugar.
Pocos días después estuvo participando en el evento de carácter underground llamado Irlanda Freestyle, siendo una de las primeras competencias under en su carrera. En los octavos y cuartos de final, en batallas poco vistosas, Trueno venció a Frew y Beelze, respectivamente. En las semifinales, el originario del barrio de La Boca fue eliminado por Noodle.
Trueno después volvería a Irlanda Freestyle, en la fecha 2, donde esta vez sería eliminado en octavos contra Tego. El Quinto Escalón realizaría su nuevo torneo en otra zona del parque Rivadavia, y Trueno se presentaría a la quinta fecha de este torneo. Llegado el día, en los octavos de final, Trueno se enfrentó a Klan por segunda vez, pero esta vez, en la plaza, siendo el lugar donde Klan batallaba constantemente, además, se enfrentó también a Nash, en la batalla de 1vs1vs1. Tras la batalla, el jurado decidió que habría una réplica entre Klan y Trueno, siendo Nash el que se iba de la competencia. En la réplica, Klan mostró mejor nivel que Trueno, y terminó por vencerlo.
Dos semanas después, pasada la mitad del mes de julio, Trueno participaría en la fecha de 3vs3, donde sus compañeros serían Underdann y MP. En los octavos de final, vencerían al equipo "Mirazategui" y "Surte", llegando a los cuartos de final. En dicha ronda, no pudieron hacer mucho ante el gran nivel mostrado por el grupo conformado por Duki, Midel y Nash, llamado "Nash y sus sombras".
Cerca de finalizar el mes, Trueno estuvo nuevamente en Irlanda Freestyle, donde también se fue eliminado en octavos, pero esta vez ante Mates.
Llegó el mes de agosto, y Trueno daría la batalla que lo impulsó completamente a ser de los más conocidos en El Quinto Escalón. Su batalla contra Dani y Replik, otro de los freestylers jóvenes, al igual que Trueno, le dió bastante popularidad por su rendimiento en toda la batalla. Su primer turno dejaría una rima que quedó para la historia de dicha competencia:
"Queres competir vengo a romper tu culo, hijo de puta represento como el Tuqu bro, puto como protago de Crepúsculo, Trueno y Dani es el que da-nivel minúsculo, ¿Queres rapear? La concha de su putísima madre yo se la voy a acotar, Replik sos muy bueno, la podés acotar, ¡pero Trueno solo hay uno y eso nunca va a cambiar!"
Al término de la primera ronda, Replik fue eliminado, mientras que Dani y Trueno se irían a la réplica. En la réplica, Trueno inició, dejando otro momento recordado: Al ejecutar el doble-tempo, se le entendió poco, acción que causó varias burlas entre los seguidores del freestyle. El turno de Dani logró superar completamente al de Trueno, por lo que se llevó la batalla.
Trueno siguió participando en Irlanda Freestyle, en la fecha 4, siendo eliminado en octavos por Martha, además, estuvo en la fecha 2vs2 compitiendo junto a Replik, venciendo en octavos a Teo y Fabro, y posteriormente serían derrotados por Ive y Winter, en los cuartos de final. También participó en la fecha 2vs2 del Quinto Escalón, junto a Underdann, siendo eliminados en octavos ante Tobi y Pose.
El argentino sería uno de los invitados a Supremacía MC 2016, siendo esta su primera competencia internacional, incluso, fuera de Argentina, ya que se realizó en Perú. El día del evento, Trueno logró vencer sin complicaciones al peruano Jamil, en los 16vos. En los octavos de final, hizo lo mismo con el también peruano Fox, llegando a los cuartos de final.
En esta ronda, Trueno tendría una batalla muy polémica, pues Dominic tuvo un nivel superior al del argentino, sin embargo, el jurado le dió el pase a semifinales a Trueno, donde posteriormente sería eliminado ante el peruano Stick.
Poco tiempos después estuvo en Hablemos de Rap, siendo eliminado tempranamente, en octavos de final ante el miembro de CLB Crew, Tego.
Después de muchos intentos en Irlanda Freestyle, llegó la fecha 5, donde por fin pudo pasar de los octavos de final, tras derrotar a Toni, pero desafortunadamente fue eliminado en la siguiente ronda por Neuz.
Compitió en la Copa Las Vegas en donde en la fecha 1 perdió en semifinales, en la fecha 5 le ganó a Ive y a Wolf y en el 2vs2 junto a Ive le ganó la final a Juani y Wolf. Poco tiempo después, Trueno participó en la séptima fecha del torneo 2016 del Quinto Escalón, en la batalla de octavos (1vs1vs1vs1) el originario del barrio de La Boca venció a Mueka, Pinky y Replik, llegando a los cuartos de final.
En esta ronda Trueno se enfrentaría contra Ecko, en una buena batalla. Ecko acusó a Trueno de copiar las rimas de españoles, refiriéndose a la rima de Trueno "Tus técnicas de mierda las hacen todos", por el cierto parecido de esta rima con la efectuada por Blon, en la lucha por el 3er lugar de la nacional de España 2015, contra Zasko. Tras dos réplicas, Ecko finalmente venció a Trueno, en una batalla en la que se mostró superior.
Un día después, Trueno estuvo en la fecha 6 de Irlanda Freestyle, siendo eliminado en octavos ante Lit Killah. Finalizando octubre, Trueno estuvo en la última fecha del Quinto Escalón, la fecha 8, donde caería eliminado tras perder ante Legar. En noviembre Trueno participaría en la octava fecha de Irlanda Freestyle, venciendo en octavos y cuartos a Legar y Mamba, respectivamente, y en semifinales caería eliminado ante MKS.
La nacional de Red Bull Argentina se llevaría a cabo pasada la mitad del mes de octubre, y Trueno había pasado la prueba satisfactoriamente, consiguiendo así su plaza para la final nacional. Llegado el tan esperado día, siendo la última nacional del año de Red Bull, en el Luna Park, histórico escenario donde se realizaron las nacionales de los dos años anteriores, Trueno haría historia.
En los octavos de final, Trueno tendría en frente al mismo rival que en la tercera jornada de la FMS, Nacho, quien eligió a Trueno, al inicio de la batalla, Nacho se mostró en buen nivel, aunque poco constante, mientras que Trueno, completamente seguro y tranquilo, no tuvo que realizar mayor esfuerzo para vencer y pasar a la siguiente ronda, donde lo esperaba el subcampeón 2018: Stuart.
En cuartos de final, en una batalla muy ajustada, Trueno lograría imponerse al santafesino, consiguiendo el pase a las semifinales, esta vez, contra el mismo freestyler que provocó su descenso en la FMS pasada: MKS.
El hermano menor de los Mansilla mostraría un bajón de nivel comparado a las anteriores rondas, mientras que Trueno se mantenía constante con el nivel ya mostrado, por lo que el jurado decidió que Trueno sería el primer finalista, mientras que por el otro lado, Roma caía ante el mayor de los Mansilla, Wolf, siendo este último el rival del hijo de Peligro en la final.
En la final, Trueno, partiendo como claro favorito y contando con la mayoría del público, supo dominar la final, acotando punchlines ingeniosos, y obviamente, con el característico flow que posee, a lo que su rival pudo contestar pero de una manera poco efectiva y al término de la batalla, el presentador Misionero procedería a hacer la cuenta regresiva, en lo que el jurado conformado por Wos, Dtoke y Aczino, votarían de manera unánime hacia Trueno, convirtiéndose en el nuevo campeón de Red Bull Argentina, y siendo el representante argentino para la próxima Internacional 2019, en España.
Es conocido por sus destacadas participaciones en batallas de gallos, en competencias como El Quinto Escalón, FMS Argentina, etc.
También es uno de los mayores representantes del flow argentino, además de ser hijo del rapero Peligro, ex-miembro del grupo Diferentes Actitudes Juveniles y actual líder del colectivo artístico Sur Capital Clika, de la Comuna 4.
2014
Trueno empezó a escuchar rap desde una edad muy temprana, por las influencias de su padre, además, acompañaba a su padre en la mayoría de eventos a los que asistía, y escuchaba en su casa las grabaciones que hacía su padre.
También fue influenciado por la popular película 8 Mile, de Eminem. Tuvo sus primeros contactos en el escenario, en las presentaciones de su padre, uno de los primeros, en 2009 (en Comuna 4) y otro en 2013 (en la Capilla del Rock).
Trueno participaría por primera vez en A cara de perro Juniors (ACDP), donde perdió en la primera clasificatoria, pero lo motivó a seguir compitiendo, por lo que también se presentó a la Red Bull Regional de Buenos Aires, sin embargo sería eliminado también en primera ronda.
Este año Trueno abrió su canal de YouTube, el cual sería Mateo Palacios, en donde subía videos constantemente sobre su vida.
2015
En el año 2015 Trueno estuvo inactivo en cuanto a batallas, solamente estuvo practicando su freestyle, además, se le vió entre el público junto a su padre en la histórica nacional de Argentina 2015.
2016
Trueno estuvo entrenando los primeros meses del año para participar y dar buen rendimiento en la competencia ACDP Zoo Juniors, en la regional de la Capital Federal. Llegado aquel día, en abril, Trueno logró dar un buen nivel, venciendo a MP en 4tos. En las semifinales, Trueno se enfrentaría a uno de los raperos más conocidos de la escena argentina en aquel entonces, Ecko, a quien venció, dejando una de sus rimas más recordadas en su carrera:
"Vos queres competir conmigo y hoy tus fra-ses robo, soy tu profesor te doy la cla-se bobo, hago que este día vos la pa-ses solo, tus técnicas de mierda las ha-cen todos!"
Tras vencer a Ecko, Trueno llegó a la final, donde se tendría que enfrentar a uno rapero no muy conocido, de nombre Naim. En una batalla no muy destacada, Trueno se alzó como campeón de dicho evento, de esa manera clasificándose a la nacional de ACDP Juniors.
Después de este evento, las críticas hacia Trueno fueron bastantes, debido a las rimas recicladas que constantemente usaba y el morbo de estas.
En junio de este año, Trueno fue invitado a la competencia de nombre Vans, donde nuevamente ganaría más popularidad. En octavos, en una batalla poco vista, logró derrotar a Faqq, avanzando a la siguiente ronda. Llegados los cuartos de final, Trueno daría una de las batallas que impulsó mucho su crecimiento: Su batalla contra Klan, uno de los máximos exponentes de las plazas argentinas.
En dicha batalla Trueno lograría salir victorioso, lanzando buenas respuestas y volviéndose más conocido en el panorama argentino.
"No vas a poder competir, entendé que yo soy un animal, saca el micrófono y se cree subnormal, *se saca el micrófono* ¡Yo saco el micrófono y lo reviento igual!, nos vemos en la que viene, pero ahora viene y se anima, mi papá, desde los 90' tira rimas, ¡el tuyo es un careta que trabaja en la oficina!"
Al llegar a las semifinales, Trueno se enfrentaría a otra de las sorpresas del torneo, Zonda, quien en una batalla regular se impuso a Trueno. Tras perder en dicha batalla, Trueno se jugó el tercer puesto ante Lujo, finalmente, Trueno fue derrotado por este y se llevó el cuarto lugar.
Pocos días después estuvo participando en el evento de carácter underground llamado Irlanda Freestyle, siendo una de las primeras competencias under en su carrera. En los octavos y cuartos de final, en batallas poco vistosas, Trueno venció a Frew y Beelze, respectivamente. En las semifinales, el originario del barrio de La Boca fue eliminado por Noodle.
Trueno después volvería a Irlanda Freestyle, en la fecha 2, donde esta vez sería eliminado en octavos contra Tego. El Quinto Escalón realizaría su nuevo torneo en otra zona del parque Rivadavia, y Trueno se presentaría a la quinta fecha de este torneo. Llegado el día, en los octavos de final, Trueno se enfrentó a Klan por segunda vez, pero esta vez, en la plaza, siendo el lugar donde Klan batallaba constantemente, además, se enfrentó también a Nash, en la batalla de 1vs1vs1. Tras la batalla, el jurado decidió que habría una réplica entre Klan y Trueno, siendo Nash el que se iba de la competencia. En la réplica, Klan mostró mejor nivel que Trueno, y terminó por vencerlo.
Dos semanas después, pasada la mitad del mes de julio, Trueno participaría en la fecha de 3vs3, donde sus compañeros serían Underdann y MP. En los octavos de final, vencerían al equipo "Mirazategui" y "Surte", llegando a los cuartos de final. En dicha ronda, no pudieron hacer mucho ante el gran nivel mostrado por el grupo conformado por Duki, Midel y Nash, llamado "Nash y sus sombras".
Cerca de finalizar el mes, Trueno estuvo nuevamente en Irlanda Freestyle, donde también se fue eliminado en octavos, pero esta vez ante Mates.
Llegó el mes de agosto, y Trueno daría la batalla que lo impulsó completamente a ser de los más conocidos en El Quinto Escalón. Su batalla contra Dani y Replik, otro de los freestylers jóvenes, al igual que Trueno, le dió bastante popularidad por su rendimiento en toda la batalla. Su primer turno dejaría una rima que quedó para la historia de dicha competencia:
"Queres competir vengo a romper tu culo, hijo de puta represento como el Tuqu bro, puto como protago de Crepúsculo, Trueno y Dani es el que da-nivel minúsculo, ¿Queres rapear? La concha de su putísima madre yo se la voy a acotar, Replik sos muy bueno, la podés acotar, ¡pero Trueno solo hay uno y eso nunca va a cambiar!"
Al término de la primera ronda, Replik fue eliminado, mientras que Dani y Trueno se irían a la réplica. En la réplica, Trueno inició, dejando otro momento recordado: Al ejecutar el doble-tempo, se le entendió poco, acción que causó varias burlas entre los seguidores del freestyle. El turno de Dani logró superar completamente al de Trueno, por lo que se llevó la batalla.
Trueno siguió participando en Irlanda Freestyle, en la fecha 4, siendo eliminado en octavos por Martha, además, estuvo en la fecha 2vs2 compitiendo junto a Replik, venciendo en octavos a Teo y Fabro, y posteriormente serían derrotados por Ive y Winter, en los cuartos de final. También participó en la fecha 2vs2 del Quinto Escalón, junto a Underdann, siendo eliminados en octavos ante Tobi y Pose.
El argentino sería uno de los invitados a Supremacía MC 2016, siendo esta su primera competencia internacional, incluso, fuera de Argentina, ya que se realizó en Perú. El día del evento, Trueno logró vencer sin complicaciones al peruano Jamil, en los 16vos. En los octavos de final, hizo lo mismo con el también peruano Fox, llegando a los cuartos de final.
En esta ronda, Trueno tendría una batalla muy polémica, pues Dominic tuvo un nivel superior al del argentino, sin embargo, el jurado le dió el pase a semifinales a Trueno, donde posteriormente sería eliminado ante el peruano Stick.
Poco tiempos después estuvo en Hablemos de Rap, siendo eliminado tempranamente, en octavos de final ante el miembro de CLB Crew, Tego.
Después de muchos intentos en Irlanda Freestyle, llegó la fecha 5, donde por fin pudo pasar de los octavos de final, tras derrotar a Toni, pero desafortunadamente fue eliminado en la siguiente ronda por Neuz.
Compitió en la Copa Las Vegas en donde en la fecha 1 perdió en semifinales, en la fecha 5 le ganó a Ive y a Wolf y en el 2vs2 junto a Ive le ganó la final a Juani y Wolf. Poco tiempo después, Trueno participó en la séptima fecha del torneo 2016 del Quinto Escalón, en la batalla de octavos (1vs1vs1vs1) el originario del barrio de La Boca venció a Mueka, Pinky y Replik, llegando a los cuartos de final.
En esta ronda Trueno se enfrentaría contra Ecko, en una buena batalla. Ecko acusó a Trueno de copiar las rimas de españoles, refiriéndose a la rima de Trueno "Tus técnicas de mierda las hacen todos", por el cierto parecido de esta rima con la efectuada por Blon, en la lucha por el 3er lugar de la nacional de España 2015, contra Zasko. Tras dos réplicas, Ecko finalmente venció a Trueno, en una batalla en la que se mostró superior.
Un día después, Trueno estuvo en la fecha 6 de Irlanda Freestyle, siendo eliminado en octavos ante Lit Killah. Finalizando octubre, Trueno estuvo en la última fecha del Quinto Escalón, la fecha 8, donde caería eliminado tras perder ante Legar. En noviembre Trueno participaría en la octava fecha de Irlanda Freestyle, venciendo en octavos y cuartos a Legar y Mamba, respectivamente, y en semifinales caería eliminado ante MKS.
La nacional de Red Bull Argentina se llevaría a cabo pasada la mitad del mes de octubre, y Trueno había pasado la prueba satisfactoriamente, consiguiendo así su plaza para la final nacional. Llegado el tan esperado día, siendo la última nacional del año de Red Bull, en el Luna Park, histórico escenario donde se realizaron las nacionales de los dos años anteriores, Trueno haría historia.
En los octavos de final, Trueno tendría en frente al mismo rival que en la tercera jornada de la FMS, Nacho, quien eligió a Trueno, al inicio de la batalla, Nacho se mostró en buen nivel, aunque poco constante, mientras que Trueno, completamente seguro y tranquilo, no tuvo que realizar mayor esfuerzo para vencer y pasar a la siguiente ronda, donde lo esperaba el subcampeón 2018: Stuart.
En cuartos de final, en una batalla muy ajustada, Trueno lograría imponerse al santafesino, consiguiendo el pase a las semifinales, esta vez, contra el mismo freestyler que provocó su descenso en la FMS pasada: MKS.
El hermano menor de los Mansilla mostraría un bajón de nivel comparado a las anteriores rondas, mientras que Trueno se mantenía constante con el nivel ya mostrado, por lo que el jurado decidió que Trueno sería el primer finalista, mientras que por el otro lado, Roma caía ante el mayor de los Mansilla, Wolf, siendo este último el rival del hijo de Peligro en la final.
En la final, Trueno, partiendo como claro favorito y contando con la mayoría del público, supo dominar la final, acotando punchlines ingeniosos, y obviamente, con el característico flow que posee, a lo que su rival pudo contestar pero de una manera poco efectiva y al término de la batalla, el presentador Misionero procedería a hacer la cuenta regresiva, en lo que el jurado conformado por Wos, Dtoke y Aczino, votarían de manera unánime hacia Trueno, convirtiéndose en el nuevo campeón de Red Bull Argentina, y siendo el representante argentino para la próxima Internacional 2019, en España.
MERINO
Ultraligera
Conexión Valladolid Festival
Súper Cristongo
CARLOS ARES
Alcalá Norte
Preguntas relacionadas con CONEXIÓN VALLADOLID FESTIVAL 2025
¿En qué lugar se realiza el concierto CONEXIÓN VALLADOLID FESTIVAL 2025?
El concierto se realiza en ANTIGUA HÍPICA MILITAR VALLADOLID en Valladolid.
¿Dónde es el concierto de Bebe?
El concierto es en ANTIGUA HÍPICA MILITAR VALLADOLID.
¿Dónde es el concierto de Elefantes?
El concierto es en ANTIGUA HÍPICA MILITAR VALLADOLID.
¿Dónde es el concierto de Albertucho?
El concierto es en ANTIGUA HÍPICA MILITAR VALLADOLID.
Related artists
Location information
Additional services
Share event