Collegium 1704 — El Mesías de Händel en Sevilla Collegium 1704 — El Mesías de Händel en Sevilla
Teatro de la Maestranza Sala Principal
Paseo de Cristóbal Colón, 22
Sevilla Sevilla

Collegium 1704 — El Mesías de Händel en Sevilla

Various Dates

Teatro de la Maestranza Sala Principal

Paseo de Cristóbal Colón, 22 41001, Sevilla, Sevilla


El Mesías de Handel tiene 1 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Be the first to know about tickets for El Mesías de Handel

Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.



Sobre el espectáculo

Prepárese para dejarse cautivar por una extraordinaria interpretación de las obras maestras de Georg Friedrich Händel en el magnífico Teatro de la Maestranza de Sevilla. Esta experiencia envolvente le ofrece una perspectiva única de la música clásica que no encontrará en ningún otro lugar.

La representación mostrará El Mesías de Händel, un oratorio atemporal compuesto en 1741. Muy asociada a las celebraciones navideñas, esta pieza nunca deja de encantar al público, sobre todo cuando la interpretan músicos excepcionales como el renombrado Collegium 1704. Fundada en Praga en 2005 por el clavecinista Václav Luks, esta orquesta checa se ha ganado el reconocimiento internacional, actuando en prestigiosos festivales e instituciones como el Festival de Salzburgo y el Centre de Musique Baroque de Versailles.

Con libreto del devoto anglicano Charles Jennens, El Mesías se estrenó en Dublín el 13 de abril de 1742, recibiendo una tibia acogida. A diferencia de las obras anteriores de Händel, este oratorio rompió con la influencia italiana y se inspiró en la Biblia y en el Libro de Oración Común. Compuesta en un periodo extraordinariamente corto, de unas tres semanas, esta obra maestra también deja constancia de las luchas del propio Händel, incluidos los restos de borrones y manchas en la partitura original.

A pesar de la visión inicial de Händel de un conjunto más modesto, la tendencia a finales del siglo XVIII se inclinó hacia las representaciones grandiosas con coros masivos de hasta 2.000 cantantes y orquestas de 500 músicos. Si bien este enfoque aportó aclamación y solemnidad a la obra, también eclipsó sus sutilezas, haciéndola aparentemente prepotente. Sin embargo, en la segunda mitad del siglo XX surgió el movimiento Historically Informed Performance (HIP), que resucitó la transparencia y delicadeza de los 53 movimientos del Mesías. Este renacimiento reintrodujo piezas tan queridas como "Y la gloria del Señor", "Oh, tú que anuncias buenas nuevas a Sión" y "Porque nos ha nacido un niño" en audiencias que pueden apreciar plenamente su brillantez.

Por supuesto, ningún debate sobre El Mesías estaría completo sin mencionar el icónico coro del "Aleluya". Cuenta la leyenda que cuando el rey Jorge II escuchó por primera vez esta poderosa composición en 1743 en el Covent Garden de Londres, se sintió tan conmovido que se levantó espontáneamente de su asiento. Siguiendo el ejemplo del Rey, el resto del público también se puso en pie. Hoy en día, esta tradición sigue vigente entre el público de habla inglesa, sirviendo como tributo metafórico al genio de un compositor que elevó la música coral a cotas sin parangón.

Sumérjase en esta sobrecogedora interpretación del Mesías de Händel en el Teatro de la Maestranza de Sevilla y descubra la belleza y la emoción que encierra la música clásica.

Programa

  • Georg Friedrich Händel – Messiah
El programa está sujeto a cambios

Artistas

Dirección musical: Václav Luks
Orchestra & Choir: Collegium Vocale 1704

Georg Friedrich Händel

Haendel, ciudadano inglés de origen alemán, fue un verdadero pionero de la música, combinando las tradiciones musicales de compositores ingleses, italianos y alemanes. Nacido en 1685 en Halle, Alemania, en el seno de una familia muy religiosa y conservadora, su padre esperaba que su hijo se convirtiera en abogado y no le permitía tocar instrumentos musicales en casa. Sin embargo, el duque de Saxe-Weissenfels oyó al joven Handel tocar en su capilla, y convenció al padre del muchacho para que dejara que su hijo recibiera una educación musical. Handel se convirtió en alumno del famoso organista y compositor Friedrich Zachow. El primer éxito de Handel se produjo en 1705, cuando sus dos primeras óperas, 'Almira' y 'Nero', se representaron en Hamburgo en la Oper am Gänsemarkt. 'Almira' se convirtió inmediatamente en un éxito y se representó unas 20 veces. Al año siguiente, Handel se trasladó a Italia, donde recibió un gran reconocimiento y fue considerado a la par con los compositores italianos de la época. En 1710, Handel viajó a Londres y finalmente se estableció en la ciudad. Su coral 'Te Deum' fue interpretado en la catedral de San Pablo al momento de firmar el Tratado de Utrecht. A partir de entonces, Handel se convirtió en el compositor más importante de Inglaterra. Su obra se centró principalmente en óperas, pero para 1730 el género de la ópera italiana había dejado de ser popular, y el éxito de Handel disminuyó. En los últimos años de su vida, hasta su muerte en 1759, su producción se centró principalmente en los oratorios, incluyendo a su famoso y magnífico 'Mesías'.

Preguntas relacionadas con Collegium 1704 — El Mesías de Händel en Sevilla

¿En qué lugar se realiza el evento Collegium 1704 — El Mesías de Händel en Sevilla?

El evento se realiza en Teatro de la Maestranza Sala Principal en Sevilla.

¿Dónde actúa El Mesías de Handel?

Actuará en Teatro de la Maestranza Sala Principal.

¿Dónde actúa Václav Luks?

Actuará en Teatro de la Maestranza Sala Principal.

Related artists
Location information Additional services Share event
Facebook Twitter Linkedin