Strandkorb Open Air 2021 - Mono Inc en Mönchengladbach
Función única 15/08/2020
SparkassenPark
Am Hockeypark 1, ,
Air tiene 8 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Be the first to know about tickets for Air
Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.
No te pierdas el concierto "Strandkorb Open Air 2021 - Mono Inc en Mönchengladbach" el próximo Sábado 15 de Agosto de 2020 en SparkassenPark, Am Hockeypark 1 a partir de las 22:33
Con los artistas:Air
Air es una banda francesa de música electrónica, compuesta por Jean-Benoit Dunckel y Nicolas Godin. La banda se formó en 1995. Han sido altamente aclamados por la crítica, especialmente con su segundo LP llamado Moon Safari.
Aunque Air es considerado una banda de música electrónica o trip-hop, realmente su sonido se basa en sonidos de sintetizadores de artistas de la década de los 70 como Jean Michel Jarre y Vangelis. Otras influencias citan a la banda psicodélica Pink Floyd, los músicos de Kraftwerk, Tangerine Dream y el músico francés Serge Gainsbourg. Ocasionalmente incluyen toques de jazz.
Antes que formaran Air, JB y Nicolas tocaron juntos en la banda Orange, con otros como Alex Gopher, Xavier Jamaux y Etienne de Crécy (músicos que también han reaparecido en remixes de Air)
Con su álbum, Moon Safari en 1998, se dieron a conocer a todo el mundo de una forma fresca y novedosa. Significó todo un éxito en público y críticos. Desde entonces sus singles no han sido numerosos, pero si acertados como Kelly Watch the Stars. Su siguiente álbum, 10,000 Hz Legend sacado en el 2001, se acerca más al pop-electrónico que a las atmósferas ambiente que reinaban en su primer larga duración, este trabajo les valió severas criticas y no fue muy aceptado por el público y los expertos musicales.
Después del fracaso de 10,000 Hz Legend el dúo francés Air recupero la inspiración y el espíritu de ese primer trabajo, regresaron con la misma fórmula de su primer trabajo, melodías pop con el tratamiento exquisito de una electrónica que se podría denominar soft o low, alejándose de la experimentación herziana. En el 2004 salió a la luz Talkie Walkie, cálido y melancólico sin ser presuntuoso, las diez canciones están llenas de momentos que remiten a los tiempos grandiosos de Moon Safari. Vendiendo este álbum 800,000 copias alrededor del mundo, este disco les sirvió para reinvindicarse, y dejar atras el mal sabor de boca de su trabajo antecesor.
Después de casi 3 años la banda entra al estudio. En el año 2007 sale el álbum Pocket Symphony, en donde la banda vuelve de nuevo a una forma más ambiental en su música, generando sensaciones al buen estilo de Air de estar en sueño y de sensaciones espaciales con su música.
En 2009 publican su noveno álbum de estudio, Love 2,1 que fue precedido de dos sencillos, "Do The Joy"1 y "Sing Sang Sung".2
Air usa muchos instrumentos (como el Moog, Korg MS20, Wurlitzer y Vocoder), tanto en el estudio, como en vivo. Generalmente en sus conciertos en vivo incluyen versiones extendidas o alteradas de las canciones de sus álbumes e improvisan mucho en el escenario. Han cooperado en su música artistas como Beth Hirsh (contribuyó con algunas vocales de Moon Safari), Francoise Hardy (Jeanne), Jean-Jaques Perrey (Cosmic Bird), Gordon Tracks (Playground Love y Easy Going Woman), Beck (10 000Hz Legend) y, en su gira del 2004, con Dave Palmer y el baterista Earl Harvin.
Air ha colaborado con la directora de cine Sofia Coppola. Conpusieron el soundtrack para su película debut The Virgin Suicides. El baterista de Air y el ex miembro de Redd Kross. Brian Reitzell, compusieron juntos la banda sonora de Lost in Translation, el cual incluía colaboraciones de Air. La banda sonora de la última película de Sofia Coppola, Marie Antoinette, también cuenta con una canción por Air.
Discografía
1997: Premiers Symptomes
1998: Moon Safari
2000: The Virgin Suicides
2001: 10 000 Hz Legend
2002: Everybody Hertz
2003: City Reading
2004: Talkie Walkie
2006: Late Night Tales
2007: Pocket Symphony
2009: Love 2
2012: Le voyage dans la Lune
Aunque Air es considerado una banda de música electrónica o trip-hop, realmente su sonido se basa en sonidos de sintetizadores de artistas de la década de los 70 como Jean Michel Jarre y Vangelis. Otras influencias citan a la banda psicodélica Pink Floyd, los músicos de Kraftwerk, Tangerine Dream y el músico francés Serge Gainsbourg. Ocasionalmente incluyen toques de jazz.
Antes que formaran Air, JB y Nicolas tocaron juntos en la banda Orange, con otros como Alex Gopher, Xavier Jamaux y Etienne de Crécy (músicos que también han reaparecido en remixes de Air)
Con su álbum, Moon Safari en 1998, se dieron a conocer a todo el mundo de una forma fresca y novedosa. Significó todo un éxito en público y críticos. Desde entonces sus singles no han sido numerosos, pero si acertados como Kelly Watch the Stars. Su siguiente álbum, 10,000 Hz Legend sacado en el 2001, se acerca más al pop-electrónico que a las atmósferas ambiente que reinaban en su primer larga duración, este trabajo les valió severas criticas y no fue muy aceptado por el público y los expertos musicales.
Después del fracaso de 10,000 Hz Legend el dúo francés Air recupero la inspiración y el espíritu de ese primer trabajo, regresaron con la misma fórmula de su primer trabajo, melodías pop con el tratamiento exquisito de una electrónica que se podría denominar soft o low, alejándose de la experimentación herziana. En el 2004 salió a la luz Talkie Walkie, cálido y melancólico sin ser presuntuoso, las diez canciones están llenas de momentos que remiten a los tiempos grandiosos de Moon Safari. Vendiendo este álbum 800,000 copias alrededor del mundo, este disco les sirvió para reinvindicarse, y dejar atras el mal sabor de boca de su trabajo antecesor.
Después de casi 3 años la banda entra al estudio. En el año 2007 sale el álbum Pocket Symphony, en donde la banda vuelve de nuevo a una forma más ambiental en su música, generando sensaciones al buen estilo de Air de estar en sueño y de sensaciones espaciales con su música.
En 2009 publican su noveno álbum de estudio, Love 2,1 que fue precedido de dos sencillos, "Do The Joy"1 y "Sing Sang Sung".2
Air usa muchos instrumentos (como el Moog, Korg MS20, Wurlitzer y Vocoder), tanto en el estudio, como en vivo. Generalmente en sus conciertos en vivo incluyen versiones extendidas o alteradas de las canciones de sus álbumes e improvisan mucho en el escenario. Han cooperado en su música artistas como Beth Hirsh (contribuyó con algunas vocales de Moon Safari), Francoise Hardy (Jeanne), Jean-Jaques Perrey (Cosmic Bird), Gordon Tracks (Playground Love y Easy Going Woman), Beck (10 000Hz Legend) y, en su gira del 2004, con Dave Palmer y el baterista Earl Harvin.
Air ha colaborado con la directora de cine Sofia Coppola. Conpusieron el soundtrack para su película debut The Virgin Suicides. El baterista de Air y el ex miembro de Redd Kross. Brian Reitzell, compusieron juntos la banda sonora de Lost in Translation, el cual incluía colaboraciones de Air. La banda sonora de la última película de Sofia Coppola, Marie Antoinette, también cuenta con una canción por Air.
Discografía
1997: Premiers Symptomes
1998: Moon Safari
2000: The Virgin Suicides
2001: 10 000 Hz Legend
2002: Everybody Hertz
2003: City Reading
2004: Talkie Walkie
2006: Late Night Tales
2007: Pocket Symphony
2009: Love 2
2012: Le voyage dans la Lune
INC
Mono
Hay 6 grupos musicales y 2 artistas que comparten el nombre Mono.
El Nombre es usado por: una banda Japonesa de post-rock, una banda Británica de trip-hop, una artista Austriaca de reggae, un artista Sueco de trance, un grupo Holandés de post-rock, un trío Coreano de balada popular (pop ballad), una banda Polaca de hip-hop y una reciente banda Danesa de indie rock.
Banda Japonesa: Mono es un grupo de post-rock proveniente de Tokyo, Japón. Sus canciones, todas las cuales son instrumentales, se enfocan usualmente en melodías de guitarra. Cuerdas y pianos también son prominentemente usados en algunas de sus canciones. Mono es conocido por sus poderosos shows en vivo y por sus complejos trabajos de guitarra. Su primer EP, titulado "Hey, you" apareción en Septiembre del 2000. Hasta la fecha, el grupo ha lanzado cinco álbumes completos: "Under The Pipal Tree", "One Step More And You Die", "Walking cloud and deep red sky, Flag fluttered and the sun shined", "You Are There" y "Hymn to The Immortal Wind". Tienen otros trabajos adicionales, incluyendo un álbum de remixes, un trabajo colaborativo junto a Pelican, un álbum colaborando con World's end girlfriend y otro EP, titulado "Memorie dal Futuro". Para mayor información, visite su Sitio Web Oficial.
Mono- grupo británico de Trip-Hop o sonido de Bristol, conformado por la cantante Sioban de Maré (actualmente líder de Blue Indiana), Martín Virgo (interprete de instrumentos electrónicos y programación cuyo trabajo se acredita en la discográfica de Massive Attack-Blue Lines, Bjork-Debut).
Unidos en Paris presentan su demo y firmando con Mercury, grabando su único álbum Formica Blues del cual el one hit wonder- Life in Mono les hace famosos tanto así que posterior a la filmación de Great Expectations uno de los productores al oír la canción considera incluirla en el trailer y al final del filme. La letra de Life in Mono es un juego de palabras donde una mujer ve caer las hojas del tiempo, ve al amor alejarse y no es capaz de decir nad,a ahogando y tratando de recordar los buenos momentos en el te y los cigarrillos Que ingenua!. En 1997 hacen su única gira por UK y EU para finalmente desintegrarse en el 2000 por diferencias creativas. Posteriormente ha su musica a sido usada en series y filmes como America Psyco, La Femme Nikita, CSI y multiples comerciales.
detalles: http://en.wikipedia.org/wiki/Mono_(UK_band)
Banda Japonesa (descripción extensa): Mono describe su música como la banda sonora del fin del mundo y es una de las propuestas más agresivas de la bandas de post-rock japonés. Su música es simple pero con una batería contundente rodeada de guitarras pesadas y algún intento melódico.
Se declaran fans de Mogwai, siendo su estilo deudor del post-rock de bandas como Sigur Rós o Godspeed You! Black Emperor con la inclusión de elementos neo-clásicos.
Mono se forma en Tokio en octubre de 1999 con tres miembros: Goto y Yoda en las guitarras, y Takada en la batería. En enero celebran su primer gran concierto y dos meses después se les une Tamaka en el bajo.
En septiembre de 2000 editan su primer EP: Hey, You y tocan antes de que acabe el año en el Mercury Lounge de Nueva York. En la primavera de 2001 participan en el festival SXSW de Tejas. En noviembre editan Under the Pipal Tree, en el sello de John Zorn, con el que tocan tanto en Estados Unidos como en Suecia, siendo su primera actuación en directo en Europa.
En 2002 editan One Step More and You Die y vuelven a tocar en el SXSW, antes de comenzar su primera gran gira por USA con 22 fechas.
Desde su tercer disco los lanzamientos ya se producen a nivel internacional, produciéndose así en 2005 su primera gira por Europa.
En 2006 editan You Are There en Japón, Korea, Europa y EEUU. El productor de este tercer trabajo es Steve Albini (Nirvana, Pixies, Zao).
Se reedita su segundo trabajo en Europa y América, en mayo y junio giran por EEUU con Pelican (con quienes tienen un split EP) y en julio giran de nuevo por Europa.
En septiembre editan en el sello norteamericano Temporary Residence un disco en colaboración con World's End Girlfriend, proyecto que opta más por la electrónica, el CD Palmless Prayer - Mass Murder Refrain, con un sonido menos post-rock y más ambiental.
En septiembre de 2007 el sello norteamericano publica la colección de rarezas titulada como Gone y en Japón su primer DVD, The Sky Remains The Same As Ever, dirigido por Teppei Kishida.
Coincide con una nueva gira norteamericana, anunciada como última antes de alejarse de los escenarios para preparar un nuevo disco para 2008. Tras actuar junto a Envy en el décimo aniversario de la sala Liquid Room de Tokio, finalmente anuncian una nueva gira europea durante el mes de noviembre y un último concierto en Japón...
Miembros (Banda Japonesa)
* Tamaki – bajo
* Takaakira "Taka" Goto – guitarra
* Yoda – guitarra
* Yasunori Takada – batería
Discografía (Banda Japonesa)
Álbumes:
* Under the Pipal Tree (2001)
* One Step More and You Die (2003)
* Walking Cloud and Deep Red Sky, Flag Fluttered and the Sun Shined (2004)
* You Are There (2006)
*Hymn To The Immortal Wind (2009)
EPs:
* Hey, You (2000)
* Memorie dal Futuro (10") (2006)
* The Phoenix Tree (2007)
Otros Trabajos:
* New York Soundtracks (One Step More and You Die Remixed) (2004)
* Mono / Pelican Split (2005)
* Palmless Prayer / Mass Murder Refrain (Collaboration with World's End Girlfriend) (2005)
* Gone: A Collection of EPs 2000-2007 (2007)
Banda Británica: Mono fue un dúo Británico de pop formado enLondres durante el otoño de 1996 Se transformó en una one-hit wonder (maravilla de un hit) al final de los años 1990s con su canción "Life in Mono". La banda es considerada electronica o más específicamente de "trip hop", ya que comparte algunas similitudes con otros actos similares, tales como Sneaker Pimps y Portishead. Se pueden apreciar influencias en su música provenientes de la instrumentación tipo Jazz de películas de espías de los años 1960s. Los estilos y tendencias utilizados en la producción tienen su origen en los de la cultura pop de los '60s. El grupo se separó en el año 2000](fuente: en.wikipedia.org).
Miembros (Banda Británica)
* Siobhan de Maré - cantante
* Martin Virgo - tecladista, encargado de sintetizadores y director de producción
Discografía (Mono, Banda Inglesa)
Álbum:
* Formica Blues (1997)
Singles:
* Life in Mono (Noviembre, 1996)
* Silicone (Mayo, 1997)
* Slimcea Girl (Octubre, 1997)
* Life in Mono (Abril, 1998)
* High Life (Junio, 1998)
Otros Trabajos:
* Great Expectations Soundtrack, Track 3 - Life in Mono (1998)
* Psycho Soundtrack, Track 9 - Madhouse (1998)
Banda Holandesa: Mono es un grupo Holandés de indie rock/post-rock proveniente de Rotterdam. Pertenecen a Zabel Records, junto con We vs. Death.
http://www.monotheband.com
Artista Austriaca: Mono es una artista Austriaca de Reggae / Dancehall que en la actualidad dedica la mayor parte de su tiempo a colaborar con el artista Alemán Nikitaman, formando la banda Mono & Nikitaman. Los dos se han trasladado recientemente desde Dusseldorf, Alemania a Linz, Austria.
Artista Sueco: Mono es uno de los nombres utilizados por Jezper Soderlund, también conocido como Airbase, Ozone, Parc y Rah.
Banda Coreana: Mono (모노) fue un trío Coreano de balada popular, activo durante la primera mitad de los 90s. Lanzaron dos álbumes durante 1993 y 1994, y resurgieron para lanzar un nuevo álbum en el 2000.
El Nombre es usado por: una banda Japonesa de post-rock, una banda Británica de trip-hop, una artista Austriaca de reggae, un artista Sueco de trance, un grupo Holandés de post-rock, un trío Coreano de balada popular (pop ballad), una banda Polaca de hip-hop y una reciente banda Danesa de indie rock.
Banda Japonesa: Mono es un grupo de post-rock proveniente de Tokyo, Japón. Sus canciones, todas las cuales son instrumentales, se enfocan usualmente en melodías de guitarra. Cuerdas y pianos también son prominentemente usados en algunas de sus canciones. Mono es conocido por sus poderosos shows en vivo y por sus complejos trabajos de guitarra. Su primer EP, titulado "Hey, you" apareción en Septiembre del 2000. Hasta la fecha, el grupo ha lanzado cinco álbumes completos: "Under The Pipal Tree", "One Step More And You Die", "Walking cloud and deep red sky, Flag fluttered and the sun shined", "You Are There" y "Hymn to The Immortal Wind". Tienen otros trabajos adicionales, incluyendo un álbum de remixes, un trabajo colaborativo junto a Pelican, un álbum colaborando con World's end girlfriend y otro EP, titulado "Memorie dal Futuro". Para mayor información, visite su Sitio Web Oficial.
Mono- grupo británico de Trip-Hop o sonido de Bristol, conformado por la cantante Sioban de Maré (actualmente líder de Blue Indiana), Martín Virgo (interprete de instrumentos electrónicos y programación cuyo trabajo se acredita en la discográfica de Massive Attack-Blue Lines, Bjork-Debut).
Unidos en Paris presentan su demo y firmando con Mercury, grabando su único álbum Formica Blues del cual el one hit wonder- Life in Mono les hace famosos tanto así que posterior a la filmación de Great Expectations uno de los productores al oír la canción considera incluirla en el trailer y al final del filme. La letra de Life in Mono es un juego de palabras donde una mujer ve caer las hojas del tiempo, ve al amor alejarse y no es capaz de decir nad,a ahogando y tratando de recordar los buenos momentos en el te y los cigarrillos Que ingenua!. En 1997 hacen su única gira por UK y EU para finalmente desintegrarse en el 2000 por diferencias creativas. Posteriormente ha su musica a sido usada en series y filmes como America Psyco, La Femme Nikita, CSI y multiples comerciales.
detalles: http://en.wikipedia.org/wiki/Mono_(UK_band)
Banda Japonesa (descripción extensa): Mono describe su música como la banda sonora del fin del mundo y es una de las propuestas más agresivas de la bandas de post-rock japonés. Su música es simple pero con una batería contundente rodeada de guitarras pesadas y algún intento melódico.
Se declaran fans de Mogwai, siendo su estilo deudor del post-rock de bandas como Sigur Rós o Godspeed You! Black Emperor con la inclusión de elementos neo-clásicos.
Mono se forma en Tokio en octubre de 1999 con tres miembros: Goto y Yoda en las guitarras, y Takada en la batería. En enero celebran su primer gran concierto y dos meses después se les une Tamaka en el bajo.
En septiembre de 2000 editan su primer EP: Hey, You y tocan antes de que acabe el año en el Mercury Lounge de Nueva York. En la primavera de 2001 participan en el festival SXSW de Tejas. En noviembre editan Under the Pipal Tree, en el sello de John Zorn, con el que tocan tanto en Estados Unidos como en Suecia, siendo su primera actuación en directo en Europa.
En 2002 editan One Step More and You Die y vuelven a tocar en el SXSW, antes de comenzar su primera gran gira por USA con 22 fechas.
Desde su tercer disco los lanzamientos ya se producen a nivel internacional, produciéndose así en 2005 su primera gira por Europa.
En 2006 editan You Are There en Japón, Korea, Europa y EEUU. El productor de este tercer trabajo es Steve Albini (Nirvana, Pixies, Zao).
Se reedita su segundo trabajo en Europa y América, en mayo y junio giran por EEUU con Pelican (con quienes tienen un split EP) y en julio giran de nuevo por Europa.
En septiembre editan en el sello norteamericano Temporary Residence un disco en colaboración con World's End Girlfriend, proyecto que opta más por la electrónica, el CD Palmless Prayer - Mass Murder Refrain, con un sonido menos post-rock y más ambiental.
En septiembre de 2007 el sello norteamericano publica la colección de rarezas titulada como Gone y en Japón su primer DVD, The Sky Remains The Same As Ever, dirigido por Teppei Kishida.
Coincide con una nueva gira norteamericana, anunciada como última antes de alejarse de los escenarios para preparar un nuevo disco para 2008. Tras actuar junto a Envy en el décimo aniversario de la sala Liquid Room de Tokio, finalmente anuncian una nueva gira europea durante el mes de noviembre y un último concierto en Japón...
Miembros (Banda Japonesa)
* Tamaki – bajo
* Takaakira "Taka" Goto – guitarra
* Yoda – guitarra
* Yasunori Takada – batería
Discografía (Banda Japonesa)
Álbumes:
* Under the Pipal Tree (2001)
* One Step More and You Die (2003)
* Walking Cloud and Deep Red Sky, Flag Fluttered and the Sun Shined (2004)
* You Are There (2006)
*Hymn To The Immortal Wind (2009)
EPs:
* Hey, You (2000)
* Memorie dal Futuro (10") (2006)
* The Phoenix Tree (2007)
Otros Trabajos:
* New York Soundtracks (One Step More and You Die Remixed) (2004)
* Mono / Pelican Split (2005)
* Palmless Prayer / Mass Murder Refrain (Collaboration with World's End Girlfriend) (2005)
* Gone: A Collection of EPs 2000-2007 (2007)
Banda Británica: Mono fue un dúo Británico de pop formado enLondres durante el otoño de 1996 Se transformó en una one-hit wonder (maravilla de un hit) al final de los años 1990s con su canción "Life in Mono". La banda es considerada electronica o más específicamente de "trip hop", ya que comparte algunas similitudes con otros actos similares, tales como Sneaker Pimps y Portishead. Se pueden apreciar influencias en su música provenientes de la instrumentación tipo Jazz de películas de espías de los años 1960s. Los estilos y tendencias utilizados en la producción tienen su origen en los de la cultura pop de los '60s. El grupo se separó en el año 2000](fuente: en.wikipedia.org).
Miembros (Banda Británica)
* Siobhan de Maré - cantante
* Martin Virgo - tecladista, encargado de sintetizadores y director de producción
Discografía (Mono, Banda Inglesa)
Álbum:
* Formica Blues (1997)
Singles:
* Life in Mono (Noviembre, 1996)
* Silicone (Mayo, 1997)
* Slimcea Girl (Octubre, 1997)
* Life in Mono (Abril, 1998)
* High Life (Junio, 1998)
Otros Trabajos:
* Great Expectations Soundtrack, Track 3 - Life in Mono (1998)
* Psycho Soundtrack, Track 9 - Madhouse (1998)
Banda Holandesa: Mono es un grupo Holandés de indie rock/post-rock proveniente de Rotterdam. Pertenecen a Zabel Records, junto con We vs. Death.
http://www.monotheband.com
Artista Austriaca: Mono es una artista Austriaca de Reggae / Dancehall que en la actualidad dedica la mayor parte de su tiempo a colaborar con el artista Alemán Nikitaman, formando la banda Mono & Nikitaman. Los dos se han trasladado recientemente desde Dusseldorf, Alemania a Linz, Austria.
Artista Sueco: Mono es uno de los nombres utilizados por Jezper Soderlund, también conocido como Airbase, Ozone, Parc y Rah.
Banda Coreana: Mono (모노) fue un trío Coreano de balada popular, activo durante la primera mitad de los 90s. Lanzaron dos álbumes durante 1993 y 1994, y resurgieron para lanzar un nuevo álbum en el 2000.
OPEN AIR
Preguntas relacionadas con Strandkorb Open Air 2021 - Mono Inc en Mönchengladbach
¿Dónde es el concierto de Air?
El concierto es en SparkassenPark.
¿Dónde es el concierto de INC?
El concierto es en SparkassenPark.
¿Dónde es el concierto de Mono?
El concierto es en SparkassenPark.
Related artists
Location information
Additional services
Share event