Festival Orchester mit Alice Power (Piano) - Chopin und Mozart en Berlin
Various Dates
Philharmonie (Kammermusiksaal)
Herbert-von-Karajan-Straße 1, ,
Power tiene 3 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES
Be the first to know about tickets for Power
Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.
No te pierdas el concierto "Festival Orchester mit Alice Power (Piano) - Chopin und Mozart en Berlin" el próximo Miércoles 30 de Diciembre de 2020 en Philharmonie (Kammermusiksaal), Herbert-von-Karajan-Straße 1 a partir de las 15:00
Con los artistas:Power
Power es una banda estadounidense (New Jersey) de Power Metal, formada en 1992 con Tom Ragusa de Vocalista, Daniel L. Dalley en la guitarra y Craig Buchman en batería. En 1996 lazaron su primer disco Justice of Fire con algunas temáticas cristianas.
MIT
Alice
Alice es el nombre artístico de Carla Bissi (Forlì, 26 de septiembre 1954), cantante italiana.
En 1971 se hace con el premio del Festival de Castrocaro, con la interpretación personal di Tanta voglia di Lei, clásico de Pooh. Al año siguiente, participa en el Festival de Sanremo con la canción Il mio cuore se ne va, pero no consigue llegar a la final. También de ese año data La festa mia, escrita por Franco Califano, que es premiada con la Góndola de plata, en la Muestra di música ligera de venecia.
Tras este éxito, se pierde la pista de Alice duranto un lapso de tiempo, pero en 1975 publica su primer álbum La mia poca grande etá, con el nombre de Alice Visconti. De este disco salen dos singles Io voglio vivere y Piccola anima, que entra en las listas italianas. En 1977 publica su segundo elepé, titulado Cosa resta...un fiore, con los singles ...E respiro y Un´isola. En este segundo trabajo la voz ya presenta un timbre muy particular, caracterizado por los tonos bajos.
En 1980 Alice pierde su apellido Visconti, firma por la EMI, y ficha con un nuevo productor Angelo Carrara, que es el mismo que produce a Franco Battiato. Tras el encuentro con este, la joven cantante inicia el perfeccionamiento de sus composiciones. Junto a Battiato y a Francesco Messina graban Il vento caldo dell´estate, su primer gran éxito. También en este año sale el disco Capo Nord, donde se deja ver con claridad la influencia de Battiato en los arreglos.
En 1981, junto a Battiato y a Giusto Pio componen Per Elisa, que versa sobre la drogodependencia, y deciden presentarlo al Festival de Sanremo, donde contra todo pronóstico, se clasifica en primer lugar. Con el premio en las manos, decide a dar el primer tour por Europa, que junto a su nuevo disco Alice(que sale unos pocos meses despúes del festival) y se publica también en Alemania, país donde tendrá bastante fama, consigue un éxito masivo.
En 1982 sale el sencillo Messaggio, que se convierte inmediatamente en uno de los grandes éxitos del verano y que confirma la imagen elegante de la artista al público: en el testo contribuye también Franco Battiato, bajo el pseudonimo de Kui. En el mismo año, Alice y Battiato hacen un duo en la canción Chan-son egocentrique, single extraido de su álbum Azimut
En 1983 vence en pareja junto a su colega Nada en el programa de televisión Azzurro. Publicó Falsi allarmi, un nuevo LP, pero con el que no consigue el éxito de trabajos anteriores. De él se extraen singles como Notte a Roma.
En 1984, Alice vuelve a ser protagonista de éxitos en Europa: Hace un duo con el cantante alemán Stephen Waggershausen, en el tema Zu nah am feuer (numéro 1 en Suiza y Austria); y participa en Eurovisión junto a Franco Battiato, presentando la inolvidable I treni di Tozeur, clasificándose en el quinto lugar.
En 1985 publica el álbum Gioielli rubati, la última producción de Angelo Carrara, un tributo a Franco Battiato con la colaboración de Roberto Cacciapaglia. El single de mayor éxito fue Prospettiva Nevsky. El álbum entra en las listas también en países como Austria y Alemania, y Alice obtiene el prestigioso Premio Tenco a la mejor interpretación del año.
En 1986, se le une un nuevo productor, Francesco Messina, con el que publica Park Hotel y que se convertirá a partir de ahora en el productor de todos sus trabajos venideros. En este disco participan muchos músicos excepcionales, tales como Jerry Marotta, Phil Manzanera, Tony Levin y, sobre todo, Michele Fedrigotti. Con este álbum se puede decir que Alice consigue más fama en Alemania que en Italia.
En 1987, la cantante realiza Elisir, un álbum que recoge algunas piezas de anteriores trabajos, reorientados con nuevos arreglos, además de incluir dos temas nuevos. Gana el Golden Europe, por los éxitos conseguidos en el extranjero, mientras que en Japón sale otro recopilatorio, Kusumakura, que recupera material de sus últimos dos elepés.
En el mismo año, la artista hace una gira acompañada por Michele Fedrigotti al piano, en la que Alice canta temas de Satie Fauré y Ravel. El álbum de 1988 Mélodie passagère es el resultado de esta experiencia.
En 1989 Alice publica Il sole nella pioggia, obra maestra que le abre las puertas a unas dimensiones mayormente espirituales y que por esto se sirve de textos escritos por Juri Camisasca (autor tres años antes de Nomadi). Sobresalen Tempo senza tempo, L'era del mito y la expléndda Anìn à gris probablemente un homenaje a Friuli, donde la artista vive. Visioni es el single extraido del disco: El álbum permanece en las listas varias semanas. Participan, entre otros Paolo Fresu, Steve Jansen y Richard Barbieri (ex Japan), Dave Gregory de los XTC, John Hassell, Kudsi Ergunere. En otros lindes, Alice hace un duo con Peter Hammil en Now and Forever.
En 1992 sale Mezzogiorno sulle Alpi, álbum más hermético en el cual la artista alcanza el punto más alto hasta aquel momento de su propia madurez artística. También ahora interpreta La recessione, un texto de Pier Paolo Pasolini, musicalizado por Mino Di Martino. Le sigue una gran gira europea, en la que tiene la colaboración entre otros de Danny Thompson, Gavin Harrison o Jakko Jakszyk
Lejos ya de los tiempos en los que era la reina de las listas, la artista descubre un equilibrio que le permite producir música de calidad manteniendo un discreto número de fans. En mayo de 1994 es protagonista de algunos conciertos con la orquesta sinfónica deArturo Toscanini para el proyecto Art & Decoration que compila música de Ives, Sadero, Montsauvage y otros. Un proyecto que todavía hoy permanece extraño a su discografía.
Tras dejar la EMI por haber publicado un remix de Chan-son egocentrique sin su permiso, Alice contrata con la WEA, publicando el álbum Charade, de 1995, en el que destacan textos realmente introspectivos, melodias básicas, y duetos con músicos de fama mundial (Trey Gunn, Steward Gordon,Paolo Fresu, y el California Guitar Trio).
en 1998 sale a la luz Exit, álbum en el que hay mucho espacio para la electrónica. Alice firma el tema de apertura Dimmi di sí, y algunas otras, aunque siempre en colaboración con Francesco Messina, mientras que Open your Eyes, cantada a duo con Skye de los Morcheeba, está firmada por Juri Camisasca e Peter Hammill. Súbito nace el proyecto God Is my Dj, en el que se gira por iglesias. Producto de este trabajo es la salida de otro disco en 1999 con un nombre homónimo God Is my Dj
En el año 2000, Alice participa de nuevo en el festival de Sanremo, con otro tema de Juri Camisaca titulado Il giorno dell´indipendenza y sale el cd Personal Juke-box en el que vienen algunos cortes históricos remozados. Pero la artista habría optado por un nuevo elepé en el proyecto Le parole del giorno prima. De hecho, su siguiente álbum viene hecho en un intento de reintroducir la poesía en las canciones, formando Viaggio in Italia (2003): homenajeando a escritores como Ivano Fossati, Fabrizio De Andrè, Francesco De Gregori, Guccini, Giorgio Gaber
En espera de un nuevo álbum, Alice sigue siendo muy admirada.
En 1971 se hace con el premio del Festival de Castrocaro, con la interpretación personal di Tanta voglia di Lei, clásico de Pooh. Al año siguiente, participa en el Festival de Sanremo con la canción Il mio cuore se ne va, pero no consigue llegar a la final. También de ese año data La festa mia, escrita por Franco Califano, que es premiada con la Góndola de plata, en la Muestra di música ligera de venecia.
Tras este éxito, se pierde la pista de Alice duranto un lapso de tiempo, pero en 1975 publica su primer álbum La mia poca grande etá, con el nombre de Alice Visconti. De este disco salen dos singles Io voglio vivere y Piccola anima, que entra en las listas italianas. En 1977 publica su segundo elepé, titulado Cosa resta...un fiore, con los singles ...E respiro y Un´isola. En este segundo trabajo la voz ya presenta un timbre muy particular, caracterizado por los tonos bajos.
En 1980 Alice pierde su apellido Visconti, firma por la EMI, y ficha con un nuevo productor Angelo Carrara, que es el mismo que produce a Franco Battiato. Tras el encuentro con este, la joven cantante inicia el perfeccionamiento de sus composiciones. Junto a Battiato y a Francesco Messina graban Il vento caldo dell´estate, su primer gran éxito. También en este año sale el disco Capo Nord, donde se deja ver con claridad la influencia de Battiato en los arreglos.
En 1981, junto a Battiato y a Giusto Pio componen Per Elisa, que versa sobre la drogodependencia, y deciden presentarlo al Festival de Sanremo, donde contra todo pronóstico, se clasifica en primer lugar. Con el premio en las manos, decide a dar el primer tour por Europa, que junto a su nuevo disco Alice(que sale unos pocos meses despúes del festival) y se publica también en Alemania, país donde tendrá bastante fama, consigue un éxito masivo.
En 1982 sale el sencillo Messaggio, que se convierte inmediatamente en uno de los grandes éxitos del verano y que confirma la imagen elegante de la artista al público: en el testo contribuye también Franco Battiato, bajo el pseudonimo de Kui. En el mismo año, Alice y Battiato hacen un duo en la canción Chan-son egocentrique, single extraido de su álbum Azimut
En 1983 vence en pareja junto a su colega Nada en el programa de televisión Azzurro. Publicó Falsi allarmi, un nuevo LP, pero con el que no consigue el éxito de trabajos anteriores. De él se extraen singles como Notte a Roma.
En 1984, Alice vuelve a ser protagonista de éxitos en Europa: Hace un duo con el cantante alemán Stephen Waggershausen, en el tema Zu nah am feuer (numéro 1 en Suiza y Austria); y participa en Eurovisión junto a Franco Battiato, presentando la inolvidable I treni di Tozeur, clasificándose en el quinto lugar.
En 1985 publica el álbum Gioielli rubati, la última producción de Angelo Carrara, un tributo a Franco Battiato con la colaboración de Roberto Cacciapaglia. El single de mayor éxito fue Prospettiva Nevsky. El álbum entra en las listas también en países como Austria y Alemania, y Alice obtiene el prestigioso Premio Tenco a la mejor interpretación del año.
En 1986, se le une un nuevo productor, Francesco Messina, con el que publica Park Hotel y que se convertirá a partir de ahora en el productor de todos sus trabajos venideros. En este disco participan muchos músicos excepcionales, tales como Jerry Marotta, Phil Manzanera, Tony Levin y, sobre todo, Michele Fedrigotti. Con este álbum se puede decir que Alice consigue más fama en Alemania que en Italia.
En 1987, la cantante realiza Elisir, un álbum que recoge algunas piezas de anteriores trabajos, reorientados con nuevos arreglos, además de incluir dos temas nuevos. Gana el Golden Europe, por los éxitos conseguidos en el extranjero, mientras que en Japón sale otro recopilatorio, Kusumakura, que recupera material de sus últimos dos elepés.
En el mismo año, la artista hace una gira acompañada por Michele Fedrigotti al piano, en la que Alice canta temas de Satie Fauré y Ravel. El álbum de 1988 Mélodie passagère es el resultado de esta experiencia.
En 1989 Alice publica Il sole nella pioggia, obra maestra que le abre las puertas a unas dimensiones mayormente espirituales y que por esto se sirve de textos escritos por Juri Camisasca (autor tres años antes de Nomadi). Sobresalen Tempo senza tempo, L'era del mito y la expléndda Anìn à gris probablemente un homenaje a Friuli, donde la artista vive. Visioni es el single extraido del disco: El álbum permanece en las listas varias semanas. Participan, entre otros Paolo Fresu, Steve Jansen y Richard Barbieri (ex Japan), Dave Gregory de los XTC, John Hassell, Kudsi Ergunere. En otros lindes, Alice hace un duo con Peter Hammil en Now and Forever.
En 1992 sale Mezzogiorno sulle Alpi, álbum más hermético en el cual la artista alcanza el punto más alto hasta aquel momento de su propia madurez artística. También ahora interpreta La recessione, un texto de Pier Paolo Pasolini, musicalizado por Mino Di Martino. Le sigue una gran gira europea, en la que tiene la colaboración entre otros de Danny Thompson, Gavin Harrison o Jakko Jakszyk
Lejos ya de los tiempos en los que era la reina de las listas, la artista descubre un equilibrio que le permite producir música de calidad manteniendo un discreto número de fans. En mayo de 1994 es protagonista de algunos conciertos con la orquesta sinfónica deArturo Toscanini para el proyecto Art & Decoration que compila música de Ives, Sadero, Montsauvage y otros. Un proyecto que todavía hoy permanece extraño a su discografía.
Tras dejar la EMI por haber publicado un remix de Chan-son egocentrique sin su permiso, Alice contrata con la WEA, publicando el álbum Charade, de 1995, en el que destacan textos realmente introspectivos, melodias básicas, y duetos con músicos de fama mundial (Trey Gunn, Steward Gordon,Paolo Fresu, y el California Guitar Trio).
en 1998 sale a la luz Exit, álbum en el que hay mucho espacio para la electrónica. Alice firma el tema de apertura Dimmi di sí, y algunas otras, aunque siempre en colaboración con Francesco Messina, mientras que Open your Eyes, cantada a duo con Skye de los Morcheeba, está firmada por Juri Camisasca e Peter Hammill. Súbito nace el proyecto God Is my Dj, en el que se gira por iglesias. Producto de este trabajo es la salida de otro disco en 1999 con un nombre homónimo God Is my Dj
En el año 2000, Alice participa de nuevo en el festival de Sanremo, con otro tema de Juri Camisaca titulado Il giorno dell´indipendenza y sale el cd Personal Juke-box en el que vienen algunos cortes históricos remozados. Pero la artista habría optado por un nuevo elepé en el proyecto Le parole del giorno prima. De hecho, su siguiente álbum viene hecho en un intento de reintroducir la poesía en las canciones, formando Viaggio in Italia (2003): homenajeando a escritores como Ivano Fossati, Fabrizio De Andrè, Francesco De Gregori, Guccini, Giorgio Gaber
En espera de un nuevo álbum, Alice sigue siendo muy admirada.
MOZART
Johannes Chrysostomus Theophilus Wolfgangus Amadeus Mozart más conocido con el nombre de Wolfgang Amadeus Mozart nació en Salzburgo, Austria el 27 de enero de 1756 y murió en Viena el 5 de diciembre de 1791. Es considerado como uno de los más grandes compositores de música clásica del mundo occidental.
Mozart aparece hoy como uno de los más grandes genios musicales del mundo. Era capaz de concebir mentalmente obras enteras hasta en sus más mínimos detalles para escribirlas después tranquilamente en medio de la conversación y el bullicio. Fue excelente pianista, organista, violinista y director. Jamás se han superado sus improvisaciones, que no solían faltar en sus conciertos y recitales. Como compositor ocupa un lugar elevadísimo en todos los géneros: operístico, de cámara y religioso. Cualquiera que fuera el instrumento o combinación de instrumentos para los que compusiera, lo hacía con perfección insuperable. En su producción, la calidad igualó a la cantidad.
Bajo la influencia del romanticismo, sus obras son con frecuencia erróneamente comprendidas e interpretadas y suelen ejecutarse en un estilo denso, majestuosamente emocional, tan lejos de su intención como lo están de la realidad los retratos románticos que de él se hicieran. Sin embargo, su música perdura, mientras mueren los vanos preciosismos. Su cualidad más imperecedera es la perfección. Interpretada en el estilo adecuado, su música representa la quintaesencia de lo bello.
Se mostró siempre como un gran teórico e innovador de la composición musical. Su marcado perfeccionismo lo manifestaría al escribir, a la edad de 22 años, la siguiente frase: "Me gusta que un aria quede tan a la medida de un cantante como un traje bien hecho". Según el testimonio de sus contemporáneos era, tanto al piano como al violín y la viola, un virtuoso.
A pesar de que murió muy joven (apenas a los 35 años), nos ha legado una obra muy importante y que abarca todos los géneros musicales de su época.
La obra de Mozart fue catalogada por Ludwig von Kochel en 1832. Comprende 626 opus. La producción sinfónica e instrumental consta de:
* 41 sinfonías, entre las que destacan la 35, Haffner (1782), la 36, Linz (1783), la 38, Praga (1786) y las tres últimas (la 39, en mi bemol, la 40, en sol menor, K. 550, y la 41, en do mayor, K. 551 Júpiter compuestas en 1788;
* Conciertos (27 para piano, 5 para violín y varios para otros instrumentos);
* Sonatas para piano, piano y violín y otros instrumentos, que constituyen piezas clave de la música mozartiana;
* Música de cámara (dúos, tríos, cuartetos y quintetos);
* Adagios
* 61 divertimentos,
* Serenatas,
* Marchas; y
* 22 óperas.
Mozart empezó a escribir su primera sinfonía en 1764, cuando contaba únicamente ocho años de edad. Esta obra está influida por la música italiana, al igual que todas las sinfonías que compuso hasta mediados de la década de los setenta, época en que alcanzó la plena madurez estilística. El ciclo sinfónico de Mozart concluye con una trilogía de obras maestras formado por las sinfonías nº 39 en mi bemol mayor, nº 40 en sol menor y nº 41 en do mayor Jupiter, escritas en 1788. Tres años después, el compositor morirá vencido por la enfermedad y el desaliento.
Con respecto a su producción operística, después de algunas obras «menores», llegaron sus grandes títulos a partir de 1781: Idomeneo rey de Creta (1781); El rapto en el serrallo (1782), la primera gran ópera cómica alemana; Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790), escritas las tres en italiano con libretos de Lorenzo da Ponte; La flauta mágica (1791), en la que se reflejan los ritos e ideales masónicos, y La clemencia de Tito (1791).
El grueso de la música religiosa que escribió forma parte del período salzburgués, donde encontramos gran cantidad de misas como la Misa de Coronación, KV 317, sonatas da chiesa y otras piezas para los diversos oficios de la iglesia católica. En el período vienés disminuye su producción sacra, sin embargo las pocas obras de carácter religioso de este período son claros ejemplos de la madurez del estilo mozartiano. Compone la monumental Misa en do menor KV 427 (que queda inconclusa, al igual que el Réquiem), el motete Ave Verum Corpus KV 618, y el Réquiem en re menor, KV 626.
También compuso bellísimas canciones tales como Abendempfindung an Laura KV 523 entre otras. Compuso también bastantes arias de concierto de gran calidad muchas de las cuales fueron usadas en óperas de otros compositores a modo de encargos. De sus arias de concierto se pueden destacar por su calidad y encanto: Popoli di Tessaglia K.316, Vorrei spiegarvi K.418, ambas para soprano, o Per pietà K.420 para tenor.
Para más detalles de su biografía:
Wikipedia
Mozart aparece hoy como uno de los más grandes genios musicales del mundo. Era capaz de concebir mentalmente obras enteras hasta en sus más mínimos detalles para escribirlas después tranquilamente en medio de la conversación y el bullicio. Fue excelente pianista, organista, violinista y director. Jamás se han superado sus improvisaciones, que no solían faltar en sus conciertos y recitales. Como compositor ocupa un lugar elevadísimo en todos los géneros: operístico, de cámara y religioso. Cualquiera que fuera el instrumento o combinación de instrumentos para los que compusiera, lo hacía con perfección insuperable. En su producción, la calidad igualó a la cantidad.
Bajo la influencia del romanticismo, sus obras son con frecuencia erróneamente comprendidas e interpretadas y suelen ejecutarse en un estilo denso, majestuosamente emocional, tan lejos de su intención como lo están de la realidad los retratos románticos que de él se hicieran. Sin embargo, su música perdura, mientras mueren los vanos preciosismos. Su cualidad más imperecedera es la perfección. Interpretada en el estilo adecuado, su música representa la quintaesencia de lo bello.
Se mostró siempre como un gran teórico e innovador de la composición musical. Su marcado perfeccionismo lo manifestaría al escribir, a la edad de 22 años, la siguiente frase: "Me gusta que un aria quede tan a la medida de un cantante como un traje bien hecho". Según el testimonio de sus contemporáneos era, tanto al piano como al violín y la viola, un virtuoso.
A pesar de que murió muy joven (apenas a los 35 años), nos ha legado una obra muy importante y que abarca todos los géneros musicales de su época.
La obra de Mozart fue catalogada por Ludwig von Kochel en 1832. Comprende 626 opus. La producción sinfónica e instrumental consta de:
* 41 sinfonías, entre las que destacan la 35, Haffner (1782), la 36, Linz (1783), la 38, Praga (1786) y las tres últimas (la 39, en mi bemol, la 40, en sol menor, K. 550, y la 41, en do mayor, K. 551 Júpiter compuestas en 1788;
* Conciertos (27 para piano, 5 para violín y varios para otros instrumentos);
* Sonatas para piano, piano y violín y otros instrumentos, que constituyen piezas clave de la música mozartiana;
* Música de cámara (dúos, tríos, cuartetos y quintetos);
* Adagios
* 61 divertimentos,
* Serenatas,
* Marchas; y
* 22 óperas.
Mozart empezó a escribir su primera sinfonía en 1764, cuando contaba únicamente ocho años de edad. Esta obra está influida por la música italiana, al igual que todas las sinfonías que compuso hasta mediados de la década de los setenta, época en que alcanzó la plena madurez estilística. El ciclo sinfónico de Mozart concluye con una trilogía de obras maestras formado por las sinfonías nº 39 en mi bemol mayor, nº 40 en sol menor y nº 41 en do mayor Jupiter, escritas en 1788. Tres años después, el compositor morirá vencido por la enfermedad y el desaliento.
Con respecto a su producción operística, después de algunas obras «menores», llegaron sus grandes títulos a partir de 1781: Idomeneo rey de Creta (1781); El rapto en el serrallo (1782), la primera gran ópera cómica alemana; Las bodas de Fígaro (1786), Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790), escritas las tres en italiano con libretos de Lorenzo da Ponte; La flauta mágica (1791), en la que se reflejan los ritos e ideales masónicos, y La clemencia de Tito (1791).
El grueso de la música religiosa que escribió forma parte del período salzburgués, donde encontramos gran cantidad de misas como la Misa de Coronación, KV 317, sonatas da chiesa y otras piezas para los diversos oficios de la iglesia católica. En el período vienés disminuye su producción sacra, sin embargo las pocas obras de carácter religioso de este período son claros ejemplos de la madurez del estilo mozartiano. Compone la monumental Misa en do menor KV 427 (que queda inconclusa, al igual que el Réquiem), el motete Ave Verum Corpus KV 618, y el Réquiem en re menor, KV 626.
También compuso bellísimas canciones tales como Abendempfindung an Laura KV 523 entre otras. Compuso también bastantes arias de concierto de gran calidad muchas de las cuales fueron usadas en óperas de otros compositores a modo de encargos. De sus arias de concierto se pueden destacar por su calidad y encanto: Popoli di Tessaglia K.316, Vorrei spiegarvi K.418, ambas para soprano, o Per pietà K.420 para tenor.
Para más detalles de su biografía:
Wikipedia
Chopin
Fryderyk Franciszek Chopin (Żelazowa Wola, Polonia, aprox. 1 de marzo de 1810 — París, 17 de octubre de 1849) -en francés, Frédéric Francois Chopin- es considerado el más grande compositor polaco, y también uno de los más importantes pianistas de la historia. Su perfección técnica, su refinamiento estilístico y su elaboración armónica han sido comparadas históricamente con las de Johann Sebastian Bach y Wolfgang Amadeus Mozart por su perdurable influencia en la música de tiempos posteriores.
Chopin representa un extraño caso entre los grandes compositores, pues la mayor parte de sus obras son para piano solo. Su música de cámara y vocal es escasa y la orquestal comprende unas cuantas obras concertantes. En todas ellas, siempre hay un piano involucrado. Sus amigos y colegas le animaron a abordar otros géneros; cuando el conde de Perthuis le animó a escribir un melodrama, el músico respondió: "Dejad que sea lo que debo ser, nada más que un compositor de piano, porque esto es lo único que sé hacer".
La carrera de Chopin (desde 1831 en París hasta 1849) se desarrolla durante el Romanticismo, en su segundo periodo conocido como “Romanticismo pleno”. Además de él, en Europa brillaban en aquellos años Berlioz, Paganini, Robert Schumann, Mendelssohn, Meyerbeer y las primeras óperas de Verdi y Wagner.
Muchos rasgos de la vida de Chopin son símbolos del romanticismo: su aire de misterio, su doloroso exilio, su inspiración atormentada, su refinamiento, incluso su temprana muerte por la tisis son temas románticos típicos. Sin embargo, es preciso notar que las biografías novelescas (también algunas películas) y las interpretaciones exageradas han terminado por falsificar la imagen del músico y su genio. De Candé ha dicho que "El mito con que se ha hecho víctima a su genio es el más tenaz y más nefasto de la historia de la música".
Chopin representa un extraño caso entre los grandes compositores, pues la mayor parte de sus obras son para piano solo. Su música de cámara y vocal es escasa y la orquestal comprende unas cuantas obras concertantes. En todas ellas, siempre hay un piano involucrado. Sus amigos y colegas le animaron a abordar otros géneros; cuando el conde de Perthuis le animó a escribir un melodrama, el músico respondió: "Dejad que sea lo que debo ser, nada más que un compositor de piano, porque esto es lo único que sé hacer".
La carrera de Chopin (desde 1831 en París hasta 1849) se desarrolla durante el Romanticismo, en su segundo periodo conocido como “Romanticismo pleno”. Además de él, en Europa brillaban en aquellos años Berlioz, Paganini, Robert Schumann, Mendelssohn, Meyerbeer y las primeras óperas de Verdi y Wagner.
Muchos rasgos de la vida de Chopin son símbolos del romanticismo: su aire de misterio, su doloroso exilio, su inspiración atormentada, su refinamiento, incluso su temprana muerte por la tisis son temas románticos típicos. Sin embargo, es preciso notar que las biografías novelescas (también algunas películas) y las interpretaciones exageradas han terminado por falsificar la imagen del músico y su genio. De Candé ha dicho que "El mito con que se ha hecho víctima a su genio es el más tenaz y más nefasto de la historia de la música".
Piano
Preguntas relacionadas con Festival Orchester mit Alice Power (Piano) - Chopin und Mozart en Berlin
¿Dónde es el concierto de Power?
El concierto es en Philharmonie (Kammermusiksaal).
¿Dónde es el concierto de MIT?
El concierto es en Philharmonie (Kammermusiksaal).
¿Dónde es el concierto de Alice?
El concierto es en Philharmonie (Kammermusiksaal).
Related artists
Location information
Additional services
Share event