a day on the green - Simple Minds: special guests OMD (Reserved & GA) en Coldstream a day on the green - Simple Minds: special guests OMD (Reserved & GA) en Coldstream
Rochford Wines
Cnr Hill Road And Maroondah Highway
por determinar por determinar

a day on the green - Simple Minds: special guests OMD (Reserved & GA) en Coldstream

Various Dates

Rochford Wines

Cnr Hill Road And Maroondah Highway, ,


Simple Minds tiene 2 eventos activos en este momento. VER EVENTOS DISPONIBLES



Be the first to know about tickets for Simple Minds

Discover their latest news, photographs and videos. Leave us your email and don't miss any details.



No te pierdas el concierto "a day on the green - Simple Minds: special guests OMD (Reserved & GA) en Coldstream" el próximo Sábado 4 de Diciembre de 2021 en Rochford Wines, Cnr Hill Road And Maroondah Highway a partir de las 19:55

Con los artistas:

Simple Minds

Simple Minds, es una banda de rock escocesa, representante del género New Wave. Conquistaron el mercado americano y de todo el mundo, posicionándose en el primer puesto de los rankings, gracias al hit Don't you (Forget about me), parte de la banda sonora del film de John Hughes "The Breakfast Club".

HISTORIA
En 1978, Jim Kerr y Charlie Burchill pertenecían al grupo punk Johnny and the Self-Abusers. Poco tiempo después, dichos músicos se desintegrarían para formar Simple Minds. Tony Donald se integró en el bajo, y Brian McGee en la batería, así como Mick McNeil en los teclados. Tony Donald fue remplazado ese mismo año por Derek Forbes. Sus primeros discos se caracterizan por cambios de música, desde el pop, hasta el euro-disco. Sin embargo, un disco más oscuro y maduro salió a la luz para favorecer a la crítica: Reel to Real Cacophony.

Posteriormente grabarían discos con un toque más pop como Sons and Fascination y Sister Feelings Call, cuya caraterística fue que salieron en formato de combo, y que posteriormente fueron separados para su venta individual. Después de esperar el éxito de una forma más palpable, el álbum New Gold Dream (81-82-83-84), se convirtió en un álbum hit en los Estados Unidos de Norteamérica. Al mismo tiempo, sufrían la separación de McGee, y entraba a la alineación Mel Gaynor. Parecía que el grupo pasaba por un buen momento, Steve Lillywhite producía el disco Sparkle in the Rain, el cual tenía buena acogida en el público, y al mismo tiempo Jim Kerr, contraía matrimonio con Chrissie Hynde, vocalista del grupo The Pretenders. Posteriormente, ambos grupos hacían presentaciones en común. En el año 1985 apareció el disco Once upon a time que terminó por consolidarles en lo más alto del panorama musical. En el año 1989 sacaron el disco Streets Fight Years, con el que cerraban una década plagada de éxitos. Los Simple Minds tuvieron una evolución en esos primeros años 80 muy sobresaliente. Fueron impresionantes sus sonidos de principio de década y como evolucionaron a un sonido más accesible para el gran público a lo largo del tiempo. Comparándoles con otros grupos de su quinta, como U2..., la superioridad, modernidad y originalidad de sus trabajos les hacían ser el mejor grupo del momento. Como prueba, sus más de 25 millones de discos vendidos en todo el mundo. Su liderazgo acabaría en 1987 cuando el grupo irlandés sacó el disco "The Joshua Tree".

Después de varios álbumes en el mercado, no lograron conciliar el éxito desde su álbum Real life de 1991. Actualmente, su disco Black & White 050505, ha dejado en claro que nunca es tarde para regresar a los senderos de la fama.

Cold

Cold es una banda estadounidense de metal alternativo procedente de Jacksonville, Florida, formada en 1996 y disuelta en el 2006. Su sonido es similar al de bandas como Breaking Benjamin, Staind, Taproot o Seether. Cold, que al principio se llamada Grundig, se formó en 1996 por el vocalista Scooter Ward, el batería Sam McCandless, el bajista Jeremy Marshall y el guitarrista Matt Loughran. La banda, inicialmente se instaló en Jacksonville pero después se trasladó a Atlanta para intentar hacerse un hueco en la industria musical. Durante este tiempo, Matt Loughran dejó la banda y fue reemplazado por Sean Lay. Tras la unión a la banda de Kelly Hayes, decidieron volver a Florida tras no tener éxito en Atlanta. La banda poco a poco se fue haciendo un nombre en Jacksonville y fue seguida por Fred Durst, vocalista de Limp Bizkit. Impresionado por lo que había escuchado de ellos, Durst invitó a Ward a grabar dos canciones acústicas, "Check Please" y "Ugly". Las dos demos grabadas fueron dadas al productor Ross Robinson, quien impresionado por ese material permitió a Cold grabar su álbum de debut, el homónimo "Cold", lanzado en 1998. El álbum tuvo poco éxito y fue distribuido por A&M Records, sello ahora propiedad de Interscope. Tras seguir los pasos en la escena musical independiente de la banda, la discográfica Geffen financió el segundo disco de la banda titulado "13 Ways to Bleed on Stage", lanzado en el 2000. Durante este tiempo Sean Lay dejó la banda y fue sustituido por el guitarrista Terry Balsamo. El álbum tuvo mucho más éxito que su disco de debut y alcanzó el puesto 1º en el chart Heartseekers del Billboard además de entrar en el top 100 de la lista de álbumes. Los singles extraidos de este álbum fueron "Just Got Wicked", "End of the World", "No One" y "Bleed". Con el éxito de "13 Ways to Bleed on Stage", Geffen financió el tercer álbum de la banda, "Year of the Spider", lanzado en 2003. Este fue el álbum de la banda con más éxito comercial, ya que entró en su primera semana en el puesto 3º del Billboard con cerca de 100.000 copias vendidas. El primer single del álbum, "Stupid Girl" (en el que colabora Rivers Cuomo de Weezer), ha sido la única canción de la banda en entrar en el Billboard Hot 100, donde alcanzó el puesto 87. Tras el lanzamiento del segundo single del álbum, "Suffocate", la banda planeó hacer un video de la canción. Sin embargo por razones desconocidas, Geffen no quiso hacer un video ni promocionar más el álbum. Estos problemas con la discográfica provocaron frustraciones en la banda y a finales de 2003, Terry Balsamo dejó el grupo para ocupar el lugar dejado en Evanescence por Ben Moody. Balsamo fue reemplazado por el ex componente de Darwin's Waiting Room, Eddie Randini. En 2004, el guitarrista Kelly Hayes dejó la banda declarando que no le llenaba la música. Esto provocó los comentarios de Ward, que dijo que Hayes abandonó la banda para centrarse en otros proyectos y triunfar. Una semana después de su marcha, Hayes confirmó su entrada en la banda Allele, con la que había estado trabajando desde que Terry Balsamo dejó la banda. Cold por aquel entonces hizo esfuerzos para lanzar otro single de "Year of the Spider". Sin embargo, Geffen permaneció firme en su posición de no promocionar el álbum más (a pesar de haber sido disco de oro). Tras esto Cold lanzó por su cuenta otro single de "Year of the Spider" titulado "Gone Away", que es la canción secreta que hay tras el tema "Kill the Music Industry". La canción empieza en el minuto 16:06, tras 13 minutos y 13 segundos de silencio. La banda también grabó canciones para la banda sonora del videojuego Psi-Ops: The Mindgate Conspiracy, concretamente los temas "With My Mind", "Came All the Way", "Just Got Wicked (Chris Vrenna Remix)", y "Go Away (Chris Vrenna Eye Socket Remix)" y se embarcó después en un pequeño tour junto a Sevendust para promocionar "With My Mind". La banda también actuó en el E3 para promocionar el videojuego. En septiembre de 2004, la banda firmó con Atlantic Records para lanzar un nuevo álbum. El disco iba a ser producido por Elvis Baskette y lanzado en diciembre de 2004. Pero en aquella época, Cold sufrió otro cambio en la banda ya que Edward Rendini se marchó de la banda sin motivo aparente. Tras esto el lanzamiento del álbum fue retrasado hasta la primavera de 2005. Antes de lanzar el álbum, Cold volvió al estudio para grabar más canciones. El álbum originalmente se iba a titular "And a Sad Song Lives On" pero la banda decidió cambiar el título por "The Calm that Killed the Storm", y otra vez se retrasó su fecha de salida hasta septiembre. En junio de 2005, la banda comunicó en su web que otra vez habían cambiado el título del álbum y que se llamaría "A Different Kind of Pain". El disco, que salió eso si en al fecha que prometió la banda, debutó en el puesto 26 del Billboard con más de 36.000 copias vendidas en su primera semana. "Happens All the Time" fue el primer single del álbum y la canción que daba título al álbum, "A Different Kind of Pain", fue el segundo a pesar de que Atlantic no grabó un videoclip para el tema. La mayor parte del álbum fue escrita por Ward en la habitación de su hermana. Su hermana había tenido una larga y dura batalla contra el cancer y se dijo que había sido la raiz del título del álbum. En febreto de 2006, alguien, haciéndose llamar Ward, dejó un mensaje en la web de la banda en el que daba las gracias a los fans por su apoyo en estos años y en el que comentaba la disolución de Cold. Poco después, Ward se disculpó por los comentarios del impostor y comentó que Cold no se iba a disolver, sino que se iban a tomar un descanso para trabajar en proyectos parelelos. La banda estaba preparando un DVD para mantener satisfechos a sus fans mientras se tomaban dicho descanso, pero tras consultar con un gran amigo de la banda, Cold decidió parar ese DVD. La razón era que el frontman Scooter Ward decidió centrarse solo en su nueva banda, When November Falls. En el MySpace de la banda, Ward anunció que él y McCandless habían empezado un proyecto titulado When November Falls. Desde ese anunció, McCandless nunca ha sido mencionado en alguna información sobre When November Falls y el batería de Limp Bizkit, John Otto fue anunciado como batería del álbum de ese proyecto. Tras todo este lio, en noviembre de 2006, un post en su MySpace anunciaba la separación de Cold.

Discografia [editar]
Miembros

-Scooter Ward (voz)
-Sam McCandless (batería)
-Terry Balsamo (guitarra)
-Jeremy Marshall (bajo)
-Kelly Hayes (guitarra)

Simple

Simple es un proyecto nacido en 1997 en la ciudad de Rosario bajo la influencia de la escena rave, electrónica de ese momento más una parte importante de post rock. Integrado en un principio por Andrés Mantello voz, guitarra y programaciones, Nicolás Purman Dj y batería y Nicolás Sala bajo; Simple hace su debut en vivo en diferentes escenarios de Rosario y Buenos Aires registrando algunas primeras canciones en estudio.
Distintos músicos colaboraron desde la formación original hasta que en el año 2000 entra en contacto con Planeta X. Tomando un rumbo más experimental en la concepción de la producción y la composición edita en el 2001 By the sad sea wave, co-producido por Carmen, mezcla de música concreta y contemporánea con reminiscencias tanto del free jazz como de la música clásica. También de ese año es el e.p. Baby, tres composiciones emparentadas con el noise. Hasta que en el 2002 edita Las Canciones de Ramona, un l.p. de canciones influenciadas por las experimentaciones anteriores, con la colaboración de Charly Egg, donde la voz se funde con otros instrumentos y la armonía es por momentos tan importante como la melodía.
Acaba de editar un nuevo l.p. de canciones llamado Melodía Mainstream (2009), con la participación de Charly Egg y Lisandro Falcone.

Mind


Reserved


OMD

Orchestral Manoeuvres In The Dark (OMD) es una banda electrónica inglesa formada en Wirral, Merseyside en 1978. La banda está compuesta por los cofundadores Andy McCluskey (voz, bajo) y Paul Humphreys (teclados, voz), junto con Martin Cooper (varios instrumentos) y Stuart Kershaw (batería). McCluskey y Humphreys se conocieron en la escuela primaria en Meols a principios de la década de 1960, y a mediados de la década de 1970, cuando eran adolescentes, estuvieron involucrados en diferentes grupos locales, compartiendo un disgusto por la estética ruda y arrogante del rock, a pesar de ser esta una actitud popular entre sus amigos en ese momento. Para 1975 McCluskey había formado Equinox, como bajista y vocalista, junto a su compañero de escuela Malcolm Holmes en la batería, mientras que Humphreys era su personal de apoyo. Durante ese tiempo McCluskey y Humphreys descubrieron su estilo electrónico influenciado por Kraftwerk. Después de Equinox, McCluskey se unió a Pegasus, y, más tarde, al efímero Hitlerz Underpantz, junto a Humphreys. McCluskey solía cantar y tocar el bajo; entusiasta por asistir bandas y la música electrónica, Humphreys se graduó en teclados. La pareja compartió un amor por la música electrónica, particularmente por Brian Eno y Kraftwerk

Durante 1977, McCluskey y Humphreys crearon y formaron parte de diversas bandas de éxito local, como The Id y VCL XI, siendo este ultimo un proyecto de música experimental electrónica, a menudo trabajando con collages de cinta, sintetizadores caseros y circuitos de radios. En agosto de 1978, The Id se separó debido a diferencias musicales. El mismo mes, McCluskey se unió al equipo electrónico Dalek I Love You como su cantante principal, pero renunció al mes siguiente, momento en el cual se unió a VCL XI de Humphreys y la banda pasó a llamarse Orchestral Manoeuvres In The Dark. El nombre se obtuvo de una lista de letras de canciones e ideas escritas en la pared del dormitorio de McCluskey; el nombre fue elegido para no confundirlo con una banda de punk. OMD comenzó a tocar regularmente como un dúo, actuando con pistas de acompañamiento reproducidas por una grabadora de cinta de 4 pistas TEAC bautizada como Winston (como el antihéroe de la novela 1984 de George Orwell). Su debut fue en octubre de 1978 en Eric's Club en Liverpool. Al encontrarse en la cúspide de una nueva ola electrónica en la música pop británica, lanzaron el single Electricity con el sello independiente Factory Records. Se suponía que la canción sería producida por Martin Hannett, productor del sello, sin embargo el lado A fue la demo original de la banda producida por Chester Valentino (seudónimo de Paul Collister). La funda del single fue diseñada por Peter Saville, cuyos gráficos distintivos proporcionaron la imagen pública de OMD hasta mediados de la década de 1980. En 1979 se les pidió que fuese la banda soporte de Gary Numan en su primera gran gira británica. Humphreys señaló que "[Numan] nos dio nuestro primer gran salto. Nos vio abriendo para Joy Division y nos pidió que fuéramos de gira con él... fuimos de los clubes pequeños a tocar en enormes arenas. Gary fue muy bueno para nosotros…". Gary Numan más tarde fue la banda soporte de OMD en una gira en 1993.

El primer álbum homónimo lanzado en 1980, Orchestral Manoeuvres In The Dark, mostró el set en vivo de la banda en ese momento, y fue grabado básicamente por el dúo Humphreys/McCluskey, aunque incluía algunas apariciones del baterista Malcolm Holmes y el saxofónista Martin Cooper. Dindisc arregló la grabación de la canción Messages y la lanzó como single (Messages), lo que le dio a la banda su primer éxito. Dave Hughes, miembro fundador de Dalek I Love You que se unió a OMD a principios de 1980, aparece en el video del single. Siguió una gira y Winston, su grabadora, fue reeplazada en las presentaciones en vivo por Holmes en batería y Hughes en sintetizadores. Hughes dejó OMD en noviembre de 1980, siendo reemplazado por Cooper.

El segundo álbum, Organisation (el nombre es una referencia a la banda que precedió a Kraftwerk), fue lanzado en 1980, grabada por Humphreys, McCluskey y Holmes. El album se caracteriza por tener una sensación más oscura y de mal humor con respecto a su antecesor. El álbum generó el single Enola Gay, llamado así por el avión que arrojó una bomba atómica sobre Hiroshima. La canción estaba destinada a ser incluida en el álbum debut, pero se dejó de lado en la selección final. La gira para este álbum tuvo una formación de 4 miembros, con Cooper en sintetizadores. A estas alturas OMD había generado un relativo éxito con sus 2 albumes de estudio y los singles respectivos. A principios de 1981, Record Mirror nombró a OMD como la cuarta mejor banda de 1980; mientras que NME y Sounds nombraron al grupo como uno de los 10 mejores nuevos actos de ese año.

Howlett luego presidió la grabación de una nueva canción, Souvenir, coescrito por Cooper & Humphreys. El single de Souvenir se convirtió en el mayor éxito de OMD en el Reino Unido hasta la fecha. En noviembre de 1981, fue lanzado en el Reino Unido y Europa Architecture & Morality, su álbum más exitoso comercialmente. El grupo fue al estudio con Richard Mainwaring produciendo. Cooper luego se retiró temporalmente y fue reemplazado por Mike Douglas, pero este cambio fue revertido cuando se lanzó el álbum y se inició una gira. El sonido del álbum vio el sonido synth-pop original de OMD aumentado por el Mellotron, un instrumento previamente asociado con bandas de rock progresivo. Lo usaron para agregar muestras muy atmosféricas de cuerda, coro y otros sonidos a su paleta. Dos singles exitosos más, Joan Of Arc y Maid Of Orleans (que se convirtió en el single más vendido de 1982 en Alemania) fueron sacados del álbum. Aunque originalmente serían lanzados como un solo single, esto fue cambiado ante la insistencia de los editores y para evitar confusiones. Durante el año 1982 la banda estuvo de gira, lanzando solamente un 4to single del album, She's Leaving.

En 1983, la banda perdió un poco el impulso comercial con el lanzamiento de un álbum más experimental, Dazzle Ships, mezclando melancólicas baladas de sintetizador y synthpop- uptempo con musique concrète y collages de cintas de radio de onda corta. Fue grabado por Humphreys/Holmes/Cooper/McCluskey y producido por Rhett Davies. Su relativo fracaso comercial causó una crisis de confianza para Humphreys y McCluskey y provocó un movimiento deliberado hacia una corriente más popular. Aunque fue aclamado retrospectivamente, el album erosionó el apoyo europeo.

Su cuarto album, Junk Culture en 1984 fue un cambio a un sonido más pop, usando teclados de muestreo digital como Fairlight CMI y E-mu Emulator. El álbum fue un éxito, tranquilizando al grupo sobre su nueva dirección. El single Locomotion devolvió al grupo a los cinco primeros en el Reino Unido y fue un buen indicador del nuevo sonido encontrado del grupo, en particular la adopción de una forma clásica de verso-coro, algo que el grupo había evitado a menudo anteriormente. En 1985 la banda se expandió a un sexteto, presentando a los nuevos miembros de la banda Graham Weir (guitarra, teclados y trombón) y Neil Weir (trompeta y bajo), y lanzando Crush, producido por Stephen Hague en París y Nueva York. El éxito del sencillo So In Love en el Billboard Hot 100 de EEUU también condujo a cierto éxito para el album, entrando en el Top 40 estadounidense, estableciendo el grupo en los EEUU, convirtiendo a Hague en un productor codiciado. Durante este período, la banda también grabó una versión especial de este tema a dúo con el cantante pop francés Etienne Daho (So In Love (Orchestral Manoeuvres In The Dark Featuring Etienne Daho)).

Más tarde, en 1985, se le pidió a la banda que escribiera una canción para la película de John Hughes Pretty In Pink. Seleccionaron Goddess Of Love. El final de la película fue filmado nuevamente. Después de que la canción recibió una reacción negativa de los grupos de prueba, OMD escribió If You Leave en menos de 24 horas, convirtiendose en un éxito entre los 5 mejores en los Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda en 1986. A finales de ese año la banda lanzó The Pacific Age, pero la banda comenzó a ver que su popularidad en crítica y pública, disminuía notablemente en el Reino Unido. El primer single del álbum, (Forever) Live And Die, fue uno de los 10 mejores éxitos en Europa y entró en el top 20 tanto en el Reino Unido como en los EEUU. Durante 1988, la banda parecía preparada para consolidar su éxito en los EEUU con un espacio como banda de apoyo para la gira de Depeche Mode Music For The Masses en el Rose Bowl, California. Ese mismo año se lanzó el album recopilatorio The Best Of OMD junto al single Dreaming. A pesar de todo, fue en este punto cuando OMD se partió en dos. Graham y Neil Weir se fueron al final de la gira estadounidense de 1988 y el cofundador Humphreys llamó a McCluskey, descontento con la orientación comercial de la banda. Finalmente, Cooper y Holmes dejaron OMD para unirse a Humphreys y fundar una nueva banda llamada The Listening Pool en 1989.

Esto dejó a McCluskey totalmente solo para continuar, transformando a OMD en un acto solista. El primer álbum de McCluskey del nuevo OMD fue el álbum dance-pop Sugar Tax en mayo de 1991, ubicándose en el número 3 en el Reino Unido. McCluskey reclutó en 1989 a los músicos de Liverpool Raw Unlimited (Lloyd Massett, Stuart Kershaw y Nathalie Loates) como colaboradores para la elaboración del album, escribiendo y diferenciando cuidadosamente los créditos entre canciones escritas por OMD (es decir, McCluskey) y canciones escritas por OMD/Kershaw/Massett . El album tuvo éxito inicialmente con canciones como Sailing On The Seven Seas y Pandora's Box y en menor medida con Call My Name y Then You Turn Away. La banda en vivo de McCluskey fue formada por Nigel Ipinson (teclados), Phil Coxon (teclados) y Abe Juckes (batería) desde finales de 1990. Todos ellos, menos Juckes, entre 1992 y 1996 contribuyeron a álbumes de OMD y una gira en 1993.

El álbum Liberator fue lanzado en 1993. Llegó al número 14 en la lista de álbumes del Reino Unido. El single principal Stand Above Me alcanzó su punto máximo en el Nº 21 en el UK Singles Chart, seguido de Dream Of Me en el Nº 24. Humphreys, aunque no formaba parte del grupo, co-escribió el single Everyday (llegando al Nº 59 del Reino Unido). La quinta canción del album, Dream Of Me, fue construida alrededor de sample de Love's Theme de Love Unlimited Orchestra, una canción que fue escrita y producida por Barry White. Sin embargo, para lanzar la canción como single, McCluskey tuvo que aceptar que el lanzamiento individual de la canción eliminaría la muestra real de Love's Theme, pero aún así el single pasó a titularse oficialmente Dream Of Me (Based On Love's Theme) y además aún le daría crédito a White. También en 1993, McCluskey hizo contribuciones al álbum Esperanto, un proyecto del ex miembro de Kraftwerk Karl Bartos (quien entonces trabajaba bajo el apodo de Elektric Music).

McCluskey regresó con un elenco rotativo de músicos para el álbum Universal de 1996, que presentaba dos canciones coescritas por Humphreys, así como un remanente de las sesiones donde cooperó con Bartos. El album generó el primer éxito Top 20 de OMD en cinco años, Walking On The Milky Way.

Aunque tanto ]Liberator como Universal produjeron éxitos menores, McCluskey desbandó a Orchestral Manoeuvres In The Dark y Humphreys a The Listening Pool a fines de 1996, debido a que la música electrónica había sido suplantada por el rock alternativo, disminuyendo el interés del público a ambas bandas.

Después de 1996, McCluskey decidió centrarse en la composición de canciones para bandas de Liverpool como Atomic Kitten y The Genie Queen, mientras trataba de desarrollar nuevos artistas de Merseyside desde su estudio de grabación Motor Museum. Con McCluskey enfocando su talento en otra parte, Humphreys decidió trabajar con su nueva compañera musical Claudia Brucken, de las bandas del sello ZTT como Propaganda, Act y Onetwo. Una solicitud inesperada de un programa de televisión alemán y el divorcio de McCluskey llevaron al grupo a reformarse. El 1 de enero de 2006, Andy McCluskey anunció planes para reformar OMD con la línea McCluskey, Humphreys, Holmes y Cooper. El plan original era recorrer el álbum Architecture & Morality y otros materiales anteriores a 1983, y luego grabar un nuevo álbum que se lanzaría el 2007.

En mayo de 2007, el CD remasterizado de Architecture & Morality fue relanzado junto con un DVD con el concierto en Drury Lane de 1981 que anteriormente había estado disponible en VHS. Durante mayo y junio, la banda estuvo de gira con la formación "clásica" de McCluskey, Humphreys, Holmes y Cooper. Comenzaron su set con una reorganización completa del álbum Architecture & Morality. La segunda mitad de cada concierto presentó una selección de sus éxitos más conocidos. En la primavera de 2008, se lanzó un CD y DVD en vivo de la gira de 2007, OMD Live: Architecture & Morality & More, grabado en el London Hammersmith Apollo, como un relanzamiento del 25 aniversario de Dazzle Ships, que incluye seis pistas adicionales. Al mismo tiempo, se anunció una breve gira de octubre de 2008. China Crisis fue la banda de apoyo en esta gira. En junio de 2009, se dio un concierto orquestal con la Royal Liverpool Philharmonic en Liverpool. Una grabación de este concierto fue lanzada en DVD en diciembre, Live with the Royal Liverpool Philharmonic Orchestra. En noviembre y diciembre, la banda regresó a las giras de arena como banda de apoyo para Simple Minds. OMD actuó con Night Of The Proms en diciembre de 2006 en Alemania y repitió la experiencia en Bélgica y los Países Bajos.

Fueron el acto principal en el primer Vintage Computer Festival de Gran Bretaña en el Museo Nacional de Computación, Bletchley Park, en junio de 2010. El 9 de septiembre de 2010, Trevor Horn anunció que OMD actuaría como invitado especial en el "primer concierto en vivo" de The Buggles. Su undécimo álbum de estudio, History Of Modern, fue lanzado en septiembre, alcanzando el número 28 en la lista de álbumes del Reino Unido. Una gira europea siguió en otoño. En marzo de 2011, OMD realizó su primera gira por América del Norte como la formación original desde 1988. En septiembre, la banda apareció en el festival Electric Picnic 2011 en Stradbally, Co Laois, Irlanda. En noviembre de 2011 OMD anunció que regresarían al estudio para comenzar a trabajar en su siguiente álbum.

El 12 de marzo de 2012, la banda tocó en un concierto en el Smart Araneta Coliseum en Quezon City, Filipinas. En agosto, OMD actuó ante el público sudafricano en Ciudad del Cabo y Johannesburgo. El 29 de enero de 2013, Goldenvoice anunció que OMD tocaría en el Coachella Valley Music And Arts Festival, California, los días 14 y 21 de abril. El 11 de febrero, OMD anunció que Metroland sería el primer sencillo de su siguiente album. El sencillo fue lanzado el 25 de marzo e incluye el lado B The Great White Silence. El álbum English Electric fue lanzado en el Reino Unido el 8 de abril y entró en la lista de álbumes del Reino Unido en el número 12 y la lista alemana en el número 10. Las críticas tanto del álbum como de sus conciertos han sido generalmente positivas. Para el Record Store Day 2013, el 20 de abril, se lanzó The Future Will Be Silent, un EP de 10 pulgadas con solo 500 copias disponibles, incluyendo una pista exclusiva del álbum, titulada Time Burns. Para el Record Store Day 2015, el 18 de abril, se puso a disposición un EP de 10 pulgadas de edición limitada de 1000 copias Julia's Song (Dub Version), que incluye una canción exclusiva que no pertenece al álbum titulada 10 To 1.

La banda realizó un concierto único en The Royal Albert Hall en Londres, el 9 de mayo de 2016 ante una multitud llena, tocando tanto Architecture & Morality como Dazzle Ships en su totalidad, junto con otras canciones anteriores a 1983. La única canción post 1983 que tocaron fue History Of Modern (Part I). El concierto fue grabado y disponible en doble CD justo después del show y también en formato vinilo LP triple, Architecture & Morality/Dazzle Ships - Live At The Royal Albert Hall. OMD colaboró con Gary Barlow, Taron Egerton y Hugh Jackman en la canción Thrill Me (Feat. Taron Egerton & Hugh Jackman), coescrita por Barlow y McCluskey para la banda sonora de la película Eddie The Eagle (Original Motion Picture Score). En octubre la banda comenzó a trabajar en lo que sería su 13er álbum de estudio The Punishment Of Luxury, que se lanzó el 1 de septiembre de 2017. OMD recorrió Europa y Norteamérica para promocionar su álbum, con Kershaw reemplazando a Holmes como el baterista de la banda.

En 2018, OMD publicó un libro titulado Pretending To See The Future, que es una "autobiografía" en primera persona sobre la banda. Mezcló recuerdos enviados por los fanáticos con comentarios de McCluskey, Humphreys, Cooper, Holmes y Kershaw. Para aquellos que preordenaron el libro en PledgeMusic, recibieron un flexi-disk de edición limitada que contenía un demo de Messages (1978 Demo) nunca antes escuchada. Como parte de las celebraciones del 40 aniversario del grupo, se anunció una gira por el Reino Unido y Europa en marzo de 2019. En agosto de 2019 también se anunció un boxset de lujo retrospectiva titulada Souvenir (A Career Anthology, 1979 - 2019). La colección incluye los 40 singles del grupo, incluido un nuevo lanzamiento, Don't Go. También contendrá 22 grabaciones inéditas del archivo del grupo, seleccionadas y mezcladas por Humphreys. También se incluyen dos shows de audio en vivo, uno de 2011 y uno de 2013, junto con dos DVD que reúnen dos conciertos en vivo más: Live At The Theatre Royal Drury Lane en 1981 y Live: 1985 Sheffield en 1985, además de Crush: The Movie, y varias presentaciones en la televisión de la BBC como Top of the Pops, The Old Grey Whistle Test y Later... With Jools Holland.

Legado e Influencia
El crítico Hugo Lindgren escribió que OMD ha cultivado un "legado como innovadores musicales". En febrero de 2007, un periodista escocés dijo " Si Kraftwerk fuera el Elvis Presley del synth-pop, entonces Orchestral Manoeuvres In The Dark serían The Beatles". En 2008 el periódico online estadounidense The A.V. Club señaló que McCluskey y Humphreys "A menudo fueron etiquetados como los Lennon - McCartney del synth-pop ". En un artículo de 2008 sobre OMD, el editor de la revista The Quietus, John Doran, los llamó "La unica banda de Liverpool que se acercó a los estándares monoliticos de producción y creatividad de The Beatles" y afirmó ”Orchestral Manoeuvres In The Dark no son solamente la mejor banda de synthpop: ellos son una de las mejores bandas de todos los tiempos". El veterano DJ de la BBC, Simon Mayo, describió a OMD como "Los padres de la música electrónica en este país [Gran Bretaña]”.

El grupo generalmente evita los coros, reemplazándolos con líneas de sintetizador, y opta por temas líricos no convencionales como la guerra y las maquinas. La BBC escribió que "OMD siempre fueron más intelectuales que otras bandas contemporáneas como Duran Duran y Eurythmics". La banda también rechazó el estatus de celebridad y se esforzó "por no tener imagen". A pesar de la experimentación del grupo, tenían una habilidad para los temas pop; El crítico de AllMusic, Mike DeGagne, escribió que la música de OMD estaba "un paso por encima de la música synthpop de la época, gracias a la combinación de bases pegadizas de forma inteligente y ritmos coloridos". El colega de DeGagne, Jon O'Brien, comentó que la banda estaba "adelantado a su tiempo".

McCluskey en 2010 opinó que OMD se había convertido en "la banda olvidada" (había predicho en 1981, en la cima de la popularidad del grupo, que pronto serían olvidados), sin embargo se han ganado un creciente culto. El DJ Chris Evans comentó "Hay fanáticos, y luego están los fanáticos de OMD. Sus fanáticos pueden estar entre los más grandes del mundo... son devotos". OMD ha llegado a ser considerado como uno de los grandes actos de Liverpool de la década de 1980, y pioneros del género synthpop. Architecture And Morality, considerado como el trabajo seminal del grupo, había vendido más de 4 millones de copias a principios de 2007, siendo Sugar Tax el álbum que marcó un renacimiento comercial para la banda, ya que había vendido más de 3 millones en el mismo período de tiempo. Dazzle Ships, aunque no fue tan exitoso comercialmente, ha sido elogiado retrospectivamente por los críticos. Las ventas récord generales de OMD superan los 40 millones.

El grupo lanza regularmente álbumes recopilatorios de 1980 y boxsets. Múltiples canciones de OMD aparecen en cada uno de los tres volúmenes de Ministry Of Sound: Ministry of Sound's Anthems: Electronic 80’s. Las canciones de la banda (y samples de su trabajo) han aparecido en varias películas así como en múltiples programas de televisión. Varios covers de If You Leave han aparecido en la película Not Another Teen Movie (2001) y en la serie de televisión The O.C.. La película de 2015 Ex Machina también incorporó su canción Enola Gay. Además, cada episodio del programa de televisión Hunters lleva el nombre de una canción de OMD.

El ambicioso trabajo inicial del grupo les valió la aclamación de la crítica. Sin embargo, como la respuesta a Dazzle Ships fue decepcionante desde un punto de vista comercial, la banda se movió hacia un sonido más radio friendly en su quinto álbum, Junk Culture, a pesar de continuar incorporando el experimentalismo que polarizó a los críticos. Las opiniones retrospectivas también son mixtas, con algunos periodistas descartando las grabaciones del grupo durante ese tiempo, y otros expresando su aprecio por la nueva dirección. El trabajo reciente de OMD, específicamente English Electric, se ha visto más similar a su producción inicial.

Como uno de los pioneros de la new wave, OMD impactó a varios compañeros musicales. Vince Clarke, compositor original de Depeche Mode, y más tarde compositor de las bandas Yazoo, The Assembly y Erasure, dijo que " Electricity realmente me hizo querer hacer música electrónica, porque era tan única". Señaló que "Casi fue lo que me motivó a comprar un sintetizador", y agregó que "OMD sonaba más hecho en casa, y de repente pensé “¡Yo puedo hacer eso!” Hubo esta conexión repentina". Tony Kanal de No Doubt elogió a OMD y recordó "Como canciones pop, las primeras cosas como Electricity y Enola Gay fueron inspiraciones para nuestra vocalista Gwen Stefani y para mí, especialmente melódicamente". Howard Jones los reconoció como una influencia prominente en sus primeros años de carrera, y "solía incluir a Enola Gay en mi set cuando comenzaba, porque me encantaba su simplicidad y su carácter electrónico". El pionero del IDM Mike Paradinas "μ-Ziq" también nombró a OMD como inspiración, mientras que Jim Kerr de Simple Minds recordó “Compré Electricity y lo escuché sin parar, como eventualmente hice con la canción adjunta llamada Almost. Estaba francamente celoso para ser honesto, ¡y todavía lo estoy cuando escucho esas canciones!".

Varios actos del siglo XXI han sido marcados por OMD. Kristian Bush de Sugarland, cuyo álbum de 2010 The Incredible Machine fue influenciado por la banda, declaró que "OMD no era algo que tuvieras mucho cuando creciste en el este de Tennessee [...] ¿Quién está haciendo esas canciones hoy?, ¿Esos himnos?". Peter Morén de Peter Bjorn And John citó al grupo como “una inspiración para nuestro album del 2009, Living Thing”, señalando que su banda “recordaba haber escuchado a OMD en la radio mientras crecía”. El líder de la banda Liars, Angus Andrew, señaló a Dazzle Ships como uno de sus discos favoritos, y señaló que es "un fanático de los álbumes OMD de todas sus fases". Añadió que "Es un poco extraño para nosotros que nunca nos hayan comparado con OMD, [...] nos damos cuenta de que sería un gran cumplido". James Murphy, de LCD Soundsystem, relató que “sentí afición en la infancia por las primeras canciones de OMD en torno a las relaciones” debido a que era "el tipo de música que amabas en tu habitación, pero en el momento en que alguien más entraba y no le gustaba ese tipo de música, me hacía darme cuenta de lo repugnante y absurdo que era esa persona, pero cuando de repente lo escuchas a través de los oídos de otra persona y le gusta, piensas: ¡esto es genial!".

Las canciones de OMD han sido objeto de sampleos y convers por muchas bandas posteriores, por ejemplo: MGMT realizó en 2012 una versión en vivo de Electricity (OMD Cover). El album del 2001, Messages: Modern Synthpop Artists Cover Orchestral Manoeuvres In The Dark, comprende covers de varios artistas, como White Town, The Faint, Color Theory y Ganymede. Pretending To See The Future: A Tribute To OMD, también un lanzamiento de 2001, presenta covers de Mahogany, Acid House Kings y Majestic, entre otros. Una versión de Maid Of Orleans fue grabada por la The Royal Philharmonic Orchestra en 1996. Las canciones de OMD han sido sampleadas por DJ Zki & Dobre, Kid Cudi y DJ Quicksilver, así como por Leftfield para la banda sonora de la película de 2000, The Beach.

Steve Lamacq de BBC Radio ha nombrado a Electricity como “la canción que me hizo querer convertirme en DJ”. La distintiva rutina de baile en el escenario de McCluskey, apodada por Stuart Maconie de la BBC como el "Baile del maestro sustituto", también ha sido influyente. ZZ Top, quien compartió un estudio con OMD en una edición de 1980 del programa de la BBC2 The Old Grey Whistle Test, adoptó la rutina como parte de su set en vivo. Maconie escribió que el baile "nervioso y rompepiernas" de McCluskey se convirtió en "la rutina elegida en la pista de baile" para enseñar a los estudiantes de principios a mediados de los años ochenta.

Special Guests


Cold

Cold es una banda estadounidense de metal alternativo procedente de Jacksonville, Florida, formada en 1996 y disuelta en el 2006. Su sonido es similar al de bandas como Breaking Benjamin, Staind, Taproot o Seether. Cold, que al principio se llamada Grundig, se formó en 1996 por el vocalista Scooter Ward, el batería Sam McCandless, el bajista Jeremy Marshall y el guitarrista Matt Loughran. La banda, inicialmente se instaló en Jacksonville pero después se trasladó a Atlanta para intentar hacerse un hueco en la industria musical. Durante este tiempo, Matt Loughran dejó la banda y fue reemplazado por Sean Lay. Tras la unión a la banda de Kelly Hayes, decidieron volver a Florida tras no tener éxito en Atlanta. La banda poco a poco se fue haciendo un nombre en Jacksonville y fue seguida por Fred Durst, vocalista de Limp Bizkit. Impresionado por lo que había escuchado de ellos, Durst invitó a Ward a grabar dos canciones acústicas, "Check Please" y "Ugly". Las dos demos grabadas fueron dadas al productor Ross Robinson, quien impresionado por ese material permitió a Cold grabar su álbum de debut, el homónimo "Cold", lanzado en 1998. El álbum tuvo poco éxito y fue distribuido por A&M Records, sello ahora propiedad de Interscope. Tras seguir los pasos en la escena musical independiente de la banda, la discográfica Geffen financió el segundo disco de la banda titulado "13 Ways to Bleed on Stage", lanzado en el 2000. Durante este tiempo Sean Lay dejó la banda y fue sustituido por el guitarrista Terry Balsamo. El álbum tuvo mucho más éxito que su disco de debut y alcanzó el puesto 1º en el chart Heartseekers del Billboard además de entrar en el top 100 de la lista de álbumes. Los singles extraidos de este álbum fueron "Just Got Wicked", "End of the World", "No One" y "Bleed". Con el éxito de "13 Ways to Bleed on Stage", Geffen financió el tercer álbum de la banda, "Year of the Spider", lanzado en 2003. Este fue el álbum de la banda con más éxito comercial, ya que entró en su primera semana en el puesto 3º del Billboard con cerca de 100.000 copias vendidas. El primer single del álbum, "Stupid Girl" (en el que colabora Rivers Cuomo de Weezer), ha sido la única canción de la banda en entrar en el Billboard Hot 100, donde alcanzó el puesto 87. Tras el lanzamiento del segundo single del álbum, "Suffocate", la banda planeó hacer un video de la canción. Sin embargo por razones desconocidas, Geffen no quiso hacer un video ni promocionar más el álbum. Estos problemas con la discográfica provocaron frustraciones en la banda y a finales de 2003, Terry Balsamo dejó el grupo para ocupar el lugar dejado en Evanescence por Ben Moody. Balsamo fue reemplazado por el ex componente de Darwin's Waiting Room, Eddie Randini. En 2004, el guitarrista Kelly Hayes dejó la banda declarando que no le llenaba la música. Esto provocó los comentarios de Ward, que dijo que Hayes abandonó la banda para centrarse en otros proyectos y triunfar. Una semana después de su marcha, Hayes confirmó su entrada en la banda Allele, con la que había estado trabajando desde que Terry Balsamo dejó la banda. Cold por aquel entonces hizo esfuerzos para lanzar otro single de "Year of the Spider". Sin embargo, Geffen permaneció firme en su posición de no promocionar el álbum más (a pesar de haber sido disco de oro). Tras esto Cold lanzó por su cuenta otro single de "Year of the Spider" titulado "Gone Away", que es la canción secreta que hay tras el tema "Kill the Music Industry". La canción empieza en el minuto 16:06, tras 13 minutos y 13 segundos de silencio. La banda también grabó canciones para la banda sonora del videojuego Psi-Ops: The Mindgate Conspiracy, concretamente los temas "With My Mind", "Came All the Way", "Just Got Wicked (Chris Vrenna Remix)", y "Go Away (Chris Vrenna Eye Socket Remix)" y se embarcó después en un pequeño tour junto a Sevendust para promocionar "With My Mind". La banda también actuó en el E3 para promocionar el videojuego. En septiembre de 2004, la banda firmó con Atlantic Records para lanzar un nuevo álbum. El disco iba a ser producido por Elvis Baskette y lanzado en diciembre de 2004. Pero en aquella época, Cold sufrió otro cambio en la banda ya que Edward Rendini se marchó de la banda sin motivo aparente. Tras esto el lanzamiento del álbum fue retrasado hasta la primavera de 2005. Antes de lanzar el álbum, Cold volvió al estudio para grabar más canciones. El álbum originalmente se iba a titular "And a Sad Song Lives On" pero la banda decidió cambiar el título por "The Calm that Killed the Storm", y otra vez se retrasó su fecha de salida hasta septiembre. En junio de 2005, la banda comunicó en su web que otra vez habían cambiado el título del álbum y que se llamaría "A Different Kind of Pain". El disco, que salió eso si en al fecha que prometió la banda, debutó en el puesto 26 del Billboard con más de 36.000 copias vendidas en su primera semana. "Happens All the Time" fue el primer single del álbum y la canción que daba título al álbum, "A Different Kind of Pain", fue el segundo a pesar de que Atlantic no grabó un videoclip para el tema. La mayor parte del álbum fue escrita por Ward en la habitación de su hermana. Su hermana había tenido una larga y dura batalla contra el cancer y se dijo que había sido la raiz del título del álbum. En febreto de 2006, alguien, haciéndose llamar Ward, dejó un mensaje en la web de la banda en el que daba las gracias a los fans por su apoyo en estos años y en el que comentaba la disolución de Cold. Poco después, Ward se disculpó por los comentarios del impostor y comentó que Cold no se iba a disolver, sino que se iban a tomar un descanso para trabajar en proyectos parelelos. La banda estaba preparando un DVD para mantener satisfechos a sus fans mientras se tomaban dicho descanso, pero tras consultar con un gran amigo de la banda, Cold decidió parar ese DVD. La razón era que el frontman Scooter Ward decidió centrarse solo en su nueva banda, When November Falls. En el MySpace de la banda, Ward anunció que él y McCandless habían empezado un proyecto titulado When November Falls. Desde ese anunció, McCandless nunca ha sido mencionado en alguna información sobre When November Falls y el batería de Limp Bizkit, John Otto fue anunciado como batería del álbum de ese proyecto. Tras todo este lio, en noviembre de 2006, un post en su MySpace anunciaba la separación de Cold.

Discografia [editar]
Miembros

-Scooter Ward (voz)
-Sam McCandless (batería)
-Terry Balsamo (guitarra)
-Jeremy Marshall (bajo)
-Kelly Hayes (guitarra)

Preguntas relacionadas con a day on the green - Simple Minds: special guests OMD (Reserved & GA) en Coldstream

¿Dónde es el concierto de Simple Minds?

El concierto es en Rochford Wines.

¿Dónde es el concierto de Cold?

El concierto es en Rochford Wines.

¿Dónde es el concierto de Simple?

El concierto es en Rochford Wines.

Related artists
Location information Additional services Share event
Facebook Twitter Linkedin