NATACHA ATLAS en Serignan NATACHA ATLAS en Serignan
LA CIGALIERE
Rayonnant, Parc de la Cigaliere
por determinar por determinar

NATACHA ATLAS en Serignan

Varias Fechas

LA CIGALIERE

Carrer de Milà i Fontanals, 50 8012, Barcelona, Barcelona


Natacha Atlas tiene eventos activos en este momento.



Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Natacha Atlas

Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.



No te pierdas el concierto "NATACHA ATLAS en Serignan" el próximo Jueves 27 de Enero de 2022 en LA CIGALIERE, Carrer de Milà i Fontanals, 50 8012 a partir de las 20:30

Con los artistas:

Natacha Atlas

Natacha Atlas es la gran diva del asian underground y estrella de la música árabe. Reside en El Cairo, pero es medio inglesa y con pasaporte belga. Sus canciones en árabe, francés, ingles son una mezcla exótica de chanson y tecno con bases árabes. En 2001 fue nombrada Embajadora Honorífica de la ONU.

Natacha Atlas nació en 1963 en Bélgica. Es de madre inglesa de origen musulmán y padre egipcio de origen judío sefardí. Hasta el divorcio de sus padres sucedido cuando tenía ocho años de edad, vivió en el barrio marroquí de Bruselas. En 1972 su madre se traslada con Natacha, su hermano y su hermana a Northampton. Allí, sin el trajín de Bruselas, se sentían desplazados en un ambiente rural donde los extranjeros no eran bien vistos. Para Natacha fue como un exilio de sus orígenes.

Con dieciséis años empieza a trabajar como cantante y bailarina del vientre raq sharki recorriendo Inglaterra, Bélgica, Grecia, Turquía y Arabia. Consigue un contrato en Bélgica para cantar en una orquesta de salsa, Mandanga. La cantante habla español, ingles, francés y árabe. En 1991 graba ‘Timbal’, un tema propio en recopilatorio !Loca! de Balearic Beat producido por el dj Jah Wobble, que le propone entrar en su recién creado grupo de trance Invaders of the Heart. Para ellos compone cinco temas que aparecen en su primer disco, Rising above Bedlam. También es solicitada como cantante invitada en sus giras por el colectivo multi-culti londinense Transglobal Underground, para más tarde ser la cantante principal y 'bailarina del vientre'. Un espectáculo apoteósico.

Diaspora (1995) es su primer disco como solista con la colaboración de Tim Whelan y su colectivo Temple Of Sound, el sonido del disco estaba influenciado por sus trabajo con los Transglobal con los que todavía salía de gira. Sus siguientes discos son Halim (1997), titulado así en memoria del cantante egipcio Abel Halim Afees, y Gedida (1998), que contiene la excelente versión del ‘Mon ami la rose’ de Francoise Hardy.

En 2000, se editó The Remix Collection. Temas de sus tres primeros discos fueron remezclados en clave dance por productores como Talvin Singh, Banco de Gaia, Youth, 16B, Klute, the Bullitnuts, TJ Rehmi, Spooky y los Transglobals.

Ayeshteni (2001) es el cuarto disco. En él encontramos otras dos versiones, ‘Ne me quittes pas’ del belga Jacques Brel y ‘I Put A Spell On You’, del aullador de Nueva Orleans Screamin’ Jay Hawkins.

Foretold In The Language Of Dreams (2002) es un proyecto a medias con Marc Eagleton y la colaboración de su marido, el músico sirio Abdullah Chhadeh. Un poema sin el latido de los ritmos árabes pero de elaboradas melodías vocales micro tonales extraídas de la música popular de la cordillera del Atlas y recitados sufíes.

En 2003 Mike Nielsen y Jah Woble producen su disco Something Dangerous, un totum revolutum de lenguas: hindi, francés, ingles y árabe, y de estilos. Es la primera vez que deja paso a otros cantantes en un disco suyo con invitados como Sinéad O’Connor, Kalia, Inder Goldfinger o David Arnold. Incluye una exótica versión del ‘Man’s World’ de James Brown.
Su ultimo disco se llama "Ana Hina"


http://www.myspace.com/natachaatlasofficial

Fan site: http://www.natachaatlas.net/


ATLAS

Bajo el nombre de Atlas hay, al menos, cuatro bandas conocidas. La primera fue una banda sueca de rock progresivo formada en 1978; otra, una banda de rock de Bulgaria formada en 1985; una banda neozaelandesa de 2005, una Alemana de 2007 y una española de 2008.
También en el año 2011 nace en Newmarket/Aurora, Canadá otra banda llamada Atlas que practican hardcore metal.

Sobre esta española, a priori la más joven, pero con muchas tablas en el escenario, escribe Oscar de Lujuria lo siguiente:

En la mitología griega ATLAS es el gigante que sostiene el firmamento y la tierra en sus espaldas, no se me ocurre mejor nombre para el titán que acaba de nacer, un gigante que sostendrá sobre sus espaldas nuestro rock y lo mantendrá bien alto, junto al firmamento.

Este titán tiene dos brazos fuertes y dos piernas robustas, pero no olvida tampoco la delicadeza, este titán tiene fuerza pero también corazón, este titán es invencible.

El brazo derecho, José Martos (batería) tiene el arrojo de un as del aire, (José militó en Barón Rojo) capaz de derribar él solo 88 aviones pero capaz también de ser magnánimo y permitir escapar a su rival si el combate era desigual. Este brazo tiene también la fuerza de una cascada, la potencia de una catarata, la belleza de la naturaleza salvaje en estado puro, ya que José estuvo también en la mítica banda Niágara. Por último este brazo sabe ser frío cuando es necesario, frío como el astro más frío del sistema solar, Tritón, una luna de Neptuno, porque José también golpeó los parches en los míticos Tritón.

En el brazo izquierdo, el lado del corazón, está Ignacio Prieto (vocal). Quién mejor para ocupar el lado del corazón que quien fuera Reina de Corazones (la primera banda de Ignacio) y quien mejor para liderar el lado emocional que quien sabe lo que es perder un paraíso (Ignacio fue vocalista de Eden Lost) Ahora vuelve con ganas, seguro que en este gigante que nace, en ATLAS, puede saborear las mieles del paraíso de nuevo. Calidad individual no le falta y maestría en el grupo hay de sobra…

ATLAS, el titán, tampoco flaqueará en sus piernas, la misma sangre corre por las dos. En la pierna derecha la esencia de otro gigante, GOLIATH, una de las bandas de Ángel Arias que ocupa el puesto de bajista. Ángel también fue un Barón Rojo, también fue un Niágara y también fue un Tritón, ya sabéis lo que eso aporta.

La pierna izquierda tiene la energía de una Bestia y la elegancia en la manera de tocar la guitarra como para que esa Bestia sea considerada Bella porque aquí, a la guitarra, tenemos a Manolo Arias que fue Bella Bestia. Manolo también sabe adaptarse a los cambios y es capaz de recorrer un continente si hace falta para sobrevivir si escasea el agua, que Manolo también fue un ÑU. Por saber Manolo sabe dar el empuje necesario para que todo avance, sabe ser un motor preciso y potente, que Manolo también estuvo con los gallegos MOTORES. Y como no, Manolo tiene la potencia y la belleza de una catarata, Manolo fue NIAGARA.

¡Menudo Titán ha nacido! ¿Eh? fuerza, potencia, elegancia, empuje, belleza, corazón…lo tiene todo y ese TODO se plasma en su nuevo disco.

Los que ya hemos disfrutado de la banda en directo sabemos que además, han hecho lo más difícil, unir todo esto para hacer de la banda un GRUPO, no el típico súper grupo donde se reúnen estrellas y demuestran su maestría sin tocarte el corazón, ATLAS no es eso, ATLAS te toca el alma, temazos como “Demasiado bueno para durar” o “Eterno perdedor” van directos al centro de tu corazón, ATLAS saca tu lado salvaje en “Adicto a la carretera” o “Sin descanso hasta el amanecer”, ATLAS te llega de verdad cuando te dice que somos la “Generación sin miedo a vivir” y te define en “Unidos”. Han hecho un disco de 13 temas donde cada uno de ellos es un himno para cada momento de nuestras vidas, por eso te avisan “Nosotros somos la revolución”.

No es fácil, nada fácil ser testigo del nacimiento de un titán pero tenemos esa suerte, asistimos al nacimiento de ATLAS. Ellos saben el peso que cae sobre su espalda, tú y yo sabemos que tienen fuerza y corazón suficiente para sostenerlo. Somos afortunados, desde ahora a nuestro rock lo sostiene un gigante, bienvenido ATLAS.

Preguntas relacionadas con NATACHA ATLAS en Serignan

¿Dónde es el concierto de Natacha Atlas?

El concierto es en LA CIGALIERE.

¿Dónde es el concierto de ATLAS?

El concierto es en LA CIGALIERE.

Artistas relacionados
Información del recinto Añade servicios Compartir evento
Facebook Twitter Linkedin