Status Quo & Manfred Mann's Earth Band en Frankfurt am Main
Varias Fechas
Jahrhunderthalle
Pfaffenwiese, ,
Status Quo tiene eventos activos en este momento.
Sé el primero en enterarte del inicio de la venta de entradas para Status Quo
Descubre sus últimas noticias, fotografías y vídeos. Déjanos tu email y no te pierdas ningún detalle.
No te pierdas el concierto "Status Quo & Manfred Mann's Earth Band en Frankfurt am Main" el próximo Domingo 15 de Noviembre de 2020 en Jahrhunderthalle, Pfaffenwiese a partir de las 18:30
Con los artistas:Status Quo
Durante las últimas cuatro décadas, Status Quo ha construido y difundido una singular forma de hacer rock and roll sin dejar que el tiempo ni el mercado les arrebate su esencia. Los avatares de las modas, que hacen que súbitamente aparezcan y desaparezcan canciones, grupos e incluso estilos musicales (o al menos etiquetas de la industria para éstos) no han conseguido que Status Quo haya modificado ni un ápice su discurso, su estilo ni su espíritu. El registro de la propia banda indica que a partir de su primer gran éxito en 1968, se inició una carrera que hasta la fecha contabiliza 50 éxitos, más que ningún otro grupo. Los Rolling Stones y Los Beatles lo intentaron, pero sólo Status Quo puede decir que ha conquistado esta meta, haciendo que sus singles hayan permanecido semanas completas en las listas británicas.
Esa determinación por crear y mantener un grupo de rock logró que afrontaran la Psicodelia de los 60's y el Rock Progresivo al comienzo de los 70's; la ola de Punk a finales de la década, la entrada en escena del primer metal de la mano de la NWOBHM, y las subsiguientes de Power, Thrash y demás; y la incursión del romanticismo electrónico y el boom AOR a finales de los 80's (que no es otra cosa que el Hard Rock americano); a la llegada a Europa del Grunge, al Brit Pop y la cruzada del Dance de los 90's... Incluso, ahora en la puerta del siglo XXI, Status Quo continúa desarrollando su papel sin modas y está dispuesto a establecer una nueva fórmula para hacer rock.
En 1982, ellos fueron el primer grupo de rock invitado a ofrecer un concierto para la Fundación HRH Prince 's Trust del Príncipe Carlos, y además fueron los únicos en repetir su hazaña al ser el único grupo en presentarse en ese escenario durante dos años consecutivos. En 1985 Bob Geldof les llamó para su festival Live Aid, porque "quería una banda de rock inglesa muy distintiva, una leyenda de la música, que fuera muy especial para inaugurar el festival y que además sus fans se pudieran contar por millones en todo el mundo". A lo largo de su historia, Status Quo ha aparecido en el programa semanal Top Of The Pops de la BBC de Londres (algo así como Música Uno, pero con más presupuesto, caché, audiencia, historia y, por supuesto, calidad) más de cien veces, mucho más que cualquier otro grupo. También han conseguido altísimas ventas de discos, rebasando los más de 130 millones de copias vendidas por todo el planeta. En 1986, actuaron en tres diferentes escenarios situados en tres continentes distintos en menos de 24 horas. En septiembre de 1991, Quo fue homenajeado al ser incluido en El Libro Guiness De Los Récords por haber visitado cuatro ciudades de las Islas Británicas en menos de 12 horas.
Ahora, en este nuevo siglo Status Quo entra con gran solidez a la quinta década y la banda continúa presentándose a grandes festivales, además de que para finales de año se espera la edición de su nuevo material, que una vez más probará el poder y la pasión que tiene cada integrante del grupo al hacer su música, pese a que algunos de ellos son relativamente nuevos. En lo que se refiere al ejército de seguidores de Status Quo en todo el mundo, se proclaman la Quo Army, seguidores de la banda que nos recuerda que ellos serán la leyenda más famosa del rock. En 2006 han celebrado sus 40 años de carrera, todo un record
Próximo trabajo "In search or the fourth chord" saldrá en Septiembre de 2007, pues paradógicamente los que siempre han criticado que sólo tenían tres acordes y han logrado lo que han logrado, no quiero ni imaginarles más jóvenes y con "cuatro" acordes.
Esa determinación por crear y mantener un grupo de rock logró que afrontaran la Psicodelia de los 60's y el Rock Progresivo al comienzo de los 70's; la ola de Punk a finales de la década, la entrada en escena del primer metal de la mano de la NWOBHM, y las subsiguientes de Power, Thrash y demás; y la incursión del romanticismo electrónico y el boom AOR a finales de los 80's (que no es otra cosa que el Hard Rock americano); a la llegada a Europa del Grunge, al Brit Pop y la cruzada del Dance de los 90's... Incluso, ahora en la puerta del siglo XXI, Status Quo continúa desarrollando su papel sin modas y está dispuesto a establecer una nueva fórmula para hacer rock.
En 1982, ellos fueron el primer grupo de rock invitado a ofrecer un concierto para la Fundación HRH Prince 's Trust del Príncipe Carlos, y además fueron los únicos en repetir su hazaña al ser el único grupo en presentarse en ese escenario durante dos años consecutivos. En 1985 Bob Geldof les llamó para su festival Live Aid, porque "quería una banda de rock inglesa muy distintiva, una leyenda de la música, que fuera muy especial para inaugurar el festival y que además sus fans se pudieran contar por millones en todo el mundo". A lo largo de su historia, Status Quo ha aparecido en el programa semanal Top Of The Pops de la BBC de Londres (algo así como Música Uno, pero con más presupuesto, caché, audiencia, historia y, por supuesto, calidad) más de cien veces, mucho más que cualquier otro grupo. También han conseguido altísimas ventas de discos, rebasando los más de 130 millones de copias vendidas por todo el planeta. En 1986, actuaron en tres diferentes escenarios situados en tres continentes distintos en menos de 24 horas. En septiembre de 1991, Quo fue homenajeado al ser incluido en El Libro Guiness De Los Récords por haber visitado cuatro ciudades de las Islas Británicas en menos de 12 horas.
Ahora, en este nuevo siglo Status Quo entra con gran solidez a la quinta década y la banda continúa presentándose a grandes festivales, además de que para finales de año se espera la edición de su nuevo material, que una vez más probará el poder y la pasión que tiene cada integrante del grupo al hacer su música, pese a que algunos de ellos son relativamente nuevos. En lo que se refiere al ejército de seguidores de Status Quo en todo el mundo, se proclaman la Quo Army, seguidores de la banda que nos recuerda que ellos serán la leyenda más famosa del rock. En 2006 han celebrado sus 40 años de carrera, todo un record
Próximo trabajo "In search or the fourth chord" saldrá en Septiembre de 2007, pues paradógicamente los que siempre han criticado que sólo tenían tres acordes y han logrado lo que han logrado, no quiero ni imaginarles más jóvenes y con "cuatro" acordes.
Manfred Mann
Los Manfred mann fueron uno de los mejores grupos británicos de los 60's; un grupo que supo combinar muy bien su faceta R&B y jazz (la verdadera pasión de la banda), con el pop mas pegadizo y bien construido.
La banda se forma en Londres a finales de 1962 con el nombre de The Mann-Hugg Blues Menn. Manfred Mann, cuyo nombre real era Manfred Lubowitz había nacido en Johanesburgo (Sudáfrica), pero en 1961 se fué de allí, principalmente por su descontento con el régimen de Apartheid que predominaba en su país.
Manfred era un gran pianista y un apasionado del jazz, y de esta manera conoce a Mike Hugg en Londres, y los dos se propondrán formar una banda de jazz y blues. Un año mas tarde, la formación de la banda estaba completada, quedando la formación original de esta forma: Manfred Mann a los teclados, Mike Hugg a la batería, Paul Jones como cantante y harmónica, Mike Vickers a la guitarra y Dave Richmond al bajo.
Su primer single se publicará a principios de 1963 (ya con el nombre del grupo cambiado definitivamente a Manfred Mann), y será el tema instrumental de corte jazz "Why Should We Not" que pasaría desapercibido para el público. Su segundo single "Cock a Hoop" tampoco les llevaría a la fama.
La fama le llegaría al grupo a principios de 1964, cuando el programa musical Ready Steady Go les propondría que compusieran una melodía para el programa, ellos complacerían la petición con el tema "5 4 3 2 1", una canción mucho mas pop que sus dos anteriores singles; el tema les llevó al top 5 de las listas de singles británicos.
Poco después de este éxito en single, Dave Richmond abandonaba el grupo siendo sustituido por Tom McGuiness; su siguiente single sería el tema "Hubble Bubble", un temazo de R&B que llegaría al top 10 británico.
A mediados de 1964 llegaría el gran espaldarazo para la banda con el tema "Do Wah Diddy", esta canción llegaría como un torrente al número 1 tanto en Inglaterra como en Estados Unidos, quedando como un clásico pop de los 60's.
Su primer Lp también ve la luz en 1964, será The 5 faces of Manfred Mann, un Lp clásico del sonido R&B; el Lp llegaría al número 3 en listas, ya por aquí la orientación del grupo estaba clara; los singles serían temas pop mientras que los Lp's y las caras B de singles tirarían hacia el jazz y el R&B.
Los éxitos de la banda continuarían a lo largo de toda la década, en el mismo año 1964 volverían a tener otro éxito en single: "Sha La La" que consigue llegar al número 3 en las listas de sencillos. En 1965 triunfarían con los temas "If you Gotta Go, Go Now" (tema compuesto por Bob Dylan), que llegaría al número 2, "Oh Not Not My Baby" número 11 en listas y "Come Tomorrow" (con una gran interpretación vocal de jones), que llegaría hasta el número 4.
1965 era también el año de la explosión del sonido Folk-Rock en donde muchas bandas americanas versionaban temas de Dylan, Manfred Mann también hizo un cierto número de versiones del genio de Minessotta y en ese año una de las mas celebradas fué "With Gond on our Side" que a pesar de no haber sido publicada en single, ha quedado para la historia como una soberbia versión.
En 1966 McGuiness abandona la nave y será sustituido brevemente por Jack Bruce; ya con Bruce en la formación llega su segundo número 1 "Pretty Flamingo"; poco después del éxito de este single, Paul Jones abandona el grupo siendo sustituido por Mike D'Abo como cantante, también Bruce deja la banda y lo sustituye el alemán Klaus Voorman (amigo de los Beatles en los tiempos de Hamburgo y diseñador de las portadas de Revolver de los cuatro de Liverpool o de varios Lp's de los Bee Gees).
En ese año también les llevan al éxito las canciones "Just Like a Woman", versión de Dylan y en la cual cuentan con la ayuda de Shel Talmy a la producción, y la espléndida "Semi Detechaed Suburban Mr. James", que llegaría al número 2 de los superventas.
Los éxitos de la banda seguían incesantemente, convirtiendose en uno de los grupos ingleses mas vendedores en single en su país. En 1967 la pegadiza "Ha Ha Said the Clown" les mantiene en la fama y en 1968 repiten éxitos con "Mighty Quinn" (compuesta por Bob Dylan y tercer número 1 para la banda), "My Name is Jack" y "Fox on the Run".
Su último éxito sería en 1969 la maravillosa "Ragamuffin Man" y poco después la formación se separa, para después en los 70, Manfred crear un nuevo proyecto llamado Manfred Mann's Earth Band que cosecharía ciertos éxitos en la década de los 70.
La banda se forma en Londres a finales de 1962 con el nombre de The Mann-Hugg Blues Menn. Manfred Mann, cuyo nombre real era Manfred Lubowitz había nacido en Johanesburgo (Sudáfrica), pero en 1961 se fué de allí, principalmente por su descontento con el régimen de Apartheid que predominaba en su país.
Manfred era un gran pianista y un apasionado del jazz, y de esta manera conoce a Mike Hugg en Londres, y los dos se propondrán formar una banda de jazz y blues. Un año mas tarde, la formación de la banda estaba completada, quedando la formación original de esta forma: Manfred Mann a los teclados, Mike Hugg a la batería, Paul Jones como cantante y harmónica, Mike Vickers a la guitarra y Dave Richmond al bajo.
Su primer single se publicará a principios de 1963 (ya con el nombre del grupo cambiado definitivamente a Manfred Mann), y será el tema instrumental de corte jazz "Why Should We Not" que pasaría desapercibido para el público. Su segundo single "Cock a Hoop" tampoco les llevaría a la fama.
La fama le llegaría al grupo a principios de 1964, cuando el programa musical Ready Steady Go les propondría que compusieran una melodía para el programa, ellos complacerían la petición con el tema "5 4 3 2 1", una canción mucho mas pop que sus dos anteriores singles; el tema les llevó al top 5 de las listas de singles británicos.
Poco después de este éxito en single, Dave Richmond abandonaba el grupo siendo sustituido por Tom McGuiness; su siguiente single sería el tema "Hubble Bubble", un temazo de R&B que llegaría al top 10 británico.
A mediados de 1964 llegaría el gran espaldarazo para la banda con el tema "Do Wah Diddy", esta canción llegaría como un torrente al número 1 tanto en Inglaterra como en Estados Unidos, quedando como un clásico pop de los 60's.
Su primer Lp también ve la luz en 1964, será The 5 faces of Manfred Mann, un Lp clásico del sonido R&B; el Lp llegaría al número 3 en listas, ya por aquí la orientación del grupo estaba clara; los singles serían temas pop mientras que los Lp's y las caras B de singles tirarían hacia el jazz y el R&B.
Los éxitos de la banda continuarían a lo largo de toda la década, en el mismo año 1964 volverían a tener otro éxito en single: "Sha La La" que consigue llegar al número 3 en las listas de sencillos. En 1965 triunfarían con los temas "If you Gotta Go, Go Now" (tema compuesto por Bob Dylan), que llegaría al número 2, "Oh Not Not My Baby" número 11 en listas y "Come Tomorrow" (con una gran interpretación vocal de jones), que llegaría hasta el número 4.
1965 era también el año de la explosión del sonido Folk-Rock en donde muchas bandas americanas versionaban temas de Dylan, Manfred Mann también hizo un cierto número de versiones del genio de Minessotta y en ese año una de las mas celebradas fué "With Gond on our Side" que a pesar de no haber sido publicada en single, ha quedado para la historia como una soberbia versión.
En 1966 McGuiness abandona la nave y será sustituido brevemente por Jack Bruce; ya con Bruce en la formación llega su segundo número 1 "Pretty Flamingo"; poco después del éxito de este single, Paul Jones abandona el grupo siendo sustituido por Mike D'Abo como cantante, también Bruce deja la banda y lo sustituye el alemán Klaus Voorman (amigo de los Beatles en los tiempos de Hamburgo y diseñador de las portadas de Revolver de los cuatro de Liverpool o de varios Lp's de los Bee Gees).
En ese año también les llevan al éxito las canciones "Just Like a Woman", versión de Dylan y en la cual cuentan con la ayuda de Shel Talmy a la producción, y la espléndida "Semi Detechaed Suburban Mr. James", que llegaría al número 2 de los superventas.
Los éxitos de la banda seguían incesantemente, convirtiendose en uno de los grupos ingleses mas vendedores en single en su país. En 1967 la pegadiza "Ha Ha Said the Clown" les mantiene en la fama y en 1968 repiten éxitos con "Mighty Quinn" (compuesta por Bob Dylan y tercer número 1 para la banda), "My Name is Jack" y "Fox on the Run".
Su último éxito sería en 1969 la maravillosa "Ragamuffin Man" y poco después la formación se separa, para después en los 70, Manfred crear un nuevo proyecto llamado Manfred Mann's Earth Band que cosecharía ciertos éxitos en la década de los 70.
Preguntas relacionadas con Status Quo & Manfred Mann's Earth Band en Frankfurt am Main
¿Dónde es el concierto de Status Quo?
El concierto es en Jahrhunderthalle.
¿Dónde es el concierto de Manfred Mann?
El concierto es en Jahrhunderthalle.
Artistas relacionados
Información del recinto
Añade servicios
Compartir evento